665 resultados para residencia de estudiantes


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del decreto sobre los colegios mayores. En primer lugar se analizan los antecedentes del colegio mayor como institución. Los colegios mayores constituyen una de las instituciones universitarias de mayor tradición en España. Hasta su reforma por Carlos III, en 1711, existieron seis: cuatro en Salamanca, uno en Valladolid y otro en Alcalá. EI más antiguo de todos fue el de San Bartolomé, de Salamanca, cuyas constituciones datan de 1405. A continuación se sistematizan los principales problemas de los colegios mayores, y se exponen los principales puntos del decreto 2780/1973, de 19 de octubre, por el que se regulan los colegios mayores. El decreto surge con un condicionante legal, el artículo 101 de la Ley General de Educación, y una amplia consulta de base. Se destacan seis puntos esenciales en el decreto: mayor responsabilidad para los colegios, participación en los Órganos de Gobierno de la Universidad y organismos nacionales de educación, no confundir los Colegios mayores con meras residencias, subvenciones, innovaciones y participación interna. Para terminar se señala que el decreto constituye un paso considerado definitivo en la historia de los colegios mayores, que abre las puertas del futuro para todos los que trabajan y participan de este tipo de instituciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un trabajo del pedagogo y publicista Eulogio Zudaire Huarte sobre la organización del internado oficial de Baviera: Marquartastein. Así, se abordan los siguientes temas: el hogar y educación, los educadores, la residencia de los internos, y el reglamento de esta institución. Se destaca ante todo la conjunción de las medidas disciplinares con la evolución normal de la personalidad de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Director General de Ense??anza Media, Prof. Gonz??lez ??lvarez, en la inauguraci??n del Colegio Menor 'Leopoldo Panero' de Astorga, el 18 de mayo de 1965, en el que destaca la importancia de los Colegios Menores y la igualdad de condiciones educativas e instructivas frente a los Institutos de Ense??anza Media, as?? como la formaci??n entre sus muros, de las actitudes morales, la voluntad y la conducta del alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fotograf??as ilustrativas de las autoridades visitando el Colegio Menor de Landete durante el acto de inauguraci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Ministro de Educación, profesor Lora Tamayo, pronunciado el día 6 de julio en el Colegio Mayor 'Antonio de Nebrija', acto en el que se celebró la apertura del Pleno general de Colegios Mayores. En su ponencia, el Ministro de Educación quiso poner énfasis en la necesidad de ampliar el número de Colegios Mayores, para que, de este modo, pudieran optar a ellos más alumnos y disfrutar así de sus ventajas. Propuso una revisión del sistema de nombramiento de Directores de Colegios Mayores, en función de las cualidades que son exigibles por la importancia de su función y la ordenación de un planeamiento de cursos y conferencias que llenen las actividades culturales, religiosas, políticas y sociales encomendadas a los Colegios Mayores y finalmente, una serie de medidas prácticas que permitan la adscripción de todo el alumnado a los Colegios Mayores, para participar de forma no masiva, en sus tareas culturales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en relación con el Instituto de Pedagogía de 'San José de Calasanz'. Además del Instituto, contará con la 'Escuela Preparatoria de Primera Enseñanza', la Residencia de estudiantes 'Generalísimo Franco', el 'Internado Hispano-Marroquí'; 'Escuela Normal del Magisterio'; los talleres profesionales y campo de experimentación agrícola. Se detallan todos los aspectos relativos a estos centros en el desarrollo de los quince artículos que comprenden el Decreto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la resolución del Decreto aprobado por Franco para la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas Universidades españolas con el fin de ofrecer a los estudiantes universitarios, una educación integral en tanto que ésta, ha de abarcar la formación religiosa, la política, la social, la estética, física, deportiva y del trabajo. A colación de este nuevo Decreto, se hace un repaso a la creación de los Colegios Mayores tanto en España como en el América Latina, creados también por la Universidad española.