300 resultados para lesiones mínimas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La segunda parte realizada durante el curso 96-97 ha consistido en continuar el ya elaborado, desarrollado una propuesta curricular par la Educación Secundaria de las Personas Adultas de Castilla y León, organizada en cuatro campos de conocimiento: Campo de la Comunicación, Campo de la Sociedad, Campo de la Naturaleza y Campo de la Matemática, de cada uno de estos campos, se ha realizado una Introducción, se han establecido los Objetivos Generales y Criterios de Evaluación, y se han diseñado una serie de Módulos, definiendo sus contenidos en términos de conceptos, procedimientos y actitudes. Este material no ha sido publicado, y se ha apoyado para su elaboración el el Real Decreto 1007-1991, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y en la Resolución de 19 de julio de 1994 por la que se establecen orientaciones para la distribución de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada uno de los módulos en los que se estructura el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas. También se ha apoyado en los documentos que en otras Comunidades Autónomas han elaborado respecto al mismo tema y en bibliografía específica sobre la historia y el medio ambiente en Castilla y León.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado en la provincia de Valladolid por tres educadoras de Educación de Personas Adultas de dicha provincia contratadas por la Excelentísima Diputación Provincial de Valladolid. Objetivo: -Elaborar las pautas orientativas para el desarrollo de los elementos del proyecto curricular del nivel I de la Educación Básica para personas adultas de Castilla y León. Sistema de trabajo: -Documentación preliminar (contacto con los centros de Educación de Personas Adultas de Valladolid y de otras Comunidades Autónomas, documentación bibliográfica y legislativa por diversos medios entre ellos INTERNET). Asesoramiento por expertos. Elaboración de los contenidos curriculares específicos que complementan las enseñanzas mínimas del nivel I de formación básica. Redacción final. Desarrollo de la experiencia y resultados: -Se trata de una guía orientativa específica para la elaboración del proyecto curricular del nivel I de Educación de Personas Adultas que conjuga la teoría con la experiencia práctica del equipo investigador en este campo. Los contenidos desarrollados en este estudio son: -Establecen los objetivos generales a alcanzar en los tres ámbitos de formación: instrumental, ocupacional, para el desarrollo personal. -Diseño de los contenidos con carácter globalizador y referentes a las áreas de conocimiento, comunicación y área de habilidades sociales. -Orientaciones didácticas y para la evaluación. Materiales utilizados: -Legislación y documentación bibliográfica en la que se recogen referentes teóricos y experiencias prácticas. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio quiere lograr los siguientes objetivos: a) reflexionar sobre las relaciones de poder y participación democrática en el actual modelo socio-político de gestión de Perú; b) proponer un modelo de construcción escolar de gestión comunal y protagonismo efectivo de todos los estamentos implicados, en el nivel educativo de secundaria; c) perfilar las competencias mínimas de la cultura democrática traducida a la cotidianidad comunal, mediante conductas democráticas con significado real. Describe los componentes que han de formar parte de una organización escolar democrática: la asamblea comunal educativa; el consejo educativo; el consejo consultivo; el consejo técnico-pedagógico; el tribunal de honor; la asociación de padres de alumnos; el consejo estudiantil; la comunidad magisterial; la asociación del estamento administrativo y de servicios. Analiza el estado actual de la democracia en Perú, planteando los desafíos y perspectivas para la reconstrucción de la misma. Plantea una serie de orientaciones respecto a distintos aspectos del sistema educativo para que el proyecto sea efectivo. Lleva a cabo un trabajo de campo, entrevistando a los directores de siete centros donde se imparte la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en la provincia de Salamanca, cuyos fines son: captar la opinión formada que se tiene sobre la problemática de América Latina en el ámbito social; conocer la valoración que pueda atribuirse a la educación formal; recoger la experiencia de la educación española, en el nivel de la ESO, en lo referente al funcionamiento de los consejos escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar la naturaleza y concreción que ha tenido el principio de equidad, entendido como eje articulador de las políticas públicas en educación, desde 1965 a 1994.. El objeto de análisis lo constituyen 4 proyectos educativos chilenos concretos de 4 gobiernos sucesivos: la reforma educacional del 65, el informe