304 resultados para 40 apartamentos tutelados para mayores
Resumo:
Se analiza el proceso de envejecimiento de la población y las posibilidades y beneficios de la formación dirigida a personas mayores. Se hace especial hincapié en la formación de este colectivo en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, recopilando iniciativas, programas y actividades sociales llevadas a cabo por diferentes entidades, tanto públicas como privadas que trabajan en este campo.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La atención socioeducativa en las transiciones vitales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: Los ámbitos profesionales de la educación social
Resumo:
Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa
Resumo:
Monográfico con el título: Alternativas a la institucionalización
Resumo:
Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución
Resumo:
Monográfico con el título: Nuevas perspectivas en el trabajo socioeducativo con personas mayores. Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Nuevas perspectivas en el trabajo socioeducativo con personas mayores. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Nuevas perspectivas en el trabajo socioeducativo con personas mayores
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: La violencia : ¿problema o síntoma?
Resumo:
La publicaci??n recopila una serie de recomendaciones y orientaciones para ayudar a los alumnos en el acceso a la universidad. Incluye consejos pr??cticos sobre la selectividad, el proceso de preinscripci??n y de matr??cula y otros datos sobre los servicios que presta la Universidad de Extremadura, las residencias y colegios mayores disponibles, los planos de los campus, etc..
Resumo:
Se presenta un trabajo de investigación cualitativa realizado con 25 personas mayores, de edades comprendidas entre los 65 y 90 años, pertenecientes a un pueblo situado en el Pirineo oscense del Alto Aragón, en la cual se investigan los valores y actitudes de las personas mayores sobre la familia, la sociedad y la religión, entre otras áreas. Se concluye acerca de la importancia de hacer este tipo de trabajos para ofrecer una visión acertada de la tercera edad como medida preventiva para aumentar la calidad de vida de estas personas y resaltando que la intervención educativa es posible. Por último se proponen algunas líneas futuras de trabajo, destacando la importancia de hacer más investigaciones desde una metodología cualitativa.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Actualmente, la vejez suele asociarse con 'inutilidad', cuando en realidad, existe una mayor calidad de vida y algunas personas mayores están en pleno uso de facultades con edad avanzada. La escuela, la familia u otros agentes sociales pueden colaborar en el reconocimiento social de las personas mayores, potenciando la convivencia intergeneracional que facilite la adquisición de pautas de conducta. Por ello, el artículo propone una serie de actividades potenciadoras como: ocupar el tiempo libre cuidando a los niños, contar las 'batallitas' o anécdotas curiosas en un aula para compartir experiencias, el teatro en la escuela, historias vivas, Discoforum sobre mitos y realidades de la vejez, elaborar un cuento sobre los abuelos, Videoforum para conocer a los mayores y un análisis de refranes.