452 resultados para CATARATAS (OFTALMOLOGÍA) - INFANCIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer mejor a los niños a través del juego en la infancia, sus problemas, sus deseos, sus inquietudes e intentar construir para los hijos, para los alumnos pequeños un mundo a su medida donde vivan su infancia feliz, y plenamente. Pues, los mejores recuerdos que el hombre maduro suele tener son los recuerdos de la niñez, de su infancia, siempre que haya sido valedera su infancia. El juego es importante en la vida de los niños, y sobre todo, en los primeros años de su vida como actividad principal. Todos los niños juegan, pero no lo hacen de la misma manera. Estas diferencias en el juego no solo sirven para que el niño desarrolle sus facultades, sino también, para que los adultos aprecien las diferencias de su individualidad. El juego, también, se utiliza como medio terapéutico, primero ayuda a conocer las angustias y traumas del niño, y después, ayuda a la curación siguiendo distintos métodos, aunque este aspecto del juego, todavía, no está muy bien estudiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigación consiste en poner de manifiesto los planteamientos y las actividades educativo-culturales que acometidas en Euskadi durante la guerra civil española. Acercándose a la recepción y desarrollo de la renovación educativa de la II República en el contexto Vasco. Explicar el funcionamiento institucional y pedagógico del sistema educativo formal durante los meses de guerra en el territorio de la geografía de la Euskadi republicana. Analizar y comprender la política del Gobierno de Euskadi en materia educativo-asistencial. Estudiar las actividades instructivo-culturales de carácter no formal e informal en el contexto de guerra. Perfilar los planteamientos y acciones educativas emprendidas desde entidades públicas y privadas, oficiales y particulares hacia un colectivo con derechos propios e incapaz de ejercerlos: la infancia vasca en guerra. Adentrarse en el respeto ejercido por fuerzas políticas republicanas vascas hacia la conciencia infantil. Fuentes documentales primarias. Diseño de cuatro bases de datos: inventarial, bibliográfica, legislativa y publicaciones periódicas. Investigación histórica. Análisis de contenido.. La II Republica española intentó educar, a un pueblo que venía soportando un pesado lastre en su enriquecimiento cultura, de la mano de la escuela nacional y el magisterio. Con desigual número de escuelas en las provincias vascas, se proyecta una imagen de escuela única y laica para todos. Los grandes obstáculos de la II República fueron el tratamiento de la lengua y la cuestión religiosa. La guerra conjuga mensajes educativos-culturales provenientes de posturas en clara asintonía. La escuela primaria fue la piedra angular de la política educativa autonómica. Toma la experiencia que durante la República puso en marcha el movimiento de Escuelas Vascas auspiciado por el PNV, que luchó por la defensa, mantenimiento y expansión de la lengua vasca a través de la escuela. En plena guerra subsisten dos modelos de escuela pública: el propuesto por el gobierno autonómico y el modelo republicano, no nacionalista y estatal. La Comisión de Enseñanza Primaria de la Delegación Nacional en Euskadi dota a los centros religiosos de personal del magisterio nacional refugiado en Bizkaia. El Departamento de Cultura atendió proyectos de cara a un futuro bachillerato vasco con una fuerte dosis de religiosidad y de espíritu nacionalista. Se consigue crear una Universidad Vasca y se proyecta la creación de una Escuela Politécnica. El analfabetismo, se combate ampliando las expectativas culturales de la población. La educación de adultos también ocupó su lugar. Se aboga por la formación del obrero y mejoramiento de sus capacidades para su puesto laboral y se les alenta a la formación de comités de fábrica. Las acciones formativas desplegadas hacia las mujeres les permite ocupar los puestos abandonados por los hombres movilizados. Se abrieron campos laborales y nuevas necesidades formativas. La animosidad y entrega de los jóvenes será un arma imprescindible para alentar la movilización social. La guerra hizo contemplar la educación como expresión de protección; un apoyo hacia un colectivo víctima del contexto: la Infancia. Será objeto de atenciones educativo -asistenciales. A través del principio de obligatoriedad de la enseñanza se garantizó en cierta medida la protección física de los escolares. Con aperturas y cierres en correspondencia de los acontecimientos bélicos. Los organismos internacionales y el gobierno de la República, intervendrá