843 resultados para Convention facilities -- Palma de Mallorca (Spain)
Resumo:
El objetivo de este material es complementar la exposición conmemorativa del décimo aniversario de la inaguración de la Fundación Pilar i Joan Miró en Mallorca. Es una herramienta para descubrir, pequeños y adultos, el mundo creativo de Joan Miró. Cuenta con actividades para realizar durante la visita a la exposición, y se completa con un glosario.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Los contenidos y la metodología forman parte del curso homónimo organizado conjuntamente por el departamento de Dinàmica Educativa de l'Ajuntament de Palma y por el Centre de Professors i Recursos de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern Balear
Resumo:
Esta publicación propone una descripción y análisis etnográfico de la Mallorca que vivió el pintor y fotógrafo Josep Pons Frau (1883-1952), así como un resúmen biográfico del mismo autor. De la mano de sus fotografías, una pequeña muestra del archivo fotográfico que la familia de Josep Pons donó al Ajuntament de Palma en 1969 (realizadas sobre todo en el pueblo de Sineu entre 1920 y 1940), se recogen aspectos de la vida mallorquina, tales como: actividades agrícolas, vida campesina, ganadería y pastoreo, actividades artesanales, vida doméstica, fiestas, mercados y ferias, la religiosidad cotidiana, la música y los instrumentos musicales, tipos e indumentarias y el paisaje mallorquin. Una Mallorca reflejo, también, de la que vivió el Archiduque Luis Salvador.
Resumo:
Esta obra representa un catálogo no exahustivo de los claustros existentes en este momento en Mallorca. Las explicaciones que acompañan a las fotografías ayudan tanto a su interpretación como a la obtención de una visión evolutiva de la historia eclesiática de Mallorca (del s. XIII al s. XX).
Resumo:
Este libro de lectura fue aprobado como material didáctico por la Comisión Mixta según el Real Decreto 2.193/1979 de 7 de septiembre
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Se completa con 15 p??ginas de propuestas did??cticas relativas al vocabulario, expresi??n oral y expresi??n escrita, as?? como un apartado de soluciones respecto a estas actividades
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
La Biblioteca Gabriel Llabrés está formada por documentos que durante su vida reunió el catedrático Gabriel Llabrés i Quintana. Con esta publicación intenta mostrar como la Biblioteca del Ajuntament de Palma ha organizado el material fotográfico que Gabriel Llabrés cedió a este ayuntamiento, exponiendo una muestra. Componen la publicación dos partes y un apéndice. La primera presenta un estudio global del fondo gráfico y el proceso seguido por la biblioteca para ordenarlo. La segunda se centra en la figura y la obra de P. Mascaró (fotógrafo). Para una mejor apreciación se han seleccionado las imágenes más representativas del catálogo y se presentan ampliadas como ilustraciones.
Resumo:
Material destinado a dar a conocer la historia del puerto de la ciudad de Palma y las principales actividades económicas que en él se realizan.
Resumo:
Trata de definir y concretar los ámbitos de actuación desde el punto de vista de los escenarios de la comunicación y del conocimiento. La sociedad de la información y del conocimiento es entendida como aquel entorno humano que no consume territorio y es respetuoso con el medio ambiente, en el que los conocimientos, su creación y difusión son los elementos definitorios de las relaciones entre individuos y entre naciones. Las áreas que analiza el documento son sociedad y cambio cultural; infraestructuras y servicios; industria, comercio, trabajo y turismo; administración pública; calidad de vida.
Resumo:
Con esta publicación se pretende dar a conocer el edificio del Ajuntament de Palma dentro del propio contexto histórico de la ciudad. Así, se recogen las vicisitudes de la evolución urbana y arquitectónica del edificio, objeto central del estudiol.
Resumo:
El objetivo de este cuaderno es presentar el Real Club Deportivo Mallorca y su historia desde su fundación (año 1916) hasta nuestros días, recordando sus principales éxitos, sin olvidar los momentos difíciles que se han superado, e incitar a los niños a la afición por este equipo de fútbol. Presenta un formato de cómic. Los personajes son seis niños y un duende rojo, color del equipo.
Resumo:
Se presentan los periodos de la prehistoria de la isla de Mallorca fundamentalmente mediante imágenes aunque se completa con algunos textos. Se distinguen tres grandes apartados: poblamiento inicial, periodo pretalayótico y periodo talayótico. En cada caso se comenta la situación de los yacimientos arqueológicos localizados, los restos hallados y el sistema de vida tanto en relación con las estructuras de hábitat como aspectos de la vida cotidiana a partir de los objetos hallados.