187 resultados para Gru, Norme UNI EN, Verifica statica, Verifica dinamica
Resumo:
Ponencias y comunicaciones presentadas en el primer encuentro regional sobre did??ctica de la Lengua y la Literatura, dirigidas al profesorado de secundaria y primaria en el que se abordaron distintos temas: cine y Literatura, los gr??ficos en la ense??anza de la Lengua y la Literatura, l??xico, Literatura comparada, intertextualidad, etc. adem??s de la comunicaci??n de experiencias educativas y recursos did??cticos.
Resumo:
Actas correspondientes al d??cimo Coloquio de Historia de la Educaci??n organizado por la Sociedad Espa??ola del mismo nombre y el departamento correspondiente de la Universidad de Murcia, dedicado a la Universidad Espa??ola e Iberoamericana en el siglo XX. En las actas se recogen tanto las ponencias que se ocuparon de la vocaci??n cient??fica, el centralismo y la autonom??a y la pol??tica universitaria, como las comunicaciones presentadas en cada uno de las cuatro secciones del Congresos: pol??tica universitaria, curriculum, profesores y estudiantes y la Historia de la Educaci??n como disciplina acad??mica y campo de investigaci??n.
Resumo:
En las actas se recogen la totalidad de las ponencias y comunicaciones presentadas. Las jornadas disfrutaron de las ayudas de la Fundaci??n para la Formaci??n Continua (FORCEM) y el Fondo Social Europeo que aprob?? este proyecto presentado por la Uni??n Sindical de Comisiones Obreras de la Regi??n de Murcia
Resumo:
Tercera publicaci??n relacionada con el plan conocido como PLANEADE, modelo creado para alumnos de IES con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad ps??quica media. El tratamiento de los contenidos para estos alumnos gira alrededor de centros de inter??s con tratamiento transversal en todas las ??reas. En esta ocasi??n el tema seleccionado son los derechos humanos, tema selecionado para que los alumnos con necesidades educativas especiales los aprendan, ejerciten y sepan reclamarlos en caso de que se vulneren.
Resumo:
La publicaci??n recoge los resultados del encuentro de expertos que tuvo lugar en Murcia del 10 al 12 de octubre de 2001, organizado por el Ministerio de Educaci??n, Cultura y Deporte y la Universidad de Murcia. Se debatieron propuestas relacionadas con el establecimiento de un espacio com??n de educaci??n superior abordando cuestiones relacionadas con la educaci??n permanente, la detecci??n de las necesidades formativas, instituciones de ense??anza superior, movilidad geogr??fica intereuropea y transoce??nica, difusi??n de conocimientos y experiencias, redes de trabajo y movilidad virtual entre otros.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'El abandono escolar temprano'. Resumen basado en el del autor
Resumo:
La Sociedad del Conocimiento implica nuevas estrategias metodol??gicas con respecto a la ense??anza y el aprendizaje. Las nuevas sinergias generadas a partir del concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida de los ciudadanos conceden a la educaci??n electr??nica un papel relevante como medio para el advenimiento de entornos generadores de aprendizaje novedosos. Las nuevas din??micas producidas a partir de la relaci??n informaci??n, conocimiento y educaci??n necesitan de una revisi??n conceptual, as?? como de propuestas de intervenci??n pedag??gica en tanto que factor clave de calidad. La Uni??n Europea, consciente de esta necesidad, ha propiciado pol??ticas cuyas metas son la competitividad, la calidad de vida y la alfabetizaci??n digital de sus ciudadanos. Hoy podemos afirmar que la educaci??n electr??nica es un objetivo de la educaci??n en la sociedad del conocimiento y un instrumento de desarrollo de la educaci??n en la sociedad contempor??nea.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo deriva de la tesis doctoral 'El analfabetismo funcional en las Islas Baleares' (UIB, febrero 2007), realizada por el mismo autor. Contiene gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos relativas al curso 2007-2008
Resumo:
Se muestran fotografías. Resumen tomado del autor
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés, en la página 57
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
El equipo de trabajo del presente proyecto se ha consolidado para la elaboración del proyecto curricular en la familia profesional de Automoción y su área tecnológico-práctica, teniendo como referencia la LOGSE. Como objetivo prioritario se pretende integrar en la práctica cotidiana del aula las experiencias profesionales innovadoras tecnológicamente, adaptándolas a su vertiente educativa y de acuerdo con las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de respeto al medio ambiente. La metodología y dinamica de trabajo se contempla desde una orientación de estudio en estructura de las unidades didácticas, teniendo en cuenta estructuras metodológicas de aplicación en el área tecnológica-práctica. Tanto para los objetivos generales de las unidades didácticas como para los objetivos específicos se elaboró una orientación metodológica de estudio en estructura de fácil aplicación en tecnología y práctica: misión, elementos y funcionamiento. Esta primera estructura se considera básica de aplicación a los contenidos conceptuales. Una segunda estructura, complementaria con la primera, consta de: tipos, averías y seguridad. La investigación que se ha efectuado en el aula y la praxis de la misma se valora positivamente no solamente por el profesorado que interviene sino también por el alumnado que la realiza y completa. El primer muestreo gira en torno a alumnos de segundo grado, primer curso (técnicos auxiliares) con conocimientos conceptuales inicialmente muy limitados. La unidad didáctica para este curso ha sido el estudio del motor de arranque. Los resultados de la experiencia no consta.
Resumo:
El Proyecto se llev?? a cabo en el Colegio La Salle de Los Corrales de Buelna y en ??l participaron tutores y profesores de las aulas con ACNEE, que realizaron cursos de inform??tica para poder llevarlo a cabo. Los objetivos planteados fueron: 1. El aumento de la atenci??n y la estimulaci??n del aprendizaje de este tipo de alumnado sobre la mediaci??n que ejerce el profesor encargado de su aprendizaje. 2. Facilitar la comunicaci??n oral y escrita, el reconocimiento de colores, operaciones cient??fico-tecnol??gicas b??sicas de los ACNEE.3. Aumentar las expectativas de ??xito de los alumnos a trav??s de los medios inform??ticos. Para su desarrollo se pusieron en marcha unas sesiones semanales de trabajo con el ordenador con programas inform??ticos que trabajan criterios como el de identificaci??n de colores, la identificaci??n y operaciones b??sicas con n??meros, identificaci??n de letras y su uni??n en s??labas, la comprensi??n oral de vocabulario b??sico, la coordinaci??n mano-ojo en el manejo del teclado y del rat??n. El material utilizado fue: ordenadores, programas inform??ticos y material especial del aula.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán