167 resultados para marketing de lugar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la oferta y demanda de seis universidades privadas de Madrid. El estudio se divide en dos partes, una corresponde al análisis estructural del sistema universitario: fines, situación actual, historia, legislación, oferta y demanda, líneas de investigación, marketing y educación. La otra parte corresponde al análisis empírico, en el que se estudia la oferta y la demanda de seis universidades privadas de Madrid. Se realiza una encuesta a los directivos de estas universidades sobre los aspectos que consideran más satisfactorios de las universidades que dirigen, los que consideran más importantes para evaluar una universidad y aquellos factores en los que están peor o mejor que el resto de universidades públicas y privadas. En el estudio de la demanda, se realizan 1006 encuestas a alumnos de estas universidades. Para conocer su perfil, fuentes utilizadas, motivos de elección, grado de satisfacción e imagen de las universidades públicas y privadas de Madrid. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos del estudio de la oferta y la demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir un modelo para la evaluación de la percepción de los alumnos sobre la calidad de los servicios educativos en dos instituciones que imparten la licenciatura de Marketing en Portugal. Alumnos de la licenciatura de Marketing del Instituto Superior de Contabilidad y Administración de Oporto y alumnos de la licenciatura de Gestión de Marketing del Instituto Portugués de Administración de Marketing. Se adapta el modelo SERVQUAL, de Parasuraman, Zeithaml y Berry, al ámbito de la Enseñanza Superior de Marketing. Se utiliza este modelo para determinar las características que los estudiantes consideran como parte integrante de la educación de alta calidad. Además, se investiga si SERVQUAL puede ser utilizado en programas de evaluación de la Educación Superior. Con esta finalidad, se realizan encuestas en dos centros universitarios de Portugal y, después, un análisis estadístico de los datos recogidos. Se utilizan cuestionarios para la recogida de la información. Además, se usan los programas Sphinnx Lexica, Statistica y SPSS para el tratamiento estadístico de los datos. Esta investigación utiliza una definición operacional de calidad, que incluye todos los componentes ligados a las percepciones de los alumnos y a factores demográficos, económicos y de comportamiento. Existen varios factores que influyen en la percepción del alumno de Educación Superior sobre la calidad de la enseñanza que recibe. Se trata del sector (público o privado) en que realizó sus estudios previos, el turno en el que asiste a clase y su situación laboral. Además, existe una relación positiva entre la calidad del servicio educativo percibida y las intenciones de comportamiento que tiene el alumno. Por último, no se puede verificar que el modelo SERVQUAL sea eficaz en el estudio de la calidad de los servicios educativos en la Enseñanza Superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene los siguientes objetivos. Realizar un análisis, desde el punto de vista del Marketing, de la situación del mercado y su previsible evolución. Facilitar algunas recomendaciones de futuro, que pudedan ayudar a instituciones de Educación Superior a mejorar sus planteamientos para sus potenciales usuarios en particular y el conjunto de la sociedad en general.. El trabajo lleva a cabo dos tipos de investigaciones. Por un lado, trata de acercarse a la visión de los demandantes, clientes universitarios y, por otro, al de los oferentes, las propias universidades. Se procede a cruzar la información obtenida para observar si posibles acciones de Marketing realizadas por los oferentes están en consonancia con los resultados que se producen en los demandantes.. Los conclusiones pretenden servir de aproximación de las universidades a la disciplina del Marketing. Se ofrecen tres maneras complementarias para enfocar la orientación hacia el marketing de las instituciones de Educación Superior: un modelo de Marketing, una hoja de ruta para alcanzarlo y un conjunto de herramientas para medir su eficiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía, que ofrece información sobre las posibilidades formativas y profesionales del sistema de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid de los estudios enmarcados en la familia profesional de Comercio y Márketing, que dan lugar a la obtención de unos títulos y certificados de profesionalidad cuyas competencias se refieren al desarrollo y aplicación de las funciones de planificación, organización y gestión de ventas, compras, almacenamiento y distribución de bienes y servicios en el ámbito nacional e internacional; organización y gestión de establecimientos comerciales; administración y comercialización de servicios de transporte; inspección de consumo y atención a consumidores y clientes. Se ofrece información de cómo acceder a los estudios, el plan de estudios, la formación relacionada con la administración y las salidas profesionales más importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Foral 181-1997 de 30 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.nodo50.org/aedenat. Si se libera un poco de página índice nos encontramos ante un site con ideas bien realizadas, amplia información y actualización constante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro o cuaderno de trabajo para el tercer curso de primaria, está dividido en tres apartados: el lugar de estudio; la organización del horario de estudio; y la preparación para el estudio. La primera parte está dedicada fundamentalmente al orden y acondicionamiento del cuarto de estudio así como a la adquisición de los hábitos necesarios para mantenerlo siempre en condiciones óptimas. En el segundo apartado, igual que en el primero, la aportación de padres y profesores es muy importante y puede ser valiosísima si dejan al alumno la oportunidad de ser él el protagonista de su propio programa de estudio y controlan moderadamente su quehacer reforzando mediante estímulos verbales o pequeños premios cada avance o progreso del alumno. El tercer apartado tiene como objetivo el fortalecimiento y equilibrio físico y psíquico del chico. Se refiere a sus condiciones personales y está dividido en cinco subapartados: la alimentación, el sueño, el deporte y ejercicio, la atención y el interés. Aquí la labor de los mayores no sólo es importante, sino imprescindible en muchas ocasiones. Este volumen además de las actividades de repaso y evaluaciones parciales incluye una autoevaluación final que puede dar una idea bastante precisa del trabajo realizado por profesores, padres y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos con recopilación de artículos de prensa y revistas especializadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los criterios e instrumentos del marketing comercial, contrastándolos con las condiciones particulares de la oferta educativa, para abordar las pautas de un marketing social. Se examina la importancia de la prospección, la planificación y la acción publicitaria como componentes del marketing en la educación de personas adultas, y se acompañan diversos ejemplos prácticos de la exposición y difusión del programa y actividades de un centro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Gestión comercial y marketing, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Investigación comercial. 2.- Políticas de marketing. 3.- Logística comercial. 4.- Marketing en el punto de venta. 5.- Gestión de la compraventa. 6.- Aplicaciones informáticas de propósito general. 7.- Lengua extranjera (inglés).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2004, segundo premio. Incluye anexos con materiales curriculares