ENU (Escuela Nacional Unificada) de 1973, los planes y programas del gobierno militar y la ley orgánica constitucional de enseñanza (LOCE) de 1982 y 1990, y finalmente el programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación (MECE) en sus componentes preescolar, básica y básica rural, que va desde 1991 a 1994.. En primer lugar el análisis se sitúa en el contexto de la profusa investigación que existe sobre educación y desarrollo en América Latina y que sirve de marco referencial y téorico al tema. Además de la delimitación del concepto de equidad, determinadas cuestiones teóricas adquieren especial importancia: el concepto de educación que se maneja en cada periodo, la teorías de aprendizaje, las relaciones entre educación y sociedad, entre educación y economía. Se presenta a continuación un recorrido por la historia de América Latina, deteniéndose en el caso de Chile. Se reseña la historia política de 1965 a 1994 y se estudian los proyectos educativos de la Democracia Cristiana (1964-1970), de la Unidad Popular (1970-1973), de la Dictadura Militar (1973-1990) y de la Concertación de Partidos por la Democracia (1990-1994).. En los dos primeros proyectos se ha contado con los debates parlamentarios; en el tercero con los informes de las comisiones legislativas nombradas discrecionalmente por la autoridad y en el cuarto con el esbozo del programa marco. También se ha hecho uso de fuentes orales, fuentes secundarias (libros y resvistas) y bibliografía complementaria.. La base teórica y metodológica general es la teoría y la historia de la educación. El enfoque del estudio es histórico y político, buscando una perspectiva multidisciplinar. Se aprecian tres fases: se da un proceso heurístico de búsqueda, un proceso hermenéutico y un esfuerzo de síntesis.. Desde 1960 la equidad se expresa tanto en América Latina como en Chile, en los intereses políticos por democratizar el sistema educativo, principalmente mejorando el acceso al mismo. Consolidados los sistemas educativos, la equidad viene a manifestarse en la preocupación por la permanencia del niño en la escuela. Han aumentado las tasas de deserción escolar y han disminuido las de retención. En un tercer momento, equidad es sinónimo de calidad; se trata de reducir la brecha entre la escuela privada de calidad y la escuela pública ineficiente. En un cuarto momento surge la necesidad de hacer relevantes los aprendizajes, es decir que respondan a los requerimientos sociales básicos, dotando al individuo de las competencias mínimas para que pueda desenvolverse en su entorno sociocultural.. La equidad se ha presentado asociada a diferentes conceptos: asistencialidad, participación, libertad y compensación. Ninguna de estas acepciones da solución al problema fundamental que se planteaba: la desigualdad y la injusticia en el sistema educativo. Está claro que la educación por sí sola no elimina las descompensaciones socioeconómicas y culturales de origen social; de no mediar otros modelos de desarrollo a escala humana y sostenible, podrán juntarse ingentes recursos en compensación pero no serán sino retardatarios de una solución profunda. Fecha de finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una estrategia que pueda ser aplicada independientemente de la vía productiva a la que pertenezca a una organización, con la finalidad de responder a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas en materia de formación. Lograr una mayor flexibilidad en la empresa venezolana, actualmente responde a modelos muy jerarquizados de gestión. Necesidad de cambios de creencia que el aprendizaje obedece a necesidades inmediatas (la cultura del hacer es más importante que aprender).Lograr una estrategia que se inscriba en un modelo pedagógico, con una visión más humanista del aprendizaje en el trabajo a partir de la experiencia. Para la confección de la propuesta de investigación: bibliografía sobre la temática analizada. Objeto del trabajo: estudiantes de Formación Profesional de Venezuela. Para la confección de la propuesta de investigación: investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Cuando la propuesta sea desarrollada: Método de la simulación en la estrategia de acción formativa y método de casos. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. La investigación analiza la formación, su definición y diferencias con respecto a los conceptos de educación y entrenamiento, las condiciones para la formación y las estrategias que se pueden aplicar de acuerdo con los objetivos que se persigue. Indica los pasos a seguir para confeccionar un plan de formación. Aborda el tema de la nueva empresa y sus características definitorias; realiza una propuesta organizacional que se inscribe dentro de los nuevos paradigmas. Analiza el impacto actual que tienen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones mostrando algunas de sus ventajas. Desarrolla los temas esenciales en la gestión de los recursos humanos dentro de la organización: la motivación, la satisfacción y la comunicación. Aborda el tema de las cualidades personales necesarias en un trabajador y el perfil profesional que la empresa hoy demanda. La última parte está dirigida al análisis del estado de la formación en la empresa dentro del ámbito venezolano y los objetivos que se persigue al confeccionar esta propuesta, así como la presentación y justificación de una estrategia formativa para desarrollar en los trabajadores las condiciones mínimas necesarias para desenvolverse eficientemente en sus puestos de trabajo. La escuela no forma adecuadamente a las nuevas generaciones para el desempeño laboral y profesional. La sociedad actual y demanda un aprendizaje constante y grandes exigencias de competencias de los empleados. Es necesario la confección de sistemas de aprendizaje permanente, donde se concibe la gestión de los empleados como un proceso continuo de adaptación y enriquecimiento profesional. Todos los procedimientos de formación tienen por objetivo el crecimiento de las competencias como el desarrollo de los conocimientos y la regulación de aptitudes. Es prioritario el desarrollo de competencias para el trabajo, competencias interpersonales y competencias relacionadas con el procesamiento de la información, para lo cual es necesario el desarrollo de programas formativos fundamentalmente desde el ámbito de la formación profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo teórico de la formación del profesorado y el análisis del contexto boliviano para la propuesta de un programa de formación de profesores bolivianos, realizado a través de la moralidad de educación a distancia, justificada desde aspectos metodológicos, de las características del profesor como adulto y de la teoría de formación de profesorado. Objeto: desarrollar el Proyecto: ' Programa de formación de profesores de secundaria en Bolivia' desarrollado a distancia con encuentros periódicos presenciales. Dirigido a profesores que trabajan en colegios particulares de las capitales de cada región. Análisis de necesidades formativas, revisión bibliográfica. Cuestionario y entrevista. Investigación sobre literatura científica. Análisis estadístico y análisis de contenido. El trabajo está estructurado en tres grandes bloques: la primera parte aborda los fundamentos teóricos de la formación del profesorado, la innovación educativa y la evaluación de necesidades de formación y educación a distancia. En la segunda parte se desarrolla una propuesta de formación dirigida a profesores bolivianos, donde se explicitan las bases mínimas que servirán de líneas de orientación para el funcionamiento del programa. La tercera parte presenta un análisis, del proyecto realizado, una reflexión final sobre el mismo, con una autocrítica que hace referencia a algunas limitaciones previsibles en su implementación en Bolivia. La investigación analiza las relaciones existentes entre la formación permanente y la innovación; profundiza sobre el aprendizaje adulto, sus factores generales. Concibe al profesor como un estudiante adulto con determinadas características propias y específicas. Destaca la importancia de la evaluación de necesidades formativas, del profesorado boliviano, para la confección de los programas de estudio y la realización de ajustes en los programas planteados; está la investigación planteada para su puesta en práctica. Constituye un completo programa de formación permanente del profesorado boliviano a distancia, utilizando como herramienta fundamental Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar las estrategias de comprensión lectora y expresión escrita empleadas por los alumnos de sexto de escolaridad, antes de la aplicación del programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Analizar la influencia de una instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora de los alumnos. Analizar la influencia que puede tener una instrucción integrada por estrategias de comprensión lectora y composición escrita sobre el rendimiento académico de los alumnos que han participado en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Constituida por 27 alumnos de los grupos de sexto de Escolaridad Básica de Portugal. El grupo A (experimental) 13 alumnos; el grupo B (control) 14 alumnos. La mayor parte del alumnado proviene de un ambiente cultural desfavorecido. Hipótesis: 1.- El entrenamiento combinado en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevando a cabo en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', mejora la competencia comprensiva de los alumnos que han participado en el programa. 2.- El entrenamiento en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevado a cabo en el programa, mejora la competencia expresiva de los alumnos que han participado en el programa. 3.- La participación de los alumnos en el programa tiene efectos positivos en el rendimiento académico en el área de Lengua Portuguesa. 4.- La calidad de las composiciones realizadas por los alumnos instruidos a través del programa es diferente de la que poseen los alumnos que no han tenido ningún tipo de entrenamiento específico. La metodología de la investigación ha sido cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control; con grupos que estaban en quinto curso de Educación Básica en el curso 2000-2001, y de acuerdo al rendimiento alcanzado se constituyeron los grupos de clase para el siguiente curso. Variables: identificación y grupo, aptitudes escolares, rendimiento en la comprensión lectora, rendimiento en la expresión escrita, procesos cognitivos en la expresión escrita y actitudes para con la misma y rendimiento académico general. Registros de calificaciones del alumnado, del centro educativo, TEA-1, tests de pruebas de medición en la comprensión lectora elaborado por la investigadora, pruebas de medición en la expresión escrita elaborado por la investigadora, escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la expresión escrita y pautas de calificación y de rendimiento en Lengua Portuguesa. Estadística descriptiva. Obtención de puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T. El análisis de los resultados del pretest indica que el coeficiente intelectual medio del alumnado del grupo control es ligeramente superior al grupo experimental. Los resultados de las pruebas sobre comprensión lectora muestran que los dos grupos han obtenido puntuaciones bajas, situación que se ha repetido en las pruebas de expresión escrita. En relación con la variable de Procesos cognitivos implicados en la expresión escrita y actitudes hacia la misma, se ha verificado que ningún alumno tiene en cuenta una planificación previa del contenido de la redacción; el alumnado no suele organizar las ideas. La revisión se realiza exclusivamente de las faltas de ortografía y de la presentación externa, desarrollando una actitud negativa generalizada respecto a la escritura. En la fase del postest los resultados verifican que los alumnos del grupo experimental han obtenido una mejora significativa en todas las variables analizadas y que ha resultado relevante para la mejora del rendimiento del alumnado el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', al lograr puntuaciones superiores tanto en comprensión lectora como en expresión escrita; ha supuesto una mejora significativa en el rendimiento académico general en el área de Lengua Portuguesa para el grupo experimental. Los objetivos planteados para comprobar la validez del Programa han sido logrados y se ha incrementado el rendimiento académico de los alumnos en el área de Lengua Portuguesa. En relación con los procesos cognitivos implicados en la escritura y las aptitudes hacia la misma, la respuesta de los alumnos en el postratamiento muestran que el grupo experimental tiene una actitud más positiva y confiada ante la composición escrita. Los resultados obtenidos en las variables pedagógicas estudiadas permiten concluir que la intervención específica y conjunta en estrategias de comprensión lectora y expresión escrita mejora el desempeño de estas competencias. Las muestras han sido de tamaño reducido y sería conveniente contrastar los resultados con grupos más numerosos. Se considera la validez del programa para ser integrado dentro del área de Estudio Acompañado, iniciada en Portugal en el curso académico 2000-01. Será necesario desarrollar programas formativos dirigidos al profesorado para proporcionar formación en estrategias y métodos de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar el grado de validez del programa 'Mejora de la comprensión de textos' dirigido a favorecer la comprensión lectora. Objetivos planteados: 1.- Revisar las estrategias de comprensión lectora empleadas por los alumnos del primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal, con anterioridad a la aplicación del programa. 2.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora. 3.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la calidad de la producción escrita de los alumnos. 4.- Constatar la influencia que puede ejercer la instrucción directa en estrategias de comprensión lectora sobre el rendimiento escolar de los alumnos que participaron en el programa. Muestra de 27 sujetos con edades entre los 8 y los 12 años, pertenecientes a dos grupos del centro educativo de Guarda. El grupo control constituido por 13 alumnos y el grupo experimental formado por 14 alumnos. La metodología ha sido cuasiexperimental, dos grupos uno experimental y otro control a los que se han efectuado pruebas antes y después de desarrollar el programa objeto de estudio. Dicha metodología ha sido adoptada por no poder ejercer un control absoluto sobre las distintas variables que han entrado en juego. Las variables analizadas: 1.