129 resultados para Historia País Vasco ..-s.XVII fuentes
Resumo:
Conocer las preocupaciones educativas en el período de la Segunda República española a través de los periódicos. Catalogar la información de la prensa, clasificar por temas. Los periódicos publicados en Vizcaya en el período 1931-1936: La Gaceta del Norte, El Liberal, Euzkadi, La Tarde, El Nervión, El Pueblo Vasco, El Noticiero Bilbaíno, Hoja del Lunes, Tierra Vasca. Estudio histórico de los artículos publicados en la prensa estructurados de la siguiente manera: autor, título del escrito, nombre de la publicación o prensa, fecha, página, fondo en que se encuentra, breve resumen del contenido. Fichas. Análisis histórico. Estudio comparativo de niveles educativos. Sin efectuar. El período comprendido desde 1900 a 1936 en los diferentes trabajos de investigación efectuados en Vizcaya empieza a ser de interés en el campo educativo. El inicio de hablar de nuestros propios temas dará la posibilidad de especialización en el campo de la Investigación educativa en el País Vasco y dentro de la Historia.
Resumo:
Concienciar con datos el fracaso en la escuela de hoy. Promover el desarrollo de la interdisciplinariedad en el ambiente educativo, proponiendo métodos alternativos y estilos creadores. Proporcionar medios de investigación con programas de Ciencias Integradas. Proponer un proyecto a experimentar con alumnos de sexto de EGB con la 'televisión' como centro de interés en un programa interdisciplinar. El trabajo está dividido en apartados claramente diferenciados que corresponden a cada uno de los objetivos planteados. Para concienciar el fracaso escolar actual en la escuela se hace un análisis de las causas del mismo. En la segunda parte del trabajo realiza una síntesis de las corrientes pedagógicas consideradas positivas: Bruner, Vigostki, Piaget. Se trata de dejar clara la metodología más idónea para hacer realidad los proyectos interdisciplinares, teniendo en cuenta las técnicas de Freinet, los centros de interés de Decroly y el método de proyectos de Dewey y Kilpatrik. En la última parte del trabajo, se recogen los datos de las experiencias que sobre el tema se han llevado a cabo a nivel de EGB y BUP tanto nacional como internacionalmente. Finalmente, una propuesta de proyecto de aprendizaje interdisciplinar, tomando como centro de interés la 'televisión'. Fuentes bibliográficas. Conjunto de experiencias sobre el particular que han sido consultadas y recogidas en un listado incluido en el trabajo. Experiencia personal del autor a lo largo de sus años de docencia. Análisis descriptivo de los datos recogidos y relacionados con el tema. Observación en el aula. Hoy día es escasa la función de transmitir conocimientos de la escuela, aunque muchos crean que ésa es la función principal y única. Un 20 del tiempo del maestro se dedica a la instrucción. El resto se reparte en el control de la conducta de los alumnos y en la rutina administrativa. El total de conocimientos impartidos en EGB y Enseñanza Media se podrían aprender en menos de dos años. La escuela y la educación tienen un papel conservador, que contribuye a mantener el orden social. Lo que en realidad se aprende en la escuela es a producir y a consumir, mientras fundamentalmente no cambia nada. La escuela actual es un lugar sin interés para casi todos los niños. El planteamiento del proyecto interdisciplinar lleva consigo la renovación del estilo docente e implica una transformación de la metodología. La renovación metodológica descansa sobre dos pilares: la actividad del alumno como agente activo de su propio trabajo y aprendizaje, siendo el profesor un colaborador del proceso de aprendizaje. Potenciar la metodología activa para que sea el alumno quien construya y busque las soluciones a los problemas planteados. El objetivo último de un proyecto de enseñanza interdisciplinar es desarrollar en el alumno la capacidad de observar, crear, criticar y colaborar.
Resumo:
Estudiar el destino final de las aportaciones del Fondo de Educación y Promoción Social. Cooperativa Danobat. Estudio dividido en dos partes: la primera parte es teórica, y supone una aproximación a la historia, a los personajes y a la doctrina del Movimiento Cooperativista. La segunda parte, llamada contraste empírico, consiste en analizar como se lleva a la práctica el lema Cooperativo de la Educación, mediante un ejemplo real: la Cooperativa Danobat, perteneciente al complejo Cooperativo de Mondragón enclavado en el País Vasco. Bibliografía. Análisis cualitativo de los datos de un ejemplo real. Entre los años 1979 y 1987 Danobat dedica el 40 por ciento de la aportación al Fondo de Educación y Promoción Social a la investigación. Los recursos destinados a la Educación Básica y a las Ikastolas van disminuyendo a lo largo de los años, entre 1979 y 1987, debido al apoyo del Gobierno. Danobat ha dedicado durante los últimos nueve años un 29,3 por ciento del Fondo de Educación y Promoción Social, a respaldar la educación permanente de sus trabajadores. Los destinos finales a los que van a parar las aportaciones monetarias del Fondo de Educación y Promoción Social son por lo general congruentes con la doctrina Cooperativa y no se observan desviaciones importantes como: la financiación de actos culturales de minorías o presuntos viajes culturales de los directivos. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Dotar a la administración de un instrumento de evaluación para poder controlar los efectos de eventuales cambios que quieran introducir en el Sistema Educativo o en elementos de su política, tanto más, cuanto que ya está prevista una futura Ley de Ordenación del Sistema Educativo. El Sistema Educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los niveles previos a la Universidad, desagregados por territorios históricos, redes escolares, cursos y modelos lingüísticos. Modelo Hezer, que presenta un planteamiento abierto, siendo sus dos características principales la simulabilidad y flexibilidad. Este modelo concibe el universo como una suma interrelacionada de variables, las cuales expresan los fenómenos cuya cuantificación o explicación se pretende. Los componentes principales son dos: el submodelo demográfico, que genera las entradas al Sistema Educativo, y el submodelo educativo, que genera las demandas definidas de los distintos niveles educativos, de las redes y de los modelos lingüísticos. El submodelo de determinación de medios materiales Aulasy de profesorado, es función de la demanda educativa existente. El submodelo presupuestario determina las necesidades de medios materiales. El submodelo económico expresa las interrelaciones existentes entre las grandes variables económicas y elementos de los restantes submodelos, susceptibles de ser significativamente afectados. La puesta en práctica de este modelo, está llevada a cabo mediante la metodología de Macros del programa Lotus 123.
Resumo:
Objetivo general: detectar posibles sesgos psicométricos en los ítems de varios instrumentos de medida, que hacen referencia a variables de interés psicopedagógico y cuyas puntuaciones se han utilizado también para conclusiones de diferenciación de sexos. Plantea siete objetivos específicos y seis interrogantes. El tamaño de la muestra varía en función del instrumento. Más de mil niños-as por sexo, de quinto de EGB. Estudio de carácter exploratorio-descriptivo, que consiste en aplicar tres procedimientos de detección de sesgos en el nivel ítem. El modelo concreto de la teoría de respuesta del ítem IRT que se utiliza en este estudio, ha sido el modelo logístico de tres parámetros. El método concreto aplicado ha consistido en la comparación de áreas entre las curvas características del ítem ICC. THE-4: test de habilidad escolar. TOL-4: test Otis-Lennon. Mide la inteligencia general en relación al rendimiento escolar. TCV-2: test de comprensión verbal. CCP-2: factor sensibilidad-dureza. Comparación de correlaciones biseriales puntuales RBP. El método X2 de Camilli. Comparación de las áreas entre las ICC. Los programas de ordenador utilizados han sido: 1. El SPSS versión 8, para la obtención de los análisis factoriales y la aplicación del procedimiento X2 de Camilli, 2. El programa Anitemtc, para obtener la fiabilidad según el procedimiento KR-20 y los valores de las correlaciones biseriales puntuales, 3. El programa Ascal para hallar las estimaciones de los parámetros del ítem y habilidad según el modelo logístico de tres parámetros, y 4. Un programa elaborado por el profesor Juan Etxebarría que permite la obtención del procedimiento de comparaciones entre las ICC. En función de los instrumentos concretos, la tendencia de mayor presencia de sesgo para las niñas, se observa con más claridad en los dos factores del THE-4; en el TCV-2 la dirección del sesgo aparece bastante equilibrada y en el TOL-4 el signo se invierte mostrando una mayor presencia de ítems que afectarían a las puntuaciones de los niños. En el subtest de sensibilidad-dureza CCP-2, la dirección del sesgo se muestra bastante equilibrada con una inclinación a disminuir las puntuaciones de los varones. Los métodos empleados han detectado ítems sesgados en todos los tests y subtests analizados, aunque pensamos que algunos resultados pueden estar afectados por el factor tiempo en vista de los porcentajes de sujetos que no los alcanzan. Sería interesante en futuros estudios contar con muestras de sujetos más representativas, donde se controlen posibles fuentes de variabilidad entre los grupos, tales como el tipo de centro, hábitat, factores de personalidad, enseñanza mixta o segregadora.
Resumo:
Realizar una síntesis de algunos aspectos operativos del juego infantil, con el fin de desentrañar, qué significa, cuándo y porqué surge, qué papel desempeña en el desarrollo o que otros valores diagnósticos o terapeúticos puede implicar el juego del niño. El juego en la evolución infantil. Es un estudio de caracter descriptivo-explicativo, fundamentado en la realización de un análisis integrativo de lo formulado por las teorías sobre el juego. Se parte de los enunciados clásicos de Gross, Spencer y Hall. El estudio consta de tres bloques: definición del juego infantil con el fin de centrar el tema de estudio. Las tesis más relevantes presentadas en este siglo que explican las motivaciones, el significado y el papel que desempeña en el desarrollo la actividad lúdica. Integración de las aportaciones, divididas en dos: características, funciones y controversias en relación al juego infantil. Apertura de vías de investigación que parten de las exposiciones de estudio. Fuentes bibliográficas en las que se reflejan las principales teorías respecto al juego infantil así como las observaciones de otros autores que sin realizar una teoría han contribuido a la profundización del papel que desempeña el juego. Comparación de los distintos marcos de referencia de un proceso descriptivo-explicativo. El juego es una actividad voluntaria que es fuente de placer, contribuye al desarrollo motriz porque se desarrollan aptitudes corporales o físicas que posibilitan experiencias sensoriales que enriquecen el alcance de los sentidos. En el plano intelectual, a través del juego se experimenta, conoce e investiga fomentando el pensamiento abstracto, la perseverancia, la concentración y la memoria. En el plano social, fomenta la cooperación con los iguales y la mutua colaboración y con ello la descentración egocéntrica. En el plano afectivo, es una prueba de realidad y contribuye en el proceso progresivo de identificación psicosexual. La personalidad del niño se expresa a través del juego: su estructura mental, sus cualidades afectivas, sus aptitudes físicas, su capacidad creadora, de ahí su valor psicodiagnóstico de la personalidad infantil. El niño siempre está jugando, siendo ésta su más genuina forma de expresión, convirtiéndose el juego en algo absolutamente necesario.
Resumo:
Analizar detenidamente los distintos modelos de Educación Sexual que se están dando en el panorama pedagógico y estudiar la evolución histórica de la Educación Sexual en el marco escolar, evolución que ha dado lugar a tal diversidad de modelos. Justificación: no existe un criterio compartido sobre qué es, para qué se hace o cuáles son los objetivos de la Educación Sexual. La Educación Sexual. Método histórico a través del cual se describe el proceso de aparición de los distintos modelos de Educación Sexual, e igualmente se comparan entre sí. Al final se establecen unas pautas para un nuevo estilo de Educación Sexual. Modelos: los que no hacen Educación Sexual; modelo educastrativo; modelo reproductivista; modelo fisiologista; modelo psiquiátrico; aspectos comunes de tales modelos. Evolución histórica de la Educación Sexual: la burguesía, una nueva clase social. Rousseau y Emilio, Sade y Eugenia. La implantación de la Educación Sexual: siglo XVIII. El tránsito del siglo XVIII al XIX: de la revolución al poder. La Educación Sexual en el siglo XX. Bibliografía. Análisis teórico. Análisis histórico. Análisis comparativo. Aspectos comunes de los distintos modelos: son modelos normativos, todos hacen referencia a lo normal-anormal. Pretenden una uniformidad en el comportamiento. Ninguno cuestiona el orden establecido. Son modelos verticales, piramidales, jerárquicos, que funcionan bajo el esquema pregunta-respuesta. Todos los modelos afirman que la Educación Sexual es necesaria. Lo que está ocurriendo es un desfase cada vez mayor entre maduración sexual y maduración social. No se trata de inventar un nuevo modelo, como alternativa a los demás, cargado de recetas e igualmente normativo: se trata de una actitud de búsqueda de nuevas pautas, de una nueva forma de hacer Educación Sexual, de un nuevo estilo.