en solidaridad con la infancia vasca maltratada por la violencia de la guerra. El contexto proteccionista hacia la infancia vasca con miras a continuar y dar cauce a su educación propició que los niños y niñas se convirtieran en colectivo paciente de los deseos de las fuerzas políticas. Siendo a la vez victimas de la guerra y de las ideologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un programa que contenga los criterios mínimos para evaluar competencias en Educación Infantil. Proponer una forma de evaluar los aprendizajes que se adecue al contexto del Jardín de Infancia 'Teodiste de Gallegos'. Orientar a los docentes durante el proceso de evaluación acerca de aquellos aspectos básicos y fundamentales en el nivel de Educación Infantil. Muestra: revisión bibliográfica. Objeto del trabajo: Jardín de Infancia 'Teotiste de Gallegos'. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica, confección de un proyecto de formación. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Inicialmente aborda el campo de la Evaluación Educativa, exponiendo conceptos de evaluación formulados por diferentes autores y mostrando los últimos enfoques sobre la evaluación. Analiza los procesos de enseñanza y aprendizaje, sus características y los diferentes tipos de evaluación. Se exponen los objetivos, fundamentación, y enfoques curriculares de la Educación Infantil en el Sistema Educativo Venezolano. La última parte está dedicada a la exposición de la propuesta del Programa de Evaluación de competencias mínimas para el Jardín de Infancia 'Teodiste de Gallegos'. La propuesta planteada permitirá realizar una evaluación más organizada y sistemática en relación a la que tradicionalmente se está desarrollando. Cada docente ha de adecuar los instrumentos de recogida de datos en función de las necesidades de los alumnos y las características del contexto de trabajo, sirviendo la información recogida para una evaluación más completa de la práctica educativa desarrollada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar y explicar las coordenadas básicas que troquelan la imagen que la mentalidad social española se forja durante el primer tercio del siglo XX, acerca de la infancia, la familia y la escuela. Comprobar posibles procesos de diferenciación y ruptura en relación a modelos mentales. Análisis e interpretación de los diferentes paradigmas mentales tomando como fuente textos literarios, y en concreto, novelas escritas entre los años 1900 y 1930. El resultado es una muestra que comprende 75 escritores, 200 obras y más de 20.000 páginas literarias. Aplicando una metodología semántico-estuctural (método de los campos léxicos), se procedió en la siguiente forma: A. Determinación de 'palabras-base'. B. Extracción de textos literarios relacionados con la palabra-base. C. Articulación de 'redes léxicas'. D. Construcción de los 'cuadros léxicos', como modelos articuladores de las redes o campos léxicos, y a partir de los cuales se efectuan las inferencias acerca de las líneas-eje de la mentalidad social en torno a los temas estudiados. Análisis de contenido. Metodología semántico-estructural. Método de los campos léxicos. En relación a los temas propuestos (infancia, familia y escuela) se constata: A. Dualidad de modelos mentales según clase social y ubicación geográfica. B. Fenómenos de homogeneidad y heterogeneidad en cada modelo mental. C. Procesos de identidad entre ambos modelos respecto a ciertas imágenes. D. Procesos de influencia entre ambos modelos. E. Ruptura de modelos mentales a partir de 1920. El trabajo de investigación pretende acercarse interdisciplinarmente a la interpretación de las coordenadas de mentalidad de una época y de una sociedad determinada en torno a cuestiones como la infancia, la familia y la escuela. La conexión entre una historia de la educación y una historia de las mentalidades resulta necesaria teóricamente y posible metodológicamente. La incardinación de ambas en el dominio más amplio de una historia socio-cultural, resulta asimismo evidente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son los siguientes: 1. Llegar a conocer qué es la afectividad con su importancia en la vida del individuo. 2. Constatar mediante un estudio más amplio la vida afectiva de la infancia. 3. Detectar mediante un estudio empírico las características afectivas en el periódo de la segunda infancia con una muestra de niños normales y observar las diferencias afectivas en la muestra de niños normales y una muestra de niños deficientes.. Para la muestra se tomaron: 1. 100 sujetos de un colegio de E.G.B. para aplicarles un test. Estos sujetos tienen una edad de 9-10 años pertenecientes a 5õ y 6õ de E.G.B.y entre estos 100 sujetos hay varones y mujeres. 2. 100 sujetos de algunas escuelas de educación especial, con edad cronológica de entre 9 y 10 años y de varones y mujeres. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; está estructurado en dos partes. La primera parte hace referencia al marco teórico que recoge los siguientes aspectos: la afectividad del niño y la vida afectiva en la segunda infancia; la segunda parte hace referencia al marco experimental donde recogen los siguientes aspectos: El Baum test (test del árbol), la vida afectiva en una muestra de niños normales, la vida la vida afectiva en la vida de niños deficientes mentales y la contrastación y diferencias entre ambos.. Para el estudio se utilizó el Blaun test o test del árbol que se incluye dentro de la clasificación de test proyectivos que evoca en el niño fenómenos expresivos de formación subjetiva. Las conclusiones son: 1.En cuanto a su desarrollo emocional se dice que con la maduración que va teniendo el niño las emociones tienden a estabilizarse, van teniendo más consistencia, aunque los niños deficientes no han tenido un desarrollo igual. 2. Los temores se veía que las características afectivas a partir de los 8 años evolucionan, no tenían el grado de intensidad dramática que caracteriza a los temores del niño pequeño, en los niños deficientes han sido más marcados estos temores. 3. La socialización, el niño cada día se va socializando más con sus compañeros y así se va enriqueciendo, aunque en los niños deficientes no ha sido tan adquirida debido a que se aislan más. 4. El papel de los padres, educadores y personas cercanas al niño es darle un ambiente rico en afectos, que el niño no tenga niguna carencia afectiva, pues esto puede traer carencias negativas. La afectividad es el aspecto fundamental de la vida psíquica y va a influir en la vida de las personas y de su medio ambiente con lo cual determinará cuál ha de ser su forma característica de adaptación a la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Trasmitir los rasgos culturales de la sociedad mediante la educación. 2) Analizar la situación educativa en el ámbito familiar. Se analiza el entorno familiar del niño, el papel de los padres en la formación de su personalidad y la función individual del padre y de la madre. Además se estudia la frustración y las necesidades básicas en la infancia, la desintegración familiar, la personalidad psicópata, la delincuencia juvenil y el movimiento pasota. Para examinar posteriormente, el papel de los abuelos, la importancia del rango en la familia, la rivalidad entre hermanos, el autoritarismo familiar, la evolución histórica de la familia y la perspectiva funcionalista de la misma. 1) La institución familiar atraviesa una gran crisis en la actualidad, un indicador de dicha crisis es el incremento de separaciones y divorcios. Además, cambia de forma y de composición, cada vez se hace más reducida y más íntima. 2) La familia se ve desprovista de significado a la vez que crece su importancia en el ámbito personal e íntimo de cada individuo. Ya no cumple las funciones que tradicionalmente venía cumpliendo. 3) Son las mujeres y los jóvenes precisamente los que presionan constantemente a la familia. La familia evoluciona porque el primer agente de transformación, la mujer, no acepta su papel tradicional, porque quiere una mayor participación social. 4) La evolución de la familia tenderá a la liberación de las relaciones interpersonales, de forma que los individuos no se encuentren coaccionados por las instituciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar todos los factores que concurren en el fenómeno de la formación musical, incardinando cada uno de los elementos en el lugar y momento que les corresponde y siempre dentro del marco de la educación estética del individuo. Expone los objetivos que se deben perseguir para conseguir la formación integral del individuo y en particular, los que corresponden al ámbito de la formación musical, estudia la psicología del niño en los períodos de la infancia media y la madurez infantil, ya que son éstas las edades en las que se centra el estudio. Además, analiza las condiciones y los conocimientos que debe tener un profesor para poder impartir la enseñanza musical, así como, el fenómeno sonoro, la percepción de imágenes, el ritmo, el sonido, la armonía y las formas musicales elementales. 1) La música es uno de los medios más eficaces de la educación estética, puesto que desarrolla en el individuo una sensibilidad que le permite percibir la perfección de los seres. 