190 resultados para Técnica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan una serie de recomendaciones para la enseñanza de las lenguas clásicas. Pero se delimita el objeto de estas recomendaciones: no se pretende ser exhaustivo, ni tampoco se aportan los trucos del oficio, ni consejos para hacer latín una materia más sencilla. El contenido se va a referir a los condicionamientos recientes que determinan la enseñanza de las lenguas clásicas, e incluso de cualquier otra disciplina humanística, con ejemplos y demostraciones prácticas. Lo que se pretende en última instancia es revivir en los textos clásicos lo que sigue siendo propio del hombre de 1957.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carrera de comercio en España no es valorada convenientemente ni tiene el estatus que le corresponde. Hay causas diversas, que se arrastran desde hace 50 años: los planes de estudio no han estado a la altura de las necesidades de la carrera de comercio, la misión de las Escuelas de Comercio no se ha definido con claridad. Por tanto el primer paso para sacar a los estudios de comercio de su estado de decadencia, y con ello mejorar la situación económica del país, es definir con precisión su finalidad o misión. Por otro lado, también se señalan una serie de causas de decadencia internas de la carrera y el problema de la enorme variedad de campos profesionales, a los que se pretende dar cumplimiento únicamente con el programa de estudios de la carrera comercial. Estos campos son: la renovación de los sistemas comerciales interiores y exteriores, la administración de las empresas comerciales e industriales, la economía nacional y la política económica, los seguros la Banca y las finanzas y la Administración Pública. Ante esta situación, en primer lugar se trata de poner de manifiesto los elementos que hacen necesaria una reforma urgente de los Estudios de Comercio, dentro de las Enseñanzas Técnicas. Después se propone el modo en que debe realizarse la reforma, aportando los contenidos principales de los estudios de comercio, como la contabilidad, el control presupuestario, la estadística. Y por último se establece una diferenciación entre los servicios comerciales de los administrativos, señalando los elementos que componen cada uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar un acceso igualitario a la educación superior es una de las preocupaciones fundamentales en el mundo académico. Se trata de que las diferencias socioeconómicas dejen de ser uno de los factores determinantes para que un estudiante pueda proseguir sus estudios en la universidad o no. Pero el problema, ha padecido la difusión de una serie de inexactitudes que hay que corregir. Estas inexactitudes afectan fundamentalmente a la delimitación de los niveles socioeconómicos de los alumnos y a la evolución reciente de estos niveles. Para tratar de conocer la situación real, se han realizado encuestas entre los alumnos de la Enseñanza técnica superior. Los resultados se muestran en distintos cuadros: en el primer cuadro se recoge la condición socioeconómica de los padres de los alumnos de las escuelas técnicas superiores durante el curso 1965-66; en el segundo cuadro y para el mismo curso, la condición socioeconómica de los padres de los alumnos de determinados cursos de las escuelas técnicas superiores; en el cuadro tercero, la condición socioeconómica de los padres de los alumnos atendiendo al título de acceso a las escuelas técnicas superiores; en el cuarto cuadro, lo alumnos de escuelas técnicas superiores que reciben ayuda económica para sus estudios del plan 1957; y en el quinto, lo mismo que en cuadro anterior, sólo que para el plan 1964.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De los tres elementos claves de cualquier sistema de enseñanza, a saber, el profesorado, el alumnado y las instalaciones; el profesorado es el elemento clave. En primer lugar se define la enseñanza técnica, para lo cual se siguen las pautas fijadas por la UNESCO. Parte de la definición de enseñanza técnica es: toda forma de enseñanza encaminada a la preparación teórico-práctica y humanista de los alumnos destinados a ocupaciones definidas de la vida. Además se especifica que toda enseñanza técnica exige cursos de materias tanto generales, como científicas y técnicas. A continuación se analiza el personal docente en la enseñanza técnica tanto en su valor individual, como formando parte de un equipo. Por otro lado se analizan puntos importantes que influyen en su trabajo como: los métodos de enseñanza, los principios de la pedagogía de la enseñanza técnica y los principios básicos de la pedagogía en los trabajos técnicos. Por último se considera la relación entre el profesor de la enseñanza técnica y la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los programas y planes de estudios de la enseñanza Técnica Superior. Comienza con una reflexión acerca de la evolución de estas enseñanzas en España, para llegar al momento en que la nueva estructuración dada por la Ley General de Educación, establece que las Universidades Técnicas, estén constituidas por Escuelas Técnicas Superiores o Escuelas Universitarias de carácter técnico y Colegios Universitarios igualmente técnicos. En estas Universidades Técnicas, al igual que en las restantes, se establecerá un curso de selección y orientación, en el que se oriente a los alumnos de acuerdo con sus vocaciones y capacidades hacia las especialidades para las que son idóneos. El objetivo es mejorar las características de los cursos y la formación recibida por los estudiantes. Un punto fundamental es que se completen las instalaciones de talleres y laboratorios. De este modo estaremos en condiciones de lograr unas Escuelas Técnicas de primera calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la organización de los sistemas educativos en un contexto de profundos cambios en todos los aspectos de la vida. Desde las transformaciones radicales de los valores sociales, hasta la obligación de ajustarse a cambios tecnológicos revolucionarios. La influencia de estos cambios en la educación es enorme. La estructura educativa debe no sólo ajustarse a estas fuerzas revolucionarias, sino también proporcionar a cada alumno o estudiante una educación conforme a su aptitud y habilidad. Se señalan una serie de factores que se consideran determinantes en la transformación de la educación en una sociedad que evoluciona con gran velocidad. Estos factores son: el sistema educativo, la adaptabilidad de los programas de instrucción y de los servicios auxiliares, la administración de los asuntos escolares y la reacción positiva de los responsables de la educación frente al reto de las nuevas demandas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estado de la cuestión sobre la educación y la técnica pedagógica. Se hace referencia al aparato educativo, como elemento que mecaniza la enseñanza. En lo que se refiere a técnica pedagógica y educación se señala que las técnicas pedagógicas han progresado mucho. Los avances psicopedagógicos suponen un mejor conocimiento del sujeto humano y una utilización de los medios más convenientes para enseñarle una disciplina determinada. Sobre la situación de la educación en el momento de realizar el estudio, se señala el desconocimiento sobre si los avances llevan a la falta de disciplina y a la barbarie. Sin embargo como conclusión final se apunta que no hace falta llegar a este extremo: la racionalizada, planificada, técnica, impersonal y uniforme organización de la enseñanza se le puede seguir llamando educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema de estudios de la Universidad Técnica de Berlín. El titulo que se otorga a los estudiantes qua terminan sus estudios de comercio en la Universidad Técnica es el de 'Diplom-Kaufmann', que literalmente significa 'Comerciante Diplomado' y equivale a lo que actualmente conocemos como 'Licenciado en Administración'. La esencia de los estudios se basa en la economía de empresas, y tiene las siguientes especializaciones: Industria, Banca, Comercio y Transportes. La teoría económica se enfoca hacía el estudio del valor, los precios, la moneda, el crédito y los mercados. El derecho abarca: civil, comercial, de trabajo, administrativo, fiscal, de seguros y nociones de público y procesal civil. El sistema de enseñanza comprende: conferencias, ejercicios, seminarios, prácticas de laboratorio y excursiones dentro y fuera del país. La duración de loa estudios es de siete a ocho semestres. Se recoge pormenorizadamente toda la información práctica que atañe a esta universidad, como los cursos, las asignaturas, exámenes, examen final o la prueba para el doctorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia como puede la televisión y la técnica ser útiles a la enseñanza. La técnica se viene introduciendo, en todas las actividades del trabajo humano, siguiendo el principio del máximo resultado con el menor esfuerzo. De ellas no podían estar excluidas la enseñanza, la instrucción y la cultura. En la actualidad todos los países ponen especial empeño en crear, con auxilio de la mecanización, nuevas formas, métodos y procedimientos pedagógicos y se afanan en llevar la enseñanza a los lugares más recónditos y apartados de los núcleos urbanos. Así ha surgido la teoría de la normalización de la enseñanza que en líneas generales pretende los siguientes objetivos: mejorar la técnica de la enseñanza en los maestros, dotar a la enseñanza de los modernos instrumentos y elementos de trabajo, combatir el analfabetismo, ampliar y facilitar la instrucción, comprendiendo en ella los conocimientos indispensables requeridos por los avances de la cultura, extender planes pedagógicos de niveles adecuados a los países subdesarrollados, formar al escolar adecuadamente en un plano de mayor igualdad y extensión, suministrándoles los conocimientos en forma regular y progresiva y descubrir las cualidades, tendencias y vocaciones de los escolares, y por medio de ellas, llegar al acoplamiento debido en los puestos de trabajo. Se pretende, en definitiva, sustituir los pobres, rutinarios y anticuados procedimientos educativos por otros más modernos, perfectos y mejor dotados, acomodados a las exigencias actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la encuesta de opinión pública como técnica de investigación pedagógica. Se define opinión como el ámbito del conocimiento, que según Platón está a caballo entre la ignorancia (agnoia) y la ciencia (epísteme). Es una facultad discursiva, distinta de la ciencia, que nos hace capaces de juzgar sobre las apariencias. Se destaca que una de las notas características de la opinión es su inseguridad, lo que lleva a que el hombre cambie frecuentemente de opinión, según el aparecer de las cosas y de las circunstancias y el impacto que produzcan en el ámbito de las afecciones. Se clasifica la razón en varios grupos, partiendo de aportaciones de diversos autores, como La Pierre. A continuación se analiza la opinión pública y la investigación social, la investigación social y la encuesta social y para terminar se reflexiona acerca de la encuesta de opinión pública acerca de los problemas educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ley vigente desde julio de 1953, que se caracteriza por el grado de extensión y ámbito de la misma. Si comienzan siendo Escuelas Industriales de noche, poco a poco con la necesidad de una mano de obra más cualificada, se acabarán convirtiendo en Escuelas Profesionales de día. Esta enseñanza técnica fue organizada por las provincias y los ayuntamientos, así como por la enseñanza libre. Lo que supuso una normalización general de toda la enseñanza técnica sobre un plan geográfico y pedagógico. Desde entonces el poder central está siempre dispuesto con inversiones importantes