Textos, folletos : bibliografía sobre textos, material educativo en Vizcaya en el período 1900-1936.
Resumo:
Investigar sobre la Educación en el País Vasco, Historia de la Educación-recopilación bibliográfica. Historia de la Educación. Investigación bibliográfica acerca de un período histórico de la educación en Vizcaya. Recogida de información a través de todo tipo de documentos de archivos y bibliotecas. Análisis histórico descriptivo del material hallado. Búsqueda de datos en Euskera. Conocimiento de nuevas inquietudes y metodologías en el período educativo estudiado y contraste con el presente. Todo ello sistematizado en fichas apropiadas. Libros, textos, libros de textos, y folletos que se han encontrado en las bibliotecas del País Vasco que versan sobre Educación, aunque la impresión no se efectuase en el País Vasco. Investigación bibliométrica. Elaboración de fichas: autor, título, lugar de impresión, año, páginas, fondo donde se encuentra. La Biblioteca de la Diputación de Vizcaya es donde mayor número de documentos de esta fecha han sido encontrados. En el resto de las bibliotecas no hay mucho material, aunque el trabajo bibliográfico ha sido importante. Destaca en estas fechas (1900-1936) el gran número de libros existentes de distintas corrientes europeas (método Montessorri, Decroly, Pestalozzi, etc.) todos ellos hallados en la biblioteca de la Sociedad Bilbaína.. En el campo educativo de dicha época parece cobrar cierta importancia el aspecto político de la misma y ciertas inquietudes de la escuela nueva y aspectos de nuevas metodologías. Con el material bibliográfico, y como en el País Vasco hemos investigado muy poco en materia educativa, se abre una prospectiva esperanzadora si seguimos en esta línea de investigación. Hay que constatar que lo escrito en Euskera ha sido escaso.
Resumo:
Se trata de estudiar la percepción que el adolescente tiene de sí mismo. Hipótesis: a medida que los adolescentes avanzan en edad: a) Su relación es más conflictiva y la percepción de sí mismo más negativa, b) El nivel de conflicto familiar es mayor y la percepción de sí mismo más negativa, c) Es mayor la insatisfacción escolar y la percepción de sí mismo más negativa, d) Su actividad incrementa y la percepción de sí mismo más negativa, e) La imagen por parte del entorno social y la aceptación de su cuerpo empeora. Submuestra de 500 sujetos, escogida al azar de una muestra de 3010 alumnos que cursaban octavo de EGB, primero, segundo y tercero de BUP y COU y primero, segundo, tercero y cuarto de FP de la Comunidad Autónoma Vasca. Investigación de tipo descriptivo que utiliza medidas estadísticas de asociación, índices de tendencia central y factorial de correspondencias con el fin de comprobar la influencia de la edad y el status en la percepción de sí mismo del sujeto adolescente. Asimismo parte del análisis discriminante para determinar el poder de discriminación de cada una de las variables. Variables independientes: edad y clase social. Variables dependientes: conflicto familiar, relación familiar, satisfacción escolar, actividad sexual, aceptación sexual, imagen del sujeto con respecto a su aceptación por el entorno social y aceptación de su cuerpo, asertividad o capacidad de control del medio y asociacionismo. Encuesta de opinión que consta de 93 ítems, distribuidas áreas de estudio, además de preguntas de carácter sociodemográfico. Elaboración ad hoc. Porcentajes, medias, prueba de Chi cuadrado. Análisis discriminante: para ver la evolución de las diferentes áreas consideradas en el estudio en función de los grupos de edad. Análisis de correspondencias: se realizó para confirmar los resultados y dado el carácter ordinal de alguna de las variables, como la clase social. Se confirma que a medida que ascendemos en los grupos de edad la insatisfacción escolar es mayor y la imagen de sí mismo más negativa. Incrementa la actividad sexual, hasta los diecisiete años donde se estabiliza, incrementa la aceptación de la sexualidad, pero entre los diecisiete y dieciocho años se observa un cambio en sentido negativo. Empeoramiento progresivo en lo referente a la imagen del sujeto con respecto a su aceptación por parte de su entorno social, la visión de su futuro y la aceptación de su propio cuerpo. La imagen de sí mismo es más negativa en la clase social baja. En el resto de las hipótesis no se encontraron diferencias significativas.
