198 resultados para Aristóteles, Comentarios
Resumo:
En el artÃculo el autor desarrolla los comentarios y recuerdos sobre su aprendizaje a través de Adalberto Ferrández.
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
Resumen en catalán de la autora
Resumo:
Se parte de la premisa: todo es interpretable y se propone, para ejemplificarlo un ejercicio de comentario de obras de arte (en el museo y en el aula) que permite relacionar diferentes disciplinas desde la perspectiva de la enseñanza de la lengua y la literatura catalana. Los propósitos son múltiples y enseñar a interpretar, a decir con palabras, aquello que se expresa con el lenguaje plástico, partiendo de la manifestación del efecto, la emoción particular que provoca la obra. A través del diálogo y con el uso de instrumentos variados, se llega a una posible interpretación (oral y escrita con la contribución del grupo). Se comparan los comentarios de las obras con textos literarios y se llega a algunas conclusiones.
Resumo:
Se trata el informe PISA, asà como todos los elementos influyentes en las herramientas básicas de conocimiento de los adolescentes. Se incluyen comentarios sobre la polÃtica educativa y la influencia del estado español en la solución del problema.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen basado del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Descripción de las percepciones de una muestra de futuros profesores de ciencias sobre el problema de la sequÃa en AndalucÃa, partiendo de comentarios de artÃculos de prensa.
Resumo:
Se hace un estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil. Además se incluyen algunas pequeñas biografÃas de la mayorÃa de ellos con comentarios sobre las razones de la marcha. El trabajo está centrado en la Universidad de Madrid principalmente. Además se incluye un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores. Además se añaden notas de las depuraciones y cambios realizados tras la Guerra Civil.
Resumo:
El sistema hipermedial abierto Hiperseries permite la actividad formativa en todos los niveles y basa sus posibilidades de transferencia del conocimiento en la representación del conocimiento dentro de la información hipermedial y en la navegación constructiva. El estudiante puede o debe contribuir con sus recorridos temáticos, comentarios a recorridos, documentos y enlaces, con sus propios enlaces. Hyperseries permite varios modos de navegación (selección, búsqueda temática, búsqueda completa, navegación asociativa y constructiva).
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
Crédito de Historia de la Cultura para Educación Secunadria Postobligatoria. Las actividades que se proponen pueden ser seleccionadas, modificadas e intercambiadas según las prioridades del profesor. El crédito está centrado en la historia de Cataluña pero insertada en el marco mediterráneo y europeo. La metodologÃa pretende potenciar la adquisición de procedimientos y técnicas de aprendizaje, sin olvidar los contenidos conceptuales y que el alumnado pueda emitir juicios crÃticos con independencia y objetividad. Los objetivos son situar, explicar, analizar y describir el surgimiento, desarrollo e influencia de las primeras civilizaciones. Las actividades que se proponen, entre otras, son comentarios de textos, salidas, trabajo de campo y formulación de hipótesis.
Resumo:
El objetivo es conocer directamente la opinión de los alumnos sobre diferentes aspectos que conforman la aplicación de la reforma educativa. Se hace una encuesta a los alumnos de segundo curso del primer ciclo de enseñanza secundaria. Se divide en 5 capÃtulos temáticos: datos generales que dan una idea de la muestra de los alumnos encuestados, baciado y comentario de las preguntas que hacen referencia al tema de la tutorÃa, todo lo que afecta a la opinión sobre las diferentes áreas, valoración de los alumnos sobre la idoniedad del curriculum y, por último, las cuestiones que no han quedado recogidas en los capÃtulos anteriores. En el desarrollo de cada capÃtulo se ofrece, de las diferentes preguntas, los resultados acompañados de tablas y gráficos, y unos comentarios globales y por centros. Al final de cada uno de ellos se encuentran las conclusiones.