- Variables dependientes: a.- Rendimiento en la comprensión lectora, b.- Rendimiento en la composición escrita, c.- Rendimiento académico. 2.- Variable independiente: programa 'Mejorar la comprensión de textos'. a.- Prueba estandarizada TEA-1, b.- pruebas para valorar la comprensión lectora, adaptadas a los objetivos de la investigación, c.- pruebas de medición de la expresión escrita, d.- escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la escritura, e.- ficha de evaluación trimestral, f.- cuestionario al alumno. Estadística descriptiva: puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T para muestras independientes. Los alumnos tenían un escaso dominio de las estrategias dirigidas a extraer información esencial de un texto; presentan dificultades en reconocer el tema del texto y los subtemas de los párrafos. Las dificultades aumentan cuando se habla de la macroestructura no sabiendo presentar la idea principal de un texto. Los alumnos presentan dificultades a la hora de separar las partes esenciales de los textos, no disponen de conocimientos sobre la estructura narrativa lo que dificulta al alumnado la comprensión de los textos. La primera prueba indica que no existen diferencias significativas en los grupos experimental y control; la evaluación de los resultados del post-test indica una mejora significativa del grupo experimental frente al grupo control respecto al mayor dominio de estrategias dirigidas a la construcción de significado en los alumnos a los que se les aplicó el programa, resultando indicativo de la validez del programa para la mejora del rendimiento de los alumnos respecto al significado y también respecto a la creatividad, adecuación y coherencia textual, proporcionando una mejoría del rendimiento académico en la Lengua Portuguesa y en el Estudio del Medio. Los resultados logrados evidencian la importancia del programa, las estrategias trabajadas reforzaron la comprensión lectora de los alumnos y también la composición escrita, aunque en menor escala. No es posible generalizar las conclusiones a otros contextos y sería conveniente validar el programa por un periodo de tiempo superior e incrementar el tamaño de las muestras. Se considera que este tipo de intervención educativa debería ser aplicado a partir del Primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal y ser un elemento de convergencia a lo largo de los diferentes ciclos; por otro lado es necesario desarrollar programas formativos destinados al profesorado para que adquieran competencia y destreza en el desarrollo de este programa para favorecer un mejor aprovechamiento de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es ofrecer información acerca de la realidad en que viven las personas sin techo, desde una visión personal sobre este tema (tomando como referencia los estudios realizados al respecto, pero se trata de un estudio de campo), con el objeto de eliminar los prejuicios existentes respecto al problema de los Sin Techo. La muestra ha sido seleccionada entre las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca (España). Los grupos que constituyen la muestra son: población en general (para conocer qué visión tenían del problema de las personas Sin Techo, sin involucrarse directamente en él), profesionales y directores (permiten conocer esta realidad de una forma más técnica), y los verdaderos protagonistas del estudio, las personas sin techo, que ofrecen los puntos de vista más personales sobre la situación. Este trabajo está estructurado en dos partes. En la primera parte se trata de llegar a conocer los centros aportando datos sobre sus funciones, problemas, objetivos, actividades y toda aquella información y opiniones de los profesionales que en ellos trabajan, para conocer y comprender, de forma real, la red de ayuda que existe. La segunda parte, también práctica, ha sido orientada para dar una visión del problema, teniendo en cuenta las carterísticas de éste. Todo el estudio se ha llevado a cabo mediante una metodología de cuestionarios ad hoc. Dichos cuestionarios se han realizado mediante conversaciones abiertas con los implicados en la investigación, lo que ofrece mayor veracidad a las contestaciones al no verse condicionadas, permitiendo un conocimiento más profundo sobre opiniones e informaciones que la orientada a la investiación. Al final del trabajo y como anexo, se presentan los cuestionarios aplicados a la muestra objeto de estudio. Las conclusiones son: 1-.El punto de partida de la investigación sobre el colectivo Sin Techo debería comenzar estableciendo unas pautas mínimas de estudio, de medición,... de las situaciones de exclusión y pobreza para llegar a realizar una definición consensuada por todos los profesionales sobre lo que es el transeuntismo. 