262 resultados para Laikku 05 : kotimaiset kuvasarjat 1900-1945


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre el acto académico y de condecoración de Don Felipe Clemente de Diego, con la Cruz Meritísima de San Raimundo de Peñafort, otorgada por el Caudillo Francisco Franco e impuesta por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, a toda una vida dedicada a la jurisprudencia y la docencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje dedicado a la figura de dos grandes actores de la época, D. Ricardo Calvo y D. Enrique Borrás, con motivo del homenaje que se les tributó con ocasión de haberles otorgado la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, como ya se hiciera con ilustres científicos o eruditos de las letras, en honor a toda su carrera dedicada a la interpretación y al arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los galardones concedidos a varios miembros del Sindicato Español Universitario (S.E.U.), con motivo de las diferentes labores por estos realizadas. Se otorgaron dos Encomiendas de la Orden de Alfonso X, El Sabio, al Secretario General del S.E.U. y al Secretario General del Instituto de Estudios Políticos del S.E.U. y siete cruces de caballero de la misma Orden, a otras siete personalidades vinculadas directamente con la labor del Sindicato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. Víctor Espinós, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodístico-literaria de la crítica musical que colmó con el estudio titulado 'España en la música universal'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del homenaje al farmacéutico Dr. Graiño Cors al ser condecorado con la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, se ofrecen detalles del Museo que lleva su nombre y que se fundó por su padre el fallecido Dr. Graiño Caubet, dedicado al conocimiento de la mineralogía, la fauna y la flora, dotado de ejemplares apreciados por los naturalistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de constitución del Consejo Nacional de Colegios de Licenciados y Doctores en Ciencias, Filosofía y Letras de España que quedó constituido bajo la presidencia del Inspector de Enseñanza Media, Sr. Navarro Latorre y con los miembros Decanos de los Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Ciencias, Filosofía y Letras y miembros del Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Media. Se constituyeron las siguientes ponencias: Reglamento del Consejo Nacional; Presupuestos y Tasas de los Colegios; Mutualidad de Licenciados y Doctores; bases del trabajo del personal docente; Reglamento de las atribuciones de los Colegios y de los problemas de la Enseñanza Media. El Ministro de Educación Nacional, dio posesión de sus cargos a los miembros de la Junta Nacional del Consejo de Colegios Oficiales de Licenciados y Doctores. Finalmente, el Secretario del Consejo comunicó mediante telegrama la creación de dicho Consejo al Caudillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a la Biblioteca Pública de Tánger, erigida en el Boulevard Pasteur, e inaugurada bajo el patronato de la Junta de Intercambio del Ministerio de Educación. En sus inicios contaba con 1.808 volúmenes donados por la Delegación de Educación y Cultura, los Consulados de otros países establecidos en Tánger, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras entidades. La colección estaba organizada conforme a la Clasificación Decimal Dewey y de entre toda la colección, 561 libros estaban escritos en árabe. En cuanto a los lectores y según una estadística realizada en aquellos días, la gran mayoría de ellos eran españoles, les seguían los hebreos y los musulmanes y en cuanto a la tipología de usuario, eran los estudiantes los que formaban la mayoría de los lectores, seguidos de los funcionarios, militares, y los profesionales liberales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido en la Sesión Plenaria de la Junta del Patronato del Monasterio de Poblet, celebrada en el Salón Goya del Ministerio de Educación Nacional que reunió al Ministro Ibáñez Martín, al Presidente del Patronato y a un conjunto de autoridades implicadas en la gestión del Patrimonio Artístico. El motivo de dicha reunión era la consecución y traslado de los restos de los Reyes de Aragón a los panteones del Monasterio de Poblet, para que el Ministerio de Educación completara así la reordenación del Patrimonio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 5 de abril de 1945 comenzó el primer curso para alumnos extranjeros que se celebró en la Universidad Central de Madrid. A él asistieron alumnos norteamericanos, ingleses, italianos, brasileños, polacos, suizos, daneses, alemanes, búlgaros y de Hungría para aprender el idioma, cultura, sociedad y costumbres españolas. Las clases se impartieron en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central y las materias que recibieron fueron entre otras: prácticas del español, fonética, literatura, historia, arte y música popular española. Las clases teóricas se complementaban con salidas y visitas a las principales ciudades de los alrededores de Madrid que estaban plagadas de historia: Toledo, El Escorial, Ávila, Aranjuez, la casa de Lope de Vega en Madrid, etc. En estas visitas recibían clases magistrales orales de expertos en Historia y Arte que explicaban lo acontecido siglos atrás en aquellos lugares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada al escritor portugués y Secretario Nacional del Departamento de Información, Cultura Popular y Turismo de Portugal, Antoni Ferro, con motivo de su visita a España a la Feria del Libro y por haber sido nombrado académico de la Real Academia de la Historia. Ferro da su impresión sobre su nombramiento, habla del intercambio cultural existente en la época entre España y Portugal; sobre la notable presencia de Portugal en la Feria del Libro española y sobre su deseo de participación española en la celebración del centenario de Eça de Queiroz, escritor portugués laureado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen tres fotografías de las salas de exposiciones donde se encontraban los lienzos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Julia Minguillón, pintora, recibió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra 'La Escuela de Doloriás', lienzo que se consideró como resumen de toda la labor de la artista hasta entonces y definición de su arte y estilo particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentó una nueva versión de la obra de Tirso de Molina, 'Don Gil de la Calzas Verdes' que se representaba en el Teatro Español y que destacó por la revisión que se hizo del guión adaptándolo a la época y con la introducción de un nuevo personaje, el enredador, que introducía y daba explicación a los enredos y preparaba para el desenvolvimiento de la acción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre la condecoración al Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, con la Medalla de Oro y el bastón de mando de la ciudad de Lugo y la Medalla de Oro del Milenario de Castilla. Igualmente, fue condecorado con la misma Medalla de Oro de Lugo, el Director General de Enseñanza Profesional y Técnica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza de D. Enrique Luño Peña, con motivo de su nombramiento como nuevo Rector de la Universidad de Barcelona, cargo que ocupaba a modo interino desde el fallecimiento de su predecesor, el Dr. Gómez del Campillo.