138 resultados para pensamiento visual contemporáneo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene fotograf??as, tablas y gr??ficas de resultado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Los autores son maestros de apoyo del equipo específico de atención a personas con discapacidad visual en las Islas Baleares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 7 páginas en formato PDF

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es aportar a nuestra historia de la educaci??n una aproximaci??n a las actividades educativas y pensamiento pedag??gico de uno de los hombres m??s importantes de la educaci??n contemporanea mallorquina, y de lo que por otra parte no se sabe casi nada: Francisco Riutort y Feliu. Se ha extra??do muestras de varios archivos: Archivo General de la Administraci??n (Alcal?? de Henares), Archivo General del Consell Insular de Mallorca, Archivo Municipal de Palma, Archivo Diocesano de Mallorca. Se ha realizado en tres etapas, que se han extendido a lo largo de un a??o y medio aproximadamente. Durante la primera etapa se realiz?? una b??squeda exhaustiva de la informaci??n referente a Francesc Riutort en los siguientes archivos: el Archivo Municipal de Palma y el Archivo General del Consejo Insular de Mallorca. Tambi??n se rastre?? la informaci??n en libros y revistas de la ??poca. La segunda etapa se centra en la b??squeda de documentaci??n en el Archivo General de la Administraci??n de Alcal?? de Henares (Madrid), donde se encontr?? gran parte de la informaci??n que ha hecho posible esta memoria. Finalmente la redacci??n. Queda demostrado que Riutort es uno de los pedagogos m??s importantes de los dos ??ltimos siglos. Por otra parte este trabajo representa una informaci??n in??dita referente a los eventos y principales personajes de nuestro panorama educativo decimon??nico. Tambi??n nos acercamos al pensamiento pedag??gico del siglo XIX observando su evoluci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una revisión crítica del campo temático determinado por el trimonio atención, alcohol y conducción. Evaluar si alcoholemias entre 0,5 y 0,8 afectan a la precisión y a la rapidez al ejecutar una tarea de atención visual focalizada, una de atención sostenida y una de cambio de disposición atencional. 72 sujetos estudiantes voluntarios de la Universitat de les Illes Balears: 36 varones y 36 mujeres. Aplicación de un diseño de medidas repetidas respecto al factor condición. Se consideran como variables independientes la condición (con alcohol o placebo), el sexo y la práctica (medida según el balanceo). Las variables dependientes son el número de errores y el tiempo de reacción en tres tareas atencionales, así como las expectativas y el rendimiento percibido. Los instrumentos utilizados fueron la ANT (Amsterdam Neuropsychological Tasks de Sonneville, 1997) y el etilómetro evidencial Drager Alcotest 7110 MKIII. Para el análisis de datos se utilizaron sendos AVAR 2x2x2 así como las correspondientes pruebas no paramétricas. Las alcoholemias investigadas afectan a la rapidez y a la precisión en las tareas de atención concentrada y de atención sostenida y a la rapidez en la de cambio de disposición atencional. En todos los casos se pone de manifiesto un efecto en la práctica. Las alcoholemias investigadas disminuyen las expectativas y el rendimiento percibido. Las alcoholemias entre 0,5 y 0,8 gr/l afectan a la ejecución de las tres tareas de atención visual. La práctica es un factor muy a tener en cuenta, dado que contrarresta o invierte los efectos del alcohol. Las alcoholemias investigadas pueden resultar un riesgo en la conducción. Las diferencias interindividuales halladas apuntan a la necesidad de inducir pruebas comportamentales en la evaluación de los efectos del alcohol en los conductores. En cuanto al factor sexo, las mujeres son más precisas en la tarea de atención concentrada y los hombres son más rápidos en la de cambio de disposición atencional. En la tarea de atención sostenida, las alcoholemias investigadas afectan a la sensibilidad y al criterio de respuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo cuenta con la ayuda del CEP de Eivissa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Referido a una programación de la Historia de la Filosofía de COU, en el Centro de Bachillerato Barrio de La Alegría en Santa Cruz de Tenerife. Tiene como objetivos primordiales el dominio de la materia y el desarrollo de dos objetivos específicos: la formación del alumno en la lectura de textos filosóficos y el desarrollo de su capacidad crítica del sentido común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de un nuevo diseño curricular donde se adapten los objetivos, contenidos y procedimientos de evaluación a la Educación Especial. Aplicado a 280 alumnos de Educación Especial del Centro Hermano Pedro de La Laguna. El estudio se realizó en tres fases: 1. Elaboración de pruebas de evaluación. 2. Seguimiento de programas. 3. Adaptación del diseño curricular de Educación Especial. Se utilizaron entrevistas, escalas de observación, registros en vídeo, etc. Resultados: se han realizado nuevas adaptaciones curriculares utilizando varios diseños curriculares de Educación Especial, de Preescolar y programas renovados de Canarias. Se están elaborando nuevas escalas de observación que reflejen las nuevas adaptaciones curriculares. Las áreas a evaluar son: afectivo-social, lenguaje, lógico-matemática, sensorial, plástica y dinámica. En colaboración con el psicólogo del proyecto de zonas y con la directora del mismo, se ha participado en la elaboración de una escala de observación de conductas para dicho proyecto y otra escala para los alumnos que asisten a los mismos. La adaptación definitiva de las escalas se espera realizar en el próximo año, puesto que aún se está en la primera fase, por tanto, se solicita prórroga.