Resumo:
Establecer el número de conocimientos necesarios para empezar a practicar el Dibujo y la Pintura un principiante. Didáctica del Dibujo y la Pintura. Investigación teórica con base bibliográfica acerca de los conocimientos básicos de iniciación al Dibujo. El análisis se centra en aspectos tales como: la incidencia de la luz; la composición; el equilibrio de masas; el color; los contrastes y la perspectiva. El contenido es: dibujo, encajado y mancha. Composición: factores que ayudan a conseguir una unidad compositiva; factores que ayudan a enriquecer una composición; montaje del modelo; factores a tener en cuenta para evitar problemas de composición. Teoría del color: color luz; factores que intervienen y condicionan el color de los cuerpos; contrastes cromáticos; armonía; cada tipo de color; puntos de vista para experimentar el color. Perspectiva: conceptos; tipos de perspectivas; forma de proceder en perspectiva cuando se dibuja a mano alzada; representación gráfica para los tipos de perspectiva. Fuentes bibliográficas. Experiencia profesional en este campo. Análisis teórico. Hay un conjunto de reglas sencillas para conseguir un buen encajado del dibujo como paso previo para empezar a sombrear. La elaboración de 'la mancha' debe ser a través de tonos que reflejen la incidencia de la luz y no de líneas. Los factores que afectan a la composición son: superposición de formas; simetría; equilibrio de masas; repetición de colores, tonos, líneas y formas; ordenación de los puntos de interés; contrastes. Los factores que afectan al color de los cuerpos: el color propio, el tonal y el reflejado, que se condicionan por el color de la luz; la atmósfera interpuesta y los contrastes. Para experimentar el color se puede hacer desde un punto de vista: óptico-sensible o simbólico-intelectivo. Los factores que afectan a la perspectiva son: la línea del horizonte; el punto de vista y los puntos de fuga. Los tres tipos de perspectiva fundamental son: la frontal, la oblicua y la aérea. La técnica de la Pintura es la misma que la del Dibujo empezando por el encajado y la elaboración de la mancha, y teniendo en cuenta todos los factores que afectan al color, la perspectiva y la armonía de la obra.
Resumo:
Explorar algunas bases de homogeneidad-heterogeneidad entre los alumnos de primero y segundo curso de FP y BUP, explorar el grado de desarrollo de los alumnos del ciclo inicial de EEMM de Guipúzcoa en cuanto al pensamiento operatorio formal aplicar la metodología piagetiana al análisis de los procesos psico-pedagógicos implicados en la instrucción-aprendizaje en el nivel de Enseñanzas Medias. Aportar datos empíricos sobre ciertos problemas. 1200-1400 alumnos de FP y BUP de Guipúzcoa seleccionados por muestreo proporcional estratificado. Una submuestra proporcional de 20 sujetos por sector y curso para aplicar las pruebas individuales. Variable dependiente: el pensamiento operatorio formal. Variables Iindependientes: adaptación escolar, autoconcepto, curso, edad, estilo cognitivo, medio rural-urbano, modelo lingüístico, nivel cultural familiar, nivel social familiar, rama (FP, BUP), red (pública, privada, ikastola), rendimiento escolar, sexo. Escala para medir el desarrollo del pensamiento lógico de Longeot-Piaget. Cuestionario de adaptación escolar de Carmen Jiménez Fernández. Escala de autoestima de Rosemberg. Test de figuras enmascaradas desarrollado por Witkin. Test de inteligencia