163 resultados para Tesis doctorals
Resumo:
Identificar correctamente a los alumnos excepcionalmente dotados en cualquier tipo de talento en las primeras etapas del ciclo escolar (Preescolar y ciclo inicial). 1322 sujetos, 604 pertenecientes al grupo de segundo de Preescolar y 718 de segundo de EGB. En el marco teórico a partir de distintas fuentes de información realiza un estudio de los conceptos básicos de superdotación, creatividad, talento y aptitudes excepcionales. Realiza un análisis teórico de las características, rasgos identificativos y conductas de los sujetos superdotados. En la parte empírica diseña la investigación, elabora las hipótesis, selecciona la muestra, selecciona los instrumentos de investigación, aplica los instrumentos, analiza los resultados y elabora las conclusiones. A partir de la investigación elabora un programa de información, dirigido a los maestros para la identificación de alumnos superdotados y con talento. Test de matrices progresivas Raven color, prueba de nivel de aprendizajes escolares, prueba de fluidez creativa, cuestionario Peer Nomination. Distribución de frecuencias, puntuaciones, desviación estándar, comparación entre variables. Las hipotesis se confirman: se confirma que el maestro no identifica a los alumnos con talento creativo o de otro tipo de talento específico. Se confirma que los alumnos no son capaces de detectar correctamente a los compañeros superdotados. Las valoraciones que realizan los compañeros por un lado y los maestros por otro a la hora de decidir si un alumno demuestra poseer un talento específico. Se comprueba independencia total entre los vaores no coincidentes. Considera que el maestro no dispone de la información necesaria que le permita hacer juicios correctos respecto a las capacidades especiales de sus alumnos debido a que se deja influir por ideas equivocadas de lo que en realidad significa la superdotación o talento. Propone un programa de información e instrumentos de identificación de superdotados en preescolar y ciclo inicial, dirigido a los maestros.
Resumo:
Conocer la situación de la enseñanza de las Ciencias Sociales en las escuelas de maestros de Cataluña en el momento de iniciarse la Reforma educativa en España y perfilar algunas líneas de mejora en un futuro inmediato. 32 profesores de escuelas universitarias catalanas entre los años 1990 y 1991. Desarrolla un estudio sobre las escuelas de maestros de Ciencias Sociales. Lleva a cabo unas entrevistas sobre las que se obtienen resultados que se someten a valoración. Expone las características y desarrollo de la reforma actual y propone medidas de cambio. Entrevista a profesorado, programas de estudio, guías del estudiante, opiniones del alumnado de tercer curso, revista Interaula y BOE. Método estadístico. Se deben proponer los cambios siguientes: a) respecto al centro: la selección aptitudinal del alumnado, convertirla en facultad, evaluación del profesorado por parte del centro. b) Respecto al profesorado: exigir al profesorado haber ejercido durante un período de tiempo en la escuela Primaria, más reciclaje, organizar seminarios y trabajo conjunto de profesorado. c) Respecto al plan de estudios: es demasiado generalista, con demnasiadas asignaturas, se debe potenciar la práctica en las escuelas. d) Respecto al alumnado: poco dominio de contenidos, debería haber menos alumnos. e) Respecto a Formación Profesional: los profesores de didácticas específicas deberían hacer el seguimiento del alumnado en prácticas.
Resumo:
Examinar el ??mbito conceptual de la formaci??n de profesorado en Educaci??n Secundaria. Revisar el papel de la Filosof??a y su ense??anza. Analizar la configuraci??n del CAP de Filosof??a en el Instituto de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Barcelona. Curso del CAP de Filosof??a en el ICE de la UB durante el curso escolar 1993-94. Plantea un marco te??rico de la investigaci??n. Presenta el marco metodol??gico y la investigaci??n de campo y los desarrolla. Establece las conclusiones y aporta una reflexi??n autobiogr??fica de la propia pr??ctica como formador, organizador y profesor de Filosof??a. Observaci??n, encuestas mediante cuestionario, memorias did??cticas, entrevistas, informes, di??logo filos??fico y reflexi??n sobre la propia pr??ctica educativa. Triangulaci??n de instrumentos, gr??ficos de barras. El curso del CAP se concibe como correcto, aceptable, positivo, pero debe ser reestructurado para su mejora, proponiendo, por ejemplo, prolongar el curso, tener menos alumnos por clase y procurar un aprendizaje significativo. Los contenidos te??ricos m??s valorados son los de los contenidos te??ricos propuestos. La p??rdida de peso de la Filosof??a en el curr??culum de la ESO es un tema de preocupaci??n del profesorado y alumnado. Las pr??cticas deber??an modificarse para lograr aprendizajes m??s completos.
Resumo:
Conocer las dificultades del alumnado para aprender los conceptos y el vocabulario de los textos trabajados. Saber qué recursos se utilizan para el proceso de aprendizaje de la lectura en personas adultas por parte del profesorado. Tres maestros, tres alumnos del nivel neolector, cuatro del nivel de Certificados y ocho del de Graduado. Desarrolla un marco teórico sobre la formación de personas adultas y la comprensión lectora y vocabulario. Lleva a cabo el trabajo de campo elaborando entrevistas y trabajando textos del alumnado, y establece los resultados y conclusiones. Realiza una propuesta para mejorar la práctica educativa en la enseñanza del vocabulario y conceptos y en las estrategias de lectura y comprensión. Entrevistas pretest y posttest, trabajo de campo, grabación en vídeo. Búsqueda y selección de regularidades o categorías en las sesiones didácticas y entrevistas. Sobre las dificultades para aprender vocabulario: problemas de pronunciación y en mejorar el conocimiento previo de las palabras. Sobre los conceptos: es difícil conectar concocimientos previos con nuevos, los conceptos científicos no se sitúan en la categoría adecuada. Sobre los recursos del profesorado: se utilizan enseñanzas tanto de tipo directo como indirecto, se ayuda a construir el conocimiento mediante informaciones, evaluaciones y correcciones.
Resumo:
Establecer criterios para elaborar actividades de aprendizaje en el aula sobre lenguas. Traducir dichos criterios a unos rasgos inherentes a las actividades de aprendizaje de los manuales y elaborar instrumentos de análisis de materiales didácticos. Aplicar dichos instrumentos en los manuales para obtener una visión del estado actual de los manuales de educación de lenguas publicados en España. Actividades de aprendizaje de 15 manuales de castellano como lengua extranjera destinados a adultos o adolescentes publicados entre 1979 y 1994. Realiza un estudio teórico sobre la didáctica de las lenguas y la lengua en uso. Analiza los manuales y expone los resultados de forma estadística y las conclusiones. Método estadístico. Existe una influencia de la concepción comunicativa de la lengua. El aula como espacio tiene poca presencia en las actividades de los manuales. La variación lingüística social está poco representada. Los textos son muy diversos pero, especialmente los literarios, tienen escasa presencia. La atención a fenómenos lingüísticos propios del nivel de organización textual o discursiva es escasa. El desarrollo de la autonomía del alumnado se encuentra muy poco refelejado.
Resumo:
Analizar la fundamentación teórica de la didáctica de la Lengua en el campo científico de las didácticas especiales. Armonizar las aportaciones de distintas áreas de conocimientos que tienen como objeto aspectos relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la lengua en la escuela. Dar respuesta a la crisis de la confianza en el conocimiento profesional y a que la didáctica de la Lengua sea un proceso de constitución. La didáctica de la Lengua en Catalunya. Desarrolla un marco teórico sobre la ciencia y el conocimiento científico y sobre la didáctica como ciencia. Analiza este marco teórico en el caso de la didáctica de la Lengua. Expone las conclusiones. Se propone un enfoque comunicativo para la didáctica de la Lengua, de forma que implique una manera diferente de estructurar las relaciones entre docentes y discentes: una visión de construcción de significados que afecte a todos los niveles, elementos y participantes en el hecho educativo. La actividad de la didáctica de la Lengua se articula a partir de una nueva visión del centro docente y no solo del área disciplinar.
Resumo:
Valorar el Programa d'Orientació per a la Recerca d'Ocupació (PORO) integrado en el currículum de los cursos de formación ocupacional que se llevan a cabo en los centros penitenciarios de Catalunya, con el objetivo de mejorar el nivel de inserción laboral de los internos. Internos que realizan los cursos de formación ocupacional en el Centre Penitenciari Ponent (Lleida). Desarrolla un marco teórico sobre la delincuencia, la reinserción social y laboral y el tratamiento penitenciario. Evalúa el PORO. Desarrolla las conclusiones y evalúa la investigación. Grupo control y grupo experimental. Modelo CIPP de Stufflebeam. La aplicación del programa PORO por parte de los profesores es viable porque aporta dos ventajas importantes: 1. La orientación no se lleva a través de un solo asesor, lo que aumenta las posibilidades de aplicación; 2. A medida que los internos asumen el módulo de orientación como parte del currículum de los cursos de formación ocupacional, su participación y actitud són más positivas.