2-.La necesidad de aumentar tanto el número de centros como los servicios que ofrecen los ya existentes, ya que muchos centros se han quedado pequeños u obsoletos, carecen de recursos humanos y materiales para dar cobertura a la necesidad y no reciben suficientes subvenciones del gobierno. Además, son demasiado pocos para cubrir asistencialmente al gran número de personas que demandan sus servicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Expone la trayectoria vital de Freud, explica su teoría psicoanalítica de la estructura y funcionamiento de la mente, estudia las aportaciones del psicoanálisis de Freud al campo de la pedagogía. 1) Las aportaciones del psicoanálisis de Freud a la educación son realmente importantes, en cuanto que descubre el verdadero sentido de la infancia con todo ese mundo misterioso que la constituye y caracteriza. 2) De igual modo, el psicoanálisis ha eliminado toda separación entre niñez y estado adulto como estadios de la vida radicalmente diferentes, dando así un hondo sentido de unidad a la vida total de la persona. 3) Toda la obra de Freud se encuentra mirada bajo el prisma de la infancia. Lo inconsciente no es un elemento que se desarrolle con la evolución normal del individuo. Existe ya al principio como suprema y primera realidad. Y plasmando esta realidad suprema del inconsciente en la vida psíquica infantil, Freud afirma que lo inconsciente de la vida psíquica no es otra cosa que lo infantil. Tal es la importancia que Freud da a la infancia. 4) Lo infantil para Freud preside toda la vida del individuo como realidad palpable y condicionante a lo largo de la vida del psiquismo posterior de la persona. 1) Preocuparse de la infancia no es olvidar al hombre, al contrario. Preocuparse del niño de hoy es intentar hacer mejor el hombre del mañana, modelar hoy lo modelable, proyectar en lo proyectable, en definitiva, hacer hoy mismo la realidad realizable. Porque educar y formar hoy a la infancia es asentar sobre dura roca los cimientos del futuro hombre. 2) La infancia, época constante de cambios, tanto físicos como psíquicos es una etapa delicada, en cuanto que por estar la personalidad en situación de formación, las influencias y lesiones adquieren un carácter, pudiéramos decir constitucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo psicosocial del niño. 397 niños y niñas de edades comprendidas entre cinco y once años. Destaca el interés que tiene la escala de desarrollo psicosocial, expone su definición y presenta diferentes tipos de escalas. Después realiza el trabajo de investigación práctico, en el que ofrece una breve descripción de la muestra, explica la metodología seguida y finaliza con la interpretación de los datos obtenidos. Escala de desarrollo psicosocial de René Zazzo. Para medir el desarrollo psicosocial se utiliza un cuestionario estandarizado dirigido a los padres, preferentemente a la madre, por estar más en contacto con el niño. Las variables que se tienen en cuenta son edad, sexo y clase social. La escala de desarrollo psicosocial consta de tres partes que son, autodirección, intereses y relaciones interindividuales. 1) El ritmo evolutivo es rápido hasta los nueve años, disminuyendo a partir de esta edad. 2) Analizando por separado las tres partes que integran la prueba (autodirección, intereses y relaciones interindividuales) se observa que la evolución es prácticamente lineal y ascendente en lo referente al proceso de adquisición del conjunto de autonomías englobadas bajo el título autodirección. 4) La evolución de los intereses manifiesta una cota máxima a los nueve años, con un ligero descenso a partir de esta edad. Es el único campo en el que las medias descienden en relación con las otras gráficas. 5) La evolución de las relaciones interindividuales presenta un ritmo creciente, aunque menos lineal que la parte de autodirección. 6) Las diferencias entre sexos son mínimas y no significativas estadísticamente. Esto indica que la escala no discrimina comportamientos específicos de cada sexo. 7) El estudio diferencial de ambientes socio culturales no ofrece diferencias significativas, salvo entre las clases baja y alta, en general y particularmente en las edades de siete, ocho y nueve años. El ritmo evolutivo se quiebra a los nueve años por la incidencia que tienen la segunda etapa de Educación General Básica (EGB) como un acontecimiento capaz de absorber intereses y energías en otra dirección. Otra causa podría ser una cierta precocidad en el proceso madurativo prepuberal, coincidiendo con una reducción del prestigio paterno y de la disciplina familiar y un mayor predominio del influjo del grupo de compañeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las características más significativas de los jardines de infancia y la importancia de la figura materna en los primeros años de vida. Estudia los antecedentes de los jardines de infancia, después examina los que existen en la actualidad, analizando cómo son dichos jardines