2) El niño durante la primera etapa de Educación General Básica atraviesa el período evolutivo de la tercera infancia y su característica fundamental es la necesidad de actividad. 3) La formación musical debe comenzarse a través del ritmo, porque la duración y el ritmo no son simples características del sonido, sino que representan los significantes en la palabra y en la música. Es la componente rítmica, la que es mejor captada por la sensibilidad infantil. 4) Los niños deben ser conscientes, mediante la formación musical, de las posibilidades sonoras que tiene su propio cuerpo. 5) La formación armónica elemental culmina al final de la primera etapa de Educación General Básica, completándose la educación estético musical del niño. Las composiciones a dos o más voces, tanto rítmicas como melódicas, desarrollan en el niño la capacidad de atención de la voz, ambos factores tienen un alto grado de transferencia con otras materias escolares. Antes de iniciar la enseñanza musical, hay que crear en el niño una actitud de atención que le permita captar con la precisión debida la complejidad del fenómeno sonoro, inserto en unas coordenadas espacio-temporales. Por otra parte, una pedagogía dirigida a desarrollar en el niño su capacidad de escuchar posibilita la percepción de imágenes sonoras que sin un ejercicio específico no se podría captar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Expone la trayectoria vital de Freud, explica su teoría psicoanalítica de la estructura y funcionamiento de la mente, estudia las aportaciones del psicoanálisis de Freud al campo de la pedagogía. 1) Las aportaciones del psicoanálisis de Freud a la educación son realmente importantes, en cuanto que descubre el verdadero sentido de la infancia con todo ese mundo misterioso que la constituye y caracteriza. 2) De igual modo, el psicoanálisis ha eliminado toda separación entre niñez y estado adulto como estadios de la vida radicalmente diferentes, dando así un hondo sentido de unidad a la vida total de la persona. 3) Toda la obra de Freud se encuentra mirada bajo el prisma de la infancia. Lo inconsciente no es un elemento que se desarrolle con la evolución normal del individuo. Existe ya al principio como suprema y primera realidad. Y plasmando esta realidad suprema del inconsciente en la vida psíquica infantil, Freud afirma que lo inconsciente de la vida psíquica no es otra cosa que lo infantil. Tal es la importancia que Freud da a la infancia. 4) Lo infantil para Freud preside toda la vida del individuo como realidad palpable y condicionante a lo largo de la vida del psiquismo posterior de la persona. 1) Preocuparse de la infancia no es olvidar al hombre, al contrario. Preocuparse del niño de hoy es intentar hacer mejor el hombre del mañana, modelar hoy lo modelable, proyectar en lo proyectable, en definitiva, hacer hoy mismo la realidad realizable. Porque educar y formar hoy a la infancia es asentar sobre dura roca los cimientos del futuro hombre. 2) La infancia, época constante de cambios, tanto físicos como psíquicos es una etapa delicada, en cuanto que por estar la personalidad en situación de formación, las influencias y lesiones adquieren un carácter, pudiéramos decir constitucional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las características más significativas de los jardines de infancia y la importancia de la figura materna en los primeros años de vida. Estudia los antecedentes de los jardines de infancia, después examina los que existen en la actualidad, analizando cómo son dichos jardines de infancia, que áreas se trabajan en los mismos, qué objetivos se proponen y que actividades se llevan a cabo. 1) El niño necesita una persona de referencia fija, es decir, una persona en la que pueda confiar, con la que pueda establecer unas relaciones emocionales estables. Esta persona de referencia es especialmente importante durante los tres primeros años, porque el niño necesita estar en contacto permanentemente con ella. 2) El bebé necesita en los primeros dieciocho meses de vida, una dedicación cariñosa e individual. Por esta razón es totalmente desaconsejable dejar a un niño de esta edad en una casa cuna o en una guardería con un número demasiado grande de niños. Es muy importante que el niño vea a su madre cada día y tantas veces como sea posible. 3) Una guardería con personal bien preparado debería ayudar a efectuar el paso de la familia a la guardería. La directora debe admitir que la madre se quede los primeros días con el niño, aumentando poco a poco el tiempo de estancia en la guardería, para facilitarle así la adaptación. También es muy importante que exista un contacto permanente de la guardería con los padres. 4) La mayoría de las guarderías acogen a demasiados niños, y en consecuencia, falta asistencia especializada, escasea el material idóneo para discriminar las diferentes etapas del desarrollo infantil y se ofrece una alimentación inadecuada. La problemática de las guarderías en España radica fundamentalmente en que no están integradas en el plan de enseñanza, por ello no se les presta demasiada atención. Además, las exigencias requeridas para poner una guardería son mínimas. únicamente se necesita pedir un permiso al Ayuntamiento de la localidad, el cual se consigue cuando un médico verifica que el local reúne suficientes condiciones de higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la influencia que tiene el ambiente familiar en la infancia. Explica la afectividad como objeto de la acción del medio, analiza las situaciones contextuales en el desarrollo afectivo y el ambiente familiar de la transformación en complejo de una situación complexual, y estudia la reeducación de los niños que se convierten en presa del complejo. 1) La afectividad es el elemento que rige todas las demás facetas humanas, por cuanto la coherencia afectiva está mediatizando el comportamiento humano en general, y el del niño en particular. Como básicamente la afectividad se constituye en movimientos de atracción o de rechazo, no hay objetos indiferentes, y cualquiera de ellos origina estos movimientos que entorpecerán o facilitarán, según su constancia e intensidad, la formación de una personalidad coherente. Resulta por lo tanto, que la madurez afectiva viene dada por las facilidades que haya tenido en su desarrollo, por la estabilidad mantenida en su evolución. 2) Hay una inestabilidad afectiva normal, que se pone de manifiesto en toda nueva adquisición que el niño va consiguiendo en el desarrollo, adquisición que presenta un estado afectivamente perturbado que se origina por abandono de las situaciones anteriores, en las que el niño se sentía perfectamente seguro, es decir, en una situación complexual. Sólo podrá afianzarse en la nueva adquisición, sólo se evitará la conversión en permanente de esa inestabilidad afectiva actual, sí los elementos que constituyen su entorno, en este caso el medio familiar, le ofrecen esa seguridad que necesita. Como la seguridad psicológica sólo se alcanza si se van satisfaciendo progresivamente las distintas necesidades, está clara la importancia de un ambiente satisfactorio y asegurador. 3) El ambiente satisfactorio y asegurador sólo es posible si las relaciones entre los miembros que lo constituyen resultan armónicas y estables. Como además, las situaciones complexuales que son las específicamente relacionales, es decir, madre-hijo, padre-hija, hermano-hermana, solamente si éstas resultan satisfactorias entre sí, podrán a su vez constituir un ambiente satisfactorio, que en nuestro caso facilitaría el paso por las situaciones complexuales de Edipo, de Electra, de Caín y evitaría el que se transformaran en los Complejos de Edipo, de Electra y de Caín, respectivamente. Como intento de solución a esta problemática que se presenta cuando el niño está afectado por el Complejo, se proponen, por una parte, la prevención de su aparición creando en la familia un marco estable y coherente, unas actitudes individuales también estables, sobre todo en lo que al amor se refiere y la presencia de unos modelos de comportamiento que en ningún momento coarten la imprescindible libertad de acción del niño. Por otra parte, la acción que va encaminada, en primer lugar, a hacer conscientes a los padres de lo negativo de su influencia y a eliminar en lo posible las tensiones que originan esa conducta, para ello se utilizan técnicas como el psicodrama. En segundo lugar, la sección llevada a cabo en los centros de reeducación, que consiste, por una parte, en la actuación individual del reeducador con el niño y que fundamentalmente irá dirigida a la aclaración e interpretación de los conflictos y acciones del niño. Y, por otra parte, la acción del mismo ambiente del centro, pues éste debe tener un clima contrario al que originó el problema, será un clima aprobatorio del niño, que le satisfaga en lo que antes era frustrado y que, como tal, pueda darle la seguridad que necesita para lograr su pleno desarrollo y su madurez afectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención. Se incluye una relación de webs relacionadas con el tema

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Infancias pobres. Resumen en inglés y catalán