241 resultados para INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - DIAGNOSTICO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Son las obras de 700 ni??os de 18 colegios: Blimea, Nore??a, Langreo, Oviedo, Lugones, Pravia, Avil??s, Grado, El Entrego, Luarca...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a informativa pretende dar a conocer los aspectos m??s relevantes de las distintas pruebas que la Direcci??n General de Pol??ticas Educativas y Ordenaci??n Acad??mica organiza en el Principado de Asturias. Se estructura en cuatro apartados: Pruebas de Premios; Pruebas de T??tulo; Pruebas de Certificaci??n; y Pruebas de Acceso. En cada apartado se da respuesta al contenido de las pruebas, requisitos para acceder a las mismas, fechas de realizaci??n, etc. Las pruebas que se detallan son las siguientes: a) Premios al esfuerzo personal y al rendimiento del alumnado de Educaci??n Secundaria Obligatoria; b) Premios extraordinarios de Bachillerato; c) Premios extraordinarios de Formaci??n Profesional Espec??fica de Grado Superior; d) Pruebas para la obtenci??n directa del T??tulo de Graduado en Educaci??n Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 a??os; e) Prueba espec??fica de Certificaci??n de Nivel de Idioma; f) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formaci??n Profesional; g) Pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formaci??n Profesional; h) Pruebas de acceso a Ense??anzas Deportivas; i) Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Pl??sticas y Dise??o; j) Prueba de acceso a Estudios Superiores de Dise??o; k) Prueba de acceso a Ense??anzas de Conservaci??n y Restauraci??n de Bienes Culturales; l) Prueba de acceso a Ense??anzas de Arte Dram??tico; m) Pruebas de acceso a Ense??anzas Profesionales y de Grado Superior de M??sica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El informe recoge el balance anual de los resultados acad??micos del alumnado asturiano en todas las etapas y modalidades educativas regladas, exceptuando las ense??anzas universitarias. La tendencia en la evoluci??n de los rendimientos escolares en la Comunidad Aut??noma del Principado de Asturias sigue siendo positiva. Las familias asturianas, el profesorado y la poblaci??n escolar asturiana vienen realizando en su conjunto, desde hace a??os, un esfuerzo que se ha venido reflejando en una progresi??n sostenida de mejora y de superaci??n. Los resultados de la educaci??n asturiana compiten ventajosamente con los del resto del pa??s, con unas tasas de titulaci??n en educaci??n post-obligatoria, superiores en m??s de 15 puntos respecto a la media espa??ola, o con una tasa bruta de titulaci??n en la Educaci??n Secundaria Obligatoria que se ha venido consolidando como la m??s alta del pa??s.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??t. tomado de la cub. Contiene: Alteraciones del comportamiento en el ??mbito escolar; Alteraciones del comportamiento: intervenci??n educativa; Proceso de intervenci??n del equipo espec??fico de alteraciones del comportamiento; Intervenci??n familiar; Programa educativo Trampol??n - Programa educativo Puente; T??cnicas y estrategias de intervenci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluacin de un centro educativo siguiendo los criterios propios del paradigma ecolgico. Un centro pblico de Mlaga capital. Fundamentacin terica adecuada al diseo elegido, confrontacin de opiniones mediante tcnicas y procedimientos peculiares para llegar a unas conclusiones sobre el propio centre en s y sobre el modelo propuesto. Observacin participante, entrevistas, diarios de campo, cuestionarios, plan del centro, memoria anual. Triangulacin, trabajo prolongado en el centro. La evaluacin en el centro deja mucho que desear, si bien se tiene en cuenta una evaluacin continua, los alumnos estn condicionados por las calificaciones y los exmenes, al evaluar no se aprecian en los alumnos otros factores como son, las actitudes, el comportamiento, el esfuerzo personal, prevaleciendo los objetivos de conocimiento. No existe mucha preocupacin por la participacin de los profesores en seminarios, cursillos, etc., predominando criterios instructivos sobre los formativos. Con la evaluacin cualitativa se puede incidir, adems de en los centros en la mentalidad del profesor. El primer interesado en realizar la investigacin sobre s mismo es el propio centro. La evaluacin cualitativa responde a las exigencias de un centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la incidencia del vdeo en ciertas dimensiones: en el rendimiento a corto y medio plazo alcanzado por los alumnos y en su esfuerzo mental invertido (AIME) en el procesamiento de la informacin. Tres centros de EEMM de Sevilla. Seleccin de los grupos experimentales. Identificacin ambiente de clase. Pase de pruebas: MFF, GEFT, Pretest, PMV, E. Social. Identificacin de los sujetos DEP-IN\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\REF-IMPL. Visionado videos. Postest: AIME. Retest: PMV, AIME. Estlos cognitivos: GEFT, MFF. Percepcin del medio video: PMV. Ambiente de clase -CES-. Esfuerzo mental invertido (AIME). Rendimiento acadmico: recuerdo, comprensin y aplicacin. Tcnicas estadsticas. Los factores estilo cognitivo (DIC) y estructuracin semntica y sintctica, se han mostrado significativamente influyentes en el rendimiento a corto plazo. Los cuatro factores, dos de ellos estilos cognitivos, influyen de manera individual y-o en interaccin; si bien solamente los factores estilo cognitivo dependencia-independencia de campo y reflexividad-impulsividad, y la estructuracin sintctica y semntica mostraron su influencia en los anlisis individuales efectuados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el conocimiento y comprensin del Programa Educativo para Diabticos. Mostrar a los responsables otras formas posibles de enfocar e intervenir en educacin. Incidir sobre cierto nmero de personas que podran beneficiarse de nuestro trabajo. Producir otros beneficios como la mejora y cambiar la actitud de los responsables. Pacientes con diabetes integrados en el Programa de Educacin Diabetolgica del Hospital Regional de Mlaga. La evaluacin se ha realizado en dos etapas, una de inmersin y otra de profundizacin, que han dado lugar a sendos informes, elementos esenciales para la discusin y comprensin del PED. Programa de Educacin para Diabticos por los ejecutores y los evaluadores. Observacin participante, entrevistas en profundidad, cuestionarios, anlisis de documentos y triangulacin. Se han seguido procesos de contraste y reflexin, examen cruzado de los mtodos contraste de pareceres, triangulacin sincrnica y diacrnica. La descripcin y anlisis de los procesos se realiza con la finalidad de facilitar la comprensin de los hechos y los fenmenos. El diabtico necesita aprender a convivir con su enfermedad. Necesidad de una slida y completa formacin para diabticos ya que deben tomar decisiones con ms frecuencia y riesgo que los individuos sanos. Factores de tipo psicolgico y social dificultan que estn en una posicin ptima para el aprendizaje sanitario. Dificultades en su integracin social. Necesidad de aprovechar el esfuerzo y multiplicar la efectividad didctica a travs del agrupamiento racionalizado y principios psicopedaggicos. La consulta mdica es un lugar privilegiado para iniciar y potenciar la educacin de pacientes. La coordinacin de los diversos profesionales es imprescindible para lograr una asistencia eficaz. La planificacin, diseo y ejecucin de estos programas es compleja por lo que se necesita preparar al personal adecuadamente. La valoracin del programa por los pacientes es positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la eficacia de diferentes utilizaciones del vdeo aplicado a procesos de enseanza en el aula. 146 alumnos de primero de BUP. Se someti a los sujetos de la experiencia a un pretest, para controlar el conocimiento previo de los sujetos en Geometra; as como a un posttest. Los tipos de aprendizaje que se recogen son dos: recuerdo e inferencia. PMA. Anlisis de varianza, correlacin. En relacin con la cantidad de esfuerzo mental invertido (AIME) parece ser que los diferentes usos del vdeo no afectan a la cantidad de esfuerzo mental que el alumno invierte en el desarrollo de su tarea. La relacin entre AIME y rendimiento no es significativa ni a nivel de recuerdo, ni a nivel de inferencia. El uso del vdeo no es una variable poco relevante en la explicacin del rendimiento de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Estudiar el desempeo de los sujetos en tareas de formacin de conceptos cuando stas se presentan con diferente tipo de materia -abstracto o figurativo-, nmero de dimensiones -3 5-, y esfuerzo requerido a la memoria, proporcionar ayuda o no al respecto. 2. Ver si la actuacin de los nios es afectada por su nivel de desarrollo intelectual -medido por su CI- y por su estilo cognitivo -reflexividad-impulsividad y dependencia-independencia de campo-. 48 alumnos y 48 alumnas de tercero de EGB de un centro pblico de Sevilla. Pase de los distintos instrumentos para posteriormente realizar el clculo estadstico. Prueba de formacin de conceptos, en cuatro modalidades: material abstracto o figurativo, con o sin ayuda a la memoria; test de factor 'G' de Cattell y Cattell; Matching Familiar Figures test; Embedded Figures test. Tcnicas estadsticas, BMDP. Comparando los sujetos de cursos distintos entrevistados con el mismo material, se observa que los estmulos figurativos los nios de sexto resuelven ms problemas que los de tercero con un nmero de hiptesis nuevas por debajo del valor esperado bajo consistencia local. Lo mismo se manifiesta en el material abstracto, pero mucho ms acentuado. En la eficacia con que los nios resuelven la tarea de formacin de conceptos se manifiesta una interaccin entre el curso y el tipo de material con que se les pone a prueba, resultando menos sofisticada la forma en que se enfrentan el material abstracto, especialmente en tercero. Las diferencias observadas no estn en relacin ni con el nmero de dimensiones del problema, ni con dficit en la memoria sino con las capacidades cognitivas de que disponen los nios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta investigacin son:a)Delimitar realmente la problemtica relativa a la distribucin y funcionamiento de los programas de garanta social en cuanto a las necesidades del mercado laboral en las diversas localidades y zonas geogrficas.b)Justificar la necesidad de la garanta social en base a los resultados de aprobados/suspensos en los cursos intermedios de la E.S.O. 9:27 13/05/2008c)Plantear las posibles soluciones que desde los diversos sectores de la Comunidad Educativa, especialmente el profesorado de Formacin Bsica y/o tutores as como el resto de profesionales que imparte clases en los Programas visitados por este equipo,se han ido aportando para solucionar las cuestiones centradas en los aspectos metodolgicos y organizativos de la garanta social.. La muestra est constituida por los 27 institutos de enseanza secundaria pblicos de la provincia de cdiz. El proceso seguido es: a)Reuniones quincenales del grupo de investigacin con el fin de organizar y repartir el trabajo a desarrollar durante las siguientes semanas.b)Lectura de bibliografa, normativa y prensa. c)Bsqueda de informacin: Listado de centros, mapa de la Garanta Social,normativa legal y referencias legislativas sobre PGS. (BOJA,....) d)Concertacin de citas con los diversos centros educativos.e)Anlisis de los datos recogidos en las actividades realizadas.f)Redaccin y envo de la carta de solicitud de permiso para realizar la investigacin a los centros* (IES) que cuentan con al menos un PGS durante el curso 99/2000.g)Redaccin y envo de la carta de solicitud a los centros de adultos de la provincia, de los posibles listados de alumnos/as provenientes de un PGS.h)Primera reunin con el asesor del equipo de investigacin perteneciente al CEP de Jerez de la Frontera h)Visitas a los centros educativos, preparacin de la entrevista y recogida de datos previa a la visita.i)Entrevistas realizadas a diversas personalidades de reconocido prestigio en el campo educativo de la provincia de Cdiz.j)Asistencia al curso: FORMACIN PARA EL PROFESORADO DE ESO EN PROGRAMAS DE GARANTA SOCIAL. (DIFICULTADES DE APRENDIZAJE).Febrero a Marzo de 2000. Centro del profesorado de Jerez de la Frontera.. Los resultados obtenidos son: Siguiendo la divisin por comarcas se puede observar que en la Baha de Cdiz, un ncleo de poblacin denso, se han llevado a cabo diecisiete programas distribuidos en once institutos, tres centros en Cdiz, tres en El Puerto de Santa Mara, dos centros de Puerto Real, dos de San Fernando y uno en Chiclana. La comarca del Campo de Gibraltar, otro ncleo de poblacin que tradicionalmente presenta altos ndices de conflictividad, ha desarrollado en seis centros, tres de ellos en La Lnea de la Concepcin, ocho programas. En Algeciras, capital de la comarca y ciudad en la que existen barriadas con problemas sociales graves, no se implant ninguno. Son la Sierra de Cdiz y la Comarca de Jerez las zonas donde mayor problemtica en cuanto a la distribucin y organizacin del P.G.S. se pueden encontrar, de ah que, de los seis programas existentes para el curso 98/99,cuatro de ellos estn destinados a los servicios auxiliares de oficina, mientras que se echa de menos alguno de otro tipo que est orientado a aprovechar los recursos naturales paisajsticos de la zona. Las conclusiones de esta investigacin son:La distribucin en lneas generales, hasta ahora, de los Programas de Garanta Social no corresponde a planteamientos sociales que los hagan necesarios y tampoco a criterios relacionados con el rendimiento acadmico de los alumnos de E.S.O sino ms bien a la 'buena voluntad' de los centros de las diferentes localidades. La seleccin de objetivos y proyectos de trabajo por los que se orientan dichos programas no es debida a demandas laborales fuertes en cada ncleo de poblacin. Muchos de ellos se inician con los residuos de materiales de otros cursos y niveles que ya se han desarrollado en los centros como puede ser las antigua Formacin Profesional. El nmero de alumnos a los que desde este 'nivel educativo' se atiende es demasiado elevado, se observa los porcentajes de suspensos de cualquier centro de E.S.O., en comparacin con la matrcula real, lo que puede ser