170 resultados para MACHADO, ANTONIO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Montaje audiovisual en el que se ofrece una aproximación a la obra del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina, con relatos, descripciones y una selección de imágenes. El vídeo presenta las declaraciones del autor sobre su propia obra, con una muestra de fragmentos de sus novelas, mostrando en conjunto lo que es la literatura de Muñoz Molina. Se acompaña de una Guía Didáctica que recoge objetivos y contenidos distribuidos en tres apartados: literatura, entorno social y cultural y lenguaje audiovisual; y una amplia sugerencia de actividades para trabajar con los alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Adultos, como lecturas, debates, análisis o creación de textos. Incluye el texto completo del vídeo, la biografía de Muñoz Molina o un resumen de sus obras, así como la reproducción de algunos artículos publicados en la prensa sobre el escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la portada. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dos experiencias están publicadas independientemente: 'De poesía' y 'Babar : revista de literatura infantil y juvenil' número 11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la obra 'El cartero de Neruda' del escritor Antonio Skármeta (1940) centrándose sobre todo en el tema, la ambientación histórica, la descripción de los personajes, el lenguaje, el tiempo narrativo y el tratamiento estético y estilístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte de una serie de tres artículos sobre el comentario de texto literario. Se aplica la metodología expuesta en el primer artículo a los treinta y cuatro versos del poema titulado Castilla, de Manuel Machado. Castilla apareció en Alma, en 1900, cuando Manuel Machado vivía en París. Se analiza el tema castellano y el tema histórico, cuestiones al margen del texto, los apartados de la métrica. Por último se realiza una comparación entre viejos modelos de poesías, y la innovación poética que introduce machado por medio de este poema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje del Ministerio de Educación Nacional al gran humanista a través de una nueva edición de su Gramática. Lo primero que sorprende de ella, es la densidad y profusión de su aparato crítico. El texto nebrisense ocupa sólo cien páginas, mientras que los índices y notas llenan más de doscientas. Esta edición no puede faltar en las manos de toda persona culta porque es la primera de lengua romance que se escribe en el mundo. Nebrija fue el primer humanista , el que inaugura el Renacimiento en España. Fue un sembrador de conceptos, un gran iniciador de horizontes. Su acierto estuvo en ver la lengua y la gramática como instrumento de nacional unidad. Con esta gramática Nebrija pretende tres provechos fundamentales: poder escribir ya de un modo único y permanente los loables hechos; preparar con intención didáctica a los españoles luego que desearan estudiar la gramática del latín; y, por último, facilitar el conocimiento de nuestra lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 16 de mayo de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con formato de 'fichas de clase', se analizan y señalan las características más importantes de cuatro monumentos y conjuntos histórico-artísticos de carácter nacional que fueron reconocidos oficialmente en el año 1967. Se trata de las ciudades de Jerez de los Caballeros y Llerema, en la provincia de Badajoz; la villa de Pastrana, en Guadalajara y el antiguo edificio civil de Irache en Navarra. Además, la Iglesia de Santa María de Junco, en Ribadesella, Oviedo, adquirió interés provincial y la Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se convirtió en Museo Goyesco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con Antonio Rodríguez Huéscar, catedrático de Filosofía y letras en la universidad de Puerto Rico y discípulo directo de José Ortega y Gasset, en la que se hace un repaso a su vida personal y profesional y a su obra filosófica, sus principales libros y la temática que se aborda en ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo en el que se ensalza la figura, vida y obra del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera y los ideales por los que luchó y murió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto de 15 de junio de 1942 se crea el Instituo 'Nicolás Antonio' de Bibliografía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y afecto al Patronato 'Menéndez y Pelayo', cuya misión era la investigación, organización e información bibliográfica en su doble aspecto histórico y presente y dedicaría particular atención a la bibliografía española e hispano-americana.