de infancia, que áreas se trabajan en los mismos, qué objetivos se proponen y que actividades se llevan a cabo. 1) El niño necesita una persona de referencia fija, es decir, una persona en la que pueda confiar, con la que pueda establecer unas relaciones emocionales estables. Esta persona de referencia es especialmente importante durante los tres primeros años, porque el niño necesita estar en contacto permanentemente con ella. 2) El bebé necesita en los primeros dieciocho meses de vida, una dedicación cariñosa e individual. Por esta razón es totalmente desaconsejable dejar a un niño de esta edad en una casa cuna o en una guardería con un número demasiado grande de niños. Es muy importante que el niño vea a su madre cada día y tantas veces como sea posible. 3) Una guardería con personal bien preparado debería ayudar a efectuar el paso de la familia a la guardería. La directora debe admitir que la madre se quede los primeros días con el niño, aumentando poco a poco el tiempo de estancia en la guardería, para facilitarle así la adaptación. También es muy importante que exista un contacto permanente de la guardería con los padres. 4) La mayoría de las guarderías acogen a demasiados niños, y en consecuencia, falta asistencia especializada, escasea el material idóneo para discriminar las diferentes etapas del desarrollo infantil y se ofrece una alimentación inadecuada. La problemática de las guarderías en España radica fundamentalmente en que no están integradas en el plan de enseñanza, por ello no se les presta demasiada atención. Además, las exigencias requeridas para poner una guardería son mínimas. únicamente se necesita pedir un permiso al Ayuntamiento de la localidad, el cual se consigue cuando un médico verifica que el local reúne suficientes condiciones de higiene.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener subtipos, con diferentes perfiles neuropsicológicos, de niños en edad escolar que presentan problemas de aprendizaje. 82 sujetos, siendo 65 varones y 17 mujeres. Centros educativos de León y Madrid. Se evaluaron escolares con dificultades de aprendizaje, todos fueron remitidos para una evaluación neuropsicológica por presentar problemas de aprendizaje escolar. El porcentaje de mujeres, entre los alumnos con dificultades de aprendizaje, en nuestra muestra se sitúa alrededor del 21 por ciento. Se utilizaron variables a priori y a posteriori. La formación de subtipos a priori se realiza en función de variables asignadas o seleccionadas, variables en las que el investigador establece distintas condiciones, utilizando diferencias ya existentes en los sujetos. Para la formación de subtipos a posteriori, se utilizaron técnicas multivariadas. Batería de diagnóstico neuropsicológico infantil, Luria-DNI; escala de inteligencia de Wechesler para niños-revisada, WISC-R; escala de comportamiento infantil ECI, para profesores y test breve de inteligencia de Kaufman, K-BIT. Las sesiones de evaluación fueron individuales con una duración aproximada de 60 minutos. Primero se aplicó la escala de Inteligencia de Wechsler para niños revisada: WISC-R. Los sujetos que no llegaban a las puntuaciones mínimas establecidas para formar parte de la muestra, quedaban fuera del estudio. En una segunda sesión se pasaban las 10 primeras pruebas de evaluación de la batería neuropsicológica Luri-DNi, que por su extensión se llevó a cabo en 2 sesiones diferentes y el Test Breve de Inteligencia de Kaufman K-BIT. En una tercera sesión se finalizó con la batería Luria-DNI. Finalmente, en entrevista con el profesor tutor, se rellenaban las escalas ECI (versión profesores). Para analizar los resultados se utilizaron programas de los paquetes estadísticos STATISTICA y SPSS 13.O para Windows. Problemas de lecto-escritura y aritméticos. Niños con problemas de aprendizaje. Los problemas de memoria los manifiestan todos los subtipos de niños con problemas de aprendizaje. No han aparecido diferencias significativas al comparar dos niveles de edad en los niños con dificultades de aprendizaje. Es imprescindible desarrollar planteamientos educativos lo más adecuados posible. Lo que se pretende es diferenciar subtipos de niños con problemas de aprendizaje desde la perspectiva neuropsicológica, cognitiva y del comportamiento. Una de las mayores dificultades en el estudio de los trastornos de aprendizaje es la heterogeneidad de la población que presenta dichos trastornos, por lo que el análisis de los perfiles de capacidades y discapacidades de los niños estudiados, así como la distinción de subtipos lo más homogéneos posible, puede ayudar a diseñar estrategias de intervención adecuadas. Lo que más ha preocupado son las implicaciones neuropsicológicas, cognitivas y del comportamiento en las dificultades de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicar posibles diferencias a pacientes con daños cerebral frontal y a pacientes con daño cerebral en regiones fuera de los lóbulos frontales. Busca diferencias entre daño frontal y daño parietal, añadiendo un tercer grupo con daño en otras zonas cerebrales. 