120 resultados para Ramón Gutiérrez
Resumo:
Se realizan trabajos de investigación bibliográfica entorno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina y uno de los científicos españoles más destacados. Los destinatarios de las actividades son los alumnos de ESO con altas capacidades y especialmente motivados para el estudio. Entre los objetivos están el de lograr mejorar la capacidad de búsqueda de información de los alumnos usando distintas fuentes; mejorar la capacidad de selección de la información relevante y de resumir las ideas más importantes; organizar la información; citar bibliografía; fomentar la lectura de textos científicos; y lograr que sean capaces de expresar los resultados de su investigación oralmente. La actividad principal es que los alumnos elaboran trabajos de diferentes aspectos de la vida, obra y época de Santiago Ramón y Cajal, y se complementa con visitas a bibliotecas, al Instituto Cajal, y a otros centros, un viaje a la localidad natal del científico y la participación en talleres.
Resumo:
Proyecto de Educación Ambiental diseñado con una perspectiva interdisciplinar e internivelar. Tiene como finalidad el estudio del barrio (polígono industrial, barrio residencial, etc.) donde está ubicado el centro. Esta experiencia se desarrolla en cinco seminarios: Geografía e Historia (evolución urbanística de la zona, estudio demográfico, localización espacial, etc.), Lengua y Literatura (estudio de la toponimia y reportaje sobre la zona industrial), Física y Química (visitas a la cementera y a la empresa de gas natural), religion (servicios asistenciales) y Educación Física. Los objetivos son: promover el conocimiento del entorno inmediato del alumno; desarrollar actividades no contaminantes que ayuden al ahorro y al reciclado de materias primas y basuras; y preparar a los alumnos para que participen en la vida ciudadana de forma activa. En el desarrollo de la experiencia se realizan las siguientes actividades: taller de creación literaria, realización de un estudio geométrico del trazado urbanístico del barrio, encuestas y tratamiento estadístico de los datos y un cuestionario dirigido a los habitantes del barrio para conocer sus opiniones sobre distintos temas (reciclado de basuras, ahorro de energía, disponibilidad de tiempo libre, etc). En el proceso de evaluación se utilizan la encuesta (al inicio y al final del proyecto), un cuestionario, una puesta en común de los resultados de los trabajos realizados y una autoevaluación por parte del profesor sobre diferentes aspectos: adecuación de los materiales e interés de los alumnos. El proyecto adjunta la programación de objetivos, actividades, recursos y forma de evaluación seguido en cada seminario.
Resumo:
Proyecto que pretende prevenir el consumo de drogas y alcohol desde el ámbito escolar, y sensibilizar al respecto, a profesores, padres y alumnos. Se trata de promover una educación para la salud e informar al alumno sobre los riesgos de este tipo de consumo. Se recoge una encuesta sobre el consumo de estas sustancias en el Instituto de Bachillerato Julio Palacios, y a continuación, se describen los objetivos generales del proyecto, los contenidos y actividades interdisciplinares, y los relativos a las diferentes áreas: Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reproduce un artículo publicado en 1928 por el intelectual marxista peruano José Carlos Mariátegui sobre Valle-Inclán, analizando sus principales motivos.
Resumo:
Elaborar una propuesta de formación profesional específica para los centros de enseñanza media en La Rioja Baja: determinar los ciclos formativos de grado medio y superior en función de las necesidades reales de la estructura socioeconómica comarcal y prever futuras adaptaciones curriculares. 69 empresarios de la comarca; organismos oficiales; instituciones privadas; miembros del equipo. Conocimiento de la estructura socioeconómica de la comarca; tipos de empleados; categorías profesionales actuales; previsiones de las empresas respecto a la evolución curricular. 1.- Censos de población, actualizaciones de los padrones municipales de habitantes y censos agrarios, renta de los municipios riojanos, cuestionario 1-t de cámaras agrarias locales, catalogo de la industria riojana, censo de establecimientos comerciales de La Rioja, listados de empresas, sondeos de contrataciones. 2.- Encuesta elaborada por el equipo investigador. 3.- Curso actualización científico-didáctica. Estudio comparativo de los resultados estadísticos; análisis de las implicaciones de la Logse; análisis de la estructura económica de la comarca. La Rioja Baja tiene una estructura económica muy diversificada debido a un proceso de desarrollo endógeno y con un tejido productivo de pequeñas y medianas empresas: agricultura , hortofruticultura, industria, calzado, conservas, madera, caucho, envases metálicos, construcción, comercio minorista, transporte, hosteleria. Las necesidades de las empresas se concretan en empleos comunes a varias ramas productivas y otros específicos, con tendencia a desaparecer los puestos de menor cualificación. Se propone la implantación en los centros de formación profesional específica de la comarca, una serie de ciclos formativos correspondientes a las siguientes familias profesionales: administración y gestión, agricultura y ganadería, automoción, comercio y marketing, electricidad y electrónica, mecánica industrial, química, piel y confección. Se describe el perfil profesional de los puestos de trabajo para cuyo desempeño capacita cada ciclo formativo y se plantean las lineas generales de su currículo. Se completa con el desarrollo completo de dos de ellos.
Resumo:
Este trabajo es una investigación publicada
Resumo:
La colección Cuadernos de Educación para la salud es un proyecto educativo de salud de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Resumo:
Selección de textos que presentan reflexiones y propuestas prácticas para llevar a cabo en la escuela (3-12 años) con la particularidad, en cada caso, de ofrecer recursos para niños más pequeños (0-3 años).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Aparece en la cubierta: 'Palabra y Comunicación'
Resumo:
Este documento tiene su origen el curso de formación del profesorado: Las competencias relacionadas con las TIC y el espíritu emprendedor. Santander, 2007. El CD que adjunta contiene las presentaciones en power point cada capítulo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Crónica de las tertulias intelectuales y vanguardistas celebradas los sábados por la noche en el café la Sagrada Cripta de Pombo, fundadas por Ramón Gómez de la Serna.
Resumo:
Cuadro del pintor Gutiérrez Solana, donado por Ramón Gómez de la Serna al Estado español, cuyo tema es la tertulia en el café de Pombo. El estado que acepta conoce la significación que entraña la donación, porque antes ha sabido impulsar, como nunca, el arte. Este cuadro tiene para todos, fuera de su importante valor pictórico, la fuerza documental de un tiempo, casi una época de España. En el recuento de nuestras tertulias, este documento es decisivo y del que se pueden extraes muchas lecturas. Esta tertulia entraña una terrible angustia, acaso la misma que sentía cada uno de los que por la noche se reunían con el dolor de España metido en el corazón.