Resumo:
Estudiar el discurso regulativo en los centros de Enseñanza Primaria y Secundaria de Catalunya, partiendo de la teoría creada por el sociólogo Basil Bernstein y desarrollada hasta la actualidad. Poner de relieve las prácticas regulativas y el discurso pedagógico. Equipos directivos de 652 centros públicos de Primaria y Secundaria catalanes. Grupos control: centros privados catalanes y públicos andaluces. Describe la teoría bernsteiniana de forma teórica. Realiza dos tipos de cuestionarios, uno para grupos directivos (primera investigación) y otro para tutores de cursos (segunda investigación). Analiza la práctica educativa para contrastarla con el discurso teórico. Desarrolla las conclusiones y las sugerencias. Cuestionarios ad hoc. No existen diferencias importantes entre los discursos educativos de Primaria y los de Secundaria, aunque los centros de Secundaria presentan valores más abiertos que los de Primaria. El discurso educativo es generalmente cerrado, y los valores desarrollados en el aula también. El sistema educativo está fuertemente estructurado y las relaciones que se llevan a cabo, consecuentemente, también. Comprender la realidad escolar como una reproducción de esquemas sociales permitirá realizar cambios en ella. El uso de pedagogías invisibles o activas permitirá al alumnado una mejor adaptación a la nueva realidad escolar.
Resumo:
Estudiar el desarrollo no lineal de la interlengua; el acercamiento constante al conocimiento completo de la gramática de la lengua objeto. Contribuir en la comprensión de la naturaleza de la adquisición de segundas lenguas mediante un estudio cualitativo. Repasar las teorías relacionadas con conceptos fundamentales como la interlengua, la fosilización, la corrección y la auto-corrección. Quantificar la incorporación de la corrección y la auto-corrección mediante el análisis del discurso de unos sujetos chinos. A partir de las muestras de discursos de un grupo de 8 sujetos chinos en una situación de entrevista informal entre cada uno de ellos y un hablante nativo español. Se divide el grupo en dos sub-grupos. Las características comunes de los informantes son: 1) tienen entre 26 y 36 años de edad; 2) Proceden de Taiwan; 3) Comparten la misma lengua, el chino mandarín; 4) La mayoría sabe Taiwanés, un dialecto sureño de China y utiliza el Inglés en diferentes niveles; 5) Todos obtuvieron al menos una diplomatura, excepto el informante 1. En cuanto a las características divergentes: 1) El grupo A (3 hombres y una mujer) recibe instrucción formal de castellano y el grupo B (4 mujeres) ha recibido una media de 6'25 años de instrucción formal de castellano en Taiwan. Recopila datos a partir de octubre de 1991, hasta abril de 1993. Se realizan 9 grabaciones ( 5 del grupo A y 4 del grupo B). El investigador hace un papel de mediador para que se conozcan entrevistadores e informantes. No hay observadores. El entorno de los diálogos se puede calificar de relajado e informal. El estilo vernáculo, según Labov, es predominante. El promedio de la duración de las grabaciones es de 35'5 minutos. La recogida de datos se realiza mediante conversaciones espontaneas, entrevistas, encuestas, tests, composiciones , dictados, comprensión lectora, tareas de juzgar gramaticidad, etc. Se considera la conversación natural como la vía más adecuada donde se cristaliza: la incorporación de corrección y la autocorrección. Grabaciones y transcripciones de las conversaciones. Tablas estadísticas, análisis estadísticos, datos transversales, transcripciones. En relación a la corrección: al corregir al grupo B hay doble o múltiple corrección, sin embargo, esto no ocurre en el grupo A. El Grupo A no ha aprovechado todas las correcciones. En relación a la auto-corrección los sujetos del grupo A se autocorrigen siete veces más que el B en el aspecto morfosintáctico. La distancia entre el fallo y la autocorrección es mínimo. Si la fosilización es una manifestación del no-aprendizaje, estudiarla sistemáticamente puede ser fructífero para conocer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la segunda lengua. El grado de fosilización depende de la distancia psicológica y sociológica de cada sujeto con respecto a la lengua y la sociedad metas. La persona que siente mayor necesidad de perfeccionar sus segundas lenguas, tiende a prestar más atención a los aspectos formales y busca activamente recursos para ir superando sus deficiencias lingüísticas. En estudios ulteriores sera imprescindible establecer una escalera del grado de fosilización para poder medir este fenómeno con más precisión.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen del autor