118 resultados para Roís de Corella, Joan


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento Slow crece desde los a??os noventa a un ritmo imparable. Dom??nech y Honor?? son los principales responsables de que tambi??n la educaci??n y la vida de los ni??os y ni??as se mire a la luz de esta filosof??a. Tras una entrevista v??a correo electr??nico han intercambiado diferentes puntos de vista en torno a la educaci??n lenta. Entre algunos de sus argumentos destacan: 'hay que poner la necesidad de tiempo de los ni??os en el centro de la educaci??n'; 'los buenos maestros, sea cual se el sistema con el que ense??an, intentan respetar el ritmo de cada alumno'; 'la educaci??n da una oportunidad a todos los que est??n excluidos porque su ritmo no es el adecuado'; 'la educaci??n lenta empieza en casa, ante todo, los padres y la madres deben dejar de vivir acelerados'; 'la educaci??n lenta y el regreso a la verdadera calidad de los aprendizajes y de la educaci??n son dos aspectos ??ntimamente unidos'; 'una vez que empiezas a ralentizar una parte de tu vida, abres el espacio a una reflexi??n m??s profunda y esto comporta cambios mucho m??s poderosos'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la personalidad de Don Francisco Giner de los Ríos y su espíritu reformador. Explica el momento histórico-cultural del estudio, examina la biografía sobre Don Francisco Giner de los Ríos y analiza la problemática en torno a la segunda enseñanza. 1) Existe una relación entre la segunda enseñanza y la primera, ya que forman un mismo periodo continuo de cultura, fuera del cual no hay lugar ya más que para el profesional o especial. 2) En la relación con los demás grados de la instrucción pública, la segunda enseñanza constituye la base primera y fundamental para todas aquellas profesiones particulares. 3) Respecto a la unidad o pluralidad de sistemas, no puede haber más que una sola educación general y por tanto un solo tipo de segunda enseñanza. 4) Acerca del programa de la segunda enseñanza debe ser: único, íntegro, progresivo y de acuerdo con la dirección y sentido que en cada época tiene la cultura. 5) En cuanto al carácter que debe darse a la segunda enseñanza para que influya en la cultura popular, las instituciones no deberían vivir en aislamiento con la sociedad ni con sus propios alumnos. 6) En cuanto a la educación física en la segunda enseñanza, su idea fundamental es que el desarrollo, no sólo muscular sino fisiológico, debe constituir parte integrante de la educación total. 7) Respecto a la formación y elección del profesorado, no hay que desatender su formación pedagógica. 1) Don Francisco Giner no dejó ni un solo ciclo educativo sin prestar atención, tampoco se olvidó de la formación del profesorado, era consciente de la labor de los maestros y educadores en la sociedad. 2) Para Don Francisco Giner la verdadera reforma educativa tiene que llegar por la acción de los educadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la primera parte de un trabajo de estudio, análisis e interpretación de la cuenca hidrográfica del río Tajo. Consiste en una introducción geográfica, medioambiental e histórica de este río.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende fomentar hábitos de salud para lograr la plena integración del alumnado en el centro. Los objetivos específicos son paliar los problemas de rechazo en el aula por la higiene personal; evitar accidentes infantiles; colaborar porque la higiene del contexto sea responsabilidad de todos; evitar embarazos no deseados entre la población adolescente y las enfermedades de trasmisión sexual, llegando a vivir su sexualidad de manera sana; hacer de la alimentación un instrumento de prevención de enfermedades y bienestar; lograr la participación de las familias; invertir en el deporte como vía sana de ocio y tiempo libre. Las actividades se desarrollan en el taller de higiene personal, el taller de prevención de accidentes infantiles, la Escuela de padres (sexualidad, alimentación, previsión de accidentes y salud) y taller de ocio y tiempo libre. Se valora positivamente la participación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es ofrecer un material que ayude al profesor a incentivar el conocimiento y el respeto por el patrimonio natural e histórico en los jóvenes. Se hace un recorrido por los ríos Jarama y Henares, donde se incluye un estudio tanto geográfico e histórico como natural de sus márgenes y riberas. En la última parte se incluye información complementaria para realizar tareas experimentales y de campo con ayuda del profesor..