221 resultados para MERCADEO SERVICIO AL CLIENTE


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el auge de la afición musical en España durante la posguerra, como lo demuestran el aumento de sesiones filarmónicas, de conciertos y otras manifestaciones musicales que gozan cada día de mayor afluencia de público. Las principales causas son el apoyo estatal, con la creación de una Orquesta Nacional, el amparo a las orquestas municipales, los cursos y ciclos musicales organizados en las universidades españolas, y el apoyo de escritores de renombre que contribuyen a la difusión y popularidad del arte musical, así como las críticas favorables que se hacen de los estrenos de conciertos y otras piezas musicales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la problemática de la educación comparada, como herramienta al servicio de la planificación. Son muchos los que no saben ni en que consiste ni cuales son los límites de la educación comparada. Aún así se señala que no es el objetivo aportar definiciones, para lo que se remite al ensayo de Marc Antoine Jullien. Titulado Boceto y vistas preliminares de una obra sobre la educación comparada. Por el contrario se señala que los trabajos de educación comparada se presentan generalmente bajo dos aspectos distintos. Por un lado, se encuentra la educación comparada descriptiva, que consiste en la reunión de documentos, observación de los hechos y comparación entre los hechos observados para analizar las diferencias y analogías; y la educación comparada explicativa. Se observa que el desarrollo de la educación comparada descriptiva coincide con la participación en este dominio de organismos, ya sean internacionales, como la Oficina Internacional de Educación (1925), la División de Educación de la Unión Panamericana de la OEA (1917) y la UNESCO (1946), como universitarios. No obstante, es preciso señalar que en principio los especialistas de los organismos internacionales han dejado a otros la tarea más delicada de investigar las causas de los hechos registrados en el plano pedagógico y la más arriesgada de emitir las previsiones para el futuro. Lejos está la pretensión de que la educación comparada descriptiva, no constituya un poderoso auxiliar para el reformador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia como puede la televisión y la técnica ser útiles a la enseñanza. La técnica se viene introduciendo, en todas las actividades del trabajo humano, siguiendo el principio del máximo resultado con el menor esfuerzo. De ellas no podían estar excluidas la enseñanza, la instrucción y la cultura. En la actualidad todos los países ponen especial empeño en crear, con auxilio de la mecanización, nuevas formas, métodos y procedimientos pedagógicos y se afanan en llevar la enseñanza a los lugares más recónditos y apartados de los núcleos urbanos. Así ha surgido la teoría de la normalización de la enseñanza que en líneas generales pretende los siguientes objetivos: mejorar la técnica de la enseñanza en los maestros, dotar a la enseñanza de los modernos instrumentos y elementos de trabajo, combatir el analfabetismo, ampliar y facilitar la instrucción, comprendiendo en ella los conocimientos indispensables requeridos por los avances de la cultura, extender planes pedagógicos de niveles adecuados a los países subdesarrollados, formar al escolar adecuadamente en un plano de mayor igualdad y extensión, suministrándoles los conocimientos en forma regular y progresiva y descubrir las cualidades, tendencias y vocaciones de los escolares, y por medio de ellas, llegar al acoplamiento debido en los puestos de trabajo. Se pretende, en definitiva, sustituir los pobres, rutinarios y anticuados procedimientos educativos por otros más modernos, perfectos y mejor dotados, acomodados a las exigencias actuales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los hechos más llamativos de la Educación de la segunda mitad del siglo XX es la incorporación de los medios audiovisuales, entre los que ocupa un lugar preferente el cine..Pero no se sabe aprovechar las posibilidades que este medio ofrece no sólo a nivel didáctico, sino también en otros muchos aspectos socioculturales. Si la escuela colaborase con otros organismos sería posible, junto con una mayor facilidad para atender los gastos de adquisición y entretenimiento del proyector y el intercambio de películas, una mayor aplicación de su eficacia a otros medios sociales y no sólo al medio escolar, en el que suele estar emplazado el cine. Es más, el proyector puede servir a toda la comunidad. Pero para evitar su mal uso debe existir un responsable. Por último, señalar que si el cine cultural ha alcanzado el desarrollo que hoy tiene, es debido sobre todo a la utilización del pequeño formato, es decir, de aparatos y películas de dieciséis milímetros, aparatos infinitamente menos complicados que los proyectores comerciales, y que, por otra parte, no exigen ni instalación especial, ni operador profesional para su manejo, por ser de un