291 resultados para Cartografía árabe


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el sistema de representación geográfica basado en principios topológicos en lugar de geométricos. Este sistema conocido como marcha Dufour debido a su inventor, el general Guillaume Henri Dufour, se utiliza habitualmente en actividades excursionistas y alpinistas en la montaña, pero también recorridos urbanos. Las posibilidades del sistema abarcan desde pautas de orientación al razonamiento lógico sistemático. Se explican los aspectos referentes al levantamiento del plano y la posterior interpretación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo nos expone como la idea del mundo entra en nuestras vidas a través de la imagen de la Tierra. Lo hace tratando el tipo de cartografía usado, la representación de la Tierra, donde los mapas simbolizan el centro del mundo, el uso del concepto de escala en un mundo global y la utilización del croquis como representación del mundo personal. Resumen de la autora en catalán.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Acció tutorial i formació'. El programa de Educación Compensatoria del Vallès Occidental está llevando a cabo un plan de formación sobre Diversidad Social y Cultural y los principios de la Educación Intercultural para los maestros de la comarca. Durante seis años se han realizado jornadas y seminarios sobre diversidad socio-cultural en las escuelas, unas jornadas sobre el niño árabe en la escuela; curso básico sobre diversidad socio-cultural y unas jornadas sobre interculturalismo en las guarderías. Se exponen las propuestas surgidas a partir de las experiencias, como la creación de centros de formación, información e investigación sobre educación intercultural que realizaran cursos básicos, seminarios de zona y seminarios de Escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un resumen de un dossier que intenta introducir la diversidad de los sistemas de numeración y de las técnicas de contar utilizadas a lo largo del mundo y de los siglos, asi como la importancia que tienen, en la vida cotidiana y en la cohesión social de los grupos, las operaciones de contar. Hace un breve recorrido a lo largo de diversas técnicas de contar que se han hecho servir hasta llegar la sistema decimal. Analiza el funcionamiento de algunos de los sistemas de numeración más utilizados a lo largo del mundo en diferentes etapas: egípcia, chino, romano, maya e indo-árabe. Se presenta en forma de unidad didáctica especificando objetivos didácticos, contenidos y actividades. Con el dossier se adjuntan unas fichas con los símbolos de los sistemas de numeración más utilizados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía destinada al nivel educativo de Educación Primaria e indicada para el profesorado. En ella se proponen una serie de temáticas a tratar en relación a la historia marítima, temáticas como: la Corona de Aragón, emigración, poesía y música, sirenas, astronomía, etc. Asimismo, ofrece una serie de recursos pedagógicos para llevar a cabo la temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consta de una primera parte de contenidos para el profesor y una segunda de material para el alumnado. El tema principal es el planeta Tierra y su representación cartográfica. Para hacer este estudio se tratan siete puntos concretos que son: 1) Dibujando el mundo en una hoja de papel. 2) Continentes y océanos. 3) Los climas del mundo. 4) Los climas de la Península Ibérica y de Cataluña. 5) Los climas, las tierras y los hombres. 6) La exploración del planeta. 7) Más allá del planeta azul. Con esto se quiere llegar a conocer mejor el planeta Tierra y su estudio que desde siempre ha motivado al hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Estos materiales están hechos para que los alumnos lleguen a conocer los elementos más significativos de la Geografía Física de Cataluña a partir de la lectura de mapas y textos, y de la elaboración e interpretación de gráficos. Los temas que se tratan son: 1) El objeto y herramientas de trabajo de la Geografía Física. 2) Límites, forma y extensión de Cataluña. 3) El relieve de Cataluña. 4) La Geología. 5) El clima. 6) Las aguas: la hidrografía. 7) La vegetación. 8) El paisaje. Hay un material de guía para el profesorado y otro para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de 23 unidades lectivas de Ciencias Sociales, para Educación Secundaria Obligatoria. La propuesta de estudio se basa en el trabajo cartográfico a través del paisaje. Se pretende que el alumno aprenda a interpretar y realizar las representaciones cartográficas. Para ésto se proponen siete temas dentro del material de documentación para el alumnado. Los temas tratan la representación en el espacio, el relieve, la hidrografía, el clima, los paisajes y el medio ambiente y la transformación del paisaje. Se proponen numerosos trabajos gráficos y experimentación directa de trabajo de campo. Se ofrece material para el profesorado y para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la implantación de la Ley de Reforma Educativa de 1970 en los cursos sucesivos a este año. Realizar una yuxtaposición de situaciones a través del siglo XX mediante la Ley de Enseñanza Primaria del año 1945 y la Ley General de Educación de 1970. Muestra representativa de los centros escolares de Educación General Básica de Barcelona, provincia y ciudad, desde 1970 hasta 1974 que comprenden alumnos de 6 a 14 años de edad. Investigación analítica de la Ley General de Educación de 1970 respecto a sus directrices y orientaciones en todos los aspectos de la enseñanza de la EGB: centros docentes, aulas alumnado, profesorado... Se realiza un estudio estadístico del proceso de escolarización llevado a cabo en la provincia y ciudad de Barcelona durante los años 1970 a 1974 y las correspondientes previsiones para 1975. Análisis comparativo de los resultados reflejado en un balance de 4 años de la ya citada reforma educativa de 1970. Tablas de distribución estadística consultadas en distintas instituciones. A través de la cartografía automática se obtienen mapas que señalan los porcentajes de alumnos escolarizados en los sectores públicos, de la Iglesia y privado seglar, número de alumnos por aula y el déficit funcional y físico de la enseñanza en la provincia de Barcelona. A nivel de Cataluña se muestran las tasas de escolarización por edades y el déficit funcional. Los histogramas consultados reflejan los porcentajes de población escolarizada por edades y niveles en el curso 72-73. Comparación porcentual de los datos consultados e índices de tendencia central que permiten obtener unos resultados objetivos de la investigación. Para llevar a cabo una buena reforma educativa se debe tener en cuenta: revisión de los presupuestos que motivan la reforma educativa y las necesidades no satisfechas. La necesidad de evaluar los medios, la programación y el producto de la enseñanza. Intentar una mayor conexión con el Ministerio, conseguir una máxima cooperación de todos aquellos implicados en el campo educativo. Necesidad de una enseñanza gratuita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No consta el número de depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atlas digitalizado de las comarcas de Catalunya que incluye estructuras supracomarcales, llegando al nivel de toda la comunidad. Orientado a Conocimiento del Medio y Geografía en Secundaria provee un programa auxiliar en MS-DOS para gestionar los mapas al margen del tratamiento gráfico, para el que fue concebido. Los mapas se presentan en tres versiones diferentes según las informaciones a resaltar. Incorpora además un diccionario de símbolos convencionales usados en los mapas, de cartografía, economía, historia y naturaleza, para familiarizar en el uso y lectura de mapas. Anexa, por otra parte, un manual externo que contiene múltiples propuestas didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas II

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas I