114 resultados para TRIBUNAL DE LA ROTA ROMANA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de estudio de la Cultura clásica desde un punto de vista local, la Mérida Romana, extensible a toda la Cultura clásica en general. Los objetivos del trabajo son: contribuir a la formación de la asignatura de Cultura clásica en la ESO, elaborar una práctica pedagógica abierta, estudiar el mundo romano partiendo de referencias encontradas en la prensa escrita, introducir el uso de la prensa en el aula, desarrollar un espíritu crítico y de reflexión entre los alumnos, contribuir a que los alumnos conozcan el medio vital, herencia de la cultura clásica, rastrear las huellas del pasado en el presente actual y proyectarlas hacia el futuro, utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, conocer y respetar los bienes artísticos y culturales, lograr una interacción profesor-alumno y entre alumnos potenciando el desarrollo de actividades en grupo, contribuir a la elaboración de tareas aportando el material necesario por parte de los alumnos y potenciar y desarrollar estrategias de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de itinerario urbano se incluye en el currículum de Geografía dede la ESO, en la unidad del poblamiento urbano. El estudio se centra en un trabajo de campo y tiene como objetivo la observación y el análisis de la evolución histórica de una ciudad, desde la época romana hasta la actualidad. Incluye objetivos, contenidos y actividades para realizar antes de la visita, cuadernos de campo de cada parada y recursos didácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto organizado por la Asociación de Padres y dirigido a todos los alumnos del centro. La experiencia consiste en la programación de una semana cultural, en la que se organizan diferentes jornadas temáticas: expresión plástica, juegos, deportes, teatro y excursiones. Los objetivos son: utilizar el centro, no sólo como lugar de estudio, sino como espacio para el ocio. Entre las actividades desarrolladas cabe destacar la celebración de competiciones deportivas (fútbol sala, baloncesto...), pintadas decorativas en las vallas del colegio, juegos de agua y una excursión a Cercedilla, donde se realizó una marcha por la calzada romana y se observó la flora y la fauna. La valoración del proyecto es muy positiva ya que se ha logrado la participación de los padres en la educación de sus hijos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de introducción del vídeo en el área de Ciencias Naturales y Sociales para dinamizar lo más posible el aprendizaje y acercar al alumnado a otros ambientes y entornos que de otra forma no podría conocer. Los objetivos son: presentar de forma dinámica al alumnado medios, ambientes, procesos e interrelaciones; estimular la creatividad; fomentar el trabajo en equipo; y acercar al alumnado a los medios audiovisuales. Para el desarrollo de la experiencia se seleccionan diferentes materiales audiovisuales existentes en el mercado como recursos didácticos y elementos de refuerzo para una mejor comprensión del tema estudiado. Así, la proyección dedeos sirve para la posterior realización de actividades (trabajos de investigación, elaboración de dibujos y esquemas, comentarios y debates, redacciones, etc.). Además, se inicia en horario extraescolar la confección de materiales audiovisuales propios como 'El ciclo del agua' y 'Valeria' (corto sobre la civilización romana en España). La valoración de la experiencia destaca el alto nivel conseguido en aquellos temas completados con medios audiovisuales frente a aquellos que no contaron con dicho refuerzo. Se señala, así mismo, la falta de tiempo para llevar a cabo los cursos de formación en técnicas de producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la senda ecológica del Camino de Schmid en la Sierra de Guadarrama. Informa de su situación y las rutas de acceso. Estudia la geología, vegetación, fauna, recursos económicos de la sierra y la calzada romana. Concluye con un listado de especies animales y vegetales de la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Talamanca de Jarama es una población de la Comunidad de Madrid, a unos 45 km de la capital. Se visita esta localidad con la intención de disfrutar de esta población de la sierra madrileña; de la naturaleza, del paisaje y del río Jarama. Se estudia la historia de esta localidad desde sus orígenes pasando por la época romana, los visigos, la edad media, el renacimiento y la edad moderna, hasta la actualidad, se ilustra con numerosas fotografías antiguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo ha sido elaborar un libro del área de Ciencias Sociales sobre Logroño para su utilización en este área en distintos cursos del Ciclo Medio de EGB. El área está estructurada en cuatro bloques temáticos: I. Donde vivimos: 1. Así es Logroño. 2. Los montes de Logroño. 3. Ciudad clara y luminosa. 4. Logroño se refleja en el Ebro; II. La población: 5. Los logroñeses. 6. La ciudad y sus barrios. 7. Los monumentos. 8. El folklore logroñés; III. La economía: 9. Agricultura y ganadería. 10. La industria. 11. Comercio y comunicaciones; IV. La historia: 12. La Edad Antigua. 13. La Edad Media. 14. La Edad Moderna. 15. El Tribunal de la Inquisición. 16. La Edad Contemporánea. 17. Los tiempos actuales. 18. Logroñeses ilustres. Todo ello está ilustrado con fotografías de la ciudad, presentando textos adaptados al ciclo al que se refiere. Al final de cada tema, se recogen una serie de actividades destinadas a la mejor comprensión de éste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación obtuvo el premio del Premio del Primer Certamen de la Sociedad de Estudios Latinos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre el yacimiento de Julióbriga en Cantabria, con el objetivo de orientar al alumnado hacia la comprensión y conocimiento del mundo romano en Cantabria, así como que aprenda a sintetizar, comparar y relacionar los hechos históricos. Se pretende enseñar cómo ha vivido el hombre en Julióbriga en la época romana, en base a una interrelación de las técnicas arqueológicas con la historia propiamente dicha, la geografía y las ciencias naturales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica realizada por el CPR de Gijón, Oviedo, continuación de los materiales relacionados con la 'Grecia clásica', para el desarrollo en el aula de los dos ciclos de Secundaria y del nuevo Bachillerato LOGSE. Los objetivos didácticos, entre otros, son: 1) Identificar el marco geográfico y cronológico de Roma. 2) Comprender los fundamentos del arte romano. 3) Relacionar la influencia y aportaciones del arte griego al romano. 4) Distinguir los aspectos técnicos básicos de la arquitectura romana. 5) Valorar la importancia de la ciudad para el arte romano. 6) Identificar y analizar los distintos tipos de edificios de la arquitectura romana. 7) Conocer las características y finalidades de la escultura romana. 8) Valorar y apreciar obras de arte romano como Patrimonio de la Humanidad y contribuir a su conservación. Estos materiales pueden aplicarse a: 1) Área de Ciencias Sociales del primer ciclo de la ESO. 2) Optativa para segundo ciclo de la ESO: Cultura Clásica. 3) Asignatura Historia del Arte, segundo curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y segundo curso del Bachillerato Artístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto con ilustraciones destinado a los alumnos de Primaria para que aprendan acontecimientos históricos desde los diferentes puntos de vista de sus protagonistas. Aquí se narra el enfrentamiento entre el emperador Claudio y el jefe de las tribus de Britania ante la invasión romana de la isla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La larga y notable historia de Roma comienza con su legendaria fundación en el siglo VIII a. de C. y finaliza en el siglo V d. de C. y tras conocer distintas formas de gobierno: monarquía, república e imperio. En la civilización romana se destaca el importante desarrollo cultural, artístico y económico; y la fuerza militar que la llevó a crear un vasto imperio por todo el mar Mediterráneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece información sobre los diversos principios de la civilización de la antigua romana y pretende que los lectores descubran cómo vivir como un antiguo romano a través del conocimiento de esa cultura. Combina la información sobre la mitología romana, y la información sobre la historia y el estilo de vida de los antiguos romanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla en los estudiantes conocimientos y aptitudes en historia y, también, comprensión de la historia de la antigua Roma. Se divide en unidades que presentan diferentes aspectos del mundo romano: el advenimiento de la república romana, la vida familiar, los dioses y diosas, Gran Bretaña romana, y el declive y caída del imperio. Utiliza una amplia gama de fuentes primarias, mapas y esquemas explicativos, y al final de cada sección, preguntas para consolidar conceptos y temas.