funcionamiento sencillo, de fácil instalación y transportables. El obstáculo mayor con el que han tropezado casi todos los países al intentar utilizar el cine en su dimensión cultural o educativa ha sido por no saber por donde empezar: si por las películas o por los proyectores. Ambos elementos hacen posible la proyección. Y así, se llegaba a un callejón sin salida, ya que los productores cinematográficos no se dedicaban al género educativo alegando la falta de proyectores en los centros docentes y no existían películas educativas por no ser rentables, alegando la falta de aparatos en los que proyectarlas, y no se fabricaban aparatos alegando la falta de películas que proyectar con ellos. En España el punto muerto de la pugna lo solucionó la Comisaria de Extensión Cultural empezando por las películas y creando la Cimemateca Educativa Nacional, lo que se tradujo rápidamente en un aumento sensible de centros que adquirían proyectores al tener las películas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El tema principal es la validez y valoración del aprendizaje formativo, que son centrales para la mejora del aprendizaje. Estas discusiones preparan el terreno para una sección que considera el tema más importante la valoración del aprendizaje en la mejora de la enseñanza., que tiene tres funciones principales en la enseñanza: calificar los resultados individuales de los alumnos a efectos de certificación; calificar los resultados de grupos, clases o centros para objetivos políticos amplios; asistir a la enseñanza-aprendizaje. La valoración del aprendizaje por los profesores puede ser trascendentes y fiable y puede jugar un papel significativo en el aprendizaje formativo de los estudiantes. En suma, existen nuevas y estimulantes posibilidades para la mejora de los niveles de la enseñanza de ciencias a través de iniciativas en valoración del aprendizaje. Sin embargo, estas no pueden ser de ayuda si se implantan aisladamente de otros cambios. Deben formar parte de un programa coherente, en el cual el currículo, pedagogía, formación del profesorado y sistemas públicos de administración y certificación se reestructuren sobre la base de un acuerdo común sobre los fines y métodos de la reforma.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el fenómeno de la televisión y su trascendencia sociocultural, las posturas de sus detractores y sus defensores, y los esfuerzos por crear una televisión de nivel cultural para la sociedad española.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Una nueva inspección para un nuevo sistema educativo; Un real decreto regulará el ejercicio de la inspección; Los sindicatos quieren negociar la regulación de la función inspectora; La inspección debe asesorar a toda la comunidad educativa; Disparidad de estructuras y funciones en Europa; Francia, de censores a consejeros; Una inspección para un sistema educativo distinto

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de seguir poniendo la Ciencia y la investigación al servicio del Estado, se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por seguir en ese camino, se crea el Patronato 'Juan de la Cierva' como órgano coordinador de iniciativas que surjan en torno a la investigación científica en España, cuyos preceptos eran: 'perfeccionar los procesos técnicos para un incremento nacional de la producción'; 'determinar nuevas posibilidades de producción que exijan la defensa o la economía nacional' y alcanzar 'un acabado conocimiento y aprovechamiento de los productos nacionales'. En torno a estas líneas de actuación se creó el Instituto Nacional de Geofísica, que unificaría las actividades dispersas de la Geofísica en España, realizadas por dependencias de distintos Ministerios en unidad que sirva a los intereses de la economía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se orienta sobre las bases fundamentales y el esquema a seguir para la organización de un centro de documentación que, según estipula el decreto de reorganización administrativa de 1967, se creara en casi todos los ministerios civiles. Así, la creación de un servicio de información requiere las siguientes fases: reunión de fuentes, es decir, la colección de libros y documentos propios, así como de referencias de lo que no sean adquisiciones; análisis o estudio y tratamiento de las fuentes reunidas; el manejo es la operación de recuperar o reunir los datos para informar; y por último, la difusión de la información a sus destinatarios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Documento dedicado a uno de los doce temas principales de reflexión y actuación propuestos a los Estados miembros con motivo del Año Internacional de la Educación. Así, la alfabetización funcional constituye una innovación que enriquece el proceso educativo y estrecha los lazos entre la escuela y la vida, y refuerza la interdependencia entre educación escolar y educación extraescolar. Incluye informaciones generales y sugiere campos de estudios, de debates y de acción.