149 resultados para Exposición Ibero-Americana.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD contiene una colección de 17 carteles, listos para ser impresos, sobre los impactos, las causas y las posibles soluciones del cambio climático. Para cada cartel, se adjunta información complementaria, también se incluyen direcciones de internet y sugerencias para desarrollar actividades relacionadas con el cambio climático. Estos recursos permiten que un centro educativo, una asociación cultural, un Ayuntamiento o cualquier otra organización interesada, pueda producir su propia exposición sobre cambio climático y mostrarla al público: amigos, padres y ciudadanos. Se propone al educador que se convierta en un activo divulgador sobre el cambio climático, ayudándo al alumno a conocer mejor el problema y a descubrir cómo pueden contribuir a resolverlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enumeración de las pinturas, tapices, estatuas, documentos cartográficos y demás recuerdos históricos que España prestó a Portugal para la Exposição do Mundo Portugués de Lisboa en 1940, para conmemorar el octavo centenario de la Fundación del Estado Portugués y el tercer centenario de la Restauración de la Independencia. La disposición de los materiales dentro de las salas y el ambiente creado con la iluminación y decoración de los espacios, que resaltan y atraen más la atención del público, se destacan como modelos a seguir en los museos españoles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Controversia entre el retratista y el pintor. Para el autor, la única manera de ser un buen retratista es ser un buen pintor, una copia fiel del natural no es un retrato si no se penetra en la psicología del retratado y se reproduce su contorno. En la obra de Ismael Blat podemos observar tanto cuadros de composición en los que se encuentran grandes retratos, como retratos que se pueden considerar grandes cuadros de composición. Toda su obra entraña siempre un asunto, un problema, una complejidad y una resolución, con la misma proporción y calidad para el paisaje, el bodegón, la composición o el retrato, características de los grandes pintores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos estadísticos existentes para estudiar las características del financiamiento de la educación en Ibero América no tienen, a finales de los años 50, la precisión y la amplitud que requiere la cuestión. Principalmente se encuentran a este respecto las siguientes dificultades: la falta de uniformidad en la interpretación que dan los países a ciertos términos, la discrepancia que existe en la presentación de los datos, y las variaciones del poder adquisitivo de la moneda. Pero la dificultad más importante es la falta de datos. Esta breve exposición de la situación de los datos estadísticos permite destacar una serie de características o tendencias generales del financiamiento de la educación en América Latina. Por otro lado se hacer eferencia a la procedencia de los créditos para la financiación de la educación. Son dos las principales fuentes de créditos: los ingresos generales del Estado, de los departamentos y municipios, y los impuestos especiales creados para fines educativos. También la ayuda extranjera y de organismos internacionales juega un papel importante. Destacan instituciones como la UNESCO, la OEA, y el Gobierno de los Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis crítico de las nuevas corrientes que influyen en la catequética. Para ello se nombran una serie de obras, que en su conjunto han creado en España un determinado estado de opinión: muchos catequistas jóvenes se prestan a abandonar las antiguas praxis, mientras loa veteranos miran con alarma un cambio tan radical. De ahí que se ponga de relieve la importancia de averiguar los orígenes de la nueva catequética y exponer críticamente sus normas y procedimientos, con el fin de templar entusiasmos excesivos y evitar repudios injustificados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio comparativo entre la educación desarrollada en Norteamérica y en Europa. Se basa en un trabajo de meses de investigación en un informe imparcial, realizado por el equipo del Instituto Gallup, en las escuelas de Inglaterra, Francia, Noruega, Alemania Occidental y Estados Unidos. También se analiza el sistema educativo en base a la vida de un alumno de cada uno de estos países, pero se deja claro que no se puede comparar a un niño norteamericano con uno francés o uno inglés, ya que las situaciones personales son enormemente diferentes. Comparar niños de la misma edad, mientras existan leyes educativas que obliguen a ir a la escuela, no es posible. La edad elegida para el estudio es entre los diez y los catorce años; diez porque es la edad media de la enseñanza primaria, y catorce porque es el último año de la enseñanza primaría obligatoria en algunas naciones occidentales europeas. Se utilizan los datos facilitados por el instituto Gallup Poll de los Estados Unidos, y las fíliales en Europa, sobre 4.142 niños de cinco naciones: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania Occidental y Noruega. Se separan por sexo y edad. En la muestra se incluyeron estudiantes pobres y ricos, torpes e inteligentes, superdotados y atrasados. Con los datos recogidos se puede informar también sobre el trabajo escolar hecho en casa por niños de los cinco países, la disciplina, lectura, enseñanza, métodos y actitudes educativas. La conclusión esencial es que mientras en los Estados Unidos las escuelas no son las mejores, los resultados son mucho más positivos de lo que cabe esperar, y de lo que muchos críticos hacia la educación norteamericana imaginan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca del sistema educativo europeo y americano, sus principales divergencias y puntos de encuentro. Desde el punto de vista europeo, el sistema americano con más de 45.000 Juntas de escuelas independientes es una mezcolanza espantosa. En Noruega y Francia, los Ministerios Nacionales de Educación establecen los niveles mínimos, determinan la especialización de loa maestros, seleccionan los textos, enumeran las materias y redactan los exámenes de los estudiantes. En Alemania Occidental, estas materias son tratadas aparte de los ministerios estatales, con idénticos resultados. En Inglaterra la escuela principal tiene absoluta autoridad sobre la educación. Las leyes de educación británica limitan sólo una materia: religión. Actualmente la enseñanza del niño inglés varía poco de región a región, debido a la semejanza de los exámenes en toda la nación. De este modo se dibuja un panorama de la educación en varios países de Europa Occidental, entre los que no está España, y de la educación en los Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pensamiento americano ha ido asumiendo en el siglo XX dos características fundamentales: una, externa, de una gran variedad de ideas, y la otra, interna, consistente en la tendencia a ocuparse más de la filosofía que de filosofía, a estudiar el método de enseñanza, más que a llevar a cabo investigaciones directas sobre los problemas filosóficos tradicionales del conocimiento y del ser. Una clasificación general de las actuales filosofías pedagógicas contemporáneas puede dividirse grosso modo en tres cauces: el Progresismo, el Esencialismo y el Perennismo. La primera corriente proviene lejanamente del progresismo inglés y constituye en 1956 una traducción pedagógica del pragmatismo instrumentalista de John Dewey, que concibe toda la realidad como una experiencia dinámica, de la cual brotan no sólo el conocimiento de la realidad, sino el cuadro de valores, como respuesta final a todos los interrogantes de la vida. La educación se convierte así, en un proceso de ensanchamiento y de reconstrucción de tal experiencia, que se traduce didácticamente en la asimilación del método científico como único itinerario verdadero del pensamiento; El Esencialismo deriva de doctrinas filosóficas que contrastan entre si, bifurcándose en dos interpretaciones opuestas como son el idealismo y el realismo materialista. Pero lo que une los dos cuerpos es el reconocimiento de un cuerpo de principios y de datos culturales que representa la adquisición del pasado y es un patrimonio que se ha. de transmitir a las nuevas generaciones. Hay elementos esenciales que están dotados de validez permanente, como las aptitudes lingüísticas y matemáticas, las normas del vivir ético, la historia de los pueblos. El esencialismo tiende a hacer de la educación un medio de conservación de la cultura y está ligado al pasado, aunque éste sea un pasado que no va más allá del Renacimiento, o sea al comienzo de la Edad Moderna; El último, el Perennismo, en cambio, va más lejos en el pasado hundiendo sus raices en la más remota antigüedad de la cultura, alcanza las fuentes de la filosofía clásica, Platón y Aristóteles, se nutre también del pensamiento escolástico medieval y asimilando, en parte, ciertas orientaciones del pensamiento moderno y contemporáneo. Por último, señalar que las tres pedagogías han resultado insuficientes al haber perdido de vista el carácter esencial de la vida cuyas expresiones son la cultura y la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo ha venido a desempeñar un papel único gracias al proceso general de promoción cultural que se viene manifestando en la sociedad americana desde hace más de un siglo. El hecho de que la escuela se haya convertido cada vez más en el conducto principal a través del cual fluye el proceso selectivo, a la vez que en un órgano de socialización, es normal en una sociedad cada vez más especializada y con un nivel general cada día más elevado. La estructura del sistema escolar y el estudio de los modos en que dicho sistema contribuye al proceso de socialización del individuo, por un lado, y al de la distribución de los recursos humanos entre los distintos papeles sociales, por otro, es un tema de importancia trascendental para todos los estudiosos de la sociedad americana. A pesar de la variedad de elementos que influyen en dicha realidad y de su grado de complejidad , se pueden delimitar algunos de los esquemas estructurales fundamentales más importantes del sistema americano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición celebrada en París que recoge la historia de la civilización cristiana. Es una síntesis de la enseñanza católica, en su historia y esfuerzos actuales, que permite al profano más apartado de las cosas de la enseñanza descubrir en una hora el espíritu de uno de los mayores órganos de la vida de la Iglesia en Francia. El visitante de espíritu objetivo sale de la exposición sobrecogido por un conjunto que descubre su alma. Se dice que la enseñanza católica, que tiene por clientela a casi la mitad de los niños franceses, está en pleno vigor y se afirma como tantas cosas que quieren durar. El visitante se plantea que es un órgano de la vida del país cuya desaparición sería una irreparable pérdida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 4 de abril de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la preparación previa que se lleva a cabo con alumnos de COU de arte a una exposición de 54 cuadros de Vasily Kandinsky. Se trata de abordar los conocimientos de la pintura abstracta a través de textos de diversos pintores abstractos con el fin de que los propios alumnos, sin apenas conocimientos de arte, aclaren sus intenciones y problemas.