890 resultados para materiales curriculares
Resumo:
Seminario realizado por siete profesores pertenecientes a los colegios públicos de Aretxabaleta y Arrasate (Guipuzcoa), cuyos objetivos son: plantear la enseñanza de la lengua a través de su uso y promover la interacción entre profesores y alumnos en las tareas que se proponen, siendo una de ellas el reciclaje del profesorado. Mediante un plan de trabajo continuado para toda la Educación Primaria, los profesores contrastan y modifican el material utilizado en el aula. Tras sucesivas evaluaciones (inicial, durante el proceso y final), se presentan nuevas unidades didácticas con su justificación teórica, abundantes textos y fichas de evaluación y observación. El grupo proyecta la continuación del seminarioen los próximos cursos y la publicación del material elaborado.
Resumo:
Seminario realizado por cinco profesores de diferentes centros de Alava. Los objetivos son: elaborar y proponer estrategias y recursos para la realización de las programaciones del área de Tecnología; elaborar unidades didácticas que plasmen el desarrollo del proceso tecnológico y se adapten a las programaciones de los ciclos; y desarrollar estrategias y recursos para abordar y resolver problemas de forma original y práctica. Tras una reflexión y formación iniciales se elabora una secuenciación básica de contenidos y cuatro unidades didácticas que se ponen en práctica en algunas aulas. Hay evaluación a lo largo del proceso, realizandose los ajustes pertinentes. Los materiales presentan también una evaluación a desarrollar con el alumnado. Material publicado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Resumo:
El artículo trata el desarrollo profesional del profesorado y el desarrollo del curriculum en las áreas lingüísticas a través de los materiales curriculares. Este se considera como un 'puente de unión' entre ambos, y se analizan algunos de sus aspectos: los preconceptos y creencias sobre el material curricular, su función, su selección, su elaboración, su empleo y evaluación.
Resumo:
Objetivos: 1. Contribuir a que los planteamientos curriculares de los profesionales de la zona se basen en los procesos de desarrollo infantil, a la construcción de aprendizajes significativos, la participación y la interacción, 2. Favorecer la reflexión profesional acerca del significado general del área y de la relación que existe entre ella y el desarrollo de los alumnos, 3. Explorar nuevos materiales, propuestas prácticas, que permitan a los maestros/as sistematizar su trabajo y desarrollar ideas cada vez mas abstractas acerca de las metodologías a utilizar, 5. Desarrollar nuestras propias estrategias lógicointuitivas, 6. Experimentar la técnica de observación de clases. El trabajo se ha fundamentado en tres tipos de acciones complementarias: tiempo de trabajo conjunto, dossieres de devolución quincenal y aplicación en el aula que se han desarrollado de forma paralela. Metodología: el razonamiento crítico, la reflexión matemática y la búsqueda de soluciones conjunta a determinadas propuestas que podrían presentarse con los materiales. Diseño de las unidades didácticas específicas para que las aulas en las que se desarrollaría colaboración conjunta tutor-apoyo, para que posteriormente cada tutor hiciera las adaptaciones oportunas. Los recursos materiales utilizados son material bibliográfico y otros curriculares: creator, calculadoras, cubos multilink. Valoración: respecto a contenidos de trabajo: se reconoce su interés y potencia matemática. Sería importante incorporar este tipo de materiales y de propuestas constructivistas en el aula. Desarrollo de las sesiones: dinámicas y positivas, dossieres quincenales: positivo. El profesor se hace con un dossier de actividades experimentadas; documentos que sirvieran de reflexión al profesorado y bibliografía comentada para su biblioteca de maestro, incidencia en la práctica docente: el modelo de apoyo a la escuela rural ha permitido el trasvase de lo trabajado en el grupo de trabajo a las aulas. Apoyo a los tutores en : ofrecerles seguridad ante un material nuevo para ellos/as, apoyándoles en la organización y puesta en práctica de los materiales investigados y en la adecuación a su propia realidad escolar, constatar in situ la eficacia compensadora de lo desarrollado por el grupo de trabajo: el hecho de poder analizar los efectos de las propuestas didácticas de forma conjunta tutor-apoyo, permite alcanzar cotas de mayor calidad de evaluación de las mismas. Los tutores manifiestan su satisfacción, el principal inconveniente es la desconexión que existe en algunos casos entre lo que en ese periodo se trabaja en el aula y las propuestas que se desarrollen en la sesión de apoyo. Materiales generados: dossieres de devolución quincenal, 2 muestras de memoria de 2 sesiones de apoyo, en un aula, niños/as de 3, 4 y 5 trabajando con calculadora y en una escuela unitaria niños/as de preescolar a 7,trabajando con el creator.
Resumo:
Contiene: Vol. I: Fundamentación teórica - Vol. II: Unidades didácticas. Primer ciclo. Primer curso - Vol. III: Unidades didácticas. Primer ciclo. Segundo curso - Vol. IV:Unidades didácticas. Segundo ciclo. Tercer curso - Vol. V: Segundo ciclo. Cuarto curso
Resumo:
Contiene: 0. Colección de materiales curriculares básicos para la Educación Primaria en Andalucía (Introducción). 1. Decreto de Educación Primaria. 2. Orientaciones para la secuenciación de contenidos, 1. 3. Orientaciones para la secuenciación de contenidos, 2. 4. La cultura andaluza en la Educación Primaria. 5. Temas transversales del currículum, 1. 6. Temas transversales del currículum, 2. 7. El Proyecto del centro. 8. Guía para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro. 9. Guía de adaptaciones curriculares. 10. Guía para la realización del Reglamento de organización y funcionamiento de los centros educativos. 11. Orientaciones para el gobierno y gestión democráticos de los centros educativos. 12. Orientaciones para la participación en la vida de los centros educativos. 13. Ejemplificaciones de proyectos de primer ciclo de Educación Primaria. 14. Ejemplificaciones de proyectos de centro de Educación Primaria. 15. Modúlos didácticos 1: ¿Cómo mejorar la enseñanza sobre la nutrición de las plantas verdes. 16. Módulos didácticos 2: Aprender a vivir juntos en la escuela. 17 Módulos didácticos 3: Lenguas extranjeras. 18. Módulos didácticos 4: Vamos a hacer dibujos animados. 19. Módulos didácticos 5: Aplicaciones informáticas para el primer ciclo de Educación Primaria
Resumo:
Se incluye normativa legal en p. 107-108 y direcciones de interés en p. 111-112
Resumo:
D.L. V-3014-1990 (Alumnos). Contiene: Libro del profesor y el libro del alumno. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado en el que no constan los datos de responsabilidad ni de publicación. Fecha de edición aproximada
Resumo:
La primera impresión es de 1991
Materiales curriculares : educación infantil y primaria : temas transversales : coeducar en valores.
Resumo:
Fecha de edición aproximada, 1993
Resumo:
Índice de las ilustraciones
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: La unitat dels éssers vius : ciències de la natura, biologia i geologia, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-7890-701-7
Resumo:
Se reflexiona sobre la relación entre la experiencia y los saberes culinarios de las mujeres y la actividad científica escolar. Se utiliza el contexto culinario para la iniciación a la química. El libro se divide en tres partes. En la primera se exponen los antecedentes y las reflexiones teóricas de las que se parte. En la segunda se describe el proceso de experimentación de la secuencia didáctica diseñada, con las acciones del alumnado y los resultados obtenidos, así como una valoración de la autora. En la tercera se ofrecen conclusiones y propuestas para continuar trabajando.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación