343 resultados para Sociedad de consumo
Resumo:
Organizan: Asociaci??n de Ge??grafos Espa??oles; Departamento de Geograf??a F??sica, Humana y An??lisis Geogr??fico Regional de la Universidad de Murcia y la Consejer??a de Educaci??n y Universidades de la Regi??n de Murcia
Resumo:
Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia organizadas por Caja Murcia en 1993. El autor realiza una reflexi??n en torno a los siguientes ejes principales: en primer lugar, plantea una concepci??n de los centros escolares como espacios de mediaci??n y construcci??n cultural que pueden ser pensados como contextos socioeducativos para la resistencia y reconstrucci??n cr??tica de la educaci??n; en segundo lugar, destaca algunas esferas concretas de la vida de los centros que han de ser reconstruidas y en tercer lugar, se centra en las implicaciones que comporta la expresi??n de la escuela como comunidad cr??tica que contempla entre sus proyectos asumir valores democr??ticos.
Resumo:
En anexo figura una relación de vídeos, un guión para diseñar proyectos de sensibilización, un glosario y las páginas web de interés
Resumo:
Primer premio de la primera edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de Bachillerato.
Resumo:
Manual que permite introducir en las aulas de los centros educativos la problemática del cambio climático y formar a futuros ciudadanos para que sean responsables de sus actos cotidianos y desarrollen hábitos de consumo y de comportamiento ambiental responsable. Se trata de un libro científico de estructura sistemática y gran cantidad de datos en los que se apoyan propuestas sólidamente fundamentadas..
Resumo:
Unidad did??ctica que trata sobre uno de los conceptos m??s ??ntimamente relacionados con el proceso de democratizaci??n: la independencia de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial. Va dirigida al profesorado que imparte segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. En su desarrollo se han utilizado aportaciones de las diferentes Ciencias Sociales, siendo sus contenidos los siguientes: que los alumnos conozcan las distintas formas que existen de ejercer el poder pol??tico; profundizar en la divisi??n de poderes del Estado como elemento consustancial de la democracia y que se adquieran h??bitos de participaci??n democr??tica. La puesta en pr??ctica de esta unidad abarca un per??odo de seis semanas.
Resumo:
Conocer y difundir cuál es la situación y el sentir de las mujeres asturianas. 700 encuestas realizadas a la población femenina de 38 localidades del Principado de Asturias. Trata de aportar datos cualitativos y cuantitativos sobre la situación y la opinión de la mujer asturiana referidos a : tendencias demográficas, el acceso a la educación, su participación en la vida laboral, la vida familiar, las actitudes y prácticas culturales, su participación social y política y la situación de la mujer en la sociedad rural. Utiliza los datos obtenidos a través del censo, el padrón, encuestas, otros informes sobre la mujer y bibliografía. Elaboración de tablas de datos, gráficos (circulares, de barras y de puntos). Se comparan datos según comunidades y con la situación general en España. En Asturias hay un ligero predominio demográfico de las mujeres sobre los hombres. La mujer está plénamente incorporada al Sistema Educativo, sobre todo a sus niveles formativos básicos. El avance de la escolarización de la mujer en los últimos años ha sido importante y las diferencias que subsisten son más de naturaleza cualitativa que cuantitativa. Su rendimiento escolar es generalmente más alto que el de los varones y su nivel de titulación es similar al de éstos. La población activa femenina está constituida por el 35'3 por ciento de todos los económicamente activos. Las tasas de actividad femenina presentan diferencias significativas originadas por la influencia de la edad, el estado civil y el nivel de estudios. Así, los niveles máximos de actividad económica se producen hacia los 25-29 años, las mujeres solteras suelen tener una trayectoria laboral parecida a la de los varones, y suelen tener mejores oportunidades laborales aquellas con un mayor nivel de titulación académica. El tiempo libre lo suelen ocupar con la televisión, la lectura de revistas y la radio. Las principales demandas socioculturales de las mujeres a la Administración se centran en equipamentos deportivos y culturales, cursos sobre materias culturales y artísticas y actividades para dos colectivos sociales como los niños y los viejos, que generalmente están a su cuidado. Las mujeres que manifiestan tener interés en la política representan en Asturias sólo el 29'6 por ciento y algo más de la mitad admiten tener un conocimiento muy bajo acerca de las instituciones públicas. La modernización del Sistema Educativo es una de las exigencias esenciales para el avance hacia la igualdad. En la actualidad se está produciendo la crisis de la idea, propia de las sociedades tradicionales, de que el espacio de la mujer es el espacio 'privado', el ambiente 'doméstico', abriéndose cauces a su participación en la vida pública.
Resumo:
Analizar la compleja evolución de la Primera Enseñanza en Asturias y los elementos innovadores que aparecen en la época estudiada. Estudio del proceso de consolidación de la profesión de Magisterio y de las actitudes ideológicas de la sociedad respecto de la Primera Enseñanza y en sus relaciones con el maestro. Recorrido histórico de situaciones y acontecimientos referidos a la sociedad y educación en Asturias, el Magisterio asturiano y la supervisión y perfeccionamiento del Magisterio -Inspección de Primera Enseñanza y movimiento de renovación pedagógica en Asturias-. Bibliografía. Bibliotecas. Archivos municipales. Manuscritos. Periódicos, revistas y publicaciones oficiales. No se sigue sólo un criterio cronológico sino que se analiza cada uno de los factores de manera particularizada. Se analizan por un lado los elementos coadyuvantes al cambio y de otro, el proceso mismo de perfeccionamiento y renovación profesional concretado en la innovación de las didácticas especiales. La sociedad asturiana, con importantes y manifiestas deficiencias de escolarización, dio muestras de especial interés para poner fin a aquella situación mediante muy diversas fórmulas. La profesión de Magisterio contaba con una baja condición económica y escasa consideración social; sin embargo, la alta valoración de que era objeto por parte de las élites regeneracionistas, así como la propia práctica profesional, contribuyeron a crear una equívoca conciencia de grupo social acreedor. En Asturias logró especial adhesión la Organización sindical Ugetista del Magisterio (ATEA). En la Inspección de Primera Enseñanza, escasamente dotada en los años veinte, primaban las labores burocráticas sobre las de auxilio al maestro, labor que en la segunda mitad de la década va adquiriendo mayor importancia. En la Inspección se percibe una preponderancia de la ideología conservadora y tradicional, aunque los incrementos de plantilla republicanos permitieron la presencia en Asturias de inspectores de formación más abierta. En Asturias el efecto renovador de la profesión se debió en gran parte a la organización de viajes de maestros al extranjero y a la existencia de grupos de maestros entusiastas que secundaron y propusieron iniciativas renovadoras. Así, se generó un movimiento de renovación y de adopción de los métodos del movimiento pedagógico europeo y norteamericano, fundamentalmente los vinculados al movimiento de la Escuela Nueva y Escuela Activa. Se comprueba hasta qué punto la innovación educativa fue una de las características de la II República en Asturias. Quedaría por analizar la consideración social de la profesión, profundizando más en la práctica profesional y la formación del Magisterio asturiano (Escuela Normal).
Resumo:
Analizar la compleja evoluci??n de la Primera Ense??anza en Asturias y los elementos innovadores que aparecen en la ??poca estudiada. Proceso de consolidaci??n profesional del Magisterio, movimiento societario y reivindicativo del Magisterio Primario, actitudes ideol??gicas de la sociedad respecto de la Primera Ense??anza y la lucha entre tendencias ideol??gicas. Se inicia la investigaci??n con un esbozo del panorama socioecon??mico de la regi??n, un estudio sobre la evoluci??n pol??tica de la sociedad y un breve an??lisis sobre la prensa asturiana respecto a la educaci??n. Se analizan las actitudes de la sociedad y sus ??rganos de expresi??n ante la Primera Ense??anza en el campo de las ideolog??as entonces en pugna: confesionalismo y laicismo. Se realiza un estudio del Magisterio nacional, sus condiciones de vida, asociaciones profesionales, aspiraciones y relaciones entre las entidades societarias. Se analiza, por ??ltimo, el movimiento escolar de renovaci??n y perfeccionamiento profesional. Bibliograf??a. Archivos municipales. Manuscritos. Peri??dicos, revistas y publicaciones oficiales. An??lisis de cada uno de los factores de manera particularizada. Se analizan por un lado los elementos coadyuvantes al cambio y de otro, el proceso mismo de perfeccionamiento y renovaci??n profesional. La sociedad asturiana pese a sus deficiencias de escolarizaci??n, di?? muestras de inter??s para poner fin a aquella situaci??n mediante muy distintas f??rmulas. El tipo de escuela imperante era la llegada por la tradici??n secular. El objetivo b??sico era la mera alfabetizaci??n, obstaculizada por la masificaci??n escolar y el absentismo escolar. La acci??n innovadora se centr?? en una visi??n de la escuela y de la labor del maestro que se concret?? en la introducci??n de nuevas materias escolares (Trabajos Manuales, Dibujo, M??sica y Gimnasia), y en la adopci??n de nuevas metodolog??as did??cticas, proceso en el que tuvo destacado protagonismo la inspecci??n y el medio de difusi??n que, con este objetivo, hab??a previsto el Ministerio: el Bolet??n de cada provincia. Tambi??n se pusieron en pr??ctica otras actividades, como excursiones, prensa escolar, bibliotecas, etc. Con todo, se puede concluir que las t??cnicas de la escuela activa se hab??an difundido lo suficiente como para remover la escuela tradicional a la que se opon??a. Hay que se??alar tambi??n la fuerte influencia de las concepciones de la escuela nueva en lo que se refiere a las metodolog??as did??cticas impartidas y a las opiniones sobre Organizaci??n Escolar. Permite comprobar hasta qu?? punto la innovaci??n educativa fue una de las caracter??sticas de la II Rep??blica en Asturias. Quedar??an por analizar la consideraci??n social de la profesi??n en cuanto a la pr??ctica profesional y la formaci??n del Magisterio asturiano (Escuela Normal).
Resumo:
Conocer la estructura de la institucionalizaci??n del Sistema Educativo en ??lava desarrollado durante la Monarqu??a de Isabel II. Comprender cu??les eran los mecanismos de acci??n pedag??gica en las Ecuelas Primarias. La articulaci??n de la red escolar primaria de caracter p??blico. La investigaci??n se estructura en tres bloques tem??ticos. El primero se refiere a la situaci??n socio-pol??tica, econ??mica y demogr??fica de la provincia alavesa en el siglo XIX. En el segundo bloque se describen e interpretan los procesos de escolarizaci??n y de creaci??n de establecimientos escolares. El tercer bloque se refiere al estudio de la Escuela como instituci??n, analiz??ndose: el dise??o arquitect??nico, el mobiliario, los contenidos de ense??anza, la organizaci??n escolar y el papel, cualificaci??n, selecci??n y prestigio social del profesor de Ense??anza Primaria. Fundamentalmente fuentes primarias. Pretende combinar cuatro niveles metodol??gicos: descriptivo, gen??tico, estructural y causal. Entre 1829 y 1863 existe en Alava un importante esfuerzo de escolarizaci??n infantil, aunque no uniforme. Se constata que la escolarizaci??n es favorable a los ni??os y que existe una estrecha vinculaci??n entre escolarizaci??n, edad, sexo y aprendizajes b??sicos. La entrada en vigor del Plan provincial de 1827 se traduce en un incremento significativo del n??mero de escuelas en Alava. La guerra civil supone una brusca interrupci??n de creaci??n de escuelas, que se reanudar?? a partir de 1841. Los aspectos materiales de los centros escolares son deplorables. Las condiciones de insalubridad, la insuficiente ventilaci??n, capacidad e iluminaci??n constituyen las causas principales que motivan el cierre o traslado de un buen n??mero de centros escolares en 1829. A partir de 1845 se emprende una etapa de nuevas construcciones, encaminadas a corregir estas deficiencias. Al analizar los objetivos de ense??anza se constata la preocupaci??n por lo religioso y por los aprendizajes instrumentales (leer, escribir y contar). Se pretende provocar la identificaci??n de los alumnos con los valores vitales de la sociedad: obediencia, bondad, dependencia de la autoridad externa e intolerancia. Y, por el contrario, se minusvaloran los aspectos comprensivos y creativos, las dimensiones comunicativa y afectiva, el an??lisis reflexivo y el sentido cr??tico. Se parte de un desconocimiento total del mundo infantil. Los maestros ten??an una precaria situaci??n econ??mica y social. Quedar??an por analizar de forma m??s exhaustiva temas como la formaci??n del profesor, el problema del analfabetismo, la estructuraci??n de las Ense??anzas Medias y de Oficios y la intermitente presencia de estudios universitarios en la provincia.
Resumo:
Contribuir al mejor conocimiento de la responsabilidad de las Instituciones locales en un servicio tan importante como era el de la Instrucci??n P??blica. Interpretar los cambios que se produjeron en el ??mbito de la Instrucci??n Primaria y valorar si ??stos respondieron a unas expectativas y a unas necesidades sociales de esta ciudad en concreto. Presentar una panor??mica de la Instrucci??n Primaria a comienzos del siglo XX. Valorar el grado de eficiencia de las Instituciones. Detectar la preocupaci??n social existente por los aspectos educativos. La obra educativa realizada en la Restauraci??n en Zaragoza: aspectos comunes y diferencias con el resto del pa??s. Se analizan los siguientes aspectos: la sociedad zaragozana de la Restauraci??n; las Instituciones de promoci??n y control educativo; la pol??tica escolar municipal, las escuelas municipales, la infraestructura de las escuelas, el censo de alumnos, la situaci??n del profesorado; aspectos relacionados con la ense??anza (curr??culum y programas escolares, sistemas de ense??anza, m??todos de ense??anza, ex??menes p??blicos, material did??ctico); los centros privados; analfabetismo y proceso escolar; la Escuela Normal de Maestros y la Escuela Normal de Maestras; la educaci??n popular de adultos y la educaci??n popular de la mujer. Fuentes primarias. Documentos oficiales. Prensa local y profesional. Planos. Interpretaci??n y valoraci??n de los cambios producidos y comparaci??n con los del resto del pa??s. La situaci??n general de la Primera Ense??anza, al finalizar 1902, era muy diferente de la inicial. Los cambios m??s f??cilmente observables afectaban al n??mero de escuelas, al n??mero de alumnos escolarizados y al aumento de las consignaciones presupuestarias. La calidad de la ense??anza no sigui?? un ritmo paralelo al aumento cuantitativo, caracteriz??ndose por una deficiente infraestructura, frecuentes cambios en la localizaci??n, escasa dotaci??n para material escolar, persistencia de un profesorado auxiliar mal seleccionado y mal pagado. Frente a una Instrucci??n Primaria municipal que se considera escasa en sus objetivos, en los medios y posiblemente en los resultados, se desarrolla una ense??anza privada pujante, especialmente la de algunas ??rdenes religiosas, muchas de las cuales abrieron centros que se han mantenido hasta la actualidad. Respecto a las Escuelas Normales, se ha apreciado que muchas participaron de la situaci??n de abandono generalizado. La Corporaci??n Municipal asumi?? definitivamente la funci??n que le correspond??a respecto a la Instrucci??n Primaria en el nivel de edad propiamente escolar aunque no lleg?? a contar con el inter??s y, sobre todo, con la dotaci??n econ??mica que exig??a una mejora cualitativa de dicha ense??anza.
Resumo:
Describir el comportamiento, valores y actitudes que caracterizan a la juventud ovetense, así como conocer los problemas y las demandas de servicios que pueden afectar a la política juvenil del Ayuntamiento de Oviedo. 498 entrevistas realizadas proporcional y representativamente por tres zonas (centro ciudad, periferia ciudad y resto del municipio), realizando un muestreo al azar mediante itinerarios con puntos de partida aleatorios y selección de los individuos por cuotas de sexo y edad (15-19 y 20-24). Los temas tratados se han agrupado en cinco grandes apartados. 1) Características sociográficas: edad y sexo, zona de residencia, nivel de instrucción, ocupación, profesión del padre y nivel de ingresos de éste. 2) Actitudes y comportamiento político: autodefinición ideológica, afiliación a grupos políticos y conciencia regional. 3) Valores y actitudes sociales: opiniones sobre la sociedad ideal, el concepto de justicia, actitud ante el trabajo, valoración de instituciones sociales, creencias religiosas y conciencia juvenil. 4) Familia y sexualidad: relación con los padres, comportamiento sexual y actitud ante el aborto. 5) Ocio y tiempo libre: comportamientos, expectativas y demandas. Ordenador Hexlett Packard-3.000. Encuesta diseñada por el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo. Porcentaje de encuestados que responden a cada una de las alternativas, haciéndose, en algunos casos, diferenciaciones en función del sexo, la edad y/o lugar de residencia. Los jóvenes de Oviedo se caracterizan por: nivel de instrucción relativamente alto; mayoritariamente es una población estudiantil; la mayoría pertenece a clases medias urbanas; es un colectivo moderadamente de izquierda y se identifica electoralmente con el PSOE; el asociacionismo es prácticamente nulo; los valores que deberían presidir la sociedad ideal serían orden, paz, igualdad y libertad; los medios más importantes de progreso en la vida son ser trabajador y ser inteligente; lo que más valoran en un empleo es su estabilidad y que proporcione independencia; el problema que más les preocupa es el paro; la mayoría considera sus relaciones con la familia buenas; practican mayoritariamente diversiones estandarizadas, que no exigen una especial creatividad; el consumo de alcohol y tabaco es frecuente, no así el de 'porros'; sus aspiraciones en cuanto al empleo del tiempo libre se centran en actividades de tipo recreativo y lo que más demandan son instalaciones deportivas y de actividades juveniles. En muchas variables se observan diferencias en cuanto a sexo, edad y lugar de residencia. La oferta hecha en materia de ocio no satisface las necesidades y expectativas de los jóvenes ovetenses y cierra el paso a otras formas alternativas de ocio que si bien deseadas por los jóvenes, no encuentran cauces de realización.
Resumo:
Presentar la experiencia asturiana en el campo de los cursos de consumo para enseñantes. Descripción de un curso de consumo para enseñantes realizado en Gijón en julio de 1988 y reflexión sobre determinadas constantes en la realización de cursos. Con respecto al curso de Gijón se presentan sus objetivos y se explica cómo fue organizado: bases metodológicas, diseño del proyecto, programa del curso, actividades realizadas y un extracto de las ponencias expuestas en él. Al margen de éste, se hacen una serie de consideraciones a tener en cuenta en la organización de un curso: diseño, selección de participantes y ponencias, elección del lugar, horario y materiales. Fichas de análisis de productos y tiendas. Ficha de estudio de mercado. Encuestas a comerciantes, consumidores y ciudadanos. Productos de la competencia. Visita a una fábrica. Legislación vigente. Comparación de los productos comprados: análisis y comparación de etiquetas, precios, cantidad y relación entre los dos últimos. Pruebas ciegas de sabor. Análisis de laboratorio. Se expone con detalle cómo aplicar la técnica metodológica 'una fábrica en la escuela' en el aula, mostrando como ejemplos las actividades que se realizaron en el curso citado: cómo seleccionó cada grupo el producto, cómo lo elaboró, cómo planteó la campaña publicitaria y cómo presentó el producto al cliente. Se presenta un extracto de las siguientes ponencias: 'Educación del consumidor en Asturias', 'Ecología y consumo: los recursos naturales y las decisiones del consumidor', 'Aspectos socioculturales de la nutrición, problemática de los consumidores referentes a la vivienda', 'Publicidad, nuevas tecnologías en el envasado de productos: los fraudes al consumidor', 'Envases y residuos', 'La Ley General de Publicidad, el lenguaje publicitario, los servicios públicos y el consumidor', 'Salud y seguridad: los accidentes infantiles y los productos de uso y consumo' y 'Lanzamiento de un producto al mercado'.
