217 resultados para DESECHOS INDUSTRIALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realiza en el CRA Ana de Austria de Cigales en Valladolid. Realizado por diez profesores de educación infantil. Los objetivos planteados son: Desarrollar el currículo de la etapa de Educación Infantil, en sus tres niveles, tomando como eje vertebrador el conocimiento, respeto y cuidado de los recursos naturales de la Tierra, para iniciar a nuestros alumnos en una educación ambiental adecuada. Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje variadas, desde un enfoque constructivista, que favorezcan la autonomía y lalibre elección por parte del niño, para los tres niveles de la etapa de educación infantil. Programar proyectos de aula que faciliten el desarrollo de las propuestas de este proyecto. Desarrollar talleres complementarios de los proyectos de aula. Elaborar materiales curriculares con un enfoque constructivista y comunicativo. Promover la reflexión sobre la práctica docente motivada por el desarrollo del proyecto. Las actividades del proyecto se estructuran en dos líneas de trabajo diferenciadas que determinan los contenidos de los proyectos de aula, estas líneas son: Línea I: 'Desde la luz del fuego hasta la transparencia del agua'. Línea II: 'A vueltas con el movimiento'. Para el desarrollo de estas líneas se realizan los siguientes proyectos de aula:'Bola de luz y fuego', 'Con los pies en la Tierra', 'Sumérgete en los desechos', 'Agua para la vida'. Este plan incluye reuniones periódicas de los miembros del equipo que participan en el proyecto, para programar y revisar los proyectos de aula y elaboración de materiales, adecuar los proyectos a cada uno de los niveles de la etapa y para la puesta en práctica de actividades previstas en los proyectos de aula. Incluye distintas visitas: Museo de la Ciencia, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo, visita al Centro ocupacional de Cigales. El desarrollo de la actividad se realiza en torno a proyectos de aula, por ser el recurso metodológico más adecuado a los objetivos que se perseguían en el proyecto de innovación; todos y cada uno se inician con un análisis de ideas previas de los niños con el objeto de facilitar el desarrollo de su conocimiento. La división en líneas es una forma de estructurar el trabajo, identificando en cada una de ellas los contenidos que aparecen recurrentemente en los proyectos. En los proyectos se han ido desarrollando no sólo los objetivos específicos, sino también los generales de la etapa y de las distintas áreas curriculares. Se han creado recursos didácticos propios, motivadores y elaborado distintos materiales tanto a nivel individual como de grupo, todos desde un enfoque constructivista. Resultados: Se ha realizado una evaluación previa y otra final basada en la observación individual y de grupo que junto a unos indicadores específicos para los niños ha permitido recoger la satisfacción, aprendizajes, grado de implicación, motivación y avances en el proceso personal del alumnado. Material elaborado: Distintos libros de aula, libros individuales, móviles sobre el sistema solar,mapas de ciclo, rincón de la naturaleza, construcción de un volcán., cuadernillos de registro de siembra, mural con sus huellas y huellas de animales, grabados, esculturas colectivas y libros-collage. Material utilizado: Se ha acudido tanto a libros como a información recogida de Internet, plantas y materiales de jardinería etc. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan un conjunto de materiales bibliográficos para la impartición de la asignatura de cálculo en el primer curso de enseñanzas técnicas: ingeniería o arquitectura con una carga de siete créditos y medio. El libro elaborado recoge los conceptos que se pretenden que el alumno aprenda e incluye numerosos ejemplos, problemas propuestos y problemas resueltos. Dado el gran número de alumnos matriculados en la asignatura de cálculo I de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, donde el equipo de investigadores imparte docencia, -setecientos aproximadamente- durante el desarrollo del proyecto, parece que la edición del libro sería claramente viable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, lugar de trabajo de los seis profesores implicados, todos ellos pertenecientes al Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad de Valladolid. El objetivo es mejorar la formación de los ingenieros en las nuevas tecnologías de producción elaborando recursos para potenciar la calidad. Se ha elaborado un recurso didáctico que permite acercar a los alumnos hacia una herramienta de gran utilidad como es la simulación, se trata de un manual que aporta los conocimientos teóricos de esta metodología y se finaliza explicando dos de las herramientas de simulación más utilizadas en el ámbito docente y en la industria. Se finaliza ofreciendo una clasificación actualizada de las herramientas de simulación existentes en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende facilitar a los alumnos el estudio de la asignatura Elasticidad y Resistencia de materiales que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. El texto elaborado ha sido utilizado como material docente en las clases de segundo y tercer curso de la titulación. La existencia de un texto por el que seguir las clases y preparar la asignatura ha sido acogido favorablemente por el alumnado, además favorece la eficacia de las clases y de las tutorías, así como el proceso de aprendizaje en general. Textos de siete capítulos que presenta los fundamentos de la mecánica de sólidos en forma adecuada para ser asimilada en el primer estudio. Pone especial énfasis en evitar imprecisiones conceptuales que el alumno tiende a desarrollar en su primer estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S de Ingenieros Industriales de Valladolid. La realiza el grupo de Ingeniería y Organización con el objetivo de desarrollar una plataforma informática portable para la realización de experimentos económicos. El sistema de trabajo es en equipo y trata del desarrollo informático y calibrado experimental con alumnos. El proceso es contactar con otros grupos universitarios de Madrid y Barcelona. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que favorecerá el aprendizaje de los alumnos y eficacia de las prácticas. Fomentará el trabajo en equipo. Permitirá a la Universidad de Valladolid incorporarse a Universidades de Vanguardia del Estado. Pompeu y Fabra. Los materiales empleados son el libro manual que incluye bases teóricas y doctrinales, manual del profesor e idem del alumno, así como un soporte informático interactivo. De acuerdo con la convocatoria, para su publicación, ha de autorizarse antes por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Se solicitará el permiso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del libro es el de facilitar al alumno una visión integral de la empresa que le permita analizar sus problemas, desde el punto de vista del directivo y orientado hacia el proceso de toma de decisiones. Este objetivo, debido a la subjetividad existente en el proceso de toma de decisiones, ha sido descompuesto en tres más específicos: descripción de las principales técnicas de costes tradicionales, justificar e ilustrar el diseño de sistemas ABC/ABM, potenciar el enseñar a aprender mediante la ilustración de ejemplos y la propuesta de prácticas. El trabajo ha sido desarrollado en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. El trabajo permitirá instaurar metodologías que motiven más directamente a los alumnos en su aprendizaje a través de la realización de ejercicios y prácticas, al mismo tiempo, los profesores dispondrán de recursos más flexibles, eficientes e impactantes para explicar gestión empresarial. El libro aún sin publicar, consta de dos partes: la primera, consta de once apartados que cubren los principales métodos de costes y la segunda parte está constituída por una selección de problemas resueltos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Valladolid. Se desarrolla en el Laboratorio de Organización Industrial y Producción, por cuatro profesores de Ingeniería de Organización. El objetivo es la aplicación informática de multimedia con teoría y casos prácticos de análisis y gestión estratégica de empresas y sectores. El sistema de trabajo es en equipo y comprende: análisis de casos, desarrollo conceptual, programación, estructura y presentación. El proceso es preparación de trabajos y casos, se evalúa por expertos de Bilbao, Barcelona, Madrid, Sevilla y se procede a la programación final. Los resultados obtenidos son muy satisfactorios: análisis de casos reales y completos, con datos y modelos completos de difícil localización en textos convencionales. Muy ilustrativo y pedagógico. Existen intercambios favorables con otras Universidades. Los materiales son un manual de usuario y un CDROM interactivo. Bases teóricas del análisis estratégico. Según la convocatoria, se procederá al permiso preceptivo de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León para la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Valladolid, Departamento de Filología Latina. Los profesores miembros trabajan en la UVA (4 en Facultad de Filosofía y Letras, 1 en Escuela Superior de Ingenieros Industriales, 1 en Escuela Superior de Arquitectura); 6 miembros. Objetivos: elaboración de material textual de montajes audiovisuales de ejercicios de autoevaluación, de presentaciones multimedia, realización de cuestionarios y análisis de las respuestas, asistencia a cursos y congresos. Los tres puntos sobre los que más ha incidido la experiencia han sido: la formación de los miembros de equipo, la elaboración de materiales textuales y audiovisuales adecuados para las clases y la confección de una encuesta para observar la influencia de la experiencia en el alumnado. Sistema de trabajo: lectura de textos, manejo y aplicación de técnicas audiovisuales aún no se ha podido evaluar los efectos de la experiencia por completo, pero hemos visto que mejora la atención y, por tanto, el aprendizaje, hace más amena, interesante y atractiva la asignatura y ayuda a que los alumnos adquieran las competencias necesarias. Materiales elaborados: 4 presentaciones audiovisuales, 3 exposiciones con transparencias, 8 cuadernos de trabajo, material complementario, ejercicios de autocomprobación, encuenta docente. Materiales utilizados: PC, escáner, grabadora de CD, transparencias, diapositivas, proyector de transparencias y diapositivas, cintas y aparato de video, TV, impresoras, libros, CDs. No está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación educativa, realizado en la ETS II de Valladolid por 4 profesores del Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras. El resultado se materializa en la publicación del sitio web 'Página de Elasticidad', al que se accede en la dirección http://www.eis.uva.es/~reic/Elas_Web/, o desde varios lugares de la página del Departamento. El objetivo es poner a disposición de los alumnos un conjunto de cuestiones, ejercicios cortos, problemas tipo, y enunciados de examen como material de trabajo con características interactivas, para facilitar la preparación de la asignatura. Hay también otros servicios como un tablón de anuncios, un foro de discusión de temas de la asignatura, y enlaces de interés. El proyecto incidirá positivamente en la docencia: el material de trabajo, que está a medio camino entre teoría y problemas, ayudará a comprender la primera y prepará el camino a los segundos. Adicionalmente tendrá un efecto de uniformidad entre los 4 grupos en que se imparte la asignatura 'Introducción a la Elasticidad, Resistencia de Materiales', ya que el Foro y el tablón son comunes. Los profesores participantes han aprendido a elaborar material para publicación web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre los Departamentos de Química Inorgánica y Física de la Materia Condesada de la Universidade de Valladolid. En él han intervenido un profesor de cada departamento, además ha colaborado un profesor de la Universidad de Windsor (Cánada). El objetivo del proyecto ha sido elaborar un libro de texto titulado 'Introducción a la Química de materiales', que será utilizado como libro de texto y consulta en la asignatura Química III de segundo curso de Ingeniería Industrial. El interés de redactar este libro reside en el hecho de que no hay libros en castellano que se adecuen a los contenidos de la mencionada asignatura. Por tanto, disponer de este nuevo libro favorecerá el aprendizaje de los alumnos y ayudará a disminuir el fracaso escolar. El manuscrito redactado consta de 240 páginas y profusión de figuras.