sintomtico de una Orientacin educativa que no cree en el P.G.S. como medida curricular alternativa y con opciones reales de insercin laboral de los alumnos que arrastran un expediente acadmico lleno de suspensos y de los que positivamente saben que no van a obtener resultados 'satisfactorios' en la Secundaria. A partir de encuestas personales y telefnicas realizadas a los profesores de Formacin Bsica de los Programas de Garanta Social de la provincia de Cdiz y las visitas a los centros donde se imparten, se ha realizado un breve estudio acerca del rendimiento obtenido. Rendimiento medido en trminos de incorporacin al mundo del trabajo y al nmero de alumnos que prosiguen sus estudios y que arroja los siguientes datos: El tanto por ciento de alumnos que han podido presentarse a la pruebas de acceso ha sido del 52,33 y de ellos, el 34,46 ha obtenido resultados satisfactorios. Un 18,04 del total. Las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos son elaboradas y evaluadas por los distintos departamentos que imparten los ciclos y generalmente se han circunscrito a dos apartados diferenciados claramente: a. Una parte general que est destinada a evaluar el nivel competencial del alumno en matemticas y lengua fundamentalmente. b. Una parte especfica que versa sobre contenidos concretos relacionados con la actividad profesional para la que capacita el ciclo.Lgicamente, las crticas a este sistema de acceso podran ser las siguientes: 1. El profesorado del departamento en cuestin no tiene por qu hacer de seleccionador de unos alumnos/as que como mximo, tendrn conocimientos de E.S.O., nivel del que no son profesores. 2. Este modelo de seleccin puede llevar a 'eliminar' alumnos que tienen un historial conflictivo en el centro educativo y que todos conocemos. 3. La disparidad de pruebas hace que entre localidades distintas el nivel de exigencia solicitado para realizar el mismo nivel de estudios sea diferente, con la consecuente 'injusticia' que esto acarrea. 4. El alumno del P.G.S. no tiene una valoracin de su esfuerzo distinta a la del resto del alumnado de E.S.O., sin embargo en determinados casos en los que los programas de garanta social estn ntimamente relacionados con los Ciclos Formativos a lo que se pretende acceder, deberan tenerse en cuenta por parte de profesorado que evala estas pruebas, los informes que tanto el profesor tcnico como el profesor de Formacin Bsica deben elaborar del alumno en cuestin. Las soluciones a tan alto grado de 'ineficacia' pueden venir desde todos los sectores que componen y tienen obligada participacin en el Sistema Educativo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar el valor educativo y didctico del juego popular tradicional, convertido en eje de globalizacin, por medio de su aplicacin en el segundo ciclo de Educacin Infantil, trabajando los contenidos fundamentales de la misma, que contribuyen al desarrollo armnico del nio y de la nia en sus distintas dimensiones, de acuerdo con los principios psicopedaggicos de la etapa. Desde el marco educativo del siglo XXI, no existe mtodo por excelencia; la potencialidad didctica y validez del mismo est en funcin del ajuste que consiga a las caractersticas del alumnado, respetando la singularidad de cada contexto educativo y la necesaria individualizacin de la enseanza. Por otra parte, como objetivo importante dentro de ese objetivo general, facilitar la apertura de la escuela a la comunidad, incorporando las tradiciones ldicas del entorno, como contenidos, en s mismos, valiosos y significativos, y al mismo tiempo, utilizarlas como recursos educativos e instrumentos didcticos. El trabajo de investigacin se lleva a cabo dentro del paradigma cualitativo siguiendo un enfoque fundamentalmente etnogrfico, acercndose tambin al estudio de casos y a la investigacin-accin. Utiliza diversas tcnicas para la recogida de datos, y para facilitar su anlisis se sirve del programa de anlisis cualitativo de datos Aquad Five. La recogida de los juegos populares tradicionales se realiza en el Valle de los Pedroches y estudio de su prctica en el aula, siguiendo al mismo grupo de alumnado desde los tres a los seis aos. La apertura de la escuela a la comunidad, y la participacin en ella de las familias. Destaca como aportacin de la investigacin, las fichas ludopedaggicas globalizadas de los juegos. stas suponen la sntesis de los aspectos ms innovadores de la misma. Las conclusiones ms relevantes a las que se llega es que desde la metodologa ldica basada en el juego popular tradicional, se reconoce la posibilidad de otra forma de ensear y aprender, abierta, participativa, dinmica, que favorece el crecimiento armnico de todos y todas, a travs de procesos en los que predomine el entusiasmo, el esfuerzo y el gozo