313 resultados para Proyectos de Trabajo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material orientado a la artesanía de la cerámica y dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria dentro del espacio de opcionalidad. Más que formarle en un oficio, se pretende desarrollar en el alumnado una mayor sensibilidad ante todo tipo de manifestaciones artesanas, desarrollando una actividad de marcado carácter procedimental y manipulativo. Se trata de que el alumnado reconozca la cerámica vasca como valor cultural, que indague sobre su origen y evolución y que realice objetos cerámicos y adquiera una actitud abierta y receptiva ante el hecho artístico. Se presenta una programación anual con seis proyectos de trabajo, su temporalización, y un modelo de aula para cerámica y expresión artística. En cuanto a la evaluación procesual, se propone tener en cuenta los criterios de innovación y creatividad, de aceptación y reconocimiento de las soluciones propias y ajenas, de autonomía, iniciativa y confianza en la toma de decisiones y la adecuada selección, utilización y mantenimiento de los materiales y herramientas, así como el acabado del proyecto. En cuanto a la evaluación final se propone realizar una muestra en la que el alumnado explique sus ideas al resto de la clase y donde se valore la resolución técnica del trabajo según los inconvenientes y métodos aplicados para su ejecución, teniendo en cuenta la superación de los problemas que haya generado la actividad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Orientaciones didácticas - 2. Unidades y proyectos de trabajo. 1er ciclo de la ESO - 3. Unidades y proyectos de trabajo. 2o. ciclo de la ESO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en el Proyecto Alauda-Anaya

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en el proyecto Alauda-Anaya

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de carácter teórico sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas estructurado siguiendo un esquema narrativo, abarcando el punto de vista tanto de los alumnos como de los profesores, elaborado en el seno del seminario Repensar les matemàtiques que tiene lugar en el CPR de Menorca, lugar de encuentro y de intercambio de experiencias entre docentes que trabajan en la escuela y que trabajan en la universidad. Es una reflexión y análisis de la actividad formativa y la práctica docente para fomentar y potenciar actuaciones encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza, acompañada de gran cantidad de ejemplos. Así, se prensentan proyectos de trabajo de cálculo y textos numéricos, contenidos matemáticos en proyectos de trabajo más amplios y la organización conceptual de la enseñanza de las matemáticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplificaciones sobre la planificación de cuatro programaciones de ciclo de cuatro colegios públicos. En la misma se parte de aspectos que corresponderían al proyecto educativo, como el entorno social, cultural y lingüístico del centro y el entorno escolar referido a las condiciones humanas y materiales del propio centro. Seguidamente, se recoge la organización y selección de los contenidos, las decisiones sobre la estructura organizativa y los recursos pedagógicos. Se continúa con la distribución de los contenidos en unidades didácticas o en proyectos de trabajo, la organización concreta del aula, la distribución del alumnado y la organización del horario de ciclo. Y, por último, se presentan los materiales de aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplificaciones sobre la planificación de cuatro programaciones de ciclo de cuatro colegios públicos. En la misma se parte de aspectos que corresponderían al proyecto educativo, como el entorno social, cultural y lingüístico del centro y el entorno escolar referido a las condiciones humanas y materiales del propio centro. Seguidamente, se recoge la organización y selección de los contenidos, las decisiones sobre la estructura organizativa y los recursos pedagógicos. Se continúa con la distribución de los contenidos en unidades didácticas o en proyectos de trabajo, la organización concreta del aula, la distribución del alumnado y la organización del horario de ciclo. Y, por último, se presentan los materiales de aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar EC 307537 está editado por el Ministerio de Educación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento experimental. El ejemplar EC 307523 tiene serie: Documento, 34

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material autodidáctico para alumnos de EATP-Hogar de segundo de bachillerato. Se presentan cinco proyectos de trabajo que se realizarán a lo largo de un curso académico sobre temas como la planificación de la economía familiar o del tiempo libre, la vivienda y la familia. Incluye un anexo con una serie de modelos de documentación diversa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t.I. Decreto por el que se establece el currículo para la Comunidad Valenciana - t.II. Ejemplos de planificaciones de ciclo - t.III. Orientaciones metodológicas, para la evaluación y la secuenciación de contenidos - t.IV. Materiales de aula: profesorado (I) - t.V. Materiales de aula: profesorado (II) - Materiales de aula (Carpeta)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona la información necesaria para apoyar a la clase en proyectos de trabajo sobre el automóvil. Los temas son explorados a través de las visitas y el trabajo real de los estudiantes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación motriz es un medio educativo de especial relevancia para promover y mejorar el conocimiento físico propio de los niños de los ciclos de Educación Infantil, y para suscitar relaciones con el medio con el que interactúan y con el que se comunican. Se presenta la motricidad del niño como un proceso inteligente y consciente, que permite poner en juego, de forma simultánea, habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. Por ello, a través de cuatro bloques, se describe una serie de actividades encaminadas a introducir la educación motriz en todos los ámbitos de la enseñanza. En primer lugar se presenta una propuesta relacionada con el Pilates, compuesta por diez actividades que atienden a la senso-percepción y persiguen hacer al niño consciente de los distintos segmentos y partes de su cuerpo, para proporcionarle sensaciones a partir de distintas posturas. En este apartado también se ofrece una propuesta dedicada a la motricidad fina en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En el apartado siguiente se describen una serie de actividades cuya finalidad es que los niños perciban, organicen, estructuren y muevan su cuerpo en relación a un contexto físico y en interacción con otros alumnos. Estas actividades están basadas en una serie de coreografías y 'cuentos motores' en los que los alumnos deben realizar distintas actividades. El siguiente bloque está dedicado a desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos mediante la práctica de ejercicios que tratan por un lado, de unir arte y movimiento para el aprendizaje integral de los alumnos, y por otro, fomentar la inteligencia emocional de los alumnos mediante el uso didáctico del yoga. Finalmente se muestran recomendaciones para elaborar proyectos de trabajo propios y se realizan propuestas flexibles que otros profesores pueden emplear en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que orienta al profesor en aspectos clave de la enseñanza de la lengua. Contiene ideas prácticas y materiales para planificar, organizar y llevar a cabo proyectos de trabajo con niños de cinco a trece años. Incluye actividades y hojas de ejercicios que pueden fotocopiarse.