296 resultados para HISTORIA MEDIEVAL


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se encuentra dentro del programa de la Consejería, Cantabria en las Aulas y se llevó a cabo en el CP Fray Pablo de Colindres, en él participaron doce profesores del centro estableciendo los siguientes objetivos: 1. Conocer algunas formas de organización de la vida de 'antes', la vida que giraba en torno a los castillos. 2. Observar y explorar diversos castillos identificando sus elementos. 3. Conocer los principales castillos de nuestra región y del resto del país. 4. Comprender y utilizar el vocabulario básico relacionado con la época de la Edad Media. 5. Preparar la representación teatral de una leyenda, romance, cuento medieval. 6. Sentir que el colegio está abierto a la cultura, a los padres-madres y a toda la comunidad que le rodea. Para llevarlo a cabo se realizó la Semana Cultural del centro ambientada en la Edad Media elaborando materiales, decoración del centro como un castillo, obras de teatro, danzas, lecturas, etc y dividiendo el proyecto en las siguientes fases: 1. Los maestros buscaron información y asesoramiento. 2. Evaluación inicial. Exploración de los conocimientos y experiencias previas por niveles. 3. Búsqueda de información por parte de los alumnos. 4. Cada ciclo y nivel adecuó las actividades según la información recogida en clase y en las familias. 5. Visita a un castillo real el Castillo de Butrón. 6. Transformación del colegio en un castillo. Los materiales utilizados fueron: libros, material fungible de papelería, material del aula, material fotográfico y telas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende enseñar a los alumnos a realizar un trabajo de investigación, serio y profundo, sobre la Edad Media en nuestra península y región, utilizando para ello las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Del mismo modo se persigue: 1.- Familiarizar a los alumnos con la edición de páginas web. 2.- Filtrar información desde internet. 3.- Presentaciones en pantalla Power Point. 4.- Búsqueda de información en libros, biblioteca, recogida de material, recopilación de información, etc. Los ámbitos en los que ha incidido esta experiencia: en el área de ciencias sociales: profundizar en un periodo de la historia; en el área de lengua: buscar, leer, sintetizar, analizar, argumentar, explicar, mejorar la comunicación y el trabajo en grupo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente material de referencia, diseñado para alumnos de COU, matriculados en la asignatura de Historia, se encuentra un amplio desarrollo de la formación de la organización feudal en el territorio cántabro. Las partes más importantes en las que se vertebra el libro, son: 1. La articulación feudal a través de la organizacióm social del valle. 2. La cristalización de la aldea. 3. La cristalización de una sociedad feudal. En cada apartado se exponen los hechos o reflexiones más significativos para el objeto de la investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'La vida cotidiana en la Edad Media'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'La vida cotidiana en la Edad Media'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'La vida cotidiana en la Edad Media'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'La gestió de la qualitat educativa' (La gestión de la calidad educativa)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Ciencias Sociales. Se muestra una primera parte de introducción a los objetivos y contenidos didácticos, junto con actividades de aprendizaje y evaluación. La segunda parte aporta el material para el alumno. Se presenta la Historia de Cataluña desde sus inicios hasta el siglo XVIII, antes de la industrialización. Se trata la deducción conceptual y su inclusión en el tiempo, a la vez que la identificación de las raíces catalanas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consta de una guía para el profesor y de material para el alumnado. El objetivo general es el estudio de la crisis del sistema feudal, a partir del modelo de vida de los antepasados, los elementos que favorecieron esta crisis y el cambio que supuso a nuevas formas de vida. El material para el alumnado se compone de los apartados temáticos siguientes: 1) El estilo de vida feudal. 2) La crisis medieval. 3) La evolución del sistema feudal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a alumnos de primaria que realiza un recorrido por leyendas y personas de la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 minutos. El montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público infantil ambientados en la Edad Media (La princesa prometida, Robin Hood, Excalibur, ...).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 mínutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.