107 resultados para Ferrocarril Nacional del Ismo de Tehuantepec


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exaltación del objetivo y misión del Frente de Juventudes de la Falange Española, creado por Ley del 6 de diciembre de 1940 para sustituir a la Organización Juvenil. Es misión principal la formación física y espiritual de los jóvenes españoles, incluidas las señoritas hasta los 17 años, en que pasan a formar parte de las Sección Femenina de la Falange. La educación de estos jóvenes debe ser llevada a cabo entre el Ministerio de Educación Nacional y la Delegación Nacional del Frente de Juventudes para formar una nueva generación que perpetúe el Régimen Nacionalsindicalista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el tema de la prolongación de la escolaridad obligatoria en Francia hasta los dieciséis años, proyecto que tiene en las clases de complemento uno de sus principales procedimientos para su consecución. La idea exige una proyección histórica, probando ese desarrollo de realización pedagógica. En 1957, en el Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Maestros de Francia, celebrado en París, se bosquejaba la prolongación de la escolaridad obligatoria hasta los dieciséis años y reclamando que se creasen unas clases a las que de modo provisional se les dio el calificativo de 'terminales' o 'finales'. El objetivo fundamental de estas clases es recibir o acoger, al terminarse la época de las escuelas de tipo medio, a aquellos chicos y adolescentes de trece a dieciséis años que no continuarán sus estudios ni su formación escolar más allá del término de la escolaridad obligatoria. La finalidad última no es sólo educativa, sino de urgencia cívica, ya que un chico, incluso a los dieciséis años es demasiado joven para su incorporación plena al mundo de los adultos en el plano laboral. Se ofrecen datos estadísticos sobre la cuestión y se profundiza en torno a las clases de complemento de estudios y sus objetivos pedagógicos y humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de testimonios a favor de la permanencia de las enseñanzas clásicas en la educación secundaria. El debate entre partidarios de esta permanencia, y detractores, que abogan por un enfoque más cientifista y acorde con el gran desarrollo tecnológico, se considera vivo aún. El enfoque que se haga del mismo tiene indiscutible trascendencia en el terreno de la educación de los pueblos. Se apunta hacia el hecho de la tendencia alcista de los estudios clásicos, después de un período de crisis más o menos aguda, en varios países de Europa y América. A este repunte han contribuido estudios como el que demuestra que saber latín ayuda a conocer mejor el inglés. Los testimonios a favor de las humanidades clásicas proceden de: los rectores y vicerrectores de las Universidades de Europa, que reunidos en Cambridge, realizaron un manifiesto conjunto; el Ministerio de Educación Nacional del Reino Unido, que en 1959 publica un fascículo, con las normas y sugerencias de interés más práctico que deben regular la enseñanza de las lenguas clásicas en Inglaterra y países a ella sometidos; y por último el Instituto di Studi Romani.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 6 de marzo de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

los distintos planes de bachillerato han estado sometidos en sus planteamientos y desarrollo, a precisiones ideológicas, doctrinales y políticas. Los contenidos, las orientaciones metodológicas, los elementos teóricos fueron recortados, dirigidos por motivos externos al proceso de la ciencia. Y parece inevitable que así haya ocurrido. Incluso podemos anticipar que así continuará sucediendo. Lo que interesa señalar es el lugar que ocupa la sociología en los cuestionarios oficiales de los últimos cincuenta años. Lo primero es notar su ausencia entre las materias que se deben impartir en los cursos de filosofía anteriores a la reforma educativa de 1970 y 1975. al ser un país confesional la educación sigue estas directrices y es lógico que la filosofía no fuese tenida en cuenta. En el plan de estudios de 1957, ya está incluida la sociología y el temario de filosofía aunque muy sobrecargado, dedica a la sociología una atención considerable. A partir de la promulgación de la ley de principios del movimiento nacional del 58 y los planes de desarrollo demandaban una adaptación y profundización doctrinales, que de algún modo tenía que absorber la enseñanza media a través, sobre todo de sus asignaturas más directamente formativas. A todo esto responde la filosofía y especialmente la sociología cuya labor docente principal consistía en la exposición de lo que podemos llamar Teoría católica de la democracia orgánica. La falta de una tradición sociológica de una atmósfera propicia a la toma de posición colectiva, convertían estos temas en difusas vaguedades sobre el origen de la sociedad, la estructura de la familia o las formas de gobierno. Por último decir que se ha ido reduciendo el papel de la sociología en aras de una mayor importancia a la filosofía, que ha de ayudar al alumno a adquirir una ponderada capacidad crítica que le permita una participación en la sociedad y en la cultura mediante la educación en la libertad responsable. Lo que se debe enseñar son pocas ideas y poco a poco éstas, irán creciendo en complejidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Conferencia de Ministros de Educación Nacional del Consejo de Europa se toman diferentes acciones en materia de enseñanza de las lenguas modernas en países occidentales: 1. Se realizarán jornadas de información y reuniones de estudios sobre lenguas modernas. 2. Se harán encuestas por parte del secretariado del Consejo de Europa para hacer un seguimiento de los laboratorios de idiomas existentes en los centros de enseñanza de Europa. 3. Se hará un seguimiento para la formación del profesorado. 4. Se realizarán intercambios entre profesores y entre alumnos de diferentes países, para fomentar el aprendizaje de idiomas europeos. 5. Se harán extensibles a más países europeos las reformas educativas con el fin de que se implemente la enseñanza de lenguas modernas. 6. Se proponen cambios en los sistemas evaluativos del aprendizaje de lenguas modernas. 7. Se proponen reformas en los programas educativos. 8. Se promocionará la investigación educativa en materia de lenguas modernas. 9. Se fomentará la aparición de publicaciones especializadas en enseñanza de lenguas modernas. 10. Se financiarán proyectos piloto de investigación en lenguas modernas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio Concurso Nacional Leer y Escribir, 1983, del Ministerio de Cultura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en los actos de inauguración del curso 1942-1943 en la Universidad Central española. Se transcriben los discursos pronunciados del Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, que versó sobre el sentido político de la cultura en la hora presente y del Jefe Nacional del S.E.U, José Manuel Guitarte, que expuso la voluntad de los estudiantes de llegar a la unidad de pensamiento y de acción, a la unidad de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen datos oficiales a modo de resumen estadístico facilitado por el Instituto Nacional del Libro Español sobre las obras publicadas en España durante 1947, que ascendía a 3101. Se ofrece una perspectiva de lo mismo descompuesto en materias, entre las más destacadas, la literatura; una clasificación según el número de páginas de cada publicación; una clasificación de los libros según la nacionalidad de sus autores; según las ciudades editoras; la clasificación según las autorizaciones de pagos de derechos de traducción a los editores según los países y obras traducidas por países. También se ofrece una clasificación de las revistas autorizadas por la Dirección General de Prensa, divididas en temas religiosos y profanos. Por último se ofrecen los datos sobre los diarios que se publicaban es España en 1947, destacándose entre los más vendidos el ABC y el Ya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan im??genes de varios pueblos de Castilla-La Mancha d??nde se desarrollaron algunos acontecimientos de Don Quijote de La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repaso a la formación de carácter profesional y técnica que se ofreció en España desde el siglo XIX hasta los cambios que surgieron durante la dictadura franquista. Fue en 1824 cuando se creó el Real Conservatorio de Artes de Madrid, aunque eran los menos los obreros especializados que de sus paredes salían. Durante el gobierno franquista se le da más importancia a este tipo de oficios y se crea formación específica para ellos. En 1945 se convocó la primera Asamblea del Profesorado de Enseñanzas Técnicas y en 1947, la primera Asamblea de Formación Profesional Obrera y la primera Reunión Nacional del Patronato de Formación Obrera de Acción Católica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la inauguración del curso académico 1940-1941 de la Universidad de Valladolid por el Jefe del Estado, a la que asisten, entre otras autoridades, el Ministro de Educación y el Rector de dicha Universidad. Se subraya la presencia del Caudillo y se mencionan los puntos clave de los discursos pronunciados por el Rector Sr. Mergelina, el Delegado Nacional del S. E. U., y el Ministro de Educación Sr. Ibáñez Martín .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación