424 resultados para Ciudad Letrada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarse a la vida de los expósitos y expósitas para entrever -siempre producto de los factores demográficos, socioeconómicos y de los avances científicos -la evolución de la sensibilidad social, no sólo hacia la infancia abandonada, sino también hacia la infancia en general. Expósitos y expósitas de la Casa de Maternidad y Expósitos, y de la Casa de Caridad de Barcelona entre los años 1853 y 1903. Comienza definiendo el concepto de expósito y realiza un breve recorrido por diferentes épocas históricas para conocer las percepciones y emociones que suscitaba el fenómeno de los expósitos. Continua centrándose con mayor precisión en le tema de la exposición de niños en la Barcelona 'vuitcentista', una ciudad en pleno desarrollo urbanístico e industrial. Muestra también los diferentes motivos y causas de la exposición de los niños. Seguidamente se centra en la historia, organización en departamentos y funcionamiento general de la Casa de Maternidad y Expósitos y la Casa de Caridad durante 1853-1903, trabajando temas como la beneficiencia, la mortalidad infantil o el tipo de educación qeu recibían. En la segunda parte del trabajo se realiza la evaluación de los diferentes itinerarios por los que pasaban los niños cuando eran abandonados en la Casa de Maternidad y Expósitos. En la tercera parte se rastrea el tema de la educación de los niños abandonados, su crianza, la enseñanza elemental, la educación secundaria. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar un proceso de cambio, lento, pero imparable, que implicará el paso de una sociedad simplemente organizadora del aparato caritativo -la Barcelona benéfica y asistencial que se protegía de la marginación y de la pobreza confinando los sectores más faltos a otra todavía no auténticamente protectora, pero si más preocupada por las personas receptoras de asistencia. El esfuerzo sincero que realizaron las instituciones barceloninas para salvar la vida de los expósitos, colocarlos en familias o inserirlos profesionalmente indica un claro deseo de integración. La resistencia a incidir directamente sobre las causas que favorecían los abandonos -evitar la miseria, la protección de la mujer trabajadora, la justicia social- muestra como la defensa y protección de los intereses de los grupos dominantes continuaba siendo esencial. En el ámbito de la sociedad urbana occidental la exposición de niños ha desaparecido como fenómeno social; el progreso económico y el bienestar social han provocado unos cambios sustanciales en los comportamientos demográficos y en la mentalidad colectiva: ya no se exponen niños en el turno de las bastardías o en las puertas de las iglesias, ni se oye hablar de casos de expósitos porque ya no existen como tal. El concepto 'expósito' ha ido perdiendo su carga despectiva. Pero el fenómeno de infancia abandonada se continua encontrando en muchas versiones. Algunas son ya tradicionales: niños desatendidos físicamente, abandonados moralmente, explotados o maltratados; otras son nuevas. El mismo estigma que recaía hacel siglo y medio sobre los expósitos es, en otra versión, el que ahora castiga a los hijos de la pobreza, de la inmigración y de las minorias étnicas marginadas, realidades que también suscitan toda clase de miedos y recelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los procesos institucionales que contribuyen a la invisibilidad del absentismo, en base al examen de las prácticas de detección y control y los procesos que los centros escolares desarrollan delante del fenómeno. 28 centros, 19 centros públicos de primaria y 9 institutos de secundaria, situados en zonas de Barcelona que concentran mayores indicadores de desigualdad social y escolar, que se configuran como los barrios más deficitarios de la ciudad. Se analizan las prácticas de intervención de los centros de primaria y secundaria en relación a las representaciones y atribución de causas del absentismo y se interpretan las similitudes y diferencias entre centros en base a una aproximación heurística a las culturas de trabajo del profesorado. Para ello se examinan los modos de trabajo del profesorado como elemento de reproducción o transformación de las formas de intervención dominantes. Aunque hay elementos de cultura pedagógica diferenciales entre los niveles de enseñanza, resulta excesivo establecer una polaridad que asocie un modelo burocrático a secundaria y un modelo comunitario a la enseñanza primaria, dada la heterogeneidad entre los centros de una misma etapa educativa, la incidencia de las dinámicas oficiales, los cambios de mandato en la escuela, etc. Los resultados concretos del estudio muestran el predominio de centros clasificados dentro del modelo de conexión, es decir, centros con unas culturas de trabajo poco definidas donde parece ser que una determinada visión e interpretación del absentismo puede tener incidencia en las formas de abordar la problemática. Probablemente el contexto de cambio que introduce la implementación de la reforma educativa en los institutos de secundaria ha generado incertidumbre entre el profesorado, que se acentuan, particularmente, en el contexto social en el que desarrollan su tarea educativa. Entre otras conclusiones, en secundaria se tiende a una concepción estrecha del absentismo, circunscrito a ausencias muy visibles, a unos controles puntuales poco exhaustivos y a unas estrategias de adscripción de alumnado en competencia con otros centros, que contribuyen al repliegue del centro hacia sí mismo, y a esconder ciertas situaciones consideradas 'problemáticas'. Además no existen criterios institucionalizados que permitan disponer de una definición común sobre el absentismo, ni un umbral a partir del cual considerar el absentismo como una amenaza para el aprendizaje o necesario para la intervención. Se constata que los centros que definen de forma precisa el absentismo y establecen criterios rigurosos para su control son también los centros escolares con las tasas de absentismo más elevadas. Parece que hay unas tasas más elevadas de absentismo en institutos caracterizados por una relación entre éste y la elevada rotación de las plantillas, aunque no se trata de una relación perfecta. En cualquier caso, la estabilidad del equipo docente puede ser considerada condición necesaria para el establecimiento de criterios de intervención conjuntos contra el absentismo, aunque no es condición suficiente. Por lo que respecta a las causas, en primaria predominan las referencias a factores de carácter estructural, mientras que en secundaria predominan las referencias a un absentismo conjuntural: a la inadaptación, al rechazo y al conflicto escolar, con un perfil predominantemente masculino. También hay otras formas de desafección como la indiferencia o el retraimiento, que en conjunto ponen de manifiesto la particular problemática que representa la prolongación de la enseñanza obligatoria secundaria para este alumnado y también para los docentes. Se observa una interacción entre el absentismo, desmotivación y bajo rendimiento escolar. Una mayor tendencia a dar respuestas homogéneas y a la inhibición delante del absentismo se da en institutos proclives a la clasificación fuerte y jerarquización del alumnado según el rendimiento académico, aunque bajo fórmulas aparentemente comprensivas de organización escolar también se producen reacciones de inhibición o respuestas uniformadoras. Domina un discurso sustentado en la teoría del handicap cultural, tanto en primaria como en secundaria, en base a que el absentismo se interpreta como el resultado de una serie de carencias familiares o de ausencia de motivación por la escuela, de falta de valoración de la educación y de la interiorización de unos patrones culturales y valores particularistas. A menudo, las referencias a factores étnicos, raciales o culturales son el argumento para justificar una no intervención. Casi en todos los centros de primaria se reflexiona sobre el papel que la escuela puede jugar para favorecer una escolarización regular, mientras que en secundaria esta reflexión es minoritaria. En primaria dominan las interpretaciones del absentismo como un fenómeno resultante de factores socioeconómicos y culturales. No obstante persiste entre los entrevistados la creencia en la capacidad de modificar estas situaciones desde la propia escuela. En cambio, en secundaria predomina una interpretación del absentismo en clave de problemática escolar, a pesar de que, al mismo tiempo, se señala el papel limitado de la escuela para combatirlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los programas de Enseñanza considerados básicos en las Escuelas públicas en USA y ver las diferencias que hay respecto a los programas de la Generalitat de Cataluña. Programas de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York desde parvulario a quinto grado. Programas de Matemáticas y Lengua de la Generalitat de Catalunya. Traduce los programas Educativos de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York de todas las asignaturas, compara los contenidos presentados de las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los programas de la Generalitat y de Nueva York. Programas oficiales. Análisis del contenido de los programas para compararlos. En referencia a las Matemáticas: los programas de Nueva York son muy directos, no trabajan la lógica, dan una base de contenidos para su cotidianeidad, en cambio el programa de la Generalitat es completo, coherente y lógico. Sus contenidos están bien relacionados. En referencia al Lenguaje: el programa de Nueva York da más importancia a la discusión, hablar en grupo, escuchar, que a los conocimientos teóricos; es un poco incompleto; los aspectos de biblioteca, en Catalunya se incorporan a la asignatura de Lengua, la cual está muy pensada pero tiene demasiados contenidos teóricos y poca relación con el mundo actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y conocer cu??l es la situaci??n familiar, laboral y escolar que tiene o ten??a el alumnado de la Educaci??n Permanente. Responder a la pregunta +hay una relaci??n positiva entre el origen socio-familiar, la situaci??n dentro del proceso productivo y el tipo de ense??anza recibida?. 130 alumnos de las 5 Escuelas de Alfabetizaci??n y Promoci??n Cultural de Adultos de la ciudad de Mallorca para la pre-encuesta. Otros 162 alumnos forman la muestra de la encuesta final. Estudia primero el Centro Estatal de Educaci??n Permanente de Adultos de la ciudad de Mallorca y la teor??a de las relaciones sociedad capitalista-sistema escolar. Para responder a la pregunta propuesta se pasaron encuestas para medir variables independientes referentes a datos personales y familiares, situaci??n laboral y relaciones con la estructura escolar. Encuestas ad hoc. Estad??stica descriptiva de las respuestas de las encuestas. Hay unos condicionantes socio-familiares hacia el alumnado del Centro de Educaci??n Permanente de Adultos, que hacen que su posici??n laboral y escolar haya sido determinada por los factores sociales y productivos analizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar de una manera teórica sobre la delincuencia juvenil. Explicar la realidad de dicho fenómeno y analizarla de forma que sea posible aplicar medidas de acción, al menos desde el campo de la Psicología. Delincuencia juvenil de Cornellá del Llobregat que acuden al Equipo psicopedagógico del Ayuntamiento de dicha ciudad. Hace una aproximación teórica al problema de la delincuencia y a factores relacionados, como el barrio, la familia, la escuela, la edad y los medios de comunicación. Elabora un plan general de actuación municipal y presenta otros proyectos. Realiza una evaluación del plan de actuación. Exámenes de psicodiagnóstico. Técnicas de observación sistemática. El trabajo preventivo lo lleva a cabo el Equipo psicopedagógico, pero su labor debe ser apoyada. Se ha visto necesario extender su actividad a la segunda etapa y que se de un plan global de mejora de calidad de enseñanza. Las medidas organizativas que se proponen en el plan son válidas. Se hace imprescindible la elaboración de una política municipal con respecto a la Enseñanza Secundaria partiendo de un análisis de necesidades. Es necesaria una mayor coordinación entre todos los profesionales. Las medidas organizativas deben considerarse por la Concejalía de Enseñanza. Hay que potenciar en las Escuelas de Formación Profesional todo tipo de ayudas psicopedagógicas. La orientación de EGB se ha de llevar a cabo en todas las escuelas posibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los conocimientos, actitudes y hábitos de consumo de drogas de los alumnos de ciclo superior de EGB de Barcelona para obtener un perfil que describa la problemática del consumo de drogas en estos escolares. Analizar el grado de influencia en el consumo, de diferentes factores socio-educativos. Constatar las fuentes de información sobre las drogas que gozan de mayor credibilidad para ellos y deducir los objetivos prioritarios a conseguir en un programa de educación sobre el tema. 3000 alumnos de sexto, séptimo, y octavo de EGB de diferentes escuelas de Barcelona, seleccionados a partir de la técnica de medidas proporcionales al tamaño del conglomerado. Se estratifica la población en 12 estratos según criterios de status social y tipo de propiedad del centro. Plantea un diseño preexperimental y un modelo causal explicativo y etiológico sobre el consumo de drogas, compuesto por 24 variables referentes a la actitud ante las drogas, el consumo, variables socioeconómicas y socioeducativas, y otras como la relación con consumidores, conocimiento, edad, sexo, etc. Construye índices de medición. Realiza un estudio piloto. Elabora y valida el cuestionario definitivo. Recoge los datos a través de la entrevista y la administración del cuestionario. Realiza un estudio descriptivo y correlacional. Trata los datos mediante el SPSS y el programa LISREL IV. Verifica las hipótesis y anota las implicaciones preventivas de las conclusiones. Utiliza la entrevista y un cuestionario ad hoc compuesto por una encuesta y una escala de actitud. Utiliza estadística descriptiva, técnicas de análisis multivariado y pruebas de fiabilidad y validez. La educación sobre las drogas en la EGB debe hacer más énfasis en el alcohol y el tabaco que en las drogas ilegales. Es conveniente adoptar estrategias preventivas basadas más en conseguir cambios de actitudes en los alumnos que en la mera transmisión de información, así como desarrollar programas que promuevan un estilo de vida sano, y la adaptación familiar, escolar y asociativa del niño o preadolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un modelo interconexionado (sociología urbana, psicología del entorno y didáctica ambiental) que sirva de base (referencia cognitiva e imagen del yo) para las distintas perspectivas que tratan de conectar el entorno con el niño. 93 alumnos de cuarto nivel de EGB, de tres escuelas de Barcelona, que por sus características (número de alumnos, ubicación geográfica, características pedagógicas, etc.) constituyen una muestra representativa de las escuelas de Barcelona. Parten de una serie de modelos teóricos sobre lo urbano y de trabajos sobre mapas cognitivos y conductuales. Eligen una muestra representativa, pero según un criterio no aleatorio. Aplican un cuestionario y una redacción libre sobre el entorno próximo y general a los sujetos. Realizan un análisis descriptivo y del discurso de las siguientes variables: lugar y procedencia de los niños, lugares y edificios más importantes del barrio y la ciudad, significación de estos lugares, implicación del sujeto, lugares, personas, objetos, acciones, valoración y deseos. Utilizan un cuestionario ad hoc y redacciones libres o pruebas escritas por los alumnos y el modelo representacional. Estadística descriptiva: porcentajes y distribuciones de frecuencias y análisis del discurso. Planteamiento de nuevas investigaciones que pueden ayudar, explicar y entender mejor el problema de la construcción de la imagen que los sujetos se forman del entorno urbano, la relación que establecen con él y las consecuencias educativas que de ello se deriva. Cualquier proyecto educativo en relación con el entorno ha de partir del sujeto y de lo que él posee.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un material audio-visual. Mejorar la calidad de la enseñanza. Estudiar la aplicación de programas audio-visuales en el aula. Buscar una metodología adecuada a la utilización didáctica de los medios audio-visuales. Comprobar las diferencias que pueden existir entre diferentes medios audio-visuales, diapositivas-vídeo. La muestra está formada por los niños de tres aulas de segundo de BUP del Colegio Escoles Pies de Sarrià (Barcelona). En total 102 sujetos que han estudiado primero de BUP en el mismo centro. Se expone el marco teórico. Se describen las variables (medios audio-visuales, rendimiento escolar, rendimiento escolar anterior, metodología, inteligencia, clase social, profesor y edad). Se describe la muestra. División de la muestra en tres clases (sin medio audio-visual, con vídeo, con diapositivas). Realización del material audio-visual. Se realizan las sesiones pertinentes en cada clase. Aplicación de la prueba objetiva. Se analizan los datos. Se ofrecen conclusiones y alternativas. Prueba objetiva de rendimiento. Test d'aptituds diferencials. Baremo de puntuaciones anteriores. Diferencia de medias, estadística descriptiva, análisis de varianza, prueba de Scheffe, para establecer si hay diferencias entre el grupo que ha trabajado con medio audio-visual, visual y sin medio audiovisual. La metodología experimental aplicada no ha producido los resultados esperados, hay razones para afirmar que han intervenido factores no controlados, ajenos a la experimentación. Se constata un gran interés de los alumnos por el uso del vídeo como elemento de motivación. Se señala la importancia de incidir en este campo creando metodologías activas adecuadas y series de programas válidos. Hace falta una intensa investigación en las posibilidades y efectos de dichas metodologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión de la opinión sobre la comprensión lectora de algunos autores. Reestructurar y dar una nueva baremación de la prueba de comprensión lectora de Alexandre Gali. Verificar que las cuatro pruebas de comprensión lectora de A.G. son similares. Comparar el rendimiento en comprensión lectora entre catalanoparlantes y castellanoparlantes. La muestra de la primera aplicación de las pruebas de comprensión lectora de A. Gali está compuesta por uno de los centros escolares públicos de Barcelona ciudad, elegido al azar, en donde se imparte la enseñanza en catalán desde hace 3 años. La prueba se aplica a todos los niños de 7, 8 y 9 años de edad que durante el curso 81-82 estén cursando el ciclo inicial y medio de EGB en el centro elegido (suman un total de 136 sujetos). La muestra de la aplicación de la prueba experimental está compuesta por 281 sujetos de las restantes escuelas que imparten la enseñanza en catalán desde hace 3 años. Planteamiento del problema de la comprensión lectora: concepto, etapas del proceso lector, madurez lectora, factores, desarrollo, descripción de la prueba de comprensión lectora de A. Gali. Aplicación de las pruebas de comprensión lectora de A. Gali. Análisis estadístico. Reestructuración de la prueba. Aplica la prueba experimental. Análisis estadístico. Expone baremos y conclusiones. En la prueba de A. Gali se han estudiado las siguientes variables: sexo, edad, lengua familiar de los niños, preescolarización y clase socio-económica familiar. En la prueba experimental se estudia: la edad, la lengua familiar, la preescolarización, la clase socio-económica familiar y los métodos de aprendizaje lector. Prueba de comprensión lectora de Alexandre Gali. Prueba experimental de comprensión lectora. Calificaciones de evaluación. Kolmogorov, correlación, comparación de medias, U de Mann-Whitney, fiabilidad y validez. Sería interesante una posterior reestructuracion de las pruebas, se debería actualizar el lenguaje y adaptar algunos contenidos al nivel de los niños. Para la prueba que propone A. Gali en el ciclo inicial, se debería realizar una revisión sobre el último grupo homogéneo, ya que se considera que aún resulta difícil para los niños de esa edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje sobre la actividad nocturna en Mercabarna, unidad alimentaria más importante de España, donde trabajan transportistas, descargadores, mayoristas... para que las tiendas puedan ofrecer productos frescos al día siguiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Cd nos da una visión clara y directa sobre la ciudad romana de Tarraco, sus vestigios arqueológicos, los materiales que se conservan y su significado en el conjunto de la Península Ibérica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende favorecer que el derecho a disfrutar de la naturaleza sea, también, el derecho a protegerla y preservarla. En ella se encuentra información sobre el impacto de las diferentes actividades y, al mismo tiempo, consejos y recomendaciones con tal de reducirlo al máximo. Además, la guía quiere promover formas más sostenibles de moverse por el territorio como el ecoturismo y el turismo rural o el transporte colectivo. Todo el mundo tiene la posibilidad de concretar su compromiso ambiental en las actividades de ocio. Reducir la huella ecológica es una de las mejores contribuciones para preservar el patrimonio natural y el medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende contribuir a una nueva cultura del agua, que entre otras cosas, priorice el ahorro y la eficiencia, con dos objetivos inseparables: suministrar información y estimular las buenas prácticas. Por un lado pretende ampliar el conocimiento ciudadano sobre el ciclo del agua, cuál es su calidad, las personas e instituciones que trabajan, sus sistemas de suministramiento, etc. Información y conocimiento, para valorar y querer más este recurso. La guía también quiere incrementar las buenas prácticas y hábitos en el consumo doméstico del agua. Se trata de ofrecer elementos y criterios que ayuden a tomar decisiones coherentes y responsables. Racionalizar y ahorrar son contribuciones personales y colectivas que se pueden llevar a cabo en la vida cotidiana.