224 resultados para Enrique González Tuñón


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que tiene como fin principal servir de base para la impartición de cursos del sector corchero. La obra pretende ser el primer volumen de una serie que dará una visión de conjunto del sector de producción del corcho aclarando las peculiaridades de sus especialidades. Los objetivos del trabajo son: conocer la evolución histórica y las diferentes etapas por las que ha pasado la industria corchera, especialmente los cambios registrados en los procesos de elaboración, identificar y localizar las zonas geográficas donde se ubica la industria corchera, analizar e interpretar la evolución económica de la industria corchera, describir las características botánicas del alcornoque, identificar las características climáticas que facilitan un desarrollo equilibrado de los alcornoques, diferenciar los tipos de alcornoques, reconocer las plagas y enfermedades que afectan a los alcornoques, aplicar medidas de prevención de enfermedades del alcornoque, describir las partes de una pana de corcho, explicar la estructura, composición y propiedades del corcho, verificar las características que contribuyen a mejorar la calidad del corcho, clasificar distintos tipos de corcho, distinguir los métodos utilizados en la estimación de la calidad del corcho de pila y conocer las estrategias que permitan medir la cantidad y calidad del corcho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una actividad con niños de 3 años que consiste en visitar una librería. