206 resultados para Crítica literaria feminista
Resumo:
Revisión del significado de algunas de las fábulas de Tomás de Iriarte, entre las cuales podemos destacar la parodia de los vicios y debilidades de literatos contemporáneos; que en sus propias alegorías refleja sus convicciones artísticas y sus preceptos literarios; el uso de personas en lugar de animales para sus fábulas, y además, personajes contemporáneos, nos sirve para comprender los gustos y costumbres de la época; y por último, también refleja en varias de sus narraciones el interés de la época por lo lejano y exótico, tanto animales recientemente conocidos, como noticias que llegan de los descubridores de la época, forman parte de sus fábulas.
Resumo:
Breve historia del descubrimiento de las Confesiones de San Agustín, Obispo de Hipona, por el Rey de Aragón, Alfonso V el Magnánimo, en el siglo XV. Las Confesiones están compuestas por trece libros, traducidas por Lorenzo Riber al castellano, y se comentan aquí algunos de sus pasajes.
Resumo:
Reflexión sobre la personalidad y la obra de Francisco de Quevedo, y de cómo la una influye en la otra. Su originalidad reside en su estilo, en las frases de doble o múltiples sentidos, el juego de palabras, el atrevimiento y la sátira, presente en todos los aspectos de su vida.
Resumo:
Breve análisis sobre la carrera dramática de Eduardo Marquina. El tema de inspiración principal de la obra del dramaturgo español es el patriotismo, las viejas glorias patrias y el heroísmo. En cuanto a la forma, el teatro de Marquina tuvo siempre un elemento común, la poesía, presente siempre en los argumentos y en las escenas.
Resumo:
Se medita sobre las diferentes tendencias de la poesía española de la época de los cincuenta, y sobre los poetas más representativos desde Juan Ramón Jiménez hasta estos días, a raíz de las recientes antologías poéticas aparecidas, que al autor le resultan escasas. Así pues, Azcoaga establece nuevos criterios de selección poética, que son la poesía neoclásica, pura y una intermedia a la que denomina puente, diferenciando a aquellos que se basan en la invención poética, de aquellos que utilizan el realismo en su lírica.
Resumo:
Análisis de la obra artística de Johann Wolfgang von Goethe, y de su sistema de trabajo, entre los que se encuentran el respeto del orden y del método, la virtud del silencio sobre su obra hasta que la ha madurado convenientemente, la confianza en el trabajo acumulativo y el secretismo, que predomina en todas las facetas de su vida.
Resumo:
Tratamiento que de la luna y la noche hacen los poetas decimonónicos, recurso frecuentemente utilizado en esta época para sus poemas, con muchas finalidades diferentes. Pueden representar a la amada, a la patria, como confidente del poeta, a modo de representación alegórica de inocencia, modestia o castidad, o las diferentes descripciones de la imagen de la luna según el paisaje. También es frecuente entre la poesía del siglo XIX el canto a la aurora, describiéndola de forma colorida, como contrapunto de las descripciones oscuras y azules de la noche, igualmente, es personificada por algunos líricos de la época. El tratamiento de la luna y la aurora refleja la psicología y el estilo de cada poeta.
Resumo:
Se trata el motivo por el cual los grandes escritores de novelas de Gran Bretaña son siempre mujeres, aludiendo a diferentes teorías sobre el feminismo. Para combatir estas opiniones se expone el caso de tres novelistas: Ivi Compton-Burnett, Elizabeth Bowen y Rosamond Lehmann, a las que la autora entrevista personalmente, llegando a la conclusión de que sus obras son exitosas porque en ellas reflejan cada una su propia personalidad, mezclando en sus novelas parte de sus vidas, o de las de la gente de su entorno, además de presentar una gran técnica literaria.
Resumo:
Honoré de Balzac es uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX. Se analiza su técnica, que se aleja del clasicismo deshumanido imperante en la época, para volcarse de lleno en la novela de costumbres, basada en la creciente sociedad burguesa de su tiempo y en el desarrollo de las tramas humanas mezclándolas con grandes dosis emocionales.
Resumo:
Noticia sobre el ingreso en la Real Academia Española del poeta Vicente Aleixandre en enero de 1950 y de lo que ello supone para la poesía y la literatura española.
Resumo:
Esbozo de la atracción de Lope de Vega por todo lo que proviene de Portugal, y especialmente de Lisboa, a través de su obra y de su biografía. El gusto por lo luso se demuestra en las descripciones que el propio Vega hace de sus estancias en la capital portuguesa, en los recuerdos de sus estancias en Lisboa que aparecen diseminados en sus obras, en varias de sus comedias que están dedicadas a temas lusitanos, y en los contactos y las amistades que mantuvo durante toda su vida con gran número de escritores portugueses.
Resumo:
Ante la comparación del Don Juan, de Tirso de Molina, y el Mefistófeles, de Goethe en la ejecución de los propósitos, se produce una gran diferencia de opiniones y críticas en los círculos intelectuales. Sin embargo, la similitud reside en el amor de los dos protagonistas, ya que uno por abundancia y otro por escasez, en ninguno de los dos se ve un atisbo de sentimiento en el corazón.
Resumo:
Análisis de obra del escritor francés Georges Bernanos, de su pensamiento o visión trágica de la vida, de sus preocupaciones religiosas, de la lucha entre el bien y el mal, el pecado y la gracia, del pesimismo y la desesperación, patentes en su toda su literatura.
Resumo:
Estudio de la novela, Las confesiones de un pequeño filósofo, de José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, en especial, del capítulo XXVIII titulado El abuelo Azorín, donde el autor trata de su bisabuelo paterno, Don José Soriano García, como pensador y filósofo de su tiempo, en su pueblo de Yecla, a través de un libro escrito e impreso por su antepasado, y unas notas marginales manuscritas del mismo en un libro de historia de Robertson.
Resumo:
Examen de las características lingüísticas y literarias de estilo de Santa Teresa de Jesús en su obra Camino de Perfección. Utiliza un lenguaje rico en metáforas del mundo de los sentidos, y el castellano vulgar para escribir sobre un tema teológico místico, para el que hasta entonces sólo se usaba el latín. La grandeza del estilo teresiano reside en parecer que no tiene estilo alguno.