con tal de favorecer su desarrollo. El Ministerio de Instrucción Pública es el organismo que se encarga de controlar estas enseñanzas, regidas por ley o Estatuto Real. El profesorado es de dos tipos: general y técnico o especialistas . Bélgica es de los pocos países donde no se ha registrado la deserción de la docencia en la posguerra. El estado ejerce importante protección escolar con revisiones médicas a los alumnos, becas para los mejor dotados o con recursos mínimos, bolsas de viaje por cursos académicos y pólizas de seguro de accidentes. Por último, existe una importante protección escolar con comedores e internados. Estadísticamente, el presupuesto del año 1950 para la enseñanza profesional y técnica fue de 720.281.000 francos y 547.920.000 subvenciones para los centros reconocidos no estatales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ultimamente se habla de la necesidad de reforma de la enseñanza técnica y se han dado multitud de soluciones irreconciliables porque se ha atendido a aspectos parciales del problema, dejando aparte el criterio básico que consiste en lograr la mayor eficacia en la enseñanza, pero irreconciliable con la necesidad de aumentar el número de títulos técnicos anualmente expedidos. Se observa en los planes propuestos una tendencia a disminuir la calidad de los futuros graduados, lo que extraña justo en este momento en que los países con mayor tradición empírica están reconociendo la necesidad de ampliar la base científica no sólo de los ingenieros diplomados, sino también de los técnicos inferiores. Pero, la evidente necesidad de técnicos especializados, no debe inducirnos al abandono de la formación del ingenieros de amplia base científica, que son los únicos responsables del adelanto de la técnica. Puesto que está clara la necesidad de disponer de ingenieros de aptitudes diferentes, es lógico pensar en el desdoblamiento del título de ingeniero en dos grados, lo que de paso permitiría el aumento sustancial del número de alumnos. Pero, los primeros problemas graves que acarrea la división del título de ingeniero son el de la equivalencia entre los títulos actuales y los nuevos, y la accesibilidad de unos a otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La información científica y técnica, su existencia, su crecimiento constante y su necesidad son , en la actualidad, fenómenos existentes y universalmente reconocidos. Pero, el problema se plantea a la hora de definir algo cuando está en vías de estudio y las opiniones son variadas. Así, conociendo la información como un fenómeno, un recurso y como un servicio hemos podido conocer la esencia de la información sin tener que definirla. Desde la década de 1951, se ha producido un crecimiento de la ciencia y la acumulación creciente del volumen de información. Esta información acumulada presenta problemas de tratamiento y recuperación. Al ser un recurso, un sistema definido y creciente de fuentes, de las cuales debe nutrirse toda investigación para estar al día en la escalera científica. Pero el problema de los recursos está en su accesibilidad y para este problema técnico está la documentación: técnica encargada de organizar y analizar la información conseguida en los documentos para hacerla accesible a los investigadores. El documento sería la unidad básica de información. Su historia es larga y ha ido adoptando diferente formas que actualmente coexisten. El documento tradicional, histórico y administrativo ha sido objeto del trabajo de los archivos, pero existen otros tipos como los libros, las revistas, los periódicos, etcétera, cuyo tratamiento es misión de las bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación. Si hablamos de los documentos en cuanto a la información que contienen, los podemos dividir en primarios y secundarios. Finalmente, tendríamos que volver a hablar de la documentación y analizarla como un arte al servicio de todas las personas que necesitan, recoger, utilizar aquellos documentos científicos necesarios para su trabajo o investigación. Un centro de documentación es donde se almacenan y escriben los documentos científicos. Por ello, existe un subsistema dedicado a organizar las colecciones documentales donde se encuentra la información. Otro subsistema es el encargado de extraer las referencias. En tercer lugar, un subsistema que pretende recuperar y diseminar selectivamente aquella información precisamente referenciada. Por último, existe un servicio que se ocupa solo de los usuarios, su psicología, educación y entrenamiento. Para terminar es importante hablar de la información como servicio operativo. Es patente la importancia de la información, tanto en el trabajo como en la transmisión de ideas. Es necesario formar a usuarios a todos los niveles y el servicio de información científica y técnica sería la última etapa de la tarea del documentalista. Una vez seleccionados, catalogados, indizados o clasificados y almacenados los documentos, con el fondo documental en forma de ficheros tradicionales de bibliotecas, índices, publicaciones de resúmenes, o ficheros magnéticos, llega el momento en que los usuarios formulan sus preguntas y el Centro de Documentación les informa. Es en el siglo XX cuando se imponen estos centros de documentación especializados en áreas concretas de la ciencia. El primer centro en España se creó en 1952 y fue el de Información Documentación del Patronato Juan de la Cierva. Últimamente han aumentado su número.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el PDF aparece como título: La reforma de la Enseñanza Elemental y Media en Italia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro-forum es una técnica que sirve para que el alumno lea y reflexione sobre una obra literaria. Se centra en el debate posterior que se produce en grupo tras haber leído el mismo libro todos sus componentes. Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.