Resumo:
Estudiar la variaci??n de la poblaci??n asturiana y los m??rgenes de su crecimiento a lo largo del s. XVIII. Asturias en 1787 seg??n los datos del censo de los 66 concejos realizado por Floridablanca. 1) An??lisis demogr??fico del censo de 1787: representatividad geogr??fica, consistencia interna de los datos, desarrollo demogr??fico, tasa de crecimiento anual, natalidad, nupcialidad y mortalidad. 2) Pir??mide por edades: pir??mide de poblaci??n, distribuci??n por estados civiles y grupos de edades, ??ndice de envejecimiento y fecundidad, estructura por sexos, nupcialidad, etc. 3) Emigraci??n asturiana hacia el final del siglo XVIII: valores cuantitativos. 4) Informaciones sociol??gicas: n??mero de estudiantes, conventos, beneficencia, colegios, etc. 5) Situaci??n econ??mica de Asturias seg??n el censo de 1787. Censo de Floridablanca. Estadillos, catastros y censos. Libros de actas de bautismos, matrimonios y defunciones. Archivos y bibliotecas. C??lculo de valores promedio. Aspectos demogr??ficos: la poblaci??n asturiana en 1878 en comparaci??n con la de Espa??a en general, era m??s joven, sus matrimonios eran m??s fecundos y hab??a m??s mujeres solteras, definitivamente c??libes y viudas. Expresado en tantos por ciento respecto a la de Espa??a, la poblaci??n de Asturias ten??a, por cada mil habitantes, un 6,70 por ciento m??s de ni??os entre 0 y 7 a??os, un 2,09 por ciento m??s de ni??os entre 8 y 16 a??os y un 1,55 por ciento m??s de j??venes entre 17 y 25 a??os; a partir de los 25 a??os, la emigraci??n va a producir que Asturias tenga un 6,24 por ciento menos de pobladores en el tramo de edades de 26 a 40 a??os. Aspectos sociol??gicos: Asturias era una de la regiones m??s pobres de Espa??a; ocupacionalmente, era bastante uniforme; ten??a una atenci??n religiosa menor que el promedio espa??ol; era una regi??n muy agr??cola y muy poco industrializada; por su n??mero de abogados y escribanos ocupaba la d??cima posici??n entre las 35 regiones espa??olas; el n??mero de hidalgos residentes en Asturias era muy notable y superior al de otras regiones; por el n??mero de estudiantes mayores de 16 a??os, ocupaba el puesto 21, lo que indica que era una regi??n bastante culta, a lo que pudo contribuir el contar con una universidad; en Oviedo hab??a en ese momento 4 colegios (tres de hombres y uno de mujeres). Se pueden encuadrar perfectamente, dentro del esquema demogr??fico general elaborado, los datos sobre emigraci??n selectiva hallados para los diferentes grupos de concejos, as?? como las distintas distribuciones diferenciales de poblaci??n encontradas, lo que permite establecer para los diferentes grupos de concejos 'modelos demogr??ficos' ligeramente distintos entre s??, en funci??n del ??rea geogr??fica donde se encuentran situados.
Resumo:
Análisis histórico y educativo de la realidad escolar tinerfeña en siglo XIX, en sus diferentes niveles, detectándose a través del análisis pedagógico la interrelación entre educación y sociedad. La educación tinerfeña en el siglo XIX. Los bloques de temas que trata esta investigación son: la sociedad tinerfeña de la época: geografía, demografía, etc., la enseñanza primaria pública: escuelas y maestros, edificios, etc., la enseñanza secundaria pública: el Instituto de Canarias, profesorado, economía, material, etc., la enseñanza privada: escuelas, maestros, colegios, etc., la enseñanza profesional: la Escuela de Náutica, Bellas Artes, Escuela Normal de Maestros de La Laguna, Escuela de Derecho etc., la enseñanza no formal: el Gabinete Instructivo de Santa Cruz de Tenerife, la prensa, las bibliotecas públicas, etc. Además de las obras citadas en la bibliografía, se utilizaron documentos localizados en distintos archivos y bibliotecas: archivo de la Casa de Osuna, de la Escuela Normal de La Laguna, de la Universidad de Sevilla, del Instituto de Canarias, de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz, de la Universidad de La Laguna, etc. Se realiza un análisis histórico, en base a la información obtenida a través de las fuentes documentales y la bibliografía. Los factores geográficos, demográficos, sociales, políticos, y culturales influyeron de manera determinante en la enseñanza tinerfeña. Se da en este período un lento proceso de escolarización, dificultada por la actitud de los caciques rurales y la depresión económica. En este período el magisterio atraviesa una dura crisis económica que deteriora fuertemente la calidad de la enseñanza. La enseñanza profesional no recibió un tratamiento adecuado en función de las necesidades insulares. En cuanto a la educación no formal hubo en este siglo en Tenerife una serie de sociedades entre las que destaca el Gabinete Instructivo de Santa Cruz, que facilitaron el progreso cultural.