compartido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qu factores, en relacin al alumnado, son significativos a nivel psicosocial para que se produzca un trato equitativo en las clases de Educacin Fsica. Establecer qu factores dependientes de la funcin docente son significativos para que exista un trato equitativo en las clases de Educacin Fsica. Distinguir qu factores dependientes del estilo de enseanza empleado son significativos para que exista un trato equitativo en las clases de Educacin Fsica. Desde una perspectiva epistemolgica positivista, utiliza una propuesta metodolgica de corte descriptivo (estudio tipo encuesta y estudio observacional). El contexto de los centros de Educacin Secundaria (IES 1, IES 2) objeto de la investigacin viene caracterizado por su ubicacin. El correspondiente al IES 1, abastece una poblacin de tipo rural y con perfil socieconmico bajo, el correspondiente al Instituto de Educacin Secundaria IES 2, acoge a una poblacin de clase socioeconmica media. Al tratarse de un estudio de casos, se ha definido la poblacin, tanto para el cuestionario, como para la observacin a travs del sistema de categoras, sobre el profesorado y alumnado de Educacin Fsica de Primer Ciclo de Educacin Secundaria Obligatoria, primer y segundo curso, de dos centros pblicos de Sevilla. Respecto a los docentes que imparten las clases de primero y segundo, la poblacin est compuesta por cinco profesores, dos del IES 1 y tres del IES 2. En el segundo caso, la poblacin de estudiantes de Primer ciclo, primer y segundo curso, esta se concreta en 396 sujetos, 168 para el IES 1 (76 alumnos y 92 alumnas) y 228 para el IES 2 (87 alumnos y 141 alumnas). La seleccin de la muestra, en cuanto al profesorado y alumnado, se realiza mediante 'muestreo incidental' o de conveniencia. Se desarrolla tres instrumentos especficos para la recogida de datos, un cuestionario ad hoc y dos escalas de observacin. Para el anlisis de la informacin recogida se utiliza el paquete estadstico SPSS, en su versin 13.0. Tras la aplicacin del primer instrumento, Encuesta sobre factores psicosociales que afectan al alumnado en la enseanza equitativa de las clases de Educacin Fsica, se afirma que en los centros 1 y 2 los factores psicosociolgicos que afectan al proceso de enseanza-aprendizaje de su alumnado provocan una conducta sexista en las clases de Educacin Fsica, afirmacin que queda apoyada por casi en su totalidad, se encuentran evidencias de sexismo en los factores sociolgicos vinculados a las dimensiones de anlisis Estereotipos y Roles de gnero, Agente socializador y Medios de comunicacin, de otro modo, la dimensin Mitos y Creencias no refleja esta evidencia. Por otro lado, dentro de los factores psicolgicos que influyen en la formacin equitativa del gnero del alumnado, destaca, como elementos sexistas ante las clases de Educacin Fsica, el Autoconcepto, la Motivacin e Intereses y las Expectativas de xito. As mismo, se puede ver cmo las Atribuciones realizadas por el alumnado en torno a esta asignatura, no suponen un factor determinante de la transmisin del sexismo dentro de las aulas. Segn los resultados obtenidos tras la aplicacin del segundo instrumento, Sistema de categoras para el anlisis de la equidad de gnero en el proceso de enseanza-aprendizaje en las clases de Educacin Fsica, se puede afirmar que la funcin docente afecta al proceso de enseanza-aprendizaje del alumnado provoca una conducta sexista en las clases. Se encuentran evidencias de discriminacin en las dimensiones Atencin nominativa, Empleo del Masculino genrico y Orden de prelacin. De otro modo la dimensin Expresiones esterotipadas no refleja esta constatacin. De las dimensiones relacionadas con el estilo de enseanza que producen conductas sexistas dentro de las clases de Educacin Fsica, se observa evidencias de discriminacin en las dimensiones Canal de comunicacin, Indicaciones sobre el control del grupo, Retroalimentacin, Empleo de demostraciones, Refuerzos actitudinales, Contacto fsico, Aceptacin de ideas, Agrupacin del alumnado, Percepcin subjetiva del esfuerzo, Solicitacin de informacin adicional, Aceptacin de tareas y Tiempo de prctica. En sentido opuesto no se encuentran evidencia sexistas en el Planteamiento diferenciado en la organizacin, Planteamiento de preguntas, Ocupacin del espacio, Uso del Material e Implicacin del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel P??rez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de P??ginas Web Educativas de la Junta de Andaluc??a, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al M??rito Educativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel Prez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Pginas Web Educativas de la Junta de Andaluca, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mrito Educativo