299 pacientes entre varones y mujeres, con daño cerebral de los 14 a los 80 años de edad. De estos sujetos se descartaron 99 por no haberse completado el estudio de causa de: traslado a otro centro hospitalario; alta por mejoría y estabilización; no colaboración en la exploración con agresividad verbal y en algunos caso física; empeoramiento del cuadro clínico entre los más destacados. A cada paciente se le asignó a un grupo de sujetos con lesión en zonas frontales, y otros con lesión en zonas no frontales, ya sean parieto-occipitales o en otras regiones cerebrales. La elección de los sujetos fue de forma aleatoria, en función de su ingreso en el Hospital de León y sus posibilidades a la hora de realizar la evaluación neuropsicológica. Cuestionario de Salud General, Escala de Autoestima de Rosenberg, Batería Luria-DNA, test de vocabulario en imágenes, evaluación cognitiva y entrevistas. El cuestionario de Salud General para medir y evaluar el estado de salud psicológica del paciente; la escala de autoestima de Rosenberg par medir la autoestima. Para realizar la exploración neuropsicológica la batería Luria-DNA o Diagnóstico Neuropsicológico de Adultos mediante la que se exploran: el área visoespacial, el área lingüística, el área de memoria y el área de proceso intelectuales. El test de vocabulario en imágenes para medir la capacidad de vocabulario. Y finalmente para la evaluación cognitiva se sirven del test de inteligencia breve o K-BIT. 1) La lesión frontal produce un deterioro de las capacidades visoespaciales diferentes según el género. 2) No hay diferencias de capacidades lingüísticas por razón de género. 39 las mujeres son más propensas a padecer afasia que los hombres es caso de lesión de la parte frontal del cerebro.. 4) No se hayan diferencias ni de hemisferio ni de género en los subtest lingüísticos empleados. 5) Peores consecuencias de las lesiones frontales derechas para las mujeres, siendo más perniciosas para los varones las lesiones frontales izquierdas. 6) Entre las lesiones frontales no hay diferencias den autoestima, ni por género ni por hemisferio.7) Si hay diferencias en salud psicológica por razón de género, siendo las mujeres las que muestran peores puntuaciones en el cuestionario de salud general. En definitiva, podemos abordar las conclusiones finales en 12 objetivos: capacidades visoespaciales, capacidades lingüïsticas, capacidades de memoria, capacidad de atención, el nivel de severidad del Glasgow, el efecto principal de Locus, autoestima y salud psicológica en lesionados cerebrales, etiología y locus de la lesión, el análisis factorial, el análisis de cluster, la variable de edad y el nivel de educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar el tratamiento que Suecia ha dado a los problemas de la educación y compararlo con nuestra realidad escolar actual para poder sintonizar con las realidades educativas que convienen a España. Ofrece una visión general del sistema escolar sueco en la enseñanza preescolar, enseñanza de base y derivaciones dentro de la enseñanza secundaria y estudia detalladamente las cuestiones que supongan diferenciaciones concretas con relación al sistema escolar español. 1) Los establecimientos preescolares en Suecia no dependen de la Dirección General de Enseñanza Pública, sino de la Dirección General de Asuntos Sociales, el Estado aporta ayudas para el mantenimiento de estos centros con tal que reúnan unas condiciones mínimas como poseer un programa concreto de actividades y tener personal diplomado. Los alumnos pagan una cuarta parte de los costes correspondientes realizándose las aportaciones de forma proporcional a los ingresos familiares. 2) Respecto a la escuela de base, se divide en tres ciclos: ciclo inferior, ciclo medio y ciclo superior, como características estarían la ausencia de exámenes, el rechazo de la visión tradicional de escuela como mero instrumento de transmisión de conocimientos y con relación al individuo dar a cada uno la posibilidad de desarrollar libremente sus aptitudes y sus gustos. 3) En relación al ciclo superior no tiene homologación en el actual sistema escolar español, sin embargo los dos primeros ciclos de la enseñanza obligatoria sueca viene a ser una versión modernizada de la escuela primaria. 4)En cuanto al sistema escolar español a la vez que garantiza el nivel mínimo que la universidad requiere, ha evitado la aglomeración indiscriminada a las puertas de la universidad y ha eliminado las revalidas y los exámenes de ingreso que siguen el curso preuniversitario. La preparación del personal docente de los dos primeros ciclos de la enseñanza obligatoria en Suecia, es bastante similar a la que establece en España el actual Plan de Magisterio.