912 resultados para Ponencias
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Documento electrónico de 3 páginas en formato PDF
Resumo:
Documento electrónico de 3 páginas en formato PDF
Resumo:
Documento electrónico de 3páginas en formato PDF
Resumo:
Incluido en el número dedicado a inmigración e integración escolar
Resumo:
Se recogen las aportaciones de investigadores de diferentes universidades españolas a la problemática de la educación especial. El volumen se divide en seis partes: el primer apartado recoge las ponencias relacionadas con el concepto y el método de educación especial. En segundo y tercer lugar se reúnen aquellas relativas al déficit mental y el déficit físico. El cuarto punto hace referencia a las dificultades de aprendizaje y lenguaje y seguidamente se trata la problemática de la inadaptación social. Se concluye con una ponencia relativa a la situación actual de la educación especial en la comunidad valenciana.
Resumo:
Congreso organizado por el Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears entre los días 14 y 16 de marzo de 1996 en colaboración con la revista Diálogos. Resumen tomado del recurso
Resumo:
Se reúnen un total de 24 ponencias que analizan la relación entre clase obrera y educación en el marco de los países catalanes. Se comentan entre otras cuestiones el proceso de aprendizaje de oficios, las iniciativas institucionales de instrucción popular, el papel de sindicatos y agrupaciones en la alfabetización y la regeneración obrera. Se analizan algunos ejemplos concretos, como las escuelas de la Junta de Comerç de Barcelona, las escuelas nocturnas de Sant Josep de Palma, las escuelas de Bellas Artes de la Diputación de Girona, els Pomells de Joventut de Cataluña, las conferencias dominicales, las misiones pedagógicas de Galicia, el centro obrero Calassancí de Barcelona o las escuelas del CEPEC, y se presentan también las figuras de Vicente Blasco Ibáñez, Josep Santaulària Ortiz, Joaquim Vayreda. Algunas ponencias analizan aspectos más globales, como el desarrollo educativo y cultural de los trabajadores emigrantes, o los modelos europeos para la educación bilingüe de los hijos de emigrantes.
Resumo:
Es la suma de nueve ponencias que se expusieron en un curso realizado en el curso académico 1995-1996 en el marco de los cursos de Reciclatge i Formació Lingüística i Cultural
Resumo:
El movimiento de escuelas mallorquinas, después de 15 años de trabajo, reflexionaron sobre su labor para elaborar actuaciones, una de las cuales es la publicación de este libro que incluye las ponencias y las comunicaciones del primer congresos de lengua y enseñanza de Mallorca. Este congreso tenía la finalidad de analizar la situación real de la enseñanza en lengua catalana de las islas.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. El cd-rom incluye los textos de todas las ponencias presentadas en las diversas jornadas y el libro en PDF del Plan de Acción para la Sostenibilidad de las Islas Baleares
Resumo:
Incluye ponencias, programas de intervención de entidades sociales y experiencias de integración en centros escolares. Se centra en aspectos tales como ciudadanía, flujos migratorios y movilidad, interacción familia-escuela, cultura escolar y lucha contra la exclusión, multiculturalismo, programas socioeducativos, etc.
Resumo:
Se trata de diversos documentos electr??nicos en formato pdf, ppt y jpg correspondientes a las ponencias y actas de estas jornadas y a las conclusiones elaboradas tanto por los ponentes como por los grupos de discusi??n. Son tambi??n autores Mandy Mir, Margalida Gelabert, Joana Maria Fuster, Carles Ramis, Leonor Berja, Maria Ant??nia C??novas, Cristina Moll, Francesca Riudavets, Catalina Pons, Magdalena Mar??, Francesc Pomar, Isabel S??nchez, Trinitat Ramis, Elvira Gay??, Maria Fortuny, Pilar Gonz??lez, Ana Iglesias, B??rbara Nicolau, ??ngels Roig, Cati Roca, Esther G??mez, Mercedes Rodriguez
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Se ofrecen de manera organizada más de cuatrocientas ponencias sobre educación presentadas en los congresos internacionales virtuales de educación (CIVE) organizados durante los años 2001, 2002 y 2003. El CIVE es un congreso de educación, realizado anualmente vía Internet. Los contenidos se estructuran de manera temática, en 36 grupos y se puede consultar por núcleo temático, por nombre del autor o por título de la ponencia. El material incluye también la memoria de cada congreso y las estadísticas de participantes.