163 resultados para Lâminas de aço
Resumo:
Determinar cómo afectan distintas variables en el proceso de adquisición y desarrollo de las estrategias de cálculo mental. 110 niños elegidos al azar de un colegio público y distribuidos en cinco grupos de edad, con similar proporción entre niños y niñas. Las pruebas se administran individualmente durante las horas lectivas del Centro en una sola sesión experimental, con una duración media de 20 minutos por niño. Hay dos experimentadores durante la aplicación de las pruebas. Uno proporciona las instrucciones para la resolución de tareas y otro registra tanto los tiempos de reacción como los procedimientos concretos empleados. Una vez que los alumnos dan la respuesta, les solicitan que describan el modo de resolver la operación. Se administran tres tipos de tareas. Cada tarea se muestra en términos aditivos y sustrativos. Once láminas con tareas aritméticas que los alumnos deben resolver. Se les proporciona lápiz, borrador y hoja de respuesta. Se cuenta con un cronómetro para medir el tiempo de reacción. En el análisis de respuesta correctas se realiza diversos ANOVAS para examinar los posibles efectos de las variables propuestas (Operación Tarea, Tamaño de las Cantidades y Nivel Escolar de los sujetos) en el rendimiento de los niños. Adicionalmente y con respecto a los procedimientos de resolución se llevan a cabo análisis a través de las pruebas chi cuadrado de McNemar y Q de Cochran, para determinar la relación entre el tipo de estrategias seleccionadas más comúnmente por los niños a lo largo de las variables estudiadas. El nivel escolar de los niños resulta determinante en el rendimiento. En cuanto al factor operación, el nivel de ejecución en la sustracción supera al conseguido en la adición. Además, el tamaño de las cantidades también resulta significativo, de manera que los niños, en general, obtienen mejores puntuaciones cuando se les proponen tareas con cantidades pequeñas. Se encuentran interacciones dobles, que ponen de manifiesto que la influencia de la variable Operación y Tamaño disminuye progresivamente con la edad. En cuanto al análisis de los procedimientos de resolución, las estrategias más comunes son la estrategia memorística 'lo sé' y la estrategia 'Contar desde'. Existen diferencias significativas en el nivel de rendimiento de los niños produciéndose mejoras sustanciales con la edad. Las variables consideradas en el estudio afectan al nivel de ejecución de los niños. Las estrategias utilizadas por los niños sufren variaciones dependiendo del nivel escolar, el tipo de tarea, la operación y tamaño de las cantidades. Así, aumentan las estrategias basadas en la memorización y disminuye las fundadas en conteo a medida que aumenta la edad. En cuanto a los errores, se observa que con la edad tienden a disminuir los errores derivados de la falta de conocimiento tanto del sistema numérico como de las propiedades de las operaciones aritméticas aumentando aquellos otros causados por un fallo a la hora de poner en marcha el método concreto de resolución.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Obtuvo la segunda mención de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Contiene: T.I. Bases para el estudio - T.II. Guía didáctica
Resumo:
Contiene varios folletos: 1. El árbol un ciudadano importante 2. El árbol un ciudadano importante: morfología 3. 24 hojas de láminas.
Resumo:
Material premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Con motivo de la conmemoración del bicentenario de Carlos III, se hace un recorrido por las realizaciones arquitectónicas de la obra civil y construcciones de infraestructura, redes, caminos, acueductos, etc. que se hicieron bajo su reinado. Publicación basada en reproducciones a tamaño reducido de las láminas de los cuadernos de toma de datos de campo, así como una amplia investigación documental..
Resumo:
Ejemplar incompleto, falta el cuadernillo 'Ideas prácticas' y los 4 vídeos
Guía audiovisual sobre itinerarios ecológicos por los alrededores de Madrid : Aranjuez y su entorno.
Resumo:
Trabajo premiado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una guía audiovisual de Aranjuez y su entorno para segundo ciclo de ESO dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Su contenido se estructura en varias partes. La primera es un dossier que recoge información general sobre características geológicas, climatológicas, zoológicas y botánicas. La segunda describe detalladamente los principales ecosistemas en el área de estudio y su problemática medioambiental. La tercera incluye diapositivas para preparar la actividad en el aula, láminas, transparencias y superponibles, y un plano-guía para realizar un posible recorrido botánico por los Jardines del Príncipe.
Resumo:
Material de apoyo y documentación variada dirigido a la enseñanza secundaria sobre contaminación urbana. Se proponen como objetivos conocer las causas y consecuencias de la contaminación urbana y sensibilizar a los escolares ante los problemas generados por esta, favoreciendo la búsqueda de soluciones. Se compone de: una carpeta con datos de contaminación en Leganés y Madrid, un informe climatológico y varios dossieres científicos sobre contaminación urbana (con trasparencias); cinco bloques temáticos: la investigación científica, los suelos, las plantas, los animales y el aire; un dossier de prensa sobre problemática ambiental; documentación de apoyo formada por: un número de la revista Gaia, Boletines informativos y dípticos de Greenpeace, un juego educativo y láminas informativas; por último, incluye un plano de los transportes públicos de Leganés.
Resumo:
Material de carácter interdisciplinar que tiene por objeto aproximar al alumno de EGB y enseñanzas medias al estudio de los árboles. Se incluyen cuatro unidades didácticas: los árboles y el medio, los árboles viven, utilidad de los árboles y los enemigos de los árboles. Además se incluyen otros materiales (canciones, poesías, etc.) que sirven para el estudio de la vida y la historia a través del árbol y un cuadernillo y unas láminas sobre morfología de los árboles que, con más frecuencia, se encuentran en los parques y jardines de Madrid.
Resumo:
En el museo de Zumalacarregui de Ormaiztegui (Guipúzcoa) se puede encontrar abundante información sobre el general carlista y sobre el ambiente social que rodeó las guerras carlistas del siglo XIX: cuadros, láminas, documentos, objetos, además de material didáctico para trabajar con los alumnos este periodo histórico.
Resumo:
Creación de materiales de lecto-escritura que unificara la metodología de aprendizaje en el primer ciclo de Primaria y fuera lo suficientemente versátil como para potenciar el aprendizaje en grupos para los distintos niveles de desarrollo de los alumnos. Incluye materiales elaborados: baraja plastificada, láminas, dibujos, vocabulario básico, etc. Se basa en el principio metodógico de la individualización, socialización y autonomía de forma que se adapten a las peculiaridades individuales y permitan trabajar en grupos pequeños.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación