508 resultados para Hábitos de audição de música


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Puente III de Astillero, dos profesores coordinadores del centro y cinco monitores lo pusieron en práctica. Los objetivos fueron: 1. Conseguir en el Colegio un ambiente educativo. 2. Proporcionar a los alumnos un lugar seguro donde divertirse compartiendo una experiencia de amistad y alegría. 3. Conseguir un desarrollo integral a través del aprendizaje de otras materias no académicas. 4. Experimentar la sensación de vivir y pertenecer a un grupo. 5. Aprender a vivir la igualdad. 5. Conocer y valorar nuestro patrimonio natural e histórico.Para el desarrollo del proyecto se realizaron talleres: música, expresión artística, biblioteca, videoforum, informática, manualidades, juegos y salidas-excursiones.Todo ello durante los sábados y vacaciones de Navidad y Semana Santa. Los materiales utilizados fueron: películas dedeo, radiocasettes, cintas audio, CD ROM, material de papelería, juegos educativos combas, balones, pin-pon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Torrevelo de Mogro a cargo de dos profesores del Centro. El objetivo general era la incorporación de los medios audiovisuales (vídeo y videcámara) como material pedagógico más al que se le puede dar una utilidad más como la pizarra, los libros etc. Como objetivos más concretos plantearon: Utilizar estos medios como instrumentos para trabajar diferentes tipos de textos y modos de elocución. Reforzar determinados hábitos procedimentales: ordenación del discurso, selección de contenidos, etc. Aprender a manejar los elementos de un sistema dedeo. Crear en los alumnos un sentidi crítico y autónomo. Trabajar en equipo coordinándose con los compañeros. Para su desarrollo se establecieron una serie de actividades como: Realizar la narración de un cuento con el apoyo del vídeo. Realización de un anuncio. Elaboración de un cortometraje. Doblaje de audio de una secuencia desconocida, teatral. Realización de una entrevista a un profesor, a un personaje histórico, un Telediario. Materiales utilizados: Videocámara, vídeo y material del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP María Sanz de Sautuola en Santander , coordinado por dos profesores y con la participación de un numeroso colectivo de profesores. Los objetivos planteados fueron: 1. Dar a conocer a los alumnos el pasado, presente y futuro de la región. 2. Investigar hechos históricos de la Comunidad. 3. Conocer las realizaciones de nuestros artistas más destacados: plásticos, literatos, arquitectos... 4. Conocer los comportamientos humanos desde los primeros tiempos para comprender mejor nuestra idiosincrasia. 5. Valorar la necesidad de preservar el Medio Ambiente. 6. Apreciar la necesidad de trabajo en equipo. 7. Conseguir hábitos de colaboración. 8. Fomentar la responsabilidad en la realización de las tareas encomendadas. Para ello se realizaron actividades en diversas áreas de conocimiento: Lengua y Literatura: Escritores y poetas cántabros y Mitología cántabra. Conocimiento del Medio: La prehistoria, cuevas. Arquitectura, la vivienda. Los Reales Astilleros de Guarnizo. Música: El folklore de Cantabria y canciones típicas por el coro del colegio.E. Plástica: técnicas de expresión: dibujo, pintura, el color. Arte: Teatro y pintura. Medio Ambiente: ecología y preservación del entorno. Religión: Santuarios marianos de Cantabria y solidaridad en Centroamérica. E. Física: Juegos y deportes autóctonos y Semana deportiva. E. Vial: Normas de comportamiento en transportes colectivos, cuidar de la propia seguridad e iniciación en el conocimiento de señales de tráfico. Y Talleres: Realizaciones artísticas, platos típicos y confección de monografías. Todo este trabajo realizado dentro y fuera del aula culminó con la Semana Cultural en el centro donde se expusieron todos los trabajos e invesitigaciones realizadas. El material utilizado fue: material fungible de papeleía y del aula, vídeos, libros, material audiovisual y dedeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es aprovechar las posibilidades de la escuela para promocionar la salud en una comunidad ubicada en una zona periférica de Torrelavega, con unos alumnos que en un alto porcentaje proceden de un entorno familiar y social desfavorecido, y entre los que alcanzan un número relevante los alumnos de etnia gitana. Con ello se pretende: Conseguir que el Centro sea un entorno favorable a la salud. Procurar que el éxito de educar en la escuela sea saludable. Desarrollar la educación para la salud como parte fundamental de la educación para la vida. Aprovechar las posibilidades de la escuela de cara a promocionar la salud en la comunidad en la que está insertado. Sistematizar las actuaciones sanitarias en el marco escolar. Procurar que de estas actividades se beneficie en especial el sector del alumnado que mas lo necesita. Respetar la especificidad cultural de las minorías étnicas. Facilitar la participación de todos los sectores de la Comunidad escolar en las actividades de educación para la salud. Los contenidos a realizar, será el aseo y limpieza personal, actividad y descanso (desarrollo físico), alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, seguridad y primeros auxilios, salud mental y emocional, salud medioambiental, salud sexual, educación sobre las drogas y educación vial..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del presente Proyecto son los siguientes: Conocer las instituciones (Palacio de Festivales, Festival Internacional de Santander, Fundación Marcelino Botín, etc.). Analizar las programaciones de música que se hacen en Cantabria. Manejar bibliografía especializada en Cantabria y su cultura musical. Consultar bibliotecas especializadas en Música. Escuchar música de compositores cántabros. Elaborar mapas o diagramas geográfico-musicales de Cantabria. Confeccionar monografías en torno a temas de la Música en Cantabria. Los materiales confeccionados son amplios y muy variados. El nivel educativo para el que están diseñados es la Educación Secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto es un intento de acercar la Música a los escolares cántabros. Los objetivos que se propone son: Poner en contacto al alumno con la cultura musical cántabra. Descubrir y revalorizar la cultura musical popular de Cantabria a través de variadas actividades. Descubrir e identificar nuestra tradición musical culta desde las cuevas del hombre prehistórico hasta nuestros días. Propiciar encuentros con los creadores de música folclórica y música culta. Conocer las instituciones vinculadas con la música en Cantabria, sus quehaceres y objetivos. Promover encuentros con los gestores del circuito de la música en Cantabria. Reconocer las señas de identidad personal y colectiva en danzas como la jota o el picayo, de manera qe puedan convertirse en una manera de celebración colectiva. Implantar progresivamente contenidos de la cultura musical cántabra en el contexto del currículo educativo de la autonomía. Escuchar en directo actuaciones que tengan como finalidad la muestra de la cultura cántabra. Hacer presente en la vida académica y personal del alumno las referencias culturales y musicales cántabras. Investigar en el seno familiar todas las huellas folclóricas y musicales que todavía no se han perdido. Participar activamente en las actividades que se realicen en el Instituto al que pertenecen los alumnos y profesores que realizan el Proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente Proyecto se ha desarrollado en dos fases: teórica y práctica. Los objetivos que se pretenden son: Mejora de la condición física. Mejora de la condición motriz. Mejora de las habilidades y destrezas específicas. Conocimiento de aspectos folklóricos y costumbristas de la región. Posibilitar la autorrealización de los alumnos. Valoración de las propias habilidades en una actividad desconocida hasta el momento. Los alumnos recuperarán las costumbres relacionadas con los bailes de antaño y con ello los valores y hábitos de sus mayores. Las actividades se han desarrollado en pueblos de la región y en el aula multiusos del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unificar criterios y objetivos a conseguir en las materias de Música y Educación Física en EGB y BUP. El objeto del trabajo es la Educacion Física y la Música en sí, plantearse unos objetivos generales en cada una de ellas a lo largo de EGB-2 y BUP y buscar el modo de conseguirlos. Primero se plantean los objetivos generales a conseguir en cada materia. Para posteriormente considerar los objetivos específicos, analizando en qué niveles se deben adquirir y la forma de obtenerlos. Vid. Bibliografía. El resultado es el propio trabajo en el que se especifica cuáles son las actividades y actitudes que hay que considerar en cada curso o etapa para cubrir unos objetivos globales. Debido a que las mayores dificultades estriban en la falta de profesorado, instalaciones y material, se proponen reuniones comarcales con los profesores interesados. Mediante ellas se pretende analizar entre todos las condiciones de cada situación, programando un mínimo de actividades que puedan realizarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro surge como respuesta a la necesidad sentida por un grupo de profesores que imparten Educación Musical en distintos centros de Educación Primaria de Cantabria. El trabajo consta de fichas del profesor y fichas del alumno y los temas que aborda son los siguientes: 1. Expresión vocal y canto. 2. Expresión instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y cultura. 5. Lenguaje Musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crítico en los alumnos de primero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crítico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teoría y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crítico en los alumnos de segundo de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crítico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teoría y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cuaderno se pretende fomentar el gusto por la música y el sentido crítico en los alumnos de tercero de ESO. Dada la importancia que la música va a tener en sus vidas es importante que sepan escucharla con sentido crítico personal y que aprendan, ellos mismos, a interpretarla. El cuaderno se divide en teoría y espacios con pentagramas para la práctica de los alumnos. Esta estructura favorece el que el alumno y el profesor puedan ver con claridad las composiciones. Este cuaderno incluye un repaso de los temas de los cuadernos de los dos cursos anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la siguiente carpeta se recogen tres tipos de materiales distintos sobre la Música, agrupados en carpetas más pequeñas. La primera, bajo el título 'La Música a través de la Historia' explica la música, desde sus inicios desde un marco contextual histórico, incluye los cambios que dan lugar a cada época y tipo de música correspondiente, de cada una de éstas hay una pequeña glosa de los compositores que contribuyeron con su música. La segunda, llamada 'Instrumentos y Agrupaciones Musicales', muestra todos los instrumentos que componen la orquesta, su situación dentro de la misma, la familia a la que pertenece cada uno y después para cada instrumento incluye una definición, breve historia del instrumento, técnicas y posibilidades y obras en las que aparece. La tercera carpeta está dedicada a actividades que los alumnos han de realizar, teniendo como base los contenidos de las dos carpetas anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta obra destinada a los alumnos, encontrarán de forma amena los rudimentos de la Música, aprenderán a distinguir sonidos y los instrumentos que los producen, aprenderán solfeo, descubrirán el gusto por el movimiento armónico, la belleza de los sonidos combinados y compondrán ellos mismos Música. Este material aporta todo lo necesario para un aprendizaje progresivo, activo y participativo de todos los alumnos en el área musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación pretende explicar cómo deben estudiar los alumnos las unidades didácticas 'Descubre la Música' y 'Música para todos' y la mejor manera de insertar el estudio del Area de Música en su horario de estudio. El contenido de la obra puede ser utilizado directamente por los alumnos en el aula o servir de guía del profesor.