98 resultados para Crecimiento demográfico
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la promoción de la identidad en los niños.- El artículo está tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
Reflejar la realidad que había en las escuelas del pueblo de Candelario entre 1901 y 1925. Trabajo dividido en 3 partes: la parte primera pretende reflejar un conocimiento del pueblo de Candelario en sus aspectos más generales, como son: su geografía, historia, crecimiento vegetativo, mortalidad infantil, matrimonios y movimiento demográfico. La segunda parte se refiere al estudio del supremo órgano educativo local, que es la Junta Local de Primera Enseñanza, es decir se pretende reflejar lo referente a la cuestión legislativa de la educación, periocidad de las reuniones, lugar de las reuniones, presidencia de las reuniones y motivo de las reuniones. En la tercera parte se pretende reflejar la realidad del pueblo en cuanto a recursos, materiales disponibles, maestros etc. 1) En el periodo 1901-1925 existe un profundo decrecimiento de la población que queda confirmado por la disminución de matrimonios y por la mortalidad infantil. 2) La periocidad de las reuniones de la Junta Local de primera enseñanza es irregular. 3) Las reuniones de la Junta Local solían ser más numerosas en los meses finales del curso escolar y solían celebrarse en los locales del Ayuntamiento. 4) Generalmente las reuniones eran presididas por el alcalde de la población. 5) El objeto de las reuniones solía oscilar pero el tema que más se trataba era el de el cese de posesión de los maestros, mientras que los temas de corrección de exámenes era uno de los temas menos tratados. 6) El aspecto físico de las escuelas era propicio para una buena educación de los alumnos. 7) Los materiales de los que disponían las escuelas eran abundantes, lo que suponía dar confortabilidad y seguridad en el aula. 8) Se cuidaba mucho el aspecto burocrático.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expone la experiencia que lleva a cabo la Escola Joan Maragall, de Rubí (Barcelona). Consiste en desarrollar un proceso de cambio a partir de la elaboración de un proyecto educativo compartido basado en la filosofía de proyectos de trabajo y en la concepción del claustro como una comunidad que aprende. Se explican los cambios organizativos y el proceso de formación interna del centro. El artículo forma parte de un dossier titulado “Centros en proceso de mejora".
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Un D??a de Cine, subtitulado alfabetizaci??n audiovisual y crecimiento personal, es un programa pedag??gico del Departamento de Educaci??n, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Arag??n que desde 1999 est?? decidido a seguir introduciendo el cine como arte en los colegios e institutos para que se atrevan a superar el ???es que yo no entiendo de cine??? y sean capaces, porque est??n capacitados, de argumentar opiniones y gustos hasta donde sea posible expresar y razonar las emociones vividas. Trata de mostrar que hay otro cine, otras pel??culas, adem??s de las que el alumnado y sus profesores conocen. No se pretende asociar las pel??culas a determinadas asignaturas, sino que sean importantes por s?? mismas. Sin olvidar otras culturas, lo que sirve para demostrar que es posible la VOSE, se han centrado en el cine espa??ol. Consiste en proyecciones en horario lectivo para estudiantes del ??ltimo ciclo de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que se complementan con una gu??a did??ctica con la que se trabaja antes y despu??s de ver la pel??cula durante la sesi??n matinal y, tambi??n, en las aulas propias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n