96 resultados para Motivação Intrínseca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la pertinencia de utilizar un input (los materiales que se presentan al alumno) muy controlado, progresivo y en el que se van introduciendo elementos que van un poco más allá de la realización del alumno siguiendo a Krashen. Analizar el efecto que este input tiene en la expresión escrita libre y comunicativa que es el output (lo que el alumno demuestra que ha aprendido) comprobable y analizable, y que a su vez nos dará la medida del intake (lo que el alumno ha asimilado). Analizar las implicaciones teóricas, lingüísticas y psicolingüísticas de este estudio. 47 alumnos, procedentes de distintas partes de España, que siguen una enseñanza a distancia, mayores de 25 años. 44 alumnos de tercero de BUP que han seguido una enseñanza reglada y profesional durante 6 años. La muestra contiene un total de 1022 realizaciones que se analizan a partir de una ficha informatizada. Se considera fundamental la relación que hay entre el input de cada una de las unidades de Cher Ami y el output del alumno después de 4-8 horas de trabajo, a partir de unos modelos de lecturas. Frente a estas lecturas, los alumnos deben contestar en un texto escrito de 5-10 frases. Se diseña una ficha donde los profesores tutores de los centros participantes transcriben las realizaciones escritas libres de los alumnos en cada una de las 18 unidades. Cada tutor estudia los errores, analiza semántica y pragmáticamente, y señala las realizaciones relevantes. El programa informático compara el input utilizado con el input dado, y elabora listas con el input utilizado, el no utilizado y extrainput (elementos utilizados por el alumno que no figuran en los materiales dados). El equipo investigador unifica criterios, limpia las listas correspondientes y prepara la entrada de datos para el análisis de resultados. Prueba, programa de ordenador. Porcentajes, tablas, estudio contrastivo. Se agrupan en cuatro grandes bloques. 1. Resultados por unidades didácticas que permiten un análisis de contraste con los contenidos y estrategias de cada una de las unidades del método utilizado, y llevan a la modificación de algunos aspectos concretos de dichos materiales. 2. El análisis global, que contiene los análisis de los errores más frecuentes y sus causas. El análisis semántico permite conocer los campos de interés del alumno, con un tipo de realizaciones muy centradas en sí mismos y en su entorno inmediato. 3. El estudio contrastivo con Bachiller ofrece como resultado el hecho sorprendente de que en un año y con una metodología programada se obtienen en el CAD resultados mucho más satisfactorios que en alumnos de bachiller que estudian el idioma de manera presencial por sexto año. 4. En el estudio individual secuencial, aunque los resultados son menos definitivos, se observa un mayor progreso en los alumnos que respetan el input, mientras que los que utilizan elementos de extrainput no sólo cometen más errores, sino que algunos de ellos llegan a verse bloqueados en su propio aprendizaje. Estos dos últimos bloques de resultados prueban la teoría de los autores de la investigación, de una mayor conveniencia del aprendizaje de una microlengua LE acumulativa y controlada, en vez de una interlengua que corre el riesgo de fosilizarse y bloquear al alumno en su proceso de aprendizaje, siempre que se trate de contextos no naturales y con un planteamiento curricular. Estos objetivos comunicativos, que se deben poder medir en su progreso, proporcionan una motivación intrínseca en el alumno que le hace ser partícipe de su aprendizaje y esto contribuirá a una mayor eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los idiomas. Conviene revisar los contenidos y métodos de la enseñanza reglada y presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al esfuerzo en el aprendizaje, ayuda y exigencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación del consumidor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A) Evaluación dinámica de los procesos de razonamiento, o nivel de funcionamiento cognitivo en una muestra de sujetos que presentan problemas de rendimiento académico, así como un índice bajo de funcionamiento. B) Mejora y enriquecimiento de funciones cognitivas y operaciones mentales. Se seleccionaron 20 sujetos en función de dos aspectos: A) Niños con problemas de aprendizaje o retraso escolar frente al resto de compañeros del grupo homogeneo. B) Niños con necesidades de apoyo educativo más personalizado siendo conveniente su asistencia al aula de apoyo. Posteriormente la muestra quedó reducida a 12 niños del nivel de cuarto y quinto de EGB, siendo la mitad de cada sexo. Método experimental. Las variables consideradas fueron: A) Funciones cognoscitivas B) Uso del vocabulario para resolver problemas. C) Motivación intrínseca para formación de hábitos. D) Pasividad cognitiva. E) Razonamiento reflexivo y de desarrollo del insight. F) Motivación intrínseca. Test de matrices progresivas coloreadas de Raven. Evaluación del proceso. Microevaluación de los profesores. Programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein. El contraste T de Student. Prueba de rangos señalados de Wilcoxon para clasificar las diferencias entre los pares de puntos por orden de tamaño absoluto. Gráficas. Hay diferencias significativas entre las dos medias obtenidas antes y después de la aplicación del programa. Se corroboró la utilidad y eficacia tanto del modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje como del programa de intervención psicopedagógica llevado a cabo en la muestra de niños mencionados. Las mejoras sustantivas a nivel cualitativo y cuantitativo de los procesos cognitivos, operaciones mentales, conceptos, vocabulario y de la misma motivación intrínseca, coinciden en los datos aportados por otras investigaciones llevadas a cabo. La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva permite unificar criterios y el uso del lenguaje entre los psicólogos, pedagogos y maestros o educadores en general. La evaluación dinámica del potencial de aprendizaje va enfocada a informar al maestro sobre las posibilidades reales que tiene el sujeto con problemas serios de aprendizaje, y por otro lado, el maestro cuenta con un modelo de intervención que es una herramienta de trabajo, cuyos resultados dependen, en buena parte, de la formación y reciclaje que se haya tenido en la teoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de una hipótesis general: los sujetos con alto riesgo de fracaso escolar y bajo nivel de funcionamiento cognitivo verían mejorada su estructura cognitiva con la implantación de un programa de enriquecimiento instrumental. Compuesta por 19 niños (6 niñas y 13 niños), pertenecientes a tercero de EGB del Colegio Público Vega del Segura, con una edad cronológica entre 7-9 años y siendo sus características: problemas de razonamiento, expresión e impulsividad, nivel cultural medio-bajo y pertenecientes a ambiente rural. Se utilizó el test de matrices progresivas coloreadas y el test de organización de puntos de Rey como instrumentos del pretest, en donde se observaron dificultades. Posteriormente se realiza un entrenamiento y se vuelve a pasar (posttest). Más tarde se evalúan las situaciones de generalización en el proceso para comprobar las generalizaciones de los sujetos dentro de los mismos instrumentos y la aplicación a la vida académica, pero sólo en el área del Lenguaje.. Test de matrices progresivas coloreadas para valorar el potencial de aprendizaje. Test de organización de puntos (Rey) para evaluar la organización y representación mental del sujeto. Materiales de Arbitman-Smith, Haywood y Bransford para evaluar el proceso. T de Student para contrastar diferencias en situación pre-postest. Se produce una mejora en los procesos de razonamiento y estructuración cognitiva. Las mejoras a lo largo del proceso se observan en una reducción considerable de la impulsividad, el desarrollo de la motivación intrínseca y en la representación mental de las relaciones espaciales, así como, la posibilidad de transferir estrategias, vocabulario y reglas del programa de desarrollo instrumental en el área del Lenguaje. Los resultados no son generalizables a todos los niños, ni siquiera de la misma edad o nivel educativo, ya que se trabajó teniendo en cuenta las diferencias individuales de la muestra y a nivel contextual. El programa de enriquecimiento instrumental nos permite corregir carencias o deficiencias cognitivas y motivacionales-afectivas, a la vez que nos abre una puerta a las transferencias de los aprendizajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intento de comprender los fenomenos motivacionales en el aula, revisando las recientes investigaciones científicas que fortalecen la base de información para la toma de decisiones del profesor, con respecto a las ayudas de motivación que pueda suministrar a sus alumnos: a la luz de los conocimientos sobre motivación intrínseca, llegar a la realidad escolar, para mejorarla. La motivación en el ámbito escolar desde un enfoque cognoscitivo. Revisión del concepto de motivación, desde las teorías conductistas, hasta el planteamiento de una alternativa desde el enfoque cognoscitivo. Operativizar los principios de Psicología en el ámbito educativo respecto a la motivación intrínseca para la mejora de la motivación y el aprendizaje: refuerzos, aprendizaje por descubrimiento, educación entre iguales, nivel cognitivo,etc. Fuentes bibliográficas. Revisión teórica de algunas teorías y modelos sobre motivación. Revisión y análisis de las distintas estrategias favorecedoras de la motivación intrínseca en el contexto educativo. Desde un ámbito teórico se han entresacado aquellos aspectos significativos que favorecen la motivación intrínseca en el ámbito educativo: utilización prudente del refuerzo extrínseco, utilización del aprendizaje por descubrimientos, uso de programas de educación entre iguales, adecuación del del nivel cognoscitivo del niño al nivel de dificultad de la tarea,etc. La panorámica actual en relación a trabajos y estudios motivacionales, tienen como denominador común la utilización de conceptos y variables de carácter interno y de naturaleza cognitiva. Hoy no se pueden plantear los fenómenos motivacionales en términos mecanicistas, por ello han cedido el paso a interpretaciones de carácter cognitivo. Es preciso un mayor esfuerzo investigador para entender los fenomenos motivacionales del aula, es necesario tratarlos desde un punto de vista intrínseco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mejora de los procesos y habilidades cognitivas en sujetos de Educación Especial. Evaluación del potencial de aprendizaje de dichos sujetos e implementación de un programa de desarrollo de los procesos de razonamiento en el currículo escolar. Compuesta por 12 sujetos de 3 y 4 curso de EGB, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años. La hipótesis planteada fue : los sujetos que presentan índices bajos en su fucionamiento cognitivo, obtendrán una mejora, después de ser sometidos a un programa de enriquecimiento y habilidades cognitivas. 1) Evolución del nivel de funcionamiento cognitivo. 2) Diseño y aplicación del programa de habilidades cognitivas. 3) Recogida de datos (micro evaluaciones profesores). 4) Configuración y verificación de la hipótesis. EDPA (Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje). Test de Matrices Progresivas de Raven. Programa de enriquecimiento instrumental. Protocolo de microevaluación y observación del comportamiento de los alumnos. Prueba de Contraste T de Student. Prueba de Rangos de Wilcoxon. Mejora de las funciones cognitivas; adquisición de conceptos básicos, vocabulario y manejo de las operaciones mentales; desarrollo de la motivación intrínseca y formación de hábitos de trabajo; aumento de la interacción y desarrollo en el razonamiento reflexivo e 'insight'. Utilidad y eficacia del modelo de evaluación del potencial de aprendizaje y del programa de desarrollo de funciones cognitivas básicas del pensamiento en sujetos con necesidades especiales. El futuro apunta a la necesidad de implementar este tipo de programa en los contenidos curriculares de los sujetos de Educación Especial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar, analizar e interpretar los resultados de la implantación y desarrollo de las secciones bilingües desde los puntos de vista socioeducativo e instrumental.. Investigación cualitativa con metodología descriptivo-interpretativa. La muestra se compone del alumnado de tres centros de educación secundaria de tres municipios de la Región de Murcia (Cartagena, Murcia y Lorca). Se trata de los tres primeros centros que se incorporan al Programa de Secciones Bilingües en el curso 2000/2001. Se seleccionó en cada uno de ellos un grupo de tercero de ESO y otro de primero de bachillerato como grupos de control para comparar los datos obtenidos. Los cuestionarios, de elaboración propia (para el centro, para los alumnos y para los padres), se aplicaron a un grupo de tercero de ESO y a otro de primero de bachiller de enseñanza ordinaria (secciones no bilingües). El total de la muestra se compuso de 206 alumnos. Se buscaba determinar las razones sociales y personales que han podido influir en la decisión de cursar dichas enseñanzas, además de analizar el grado de motivación, hábitos de estudio, estilos de aprendizaje, interés por los idiomas y expectativas académicas y profesionales de esta población escolar.. Los alumnos de enseñanza bilingüe se mueven impulsados por el deseo de saber y de formarse disfrutando de mayor motivación intrínseca frente a los de enseñanza ordinaria, más orientados hacia metas extrínsecas. Los resultados permiten valorar muy positivamente la actuación del entorno familiar del alumnado de enseñanza bilingüe. En todos los aspectos analizados la implicación familiar es alta. Queda igualmente de manifiesto la relación entre el nivel de formación de los padres y el rendimiento de los hijos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar las diferentes formas de organización de los espacios, la ubicación del alumnado dentro de las aulas y la selección de esta ubicación, bien por parte del alumnado o del profesorado. Se analiza la organización de las aulas de centros educativos de Primaria en la provincia de Burgos durante el curso 2008-2009 a partir de una muestra seleccionada aleatoriamente. A su vez tiene diferentes objetivos específicos: se revisan las normas publicadas sobre la construcción de edificios escolares no universitarios; se identifican las diferentes realidades en la distribución de las aulas: diseño, instalaciones, dotación de mobiliario y materiales curriculares; se conoce si existe influencia del espacio escolar en a actividad didáctica con el alumnado; y se define y estudia la eficacia de diferentes formas de organizar y distribuir los espacios del aula. El estudio de investigación está contextualizado en los centros educativos de Educación Primaria de Burgos y su provincia. El número de centros educativos es de 103 y el número de alumnos matriculados en el curso 2008-2009 es de 19007. Para la elección de la muestra se ha utilizado el principio de equiprobabilidad, es decir todos los sujetos tienen posibilidades a entrar a formar parte de la muestra, por ello se realiza un muestreo probabilístico, el cual se caracteriza por seleccionar la muestra al azar a través de un programa informático. Se selecciona un 4,58 por ciento del total de alumnos y lo forman 871 individuos cuyas edades están comprendidas entre los 6 y los 12 años. El principal objetivo se ha cumplido satisfactoriamente ya que se ha realizado un análisis descriptivo de las diferentes variables, incluyendo características del centro, aula y alumnado. Centrándose en los objetivos específicos, tras realizar la revisión de la normativa existente sobre las construcciones escolares, se deduce que existe una relación intrínseca entre el espacio construido y el tipo de actividad práctica que en el puede desarrollarse. Se han estudiado las diferentes formas de distribución de los espacios en el aula, en este sentido destaca la prevalencia de organización de los alumnos en pupitres individuales, hecho que contrasta con los estudios recientes que promueven otras formas de ordenación para favorecer aprendizajes activos y cooperativos. Respecto alas dotaciones materiales de las que disponen el aula destaca la presencia de la biblioteca de aula y el alto porcentaje de unidades de Tecnologías de la Información y la Comunicación a disposición de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre que factores condicionan el éxito o fracaso escolar de los adolescentes. Se compone de dos partes diferentes, una teórica y otra práctica. La parte teórica está dividida en cuatro puntos: en el primer punto hace referencia a las características generales de los adolescentes (desarrollo biológico, psicosocial y espiritual); el segundo punto trata sobre el rendimiento escolar (éxito o fracaso); el tercer punto explica los diferentes factores que influyen en el rendimiento escolar (factores físicos, intelectuales, afectivos, nivel familiar, cultural y socioeconómico); el punto cuatro se refiere a la organización del estudio para el buen rendimiento. En la parte práctica se realiza un estudio en el que participa una muestra de 269 chicas pertenecientes a la población estudiantil de COU, con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. El estudio se lleva a cabo con una serie de instrumentos de medida como: test de aptitudes diferenciales, test de aptitudes mentales primarias, test de la personalidad de Guilford-Zimmerman, análisis de temperamento de Johnson y cuestionario de adaptación Bell. 1) En la muestra que se ha utilizado existe correlación entre rendimiento y las variables de inteligencia, 2) Las alumnas con buen rendimiento están mejor dotadas en estructura de personalidad, tanto en disposiciones constitutivas como en disposiciones reactivas, 3) La autovaloración y autoestima son disposiciones eficaces de motivación intrínseca hacia el comportamiento eficaz, facilitan la buena adaptación e integración con el ambiente en todos los aspectos. 4) La comunicación y la acción son núcleos básicos de una dinámica positiva de personalidad, 5) El ambiente académico es un clima de aceptación que facilita y asegura el progreso en el aprendizaje, disponiendo a la exigencia, estimulando la reflexión, despertando los adecuados niveles de aspiración y la correspondiente disposición a la solución de problemas, 6) La situación familiar ofrece situaciones y experiencias positivas para el aprendizaje eficaz. Todo ello en la medida en que tales experiencias despierten valores y actitudes de dinámica positiva de autorrealización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el alto porcentaje de niños, de adolescentes que, condicionados por un ambiente desfavorable, influenciados por diversos factores se ven abocados al fracaso. El problema presenta y reclama de la sociedad soluciones urgentes. El éxito o fracaso influyen en el comportamiento futuro. Se trata, que el estudio sea una ayuda activa y eficaz para que los estudiantes obtengan éxito escolar, viéndose rodeados de un ambiente favorecedor para lograr a nivel personal social y escolar un rendimiento satisfactorio. 269 chicas pertenecientes a la población estudiantil de COU en edades comprendidos entre los 16 y 18 años. test de inteligencia DAT y AMPE, test de personalidad Guilford y Johnson, test de Adaptación Bell. En la muestra con la que hemos trabajado existe correlación entre rendimiento y las variables de inteligencia. Las alumnas que tienen un buen rendimiento en las distintas materias poseen una buena capacidad intelectual, contrariamente, las alumnas con bajo rendimiento son inferiores en inteligencia. Las alumnas con buen rendimiento están mejor dotadas en estructura de personalidad, tanto en disposiciones constitutivas como en disposiciones reactivas. La autovaloración y la autoestima se puede considerar sintesis que se encuentra a la base de las características positivas de la personalidad, como la hemos descrito. Son ellas disposiciones eficaces de motivación intrínseca hacia el comportamiento eficaz. Ellas también facilitan la buena adaptación e integración con el ambiente en todos los aspectos. La comunicación y la acción pueden considerarse como núcleos básicos de una dinámica positiva de personalidad. El ambiente académico es un clima de aceptación que facilita y asegura el progreso en el aprendizaje, disponiendo a la exigencia, estimulando la reflexión, despertando los adecuados niveles de aspiración y la correspondiente disposición a la solución de problemas. La situación familiar ofrece por su parte, situaciones y experiencias positivas para el aprendizaje eficaz. Ello en la medida en que tales experiencias despierten valores y actitudes de dinámica positiva de autorrealización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Referirse al lado positivo y vocacional del individuo, a su motivación intrínseca, sin la cual no hay educación posible, dado que es ella la que lleva las cadenas de la conducta humana, pues contribuye a desarrollar el espíritu de libertad de libertad del alumno o bien puede comprometerle hasta llegar a ahogar ese espíritu. El objeto directo y especifico de la Educación consiste en el potenciamiento del espíritu y la libertad. Que sólo por el espíritu y la libertad. Sólo por el espíritu y la libertad el hombre se trasciende a sí mismo y se puede realizar 'ut talis'. Las necesidades superiores del hombre son tan apremiantes como las institivas o inferiores, aunque pueden pasar más fácilmente inadvertidas. La educación moral del niño debe empezar más temprano de lo que se creía. El niño desde muy temprano capta ya los valores en sí mismos. La emulación y la represión, según es utilizada en la escuela, en general es una técnica y hasta inadecuada y prejudicial. El trabajo en equipo es el que se debe estimular para mayor vivencia del espíritu de servicio y creación de hábitos de gratuidad y trascendencia. La ambivalencia de la motivación es el estuydio más serio a tener en cuenta por todo pedagogo, a la hora de educar. La motivación intrinseca superior es la única que identifica al hombre como libre, responsable, honrado y noble.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo unificador e integrador de motivación cognitivo-social aplicado al contexto académico. Contruir una serie de escalas de autoinforme para evaluar: la expectativa de contingencia versus no contingencia, las atribuciones disposición-generalizadas del éxito-fracaso, la expectativa de autoeficacia percibida y la motivación intrínseca versus extrínseca. En un primer estudio (diseñado para construir las diferentes escalas de autoinforme) participan 739 sujetos, estudiantes de BUP, COU y primer curso de universidad. En un segundo estudio (diseñado para verificar el modelo teórico propuesto) participan 129 sujetos, estudiantes de primer curso de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (sección de Psicología) de la Universidad de Salamanca. Los 104 ítems, correspondientes a las cuatro escalas del modelo propuesto, son aplicados a la muestra de 739 sujetos. Junto a las escalas señaladas también se incluyen otras diferentes: escala de deseabilidad social de Marlow-Crowne, PMA de Thurstone, escala de ansiedad evaluativa de Spielberger y escala de motivación de logro de Ray. Los sujetos del estudio segundo cumplimentan la escala de atribuciones disposicional-generalizadas del éxito y fracaso y un test de inteligencia (PMA). Una semana después cumplimentan las escalas: expectativas de contingencia versus no contingencia, expectativas de autoeficacia percibida y motivación intrínseca versus extrínseca. Cuatro semanas después, y el día anterior al primer examen, se aplica un cuestionario de persistencia en el estudio y otro sobre las expectativas de éxito. También se recogen los datos retrospectivos de la variable historia de reforzamiento o experiencias de éxito y fracaso. A los tres días del examen se administra un cuestionario de atribuciones situacionales, en el cual deben indicar la nota obtenida. Cuatro semanas después se vuelven a administrar las escalas: expectativas de contingencia versus no contingencia, expectativas de autoeficacia percibida y motivación intrínseca versus extrínseca. Y dos semanas después se vuelven a medir las expectativas de éxito para un segundo examen. El día anterior al segundo examen se mide la persistencia en el estudio. Se desarrollan cuatro escalas, autoaplicadas y con un formato tipo Likert de 0 a 9 puntos: escala de autoinforme para la medida de la expectativa de contingencia versus no contingencia (formada por 32 ítems), escala de autoinforme para la medida de las atribuciones disposicional-generalizadas del éxito-fracaso (formada por 30 ítems), escala de autoinforme para la medida de la expectativa de autoeficacia (formada por 10 ítems) y escala de autoinforme para la medida de la motivación intrínseca versus extrínseca (formada por 32 ítems). Se utilizan técnicas de análisis descriptivo, análisis de la fiabilidad (consistencia interna), análisis de correlaciones y análisis factorial. En el segundo estudio se verifican las relaciones causales postuladas mediante una metodología multivariada de 'análisis de vías'. Los resultados globales apoyan el modelo de motivación cognitivo-social propuesto. Si bien son necesarias más investigaciones que utilicen metodologías aún más sofisticadas que el análisis de vías, tales como los análisis de modelos estructurales de ecuaciones en orden a buscar un ajuste más fino de dicho modelo a la realidad. El modelo propuesto refleja la perspectiva interaccionista de la personalidad, presente en las formulaciones de Rotter y Bandura. En primer lugar, es un modelo aplicado a una situación específica, que es el contexto académico y las conductas relacionadas con el logro académico. En segundo lugar, las cuatro medidas que forman el modelo propuesto son medidas específicas del área o situación académica. Por otro lado, el modelo propuesto es dinámico y abiero a cualquier posible refinamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el sentimiento y aspiraciones en la edad evolutiva, de adolescente de 11 a 16 años en una zona urbana. 600 estudiantes de ambos sexos. Encuesta dividida en seis apartados: actitud fundamental frente a la vida, actitudes específicas frente a la vida, profesión deseada, padres e hijos, sensibilidad moral y problemas de religión y vida. Estadística porcentual. Entre la multiplicidad de factores que condicionan la estructura de la personalidad del adolescente es de capital importancia el influjo de los padres. En primer lugar porque los primeros años de la adolescencia están muy cercanos a los de la infancia en la que los padres son los únicos o al menos las principales personas que están en contacto con él, en los momentos en que el concepto de sí mismo emerge de un contexto interpersonal. Los padres están asociados al niño en un clima sobre todo afectivo a las satisfaciones de sus necesidades especialmente de protección y seguridad psíquica. Una vez que la personalidad del niño se ha estructurado y que los valores se han organizado, estos valores tienden a perpetuarse. La forma en que el adolescente vive las relaciones interpersonales normales y sanas con los demás depende en gran parte de sus experiencias intrafamiliares. Si es importante el clima de amor y aceptación de los padres, para el desarrollo normal de la personalidad del adolescente, que hará posible su posterior integración social y su apertura al mundo de los valores de una forma también normal, es decir personalizadora, es necesario a su vez poner de manifiesto el tipo o características de este amor ya que este concepto y la realidad a lo que se apunta no es entendido de la misma forma por todos. El clima de aceptación y adecuación, emotiva, no viene dada exclusivamente desde el recibir sino también y muy principalmente en la adolescencia desde la posibilidad de poderse identificar sin miedos ni reservas con unas personas que le merecen confianza y seguridad en todos los órdenes. Es el resultado de ser amado por lo que se es más que como proyección del amor a sí mismos de los padres. Solamente cuando el adolescente ocupa el puesto que realmente debe ocupar en la jerarquía familiar podrá llegar no sólo a una intrínseca adecuación emotiva, sino también a un nivel de aspiraciones realístico y personalizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: '¿Educa la ciudad?'. Resumen basado en el de la publicación