320 resultados para centenario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se presentó el 24 de junio de 1993, festividad de San Juan, con motivo de la celebración del centenario y onomástica del artista. Resumen tomado parcialmente del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Catálogo de la exposición. Empieza con un breve prólogo del Conseller de Cultura, Educació i Esports del Consell Insular de Menorca organismo que publica este folleto con la colaboración de los ayuntamientos de Maó, Alaior, Sant Lluís y des Castell

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado por el Govern de les Illes Balears y con la colaboración del Consell de Mallorca, el Consell Insular de Menorca i el Consell Insular d'Eivissa i Formentera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la proximidad del V Centenario del Descubrimiento de América, se tiende a un acercamiento entre América y Canarias, profundizando en el conocimiento del pasado y presente comunes. Para ello, se intenta establecer relaciones de carácter académico y personal entre los escolares y profesores que intervienen en este proyecto. Objetivos: promover una visión más completa y actualizada de los distintos países, con mayor incidencia en Venezuela y Méjico; profundizar las relaciones entre los pueblos; estimular las relaciones de carácter personal entre las comunidades escolares de Canarias y América. Armonizar las diferentes perspectivas existentes sobre la historia común. Aplicado a 25 alumnos de segundo de BUP del IB Los Realejos, en Tenerife. Se han constituido los grupos de trabajo y se realiza la hora semanal de clase. Se han realizado las puestas en común con los alumnos de los Institutos V. Hervás y A. Bethencourt. Se ha contactado con profesores que realizan el proyecto en Venezuela y Méjico, y realizado gestiones encaminadas a la financiación del viaje a Latinoamérica el próximo curso. Aunque el balance es claramente positivo, hay que señalar una serie de dificultades: al ser un proyecto basado en el trabajo de los alumnos, aparecen problemas de dedicación y tiempo para llevar a cabo las actividades. La financiación no es suficiente, esto obliga a limitar gastos de todo tipo, sobre todo la realización de intercambios entre centros. Los profesores deben hacer un esfuerzo importante, puesto que no se cuenta con una suficiente reducción horaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación Pere Coromines es la intitución encargada de velar, preservar, dar a conocer y continuar la obra iniciada por Joan Coromines Vigneaux, uno de los lingüïstas más importantes del mundo, del que se cumplió un centenario de su nacimiento en 1905.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como motivo del centenario de su muerte en el año 2005, se pretende estudiar la figura del ingeniero alemán Franz Reuleaux. Aquí se analiza su major aportación al mundo de las matemáticas como es el triángulo de Reuleaux.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Joanot Martorell, el autor de la novela Tirant lo Blanc, aparece en el vídeo reencontrándose con su personaje protagonista en Rodes, el 20 de noviembre de 1990. Juntos, en clave de ficción, se recuerdan situaciones de la obra y momentos de la época. Los personajes discuten aspectos de cómo el autor los ha caracterizado. Al final celebran juntos el quinto centenario de la publicación de Tirant lo Blanc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán. Vídeo publicado aunque no se haya encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida cultural de la ciudad de Sevilla del año 1927. Conferencias, visitas, homenajes literarios y otros actos que se desarrollan en un ambiente literario innovador, en el que el Ateneo organiza uno de los hitos más destacados del panorama cultural de la ciudad como fueron las jornadas literarias celebradas con motivo de la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, y que pasó a la historia como acto fundacional de la Generación o Grupo del 27.