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la nueva Ley de Ordenación Universitaria (L.O.U.) que se estaba terminando de gestar en 1942, se acometieron las obras de varias Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes, imprescindibles para alojar a los estudiantes que estudiarían en las Universidades. En este reportaje se analizan los detalles de los siguientes Colegios Mayores que respondían a las exigencias de la nueva L.O.U.: Colegio Mayor de Valladolid, Colegio Mayor de Salamanca, Residencia de estudiantes de Valencia y Colegio Mayor de Granada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante Decreto de 19 de febrero de 1941, se aprobaba la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas universidades españolas. Estos Colegios Mayores responden a la reorganización de la Universidad, cuyo fin es el de crear un pueblo preparado y cuya educación se base en los principios religiosos y políticos, base del Movimiento nacional. Se transcribe dicho Decreto regulador de la creación de Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes en Universidades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la creación, misión y evolución de los Colegios Mayores universitarios en España. Se persigue la constitución de los Colegios Mayores tal como habían sido en los comienzos, fieles a los principios tradicionales, completando la preparación científica encomendada a las Facultades y persiguiendo formar al alumno día a día, incluso en materias no específicas a su formación académica. Por este motivo se aprobaba en Decreto y Disposiciones Transitorias que se transcriben, referentes a la constitución, funcionamiento, misión, adscripción escolar, principios que lo regirán, formación cultural que recibirán los alumnos universitarios, etc., en los Colegios Mayores, a partir de la fecha del Decreto en 1942.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un comentario lírico del emplazamiento dónde se sitúa el Colegio Mayor de la Universidad de Madrid y un prolijo análisis de las instalaciones e instancias que lo componen, con motivo de su inauguración por Decreto del Ministro de Educación, Luis Ibánez Martín. En este Colegio Mayor se pretendía la continuación de la formación de los estudiantes universitarios allí internos desde los siguientes puntos de vista: una vida religiosa oficial, la vida cultural, la educación estética y social y la vida deportiva. Complementarias a éstas, también existían las sociedades de deportes, conferencias de música, cursos de idiomas, de apostolado y de formación política, excursiones, seminarios de fotografía y arte y talleres de literatura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa de la futura creación del Colegio Mayor 'Casa de Santa María del Buen Aire', destinado al alojamiento de estudiantes españoles, hispanoamericanos y extranjeros que realicen los cursos de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la ciudad de Sevilla, que se instalará por Decreto del diez de febrero de 1943, en el Palacio de los Guzmanes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Ayuntamiento de Sevilla cede al Ministerio de Educación Nacional el Palacio de Castilleja de Guzmán, del arquitecto Juan Talavera, en el que se instalaría la 'Casa de Santa María del Buen Aire', Colegio Mayor para estudiantes hispanoamericanos y morada de descanso de artistas, en donde residirían estudiante becados para dedicarse al estudio de los problemas hispanoamericanistas. Cedió el Palacio renacimiento de la Plaza de América, que se destinaría al Museo Arqueológico del Estado. Otro edificio cedido es el Pabellón Real, en el que quería instalarse el Instituto 'Gonzalo Fernández de Oviedo', Sección del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla. Otro edificio cedido por el Ayuntamiento de Sevilla sito en Triana, se destinaría a Escuela de Trabajo. Por último, un terreno situado en el Sector Sur de Sevilla, fue vendido por el Ayuntamiento sevillano al Ministerio de Educación para construir el Colegio Mayor 'Hernando de Colón', para alumnos internos de la Universidad hispalense.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la orden corregida y modificada por la que se regula la organización de los Colegios Mayores Universitarios. Finalmente, queda comprendida en 19 artículos, de los cuales, el quinto y el duodécimo son los modificados y un último adicional, además de dos Disposiciones Transitorias anexas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Mayor Universitario 'Gregorio de la Revilla' para alumnos post-graduados, anexo al Instituto de Especialidades Médicas, dependiente de la Universidad de Valladolid y constituido en el Santo Hospital Civil del Generalísimo Franco de Basurto en Bilbao, se crea por Decreto de 24 de Julio de 1947.