238 resultados para muro, riqualificazione, San, Felice, Panaro, terremoto


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra brevemente la historia de formación de la Universidad San Pablo-CEU. Mientras el CEU es un centro adscrito a otras universidades, su colección no es muy amplia, pues al principio se confía en los fondos de las bibliotecas de las universidades de adscripción. Además, no se desarrolla demasiado la investigación, así que las necesidades no son muy grandes. Se empieza a apostar por la investigación y se empiezan a incluir nuevas titulaciones, lo que hace que las necesidades de información crezcan. Apenas se cuenta con información en soporte electrónico y el catálogo no es un instrumento eficaz para acceder a la información hasta la creación de la red CEUNET, que mejora sensiblemente la situación, aunque la colección de que se dispone es impropia de una universidad en términos de calidad de docencia y de investigación. La colección, tanto de libros, como de recursos electrónicos es insuficiente, y se atiende a las peticiones de los usuarios, tanto profesores como alumnos, como vías para la selección. Se crea una metodología más ágil para las adquisiciones que anime a la participación, se implanta un nuevo sistema de gestión bibliotecaria, Amicus, que permite la integración de todos los centros y se estimulan las donaciones. Se plantea la creación de núcleos temáticos, compuestos por colecciones de reconocidos investigadores, que sirvan para articular la colección en torno a disciplinas como Derecho o Humanidades, manteniéndose así una elevada inversión en adquisiciones bibliográficas y multimedia. Se plantea el expurgo como tarea necesaria para actualizar el fondo de la biblioteca y para mantener sólo las obras que realmente interesan a los usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tradición educativa de los agustinos viene de lejos, siguiendo los preceptos de San Agustín de Hipona. Hoy, la Federación Agustiniana española, integra una red de unos cincuenta colegios de todos los niveles. Una de sus prioridades es la formación del profesorado para su identificación con la pedagogía agustiniana. El ideario o carácter propio agustiniano expone los valores que configuran la propuesta educativa de esta congregación. Es una propuesta no de saberes y conocimientos, sino de unas actitudes que enseñan a mirar, a pensar, a amar, a decidir, a dialogar, a convivir, y a esperar. Se trata de educar en la interioridad, la verdad y la libertad para aprender a ser y educar en la amistad, la comunidad, la justicia y la solidaridad para aprender a compartir. La figura del maestro es importante como el pedagogo de la interioridad, que lleva al alumno hasta el centro de si mismo para que se encuentre con su maestro interior. Adjunta unas fichas con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto artístico consiste en la creación de un muro-antimuro, el muro de la diversidad. Un muro hecho con cajas que contienen las fotografías de todos los alumnos y trabajadores del centro. El muro simboliza la diversidad que a la vez es igualdad, porque al cruzar de un lado a otro se encuentran las mismas identidades. El objetivo es reflexionar entorno a la diversidad, ya que el 62 por ciento del centro desciende de población inmigrante. Cada caja es un ladrillo del muro, y cada una contiene la fotografía de una persona. Además, se realiza la fotografía de una parte del cuerpo significativa de cada persona que decidirá regalar a otro, la seña de su propia identidad que llevará a la otra parte del muro. Para el día de la construcción del muro se cuenta con la ayuda de alumnos de los ciclos formativos de grado superior de educación infantil, animación sociocultural, e integración social, que participan organizando una fiesta con bailes, pasacalles y chirigotas. Cada niño coloca su ladrillo hasta que se construye un muro, acompañado de una alfombra de banderas inventadas por los propios alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo de los Orígenes conserva una importante colección de materiales arqueológicos. En el artículo se describen los objetivos, recursos didácticos y la actividad que se realizan en los distintos talleres. Están dirigidos a estudiantes y público general. Tienen una duración de dos horas y constan de una parte teórica y otra práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Equipo de Atención Temprana de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes forma parte de la red pública de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Comunidad de Madrid. Lo integran seis orientadores, cinco profesores de Pedagogía Terapéutica, un logopeda y una trabajadora social. Atiende niños de 0 a 6 años, principalmente en centros públicos de un sector de la zona norte de la Comunidad, en total, 16 municipios. Sus funciones son, entre otras, prevenir posibles dificultades del desarrollo en los niños escolarizados; detectar y evaluar niños con necesidades educativas especiales o dificultades transitorias; orientar a las familias sobre educación temprana mediante entrevistas individuales, talleres y escuelas de padres; y coordinarse con otros servicios educativos y socio-sanitarios del sector. La complejidad de las funciones subraya la importancia de compartir conocimientos y habilidades entre los miembros del equipo y asegurar las decisiones colegiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto diseña un modelo práctico que permite al alumno una aproximación real al conocimiento del medio natural de su localidad, en este caso San Fernando de Henares. Para ello es fundamental el trabajo realizado en el laboratorio. Los objetivos son: racionalizar el uso y distribución de los espacios escolares; desarrollar en los alumnos una actitud científica, así como propiciar hábitos de investigación; sensibilizar a los participantes de las implicaciones sociales y la valoración afectiva del medio ambiente de su localidad, sus instituciones, historia, etc.; desarrollar su creatividad; y dotar al proyecto de un carácter interdisciplinar. La experiencia ha consistido en el estudio del ecosistema de San Fernando de Henares. Por una parte, su localización y los factores abióticos (temperatura, luminosidad, humedad y PH del suelo), y por otra parte, los factores bióticos (árboles, plantas y animales). En la realización de estos estudios se han utilizado mapas y planos, se han recogido y clasificado muestras (suelos, hojas, animales), y se han realizado fotografías, vídeos, diapositivas de los ecosistemas estudiados. Todos los materiales se han trasladado al laboratorio para su posterior trabajo y exposición en jaulas, terrarios, acuarios, etc. La valoración es muy positiva, aunque la complejidad del proyecto hace necesaria su continuación en el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación del método de Desarrollo de la Inteligencia de la Universidad de Harvard al tercer ciclo de primaria y octavo de EGB del colegio San Roque. Pretende mejorar las estrategias cognitivas del alumnado, fomentar las relaciones sociales y afectivas entre el alumnado y entre éstos y el profesorado, dotar al profesorado de nuevos recursos educativos, integrar las estrategias del Proyecto Harvard en las principales asignaturas instrumentales y adecuar el proyecto al entorno del centro. El plan de trabajo se divide en tres fases: preparación de las sesiones, objetivos y planteamiento estratégico, por el profesorado, exposición y discusión del tema en el aula por el profesorado y el alumnado y realización de ejercicios por el alumnado. La evaluación se hace a partir de la prueba de inteligencia como pre-test, aplicación de la prueba como post-test, observación sistemática y visitas de personal experto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar una guía y un glosario del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y su entorno. Pretende poner en contacto directo al alumnado con la realidad histórica y natural de su entorno ,fomentar el trabajo en equipo con un proyecto innovador, motivador y abierto, y hacer que el alumnado elabore su propio currículo. La metodología es activa, aprender haciendo, e interdisciplinar. Establece técnicas de trabajo en grupo (grandes y pequeños) basadas en el intercambio de información y la colaboración. Las actividades comienzan fijando las fuentes de información para hacer la selección y clasificación de datos. Destaca una serie de conferencias sobre el Monasterio y el entorno socio-económico. La evaluación se hace a partir de entrevistas, cuestionarios, encuestas, la elaboración del material y unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende crear un marco que engloba las diferentes actividades de la escuela. Los objetivos son establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, establecer vínculos de relación con los adultos y sus iguales, conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno con interés y observar los cambios a que están sometidos los elementos del entorno. La puesta en práctica de este proyecto se engloba en un planteamiento educativo más general, en que estas fiestas son momentos estelares dentro de una dinámica de trabajo cotidiano en la escuela. Las actividades consisten en la celebración de las fiestas más significativas como la fiesta de la castaña, la de Navidad, la de Carnaval o la de San Isidro, las cuales permiten trabajar en la escuela las características de las distintas épocas del año. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo de las capacidades, la participación y opinión de padres y la actividad en la reunión de equipo que se celebra después de cada fiesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro pone en marcha un taller del ordenador y acondiciona el patio de recreo para el alumnado de Educación Infantil. Los objetivos son desarrollar un concepto de aprendizaje basado en el descubrimiento y la experimentación; posibilitar distintos ritmos de aprendizaje y el desarrollo de la autonomía del niño. El rincón del ordenador integra la máquina en las actividades escolares diarias como instrumento de aprendizaje, vía de comunicación y expresión gráfica. La adecuación del patio de recreo, que se hace con la participación de todo el alumnado en la decoración del muro y creación de un huerto, favorece el desarrollo psicomotriz, la relación social y la educación ambiental. Para evaluar, el equipo educativo analizará, con carácter mensual, el cumplimiento de los objetivos y la incidencia de éstos en el proceso educativo. Contarán, además, con una evaluación externa por parte del Centro de Profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quieren sacar las matemáticas del aula y abrirlas a toda la comunidad. Los objetivos son la participación en el Año Mundial de las Matemáticas de modo activo tanto por profesores como por alumnos; dar a conocer otros aspectos de las matemáticas que no se trabajan en los periodos lectivos; y conocer el desarrollo de las matemáticas a través de sus principales personajes. El proyecto consiste en la elaboración y mantenimiento de un tablón de actividades matemáticas en la entrada de los institutos implicados. Se organiza en los apartados Problema de la semana; Adivina ¿quién es?, donde se esconde un personaje matemático misterioso; Curiosidades, citas, adivinanzas, chistes y anécdotas de carácter matemático; Noticias y convocatorias de concursos, exposiciones y otras actividades que tienen lugar en Madrid; Colaboraciones donde se recogen y exponen los materiales elaborados; y Concurso de Grafitis, realizado en un muro cedido por el ayuntamiento. Cada actividad tiene periodicidad distinta y puede cambiar para cada ciclo. En la evaluación los alumnos valoran los materiales y las actividades realizadas. Participan los Institutos de Educación Secundaria Tierno Galván, José de Churriguera, María Zambrano, Octavio Paz y San Nicasio.