313 resultados para Viajes imaginarios
Resumo:
El desarrollo del Proyecto se llevó a cabo en las instalaciones del CP Sardinero, en el entorno más próximo, en las salidas que se hicieron a la ciudad con motivo de asistir a distintos actos culturales y en excursiones realizadas durante y al final del curso. Todos los profesores que conforman el Claustro han participado en el Proyecto, que se propone los siguientes objetivos: 1. Progresar en la adquisición de hábitos encaminados a la cración del sentido vial, tales como hábitos de observación visual, auditiva, psicomotórica relacionados con la noción de prudencia y pronta decisión. 2. Conocer y responder prontamente a las señales acústicas y luminosas. 3. Crear actitudes de prevención, y conocer y emplear técnicas defensivas en relación al tráfico. 4. Tener un comportamiento adecuado como peatón en el uso de vías públicas. 5. Fomentar en el niño actitudes de conciencia ciudadana en relación al uso de las vías públicas y el tráfico. 6. Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes de circulación como servidores en la vigilancia y ordenación del tráfico. El desarrollo será distinto con actividades adecuadas a cada rango de edad, pues el Proyecto abarca la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. El resultado de la experiencia ha sido altamente satisfactotio en todos los niveles. Los materiales utilizados han sido bibliográficos, fichas de educación vial, de teatralización y fungible.
Resumo:
Esta guía, destinada a los profesores y alumnos cántabros, sirve como complemento para sus conocimientos sobre Historia. Es una ayuda para que los alumnos descubran y valoren la aportación de Cantabria, iniciada con Juan de la Cosa, a la empresa colectiva de la conquista de tierras americanas. En las fichas que integran esta carpeta, a tenor de la Exposición Universal de Sevilla, se puede pasear por el Pabellón de Cantabria, en las cinco primeras, por la España y Cantabria de finales del siglo XV, conocer : la Santoña de hoy, a Juan de la Cosa, las técnicas de navegación y la vida de los marinos en el siglo XV, la Nao Santa María, los siete viajes de Juan de la Cosa a América y relaciones de fechas y descubrimientos de la época. Incluye catorce hojas de actividades, en las que los alumnos tienen que demostrar, de forma comprensiva, el conocimiento que han obtenido de la visita escolar y de la Guía Didáctica.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Coneixement de la ciutat'
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se presentan las distintas posibilidades que existen en turismo escolar. Además se destaca el papel del docente en estas salidas, tanto de un día, como en los viajes de fin de curso o el turismo de colonias.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Crédito variable de refuerzo del área de matemáticas destinado al último trimestre del primer ciclo de la etapa de 12-16. Trabaja las matemáticas a través de situaciones concretas, contextualizandolas en la realidad más immediata del alumno y relacionándolas con otras áreas de aprendizaje. Consta de las siguientes unidades didácticas: 1- Pesos, medidas y mediciones. 2- Interpretación de planos y mapas. 3- Viajes. 4-Datos, gráficos y tablas. 5- Cheques, facturas y compras. Se proponen diversas actividades de aprendizaje, pero en todas se incluye el cálculo mental y el repaso de las principales operaciones matemáticas. Todas las actividades vienen explicitadas y emmarcadas dentro de cada unidad didáctica.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se resume la experiencia llevada a cabo durante el curso 1991-1992 en el Baix Llobregat, para realizar una investigación histórica sobre la Edad Media en esta comarca, por parte del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. La técnica usada fue la informática. Se pretende unir el estudio histórico y la comunicación telemática. El pretexto para el intercambio telemático sobre los contenidos de la Edad Media comarcal fue el personaje mítico de Bernat Ramon de Biure y sus viajes por la zona. En la experiencia participaron varias escuelas. Se describen los objetivos y contenidos, los elementos personales y materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación de la propuesta.
Resumo:
Material educativo para créditos de ciencias sociales destinados a segundo y tercer cilo de Primaria y ESO. Introduce en el mundo de la navegación a vela (s. XVII-XIX), desde los nombres de las diferentes partes del barco de vela (nombres de mástiles, tipos de velas, etc.) hasta los diferentes barcos (navío, galera, fragata, etc.). Explica la vida a bordo de estos barcos en detalle y comenta el instrumental técnico que conllevaban. Incluye información sobre las rutas principales y los objetivos y bibliografía del material.
Resumo:
Material educativo sobre 'El barco como medio de transporte', nombre de la visita guiada vinculada a este material. Encuadrado en el área de Conocimiento del medio social y cultural, pretende destacar la importancia de los transportes marítimos y rutas comerciales en la Historia. Se compone de cuatro grandes apartados cronológicos: los primeros transportes, la época de los grandes veleros, la época de los transatlánticos y actuales barcos de transporte. En ellos se analizan, desde los medios de transporte y los tipos y caracterísicas de los barcos, hasta las causas que motivan los viajes o la evolución de la navegación.