129 resultados para módulo de ruptura
Resumo:
Existe otra edición del año 1992 con ISBN 84-369-2096-1 y otra edición revisada del año 1997 con ISBN 84-369-3002-9
Resumo:
Libro de texto correspondiente al tercer módulo del tercer ciclo del programa de educación de adultos propuesto por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Este módulo aborda la influencia que la sociedad y la cultura ejercen en la persona estructurándo el tema en cuatro unidades didácticas que, de forma interdisciplinar, abarcan contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. La obra de lectura que debe leer el alumno como complemento es 'Del Miño al Bidasoa' de Camilo José Cela.
Resumo:
Existe otra edición del año 1995 con ISBN 84-369-1939-4
Resumo:
Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla
Resumo:
Contiene: 1. Información sobre la educación secundaria. 2. Tratamiento de la diversidad. 3. Evaluación. 4. Trabajo en grupo ligado a un proyecto. En la contracubierta: Instituto para el Desarrollo Curricular y la Formación del Profesorado, Dirección de Renovación Pedagógica.
Resumo:
Ofrece una panorámica general sobre la incorporación de la Educación sobre Drogas en el curriculo escolar. Busca potenciar ante un mundo con drogas un tipo de educación que favorezca la autonomía, la capacitación para la vida, y que facilite la autoprotección frente a los riesgos y el autocontrol, como preparación eficaz ante el entorno social y cultural. Recoge los aspectos sobre los que habría que incidir al educar sobre drogas, y desarrolla la incorporación de la Educación sobre Drogas integrada en el tema transversal de la Educación para la Salud e interrelacionándose con el curriculo formal.
Resumo:
Esta guía corresponde al campo de conocimiento de humanidades que articula las áreas de comunicación, proyección y análisis social y formación para el desempeño ocupacional. Se trabaja a partir de experiencias personales y presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación.La guía tiene dos partes, en la primera se brinda información sobre la organización del Ciclo Avanzado y orientaciones para el uso de la guía. En la segunda se presentan las cuatro unidades temáticas y las actividades a desarrollar.
Resumo:
Esta guía corresponde al campo de conocimiento de ciencias que integra las áreas de Lógico matemática y Desarrollo humano. Se trabaja a partir de experiencias personales y presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación. La guía tiene dos partes, en la primera se brinda información sobre la organización del Ciclo Avanzado y orientaciones para el uso de la guía. En la segunda se presentan las cuatro unidades temáticas y las actividades a desarrollar.
Resumo:
Esta guía corresponde al campo de conocimiento de ciencias que integra las áreas de Lógico matemática y Desarrollo humano. Se trabaja a partir de experiencias personales y presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación. La guía tiene dos partes, en la primera se brinda información sobre la organización del Ciclo Avanzado y orientaciones para el uso de la guía. En la segunda se presentan las cuatro unidades temáticas y las actividades a desarrollar: La Tierra en el Universo. Ecuaciones y compuestos químicos. Salud, ambiente y sociedad. Introducción a la Física.
Resumo:
Existe una edición revisada del año 1994 con ISBN 84-369-2093-7
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua castellana con el título: La mecànica : una ruptura amb la física pre-clàssica : ciències de la natura, física i química, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0066-7
Resumo:
Estos materiales tienen un carácter experimental y tratan de servir de ayuda al profesorado que tiene que impartir el nuevo curriculum. Su hilo conductor es mostrar como la mecánica, la primera ciencia moderna, surge de la crítica que Galileo, Newton y otros realizaron de las ideas y metodología de la Física preclásica. Este gran cuerpo de conocimientos llegóa a explicar el calor, cuyo estudio constituía una ciencia autónoma, a partir de las leyes del movimiento. De acuerdo con ellos, se aborda el estudio de los siguientes temas: 1) la física preclásica; 2) el estudio del movimiento; 3) dinámica y gravitación; 4) la energía y su transferencia, trabajo y calor.
Resumo:
Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Dentro de cada apartado se han organizado las actividades en 4 tipos: actividades de observación, actividades de sistematización y conceptualización, actividades de aplicación, y actividades complementarias.
Resumo:
La situación familiar influye de manera decisiva en el proceso educativo de los menores. Una familia desestructurada o rota es aquella que carece de uno de los dos progenitores. El porcentaje de familias desestructuradas es alto: entre un 10 y un 20 por cien, en el mundo occidental. En España ha variado del 4,88 por ciento a principios de siglo, al 6,26 por ciento a mediados de siglo. Las causas de la ruptura familiar son múltiples: hijos ilegítimos, pseudos divorcios, fallecimiento de uno de los cónyuges etc. En todo caso los condicionamientos que implica son similares: una multitud de factores degradantes, con distinta sintomatología, en función del problema concreto. Por ejemplo la muerte de uno de los padres implica la pérdida del filocentrismo en el hogar, y de un amor parental que no puede ser sustituido. Las soluciones propuestas para el progenitor, que solo debe enfrentarse a la tarea de educar a sus hijos, son: crear un nuevo hogar, entregar a sus hijos a instituciones especializadas o aceptar la ruptura y conjuntamente con sus hijos, tratar de hacerle frente. Para concluir se analizan los comportamientos psicosociales anómalos que puede conllevar un ambiente familiar desestructurado.
Resumo:
La rápida modernización de la sociedad española y el gran cambio en la condición social de la mujer han modificado la vida familiar que ya no se corresponde con el de la familia tradicional. Ha crecido el número de rupturas familiares: separaciones y divorcios ¿Implica eso una verdadera crisis de la familia? Esta, sin embargo goza de buena prensa al haber adquirido en la imaginación colectiva las dimensiones de una utopía privada de felicidad. Pero se ha demostrado que el matrimonio es una institución frágil. La familia al ser un hecho social y producirse la ruptura traerá consecuencias sociales. Primero, para los hijos. Es el momento de dedicar más investigación a esta consecuencia de la crisis inicial de los niños ante la separación de los padres. Lo más factible no es evitar la ruptura, sino intentar minimizar los costes de dicha ruptura familiar en sus repercusiones sobre los hijos. Actualmente, las instituciones educativas y la familia, han de construir valores. Con esfuerzo hay que ir construyendo ámbitos donde la confianza mutua, la tolerancia ante el fracaso vayan apoyando la formación de identidades socialmente constructivas, en unas circunstancias diferentes. Y éstas pueden ser las de la ruptura familiar; socialmente inevitable, pero suponiendo el mínimo de costes para sus participantes.