272 resultados para Colecciones - Arte y cultura - Música
Resumo:
Realizado en el I.F.P. Juan de Herrera de Valladolid con alumnos de primero y segundo curso de primer grado de F.P. y tiene como objetivos formentar la colaboración interdisciplinar, estimular el trabajo en equipo, resaltar la importancia de la Cultura de Castilla y León que es la propia del alumno. En el proceso de desarrollo se incluyen actividades histórico artísticas y linguístico-literario relacionada con el tema del Cid, y el de la Celestina incluyendo visitas a Urueña y Salamanca. La valoración ofrece resultados positivos basándose en el grado de participación y en la actividad habitual del aula, el seguimiento fue personalizado y continuo. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Trabajo elaborado por un profesor del Colegio Público 'Vicente Aleixandre' de Navas del Marqués (Ávila). Es una guía didáctica que descubre las principales características naturales y culturales de las diferentes comarcas abulenses. Los objetivos de esta guía son, entre otros: Ofrecer un material útil al profesorado que imparte la docencia en la provincia de Ávila. Promover la capacidad de discernimiento de las distintas formaciones paisajísticas que se dan en la provincia de Ávila. Inducir a pensar en sentido crítico, buscar información y analizar los procesos. Favorecer la toma de valores positivos con respecto al fenómeno natural y cultural próximo, generando posturas de estudio y defensa de las señas identificatorias de una Comarca, tanto en sus valores humanos y culturales, como naturales. El criterio seguido para la elaboración de la presente guía ha sido el de realizar un material de consulta que sirva como guía para el profesor y material de referencia para el alumno. Para ello, los diferentes contenidos están agrupados en fichas, pudiendo ser cada una de ellas autónomas respecto al resto de la guía, facilitando con ello tanto su consulta puntual, como la secuenciación lógica de contenidos. Finaliza con algunos itinerarios susceptibles de ser llevados a cabo tanto en grupos como individualmente. El trabajo no está publicado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Conferencia en la que tras analizar los datos de la población gitana en lo que a su participación en el sistema educativo se refiere se realizan propuestas para mejorar su integración y participación en la escuela a través de una educación intercultural.
Resumo:
La ubicación del Colegio Público Pedro Márquez de Alburquerque (Badajoz) en la zona fronteriza con Portugal hace que su entorno tenga unas características de interculturalidad e interrelación hispano-lusa que influyen en el currículum del centro. En la comunicación se presenta el programa de lengua y cultura portuguesa que se lleva a cabo en el centro y que tiene como objetivos: aprender los aspectos imprescindibles de lengua y cultura portuguesas, incardinar el aprendizaje del portugués al proceso educativo de forma natural, incrementar el nivel cultural del pueblo colaborando con otras instituciones (Ayuntamiento...) y mejorar la calidad educativa del Centro (la formación del profesorado, etc.).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia de dinamización llevada a cabo en la biblioteca pública de Peñafiel (Valladolid) desde su inauguración en 1991 a nuestros días. Las experiencias vividas abarcan desde las actividades de animación a la lectura, hasta las visitas de escritores, los concursos de cuentos o los talleres de manualidades. Dedica el capítulo final a la actividad más significativa de la biblioteca, el taller de teatro para los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza el papel que jugó la música durante el reinado de Isabel II. Periodo en el que destaca la afición por la ópera, pero también aumentan las veladas y reuniones musicales, se crean sociedades de conciertos, coros, orquestas, conservatorios o academias de música. En un primer apartado analiza la afición y la formación musical de la reina. Después se centra en la vida musical en la corte y en el teatro.
Resumo:
Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.