80 resultados para Espectrometría de masas con ionización por electro


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a orientación y medios de comunicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colocar la figura de la televisión exactamente donde tiene que estar, dentro de las imagines, independientemente del tipo de programación.. Esta investigación, trata sobre la televisión y que influencia ejerce esta en los niños. Hay dos ideas muy claras: la autora se base en educar con la imagen y para la imagen. Esta estructurada en varias partes: la primera parte, el autor elabora una hipótesis previa y un análisis de estadísticas y experiencias según varios autores y explica las experiencias de televisión para niños de Reino Unido, Estados Unidos, y España. En la segunda parte, hace un breve acercamiento al signo televisivo, de cómo es el lenguaje o comunicación Kinésica, el oral, la comunicación escrita o el lenguaje icónico. En la tercera parte, explica la relación entre televisión y escuela y cuales son sus principales funciones (supletoria, extensiva, de desarrollo) y cual es el papel del educador ante la televisión. En la cuarta parte, ya se explica la programación educativa práctica con la imagen y para la imagen( y en concreto en el proceso de enseñanza-aprendizaje).. 1) La televisión ocupa un lugar preferente entre las ocupaciones del tiempo libre de los niños y adolescentes. 2) La selección de los espacios televisivos. 3) La selección de los espacios televisivos y el análisis de los mismos, no son una forma de censura sino un aspecto mas de este enorme proceso de socialización. 4) Los educadores tienen un cierto distanciamiento con la televisión. Esta les ha robado terreno. 5) Los educadores han de adquirir la conciencia de la importancia de la imagen en el mundo infantil y juvenil. 6) La televisión está aportando información a granel, pero ella por si sola no es educadora, tan solo ocupa un papel documentativo en el acto de enseñar, necesita una organización, una distribución de la información. 7) La programación infantil e incluso la televisiva en general, aporta ideas interesantes para una programación con carácter lúdico. 8) Si educamos con imágenes, estamos educando para la imagen, transmitiendo un uso adecuado de los medios. 9) Existen muy pocos estudios y publicaciones en general que ofrezcan unas alternativas a la masificación y la agresividad que genera la televisión en los niños..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia realizada en el aula de Tecnología utilizando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Los objetivos del proyecto son: valorar el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para elaborar la memoria del proyecto tecnológico escolar, conocer y valorar las nuevas tecnologías (Internet, libro electrónico, etc.) como medio de comunicación de masas, conocer y valorar Internet como fuente de información y documentación cotidiana, cultural o profesional, aprender a manejar de modo crítico la información que procede de Internet o está en soporte informático, asumir de forma activa el avance y la aparición de las nuevas tecnologías incorporadas a su quehacer cotidiano, saber incorporar a su trabajo Internet para localizar información en diversos soportes contenida en diferentes fuentes, organizar y elaborar la información recogida en las diversas búsquedas y presentarla correctamente, desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas de investigación, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n