general Otis sencillo. Análisis de correspondencias con la muestra global y con la submuestra introduciendo las tareas piagetianas del desarrollo del pensamiento formal. Análisis de correlación canónica con las tareas piagetianas y el desarrollo global del pensamiento operatorio formal en relación con el resto de las variables independientes. Análisis de Chi cuadrado y análisis de varianza de 'F'. Análisis de covarianza, en los casos pertinentes. Tratamiento estadístico e informático: logical SPSS y SPAD. El pensamiento operatorio formal es un claro factor de diferenciación entre la población de primer ciclo de Enseñanzas Medias de Guipúzcoa se confirma la no generalidad del nivel formal del pensamiento operatorio en la 'actuación' del sujeto ante las tareas piagetianas: por ello, el modelo piagetiano puede que sea necesario pero no suficiente. En relación con la edad, se confirma en BUP que los sujetos de 14-15 años alcanzan rendimientos superiores en los niveles altos del POF según rama, los alumnos de BUP logran rendimientos superiores que los de FP. Profundizar en las fuentes de variabilidad de la tarea en relación con la presentación de la misma, el contenido y las estrategias comprometidas según edad y rama (FP-BUP) estudio curricular de los programas de EEMM con el modelo de capacidad pPiagetiano dada la predominancia del estadio formal inicial y dada la voluntad de reforma existente por parte de la Administración. Profundización del estudio de la inadaptación y la relación de ésta con autoconcepto y desarrollo. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Inculcar a los alumnos de Enseñanzas Medias, la necesidad de conectar con el mundo exterior, analizar los problemas que existen, y ver qué soluciones se pueden plantear, con el fin de que el alumno tome conciencia de algo real que ocurre y que tiene unas consecuencias socio-económicas importantes; ésto se conseguirá a través de la enseñanza de nociones básicas de arquitectura en la asignatura de EATP. Didáctica de la asignatura de EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales). Es un estudio teórico que se divide en los siguientes apartados: una educación por y para el alumno. Hacia una programación más viva y participativa. Programación para la comprensión del hecho arquitectónico: programación para primero y segundo nivel; propuestas de trabajos. Fuentes bibliográficas. Trabajos realizados por los alumnos: dibujos, proyectos arquitectónicos, etc. Análisis teórico. La actividad de diseño arquitectónico permite formar al alumno no sólo en el campo técnico, sino también y sobre todo, en el campo humano y creativo. A través del diseño arquitectónico se consigue que los alumnos conozcan y analicen el espacio y sus formas como fenómeno que nos envuelve y condiciona a lo largo de nuestra vida; saber cuestionar lo positivo y lo negativo del hecho arquitectónico, respecto a problemas de tipo cultural, estético, social y económico; tener conciencia de que la arquitectura no es sólo teoría de la construcción; el poder expresarse arquitectónicamente. Con todo este planteamiento se consigue que todos los alumnos que no han encontrado en esta experiencia su futura actividad profesional, sean individuos que, como espectadores, y no como ejecutores, sean capaces de 'ver' a través de la arquitectura y los que encuentran su vocación profesional, comiencen la carrera con una mentalidad abierta y responsable.
