522 resultados para envejecimiento saludable y activo
Resumo:
Los objetivos son analizar los hábitos de comportamiento saludable o no saludable y la repercusión en la calidad de vida; favorecer la adopción de una actitud crítica ante el consumo de drogas; mejorar las habilidades sociales y favorecer el autoconocimiento; reflexionar sobre los hábitos de salud en la familia y aprender a construir alternativas que no impliquen consumo de drogas. Las actividades realizadas consisten en la lectura comprensiva de textos informativos y prensa, debates, vídeo forum, elaboración de estudios monográficos y de recetarios de bebidas no alcohólicas.
Resumo:
El proyecto trata de dar un enfoque más práctico al estudio de las Ciencias Naturales a través del estudio del medio y del trabajo en laboratorio. Los objetivos son: desarrollar actitudes de respeto hacia la naturaleza; familiarizar al alumno con el trabajo en el laboratorio; y dar un enfoque intuitivo y activo al estudio de las Ciencias Naturales. Dentro del laboratorio, los alumnos se organizan en grupos reducidos que son coordinados por un tutor. Las prácticas y los ejercicios realizados se anotan en unos cuadernos de laboratorio. Entre las actividades desarrolladas cabe destacar: disección de un pulmón de ternera y construcción de un circuito eléctrico. Paralelamente se han realizado visitas a museos (Ciencias Naturales y Arqueológico) y se han organizado charlas coloquio para padres y alumnos del ciclo superior. La valoración del proyecto es muy positiva. Los alumnos han participado en las actividades con interés y entusiasmo..
Resumo:
Estudiar la influencia que ejercen los programas informáticos de cálculo simbólico en la enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal. 90 alumnos divididos en dos grupos. Grupo A, en el que se desarrolla la estrategia didáctica planteada, que incorpora el sistema de cálculo simbólico DERIVE de enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal. Grupo B, con el que se utiliza una metodología tradicional basada en exposiciones teóricas en la pizarra, que contienen ejemplos y desarrollos teóricos basados en los ejemplos expuestos. Se trata de una investigación educativa que analiza el comportamiento de una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de una metodología basada en la experimentación e investigación matemática y el uso de la resolución de problemas, introduciendo el aprendizaje colaborativo y el uso de páginas web y correo electrónico como elementos adicionales. La dimensión cualitativa de la investigación consiste en un estudio de casos sobre el primer grupo y la dimensión cuantitativa un estudio comparativo de los resultados objetivos en ambos grupos. Encuesta inicial, pruebas objetivas, encuesta final, notas de campo, encuestas finales de verificación. Las conclusiones permiten contrastar las bondades que ofrece el programa de cálculo simbólico DERIVE; características que han favorecido y proporcionado unas situaciones de enseñanza que conducen hacia un aprendizaje en cuatro características básicas. Se trata de un aprendizaje por descubrimiento y activo, facilita la resolución de problemas, es colaborativo y, finalmente, facilita la atención a la diversidad. La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas mediante programas de cálculo simbólico como DERIVE ofrece muchas posibilidades a la hora de diseñar tareas de enseñanza.
Resumo:
Se trata de una guía que ofrece información a los padres sobre cómo gestionar la inteligencia emocional en relación con los hijos. Se plantea que alcanzar un buen nivel de competencias emocionales es garantía de un desarrollo afectivo saludable y del bienestar psicológico de los hijos, lo que facilitará una adecuada adaptación en la escuela y la posibilidad de mantener unas relaciones sociales respetuosas. Se ofrecen ejercicios prácticos para realizar junto con los hijos dirigidos a desarrollar cada una de las habilidades que constituyen la inteligencia emocional en todas las edades.
Resumo:
Análisis de las actitudes y motivaciones de la población madrileña adulta frente a la actividad deportiva. El objetivo es promocionar una vida más saludable y la prevención de determinadas enfermedades, a través del ejercicio físico. El estudio se ha realizado mediente encuestas a la población en función de la edad, sexo, status, etc. Los datos recogidos se refieren a aspectos como, los significados del deporte o los beneficios asociados a la práctica del mismo. Se concluye con un anexo con información estadística sobre la actividad física en el tiempo de ocio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Materiales curriculares sobre Paisaje, cartografía e itinerarios para desarrollar un taller de investigación histórico-geográfico dentro del espacio de opcionalidad de la E.S.O. El núcleo central es el estudio del paisaje desde las múltiples concepciones, proponiendo la utilización de técnicas cartográficas que ayuden al alumnado a desarrollar las concepciones espaciales y la realización de itinerarios interdisciplinares incluidos en el currículum y en los que se da gran importancia a la globalidad y a la implicación del profesorado y del alumnado. Se plantea conocer, investigar, valorar y si es posible mejorar aquellos paisajes en los que se desarrolla cotidianamente la vida del alumnado. Se propone una secuenciación de actividades con carácter práctico y activo, con una marcada orientación hacia objetivos claros y definidos, y clasificadas en actividades de orientación y motivación, de desarrollo y aprendizaje, de comunicación, a favor del medio y de evaluación. Algunas de las actividades están desarrolloadas y sirven, además, como instrumento para la evaluación de los procesos de trabajo individual y grupal. Se propone un plan flexible para el diseño de la evaluación, con orientaciones sobre el momento, la metodología y los agentes de la evaluación y se comentan las distintas fases del proceso evaluador.
Resumo:
NIPO: 178-97-013-2
Resumo:
NIPO: 176-98-005-1
Resumo:
NIPO: 178-96-017-X
Resumo:
Se trata de un libro que contiene tablas destinadas a la mejor formación de especialistas, maestros, técnicos; se ha procurado ante todo la rápida localización de cualquier valor que pueda interesar, garantizando una visión de conjunto y presentar las aplicaciones principales de los materiales, que comprenden: valores de materiales, aceros resistentes al envejecimiento, inoxidables y refractarios, números de materiales, abreviaturas para semiacabados, unidades SI, ensayo de materiales, división de los procedimientos de fabricación, etc.
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno. Esta publicación plantea el aprendizaje y la enseñanza del voleibol desde la perspectiva de la motivación. Pretende servir de ayuda para la puesta en práctica de las actividades y por ello no sólo expone los principios teóricos básicos sino que desciende a propuestas concretas de actividades que pueden desarrollarse en los centros..
Resumo:
Anexo de direcciones
Resumo:
Dirigido a las instituciones escolares y a las personas responsables de actividades deportivas en los centros, como a los restantes sectores de las comunidades educativas con objeto de impulsar y consolidar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno.
Resumo:
Forman parte de la gu??a metodol??gica los Cuadernos de Trabajo: Historias para ver y vivir el presente (n??mero 5); Ecosistema saludable y seguro para la vida (n??mero 6); El mundo laboral: redescubriendo discapacidades como trabajador (n??mero 1)