200 resultados para Nativos americanos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis principal: la actitud de los educadores ante la sexualidad de los deficientes mentales es más tolerante que la de los padres, sobre todo, con respecto a: convivencia mixta, educación sexual, masturbación, homosexualidad, heterosexualidad, relaciones prematrimoniales, planificación familiar. Otras hipótesis secundarias. 782 deficientes, 185 educadores que trabajan en centros de la Asociación Guipuzcoana prosubnormales, 180 padres elegidos al azar entre el total de padres. Se trata de una investigación correlacional cuyo diseño es unifactorial y entre sujetos que configuran dos grupos. Variables consideradas son: centro especial, club de ocio Txalarte, convivencia mixta, creyente, deficiente mental, Educación Sexual, Escuela Especial, estado civil, estudios, formación permanente, función, Gureak (taller), edad, Cociente Intelectual, sexo de los deficientes, heterosexualidad, homosexualidad, Ikaztegia, masturbación, maternidad, nivel educativo, normalización, Ortzadar (escuela), paternidad, Patronato San Miguel, planificación familiar, profesión, referente, relaciones prematrimoniales, residencia, Santo Ángel (escuela), sexualidad, Siatz (escuela), talleres protegidos Gureak, tolerancia, trabajo, Txalarte (club de ocio), zona geográfica, Zuloaga (escuela). Variable dependiente: actitud mayor o menor tolerancia respecto a la sexualidad de los deficientes. Variables independientes: condición de padre o educador, edad, sexo, estudios, fe religiosa, práctica religiosa. Cuestionario ad hoc: uno para los padres y otro para los educadores, que constan de una serie de preguntas de respuesta cerrada. Análisis de varianza unifactorial para determinar si se confirma la hipótesis principal y las secundarias, porcentajes, media, desviacion típica, tablas estadísticas. Se da una diferencia intergrupal entre la actitud de los padres y la de los educadores, siendo los educadores más tolerantes. La actitud ante las relaciones prematrimoniales aparece como óptimo indicador de la medida de la tolerancia general. Los educadores guipuzcoanos tienen un nivel de tolerancia igual o superior al de muestras de educadores europeos y americanos en una actitud básicamente desexualizadora. Los padres manifiestan una percepción incorrecta de la actitud de los educadores al considerarse tan tolerantes con ellos. La diferencia inter-grupal se manifiesta en variables como: Educación Sexual, planificación familiar, homosexualidad, convivencia mixta, heterosexualidad, masturbación y relaciones prematrimoniales. Parece recomendable una interacción más estrecha entre educadores y padres que posibilite el mejor conocimiento mutuo y un progresivo acercamiento actitudinal para cooperar eficazmente en el desarrollo sexual e integral de los deficientes mentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: la multidimensionalidad del paro académico de élite, entendido como 'rendimiento social de la Academia' y no sólo como 'condición de contrato laboral' es un hecho social que da lugar a seis situaciones diferentes: 1. Automarginación, 2. Pleno rendimiento, 3. Desplazamiento, 4. Infrautilización, 5. Desecho activo -búsqueda- y 6. Desecho pasivo -desaliento-. 3500 alumnos pertenecientes a la Comunidad Autónoma Vasca, que hayan aprobado el último curso de su respectivo Centro Superior durante los últimos cinco años. Estudio descriptivo que pretende realizar, por un lado, un análisis del paro de élite, más concretamente un análisis del paro académico; por otro lado, se orienta sobrepasar el estricto marco cuantitativo buscando más precisamente un análisis sociológico del mismo, y analizando el funcionamiento actual del mercado laboral de élite. Tres tipos de cuestionario a cumplimentar por medio de una entrevista personal. Frecuencias absolutas y porcentajes. Tablas cruzadas. SPSS. Las mejores expectativas sociales repercuten directamente en unas mejores perspectivas individuales. Los de nivel socio-económico alto, los de familias universitarias y los nativos, y también los hombres, mantienen unas mejores perspectivas de lograr un empleo, por lo cual su situación personal será menos grave. Para los individuos de nivel más bajo, de familias no Universitarias y en muchos casos, de inmigrantes, la obtención de un grado universitario ha supuesto un mayor coste económico y de oportunidad. El título universitario ha perdido su valor de control testimonial que garantizaba por sí solo la pertenencia a la élite laboral, así como ha perdido su valor de garantía profesional que le confería un valor funcional de capital social. El mercado laboral de élite se caracteriza por: un proceso de debilitación, un proceso de discriminación y un proceso de despilfarro académico. El estudio propicia observar la educación como reproducción social y/o como capital humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es determinar las diferencias fundamentales que existen en el proceso de adquisición í aprendizaje de la lengua inglesa entre niños nativos y aprendices de inglés como lengua extranjera. Los autores ciñen su estudio al período que abarca de los tres a los ocho años de edad, por ser esta la etapa que se corresponde con la Educación Infantil y Primaria. Se abordan algunos aspectos relacionados con la adquisición de la primera lengua para, posteriormente, adentrarse en el proceso de elaboración de la interlengua, en el análisis de errores y, sobre todo, en el aprendizaje de la lengua inglesa en contextos de lenguas extranjeras. Concluyen el estudio estableciendo una comparación entre los procesos de adquisición y aprendizaje del inglés como primera lengua y como lengua extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia para la educación de los habitantes de la sierra de Cameros de las escuelas fundadas por los emigrantes americanos durante finales del siglo XVIII y XIX. Descripción de los fundadores, comerciantes en el Méjico colonial. Desarrollo de las escuelas primarias en San Román de Cameros. Génesis y evolución de las escuelas. Fundación de los llamados patronatos como gerentes. Planes de estudios, alumnado y maestros. Bibliografía y documentación de la época: estatutos de la escuela, programa aprobado por el patronato para la primera escuela y orientaciones para la superior, etc. Descripción y análisis de los hechos. Las fuertes aportaciones económicas de los emigrantes hicieron posible mantener un alto grado de eficacia en sus enseñanzas. Los maestros eran los mejor pagados de España. La compenetración entre la escuela y el entorno social contribuyó a la eficacia de su labor. Sus estatutos eran novedosos e innovadores. Fue una de las primeras escuelas en importancia de la región y su buen funcionamiento atrajo alumnos de otras localidades más o menos cercanas. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se divide en tres apartados diferenciados. El primero examina lo que el uso del vídeo aporta a la clase de idioma y cual será el role a adoptar por el profesor y el alumno para una provechosa utilización de este medio de enseñanza. También se ha destacado el papel que juegan los materiales: no auténticos -aquellos elaborados para su proyección en el aula- y auténticos -los dirigidos a hablantes nativos-. El segundo apartado desarrolla diez técnicas de explotación del vídeo, aquéllas que resultan más fácilmente aplicables en el aula. Finalmente, se incluyen unas breves consideraciones sobre la evaluación y una sucinta bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de once estudios sobre la enseñanza de la Lengua y la cultura españolas a hablantes no nativos. Ofrece perspectivas teóricas y prácticas, se tratan diversos aspectos didácticos como la competencia y las unidades didácticas interculturales, los diferentes enfoques metodológicos de algunos manuales, el desarrollo de la expresión escrita, el tratamiento de los errores gramaticales o el tema de la economía. También se indican las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza del español como lengua extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los trabajos presentados en una conferencia que lleva el mismo nombre del libro, y que pretende servir de recurso para profesores, bibliotecarios, educadores y otras personas interesadas en la literatura como un hecho cultural. El término 'multicultural' se utiliza para referirse a las personas de color, incluidos los afroamericanos, los indios americanos, los asiáticos americanos y los hispanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una distinción entre las habilidades del habla y de la conversación. Utiliza las características de la conversación de los hablantes nativos para formar una base para la enseñanza de las habilidades del habla. Ayuda a desarrollar la capacidad de los estudiantes a hablar inglés con fluidez y confianza, especialmente en contextos menos formales. Proporciona ideas para complementar cualquier curso en cualquier nivel. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso no sólo para cursos de lectura, sino para todo tipo de cursos de idiomas. Contiene más de cien actividades que proporcionan a los profesores distintas formas de incorporar una extensa lectura en sus aulas. Habla, escucha, juegos de rol, lectura, escritura y actividades de vocabulario, son adecuadas para los estudiantes de todas las edades y niveles. Cada actividad se explica junto con una nota personal de su autor. Está escrito para profesores nativos y no nativos y para profesores tanto con experiencia como principiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que ayuda a los estudiantes a preparar, analizar, interpretar y evaluar los temas de historia del nivel AS/A y que estudia la lucha de los afro-americanos para lograr la igualdad en los últimos 150 años. En el capítulo 1 se estudian los puntos de vistas más comunes sobre el movimiento de los derechos civiles; en el capítulo 2 se señalan los antecedentes de este movimiento y se examina la segregación de los afroamericanos en los estados del sur de Estados Unidos; en el capítulo 3 se analiza el papel jugado por las dos guerras mundiales en la transformación del contexto del movimiento de los derechos civiles, así como la aparición de las primeras organizaciones que desafiaban la segregación en el sur. Los capítulos 4 y 5 prestan atención a los retos de la discriminación después de 1945; en el capítulo 6 se describe el éxito del movimiento por los derechos civiles entre 1963 y 1965 y la eliminación, a fines de 1965, en los estados del sur de la política segregacionista. Po último, el capítulo 7 analiza el legado de este movimiento y los logros conseguidos desde 1965.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dos CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tres CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tres CDs Audio centrados en la vida real y con un enfoque intercultural que prepara a los alumnos hispano hablantes a ser comunicadores más sensibles y eficaces en inglés. Los audio contienen material de escucha con hablantes nativos y no nativos para desarrollar la capacidad de los alumnos a comprender el inglés natural de oradores internacionales.