356 resultados para CONFLICTO MORAL
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés
Resumo:
Proyecto curricular, desde el ámbito de la acción y participación social en el medio rural, dirigido a una población con nivel educativo y cultural bajo y medio bajo. Los objetivos del proyecto son: desarrollar un espíritu crítico constructivo, de equipo y de respeto a la diversidad de la persona y del pensamiento y fomentar los cauces y técnicas de participación, motivación, comunicación, relaciones humanas, habilidades sociales, animación y dinamización de las personas adultas.
Resumo:
Recopilación de artículos y comunicaciones presentados en las Jornadas para comprender y superar la violencia por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación en Extremadura (AIDEX) y la Dirección General de Juventud de la Junta de Extremadura. Las jornadas estaban orientadas a la búsqueda de explicaciones y alternativas sociales y educativas al fenómeno de los comportamientos violentos, y a que estudiosos y profesionales, desde perspectivas diversas aportasen sus reflexiones y experiencias y formulasen propuestas de intervención para lograr un clima de convivencia favorecedor de un verdadero bienestar social.
Resumo:
Propuesta para el contenido de la asignatura del área de educación moral y Cívica. Los objetivos del trabajo son: inculcar normas de comportamiento social para la construcción personal de los alumnos, conseguir el diálogo y entendimiento en los niños, analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas morales vigentes y formar en los alumnos ideas más justas y adecuadas de convivencia, respeto y solidaridad.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En este artículo se analiza el desarrollo moral y social del adolescente. En cuanto al primero, éste se presenta estudiado desde tres perspectivas: el enfoque conductista, el psicoanalítico y el socio-cognitivo-evolutivo. En cuanto al desarrollo social, se estudia el proceso de socialización que tiene lugar en esta etapa, proceso que se da en la familia y también con el grupo de iguales. Finalmente, se analizan los problemas que este desarrollo puede conllevar como son la pertenencia a grupos de iguales no deseados socialmente o la drogadicción.
Resumo:
Se analiza un caso concreto como es el del colegio público Obispo Osio, en un barrio marginal de Córdoba, contado por parte de su personal docente. Se muestran prácticas positivas para lograr una convivencia en la escuela entre profesores y alumnos. Diversos tipos de actividades han servido desde 1983 para que el centro resuelva conflictos que se le presentan. Desde una organización responsable de todo el equipo del centro, a diversos tipos de actividades que involucran a los alumnos se ha llegado a conseguir un ambiente acogedor y cálido. Uno de los principios del centro es la educación de los sentimientos, emociones y valores que catalizan la actividad. Todas las actuaciones están vertebradas para resolver los conflictos hablando, intercambiar los papeles hombre-mujer y respetar a la naturaleza.
Resumo:
El conflicto social de menores con problemas se comenta desde el punto de vista del binomio de personalidad disocial/antisocial. Desglosado en cinco apartados, empieza a comentar las metas y motivaciones de estos jóvenes al trabajar con expertos como terapeutas. En segundo lugar cómo se llevan a cabo las relaciones y cómo poder mantenerlas, donde la psicoterapia debe dejar paso a la socioterapia. El tercer apartado, referido al diagnóstico, se apoya en las informaciones extraídas de los datos anamnísticos, la observación conductual y los tests psicológicos. El proceso socioterapéutico, que abarca las fases de resistencia, elaboración y desconexión, se trata en el cuarto apartado. Por último se cita una serie de consideraciones sobre las instituciones, los terapeutas o los tratamientos.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Proyecto de Nutrición, integrado en el currículo del centro, desarrollado en el CP Mas dïEscoto, de Ribaroja de Túria. En él, está implicada toda la comunidad educativa, y, lo que pretende es que la hora de comer sea como cualquier otro momento escolar donde se trabaja el valor nutritivo de los alimentos, los hábitos alimentarios y las conductas en la mesa, potenciando una dieta sana y equilibrada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
La autora presenta la aplicaci??n de un programa de competencia social entre sus alumnos, muchos de ellos con d??ficits emocionales y con poca habilidad para relacionarse y para buscar soluciones cuando se encuentran en un conflicto o en un problema. Durante esta experiencia, trabajan el pensamiento alternativo, gracias a lo cual aprenden a afrontar los problemas y a encontrar la mejor alternativa.
Resumo:
España ha pasado a formar parte del grupo de los países desarrollados donde la violencia escolar en forma de agresión física contra las personas es un hecho y ya no sólo mediante insultos o ataques contra las cosas. Por esto Cruz Roja de Cantabria se ha planteado la puesta en marcha de un Programa para la Prevención de Conductas Violentas en Jóvenes. Este programa está dirigido a alumnos entre 16 y 21 años, y tiene como objetivo mostrar modelos de resolución de situaciones conflictivas utilizando habilidades sociales y comunicativas en vez de recurrir a comportamientos violentos..