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria cuya finalidad es facilitar al profesor de este área un instrumento que les ayude a elaboración y desarrollar el curriculo y a planificar su práctica docente. La obra presenta dos propuestas diferentes de programación, cada una de ellas está precedida de una fundamentación teórica y viene acompañada de unidades didácticas desarrolladas que indican pautas, ofrecen sugerencias y aportan recursos y bibliografía. Ambas propuestas ofrecen visiones distintas, aunque armónicas entre sí, de para qué y cómo se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y cómo se puede llevar a la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa educativo que plantea un variado conjunto de conocimientos, organizados en torno a un tema que centra la atención en un problema social de gran actualidad como es el Sida. Está dirigido al profesorado de todos los institutos y centros privados de educación secundaria de España. Pretende ofrecerles materiales, formación, seguimiento y asesoramiento, con la voluntad de colaborar en el proceso de innovación educativa. Junto con su concepción interdisciplinar, incorpora como recursos didácticos instrumentos de gran poder comunicativo para los jóvenes, como imagen videográfica, juegos informáticos, lenguaje gráfico de gran impacto, sin menoscabo de su rigor, y propuestas de actividades sugerentes y cercanas a los intereses habituales del alumnado adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento recoge los materiales manejados y los escritos realizados por los componentes del Seminario Permanente de Literatura Infantil y Juvenil del CEP de Arganda, que durante el curso 1991-1992 han estudiado y comentado la obra de Joan Manuel Gisbert. Gisbert es uno de los principales autores de Literatura infantil y juvenil con más de 20 libros publicados. La obra consta de una bibliografía comentada, que incluye unos datos bibliográficos, un breve argumento, un comentario, el nivel de lectura y las propuestas educativas. Se publican unos cuentos y, por último, unos artículos de prensa referidos al autor..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Premio especial al mejor trabajo a 'Alquimistas de la palabra: creación literaria'; Premio para la etapa de segundo ciclo de Educación Infantil a 'Luces y sombras: el camino de la luz'; Primer premio para la etapa de Educación Primaria a 'Radio 24J' y segundo premio a 'Aprender a ser, aprender a aprender: un trabajo con las emociones desde el ámbito curricular'; Premios para la etapa de secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas artísticas profesionales, de idiomas en escuelas oficiales y deportivas, a 'La vida oculta del agua', 'Música tras la puerta', 'Imágenes de adolescencia' y 'Matemáticas 2.0.: renovando los procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en Educación Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge un conjunto de ponencias presentadas en el XII Curso sobre aspectos did??cticos en la Ense??anza Secundaria: Qu??mica, organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza en 1996. En la primera ponencia 'Ciencia, tecnolog??a y Qu??mica', se analizan los avances tecnol??gicos y su relaci??n con el deterioro del medio ambiente, presentando un curr??culo para la ense??anza de Qu??mica descriptiva en segundo de Bachillerato. En la ponencia 'Dificultades procedimentales en el aprendizaje de la Qu??mica : la fijaci??n y la reducci??n funcionales', se estudia la construcci??n del alumnado de teor??as propias sobre contenidos de equilibrio qu??mico y polaridad de las mol??culas. La ponencia 'Origen y evoluci??n de los conceptos de cantidad de sustancia y de mol. Implicaciones para la ense??anza de la Qu??mica', analiza las dificultades de comprensi??n de estos conceptos. En la ponencia 'Qu??mica en la Ense??anza Secundaria : los proyectos Teide y Qu??mica Salters' se presenta la versi??n de ??stos en Catalu??a. Las tres ??ltimas ponencias se dedican a experiencias de aula, presentando, en la primera, m??todos de evaluaci??n de las actividades did??cticas, la evaluaci??n del alumnado en la segunda y, finalmente, una pr??ctica de laboratorio de an??lisis qu??mico utilizando un calor??metro y un ordenador.