Resumo:
Potenciar la intuición como lenguaje subjetivo. Conocer el Dibujo técnico como código objetivo, tratando de crear una simbiosis entre estos dos lenguajes del cerebro, que son imprescindibles para el buen desarrollo de la educación integral del Dibujo. Didáctica del Dibujo. Investigación teórica que parte de utilizar la documentación bibliográfica y la experiencia profesional en BUP para conseguir un instrumento adecuado con el que infundir una mayor motivación básica hacia el aprendizaje del Dibujo. A tal fin se elabora una programación didáctica que consiga integrar la intuición como lenguaje subjetivo y la técnica del Dibujo como código objetivo. Los apartados de que consta son: curso primero: la forma plana, trazados geométricos y lineales, la forma en tres dimensiones. Curso segundo: construcciones geométricas, tangencias, estructuras planas, simetrías, normas, representación del espacio. Curso tercero: sistema diédrico, sistema acotado, normas, programación de proyectos, otros sistemas de representación, Diseño industrial, Curso de Orientación Universitaria: Dibujo geométrico, sistemas de representación, análisis de formas. Fuentes bibliográficas. Experiencia profesional en enseñanza durante tres años. Análisis teórico para la elaboración de la programación de la asignatura. Los conocimientos que se imparten en BUP tienen unos objetivos que van en función de una implicación y no de una especialización, debido a lo cual se limitan los trabajos teórico-prácticos sólo a aquellos que puedan servir al alumno, desde el punto de vista de su comprensión básica, y sirva a éste de motivación para la realización y comprensión de otros ejercicios de mayor nivel. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Elaborar la programación didáctica de la asignatura de Dibujo en FP y BUP con el fin de poder predecir por anticipado la acción docente a desarrollar debidamente fundamentada. Didáctica del Dibujo. La programación está dividida en: aspectos y metodología del diseño del programa: metodología. Diagrama del proceso y su análisis. Objetivos didácticos: aspectos relevantes. Contenidos de la enseñanza. Criterios generales de evaluación. Cuestionario para la valoración de los objetivos generales. Objetivos generales en BUP. Objetivos específicos en BUP. Objetivos generales en FP. Objetivos específicos en FP. Aspectos y metodología para el desarrollo del programa: interacción profesor-alumno, dirección de la comunicación. Orientaciones pedagógicas en BUP. Orientaciones pedagógicas en FP. Puesta en marcha del programa: diagrama de las etapas o momentos en la enseñanza-aprendizaje. Actividades. Medios didácticos. Evaluación general del programa: consideraciones. Fuentes bibliográficas. Método para elaborar la programación. Diagramas para esquematizar las distintas actividades pedagógicas. En el Dibujo Técnico se establece un sentido instructivo y formativo. Se establece como objetivo general en BUP continuar la formación humana iniciada en EGB e intensificar dicha formación en orden a una preparación para acceder a la Formación Profesional de segundo grado o a la Enseñanza Universitaria. Todo se hace con la idea de lograr una eficaz base cultural, una intensificación en determinados campos científicos y una introducción a las tecnologías. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Estudiar las funciones que a la imagen se le han asignado en los diversos métodos que han surgido para el aprendizaje del euskera. Comprobar si los autores de los métodos de euskera han tenido en cuenta el elemento imagen. La enseñanza de idiomas. Es un trabajo teórico que se divide en los siguientes apartados: evolución de la didáctica de idiomas: primeros usos de la imagen. Método tradicional de Gramática-Traducción. El método directo. Audiolingual y audiovisual. La comunicación y los sistemas funcionales como 'The communicative approach', el eclecticismo, la ingeniería transaccional y la sugestiopedía. La imagen en la didáctica de idiomas: necesidad de la imagen. Relación entre imagen y lengua. Funciones de la imagen en la enseñanza de idiomas: el material audiovisual. Aplicaciones prácticas de la fotografía. Utilización en base al grado de dominio del idioma. La imagen en algunos métodos de euskera: 'Methode Basque', 'Nuevo método de euskera básico', 'Euskera, hire laguna', 'Euskalduntzen', 'Hitz egin'. Fuentes bibliográficas. Libros de texto de euskera. Análisis teórico. 'Methode Basque': usa el método tradicional de Gramática-Traducción; aparecen algunas imágenes que están contextualizadas por el texto escrito; la imagen no tiene función didáctica. 'Nuevo método de Euskera Básico': se basa en el uso de la imagen como recurso didáctico y se piensa que el mejor medio para aprender un idioma es acostumbrarse a pensar en él. 'Euskera, hire laguna': está basado en el texto escrito y la labor explicativa del profesor, siendo las imágenes decorativas. 'Euskalduntzen': antes de que el alumno hable o escriba es necesario aprender a escuchar o a pensar en Euskera. 'Hitz egin': la secuencia de aprendizaje es: oír, entender, hablar, leer y escribir. Usa dibujos para evitar la traducción. Sería necesario crear un archivo de imágenes en el que queden reflejados los distintos niveles por los que pasa el alumno en el proceso de aprendizaje, debido a que sin la observación de los elementos visuales que forman parte del contexto en el que se da el acto lingüístico, éste no será comprendido, ya que la imagen es capaz de crear ella misma un texto verbal. El material visual didáctico debe tener un grado de calidad que viene dado por: el grado de conocimiento que del idioma tiene el alumno; de la composición y la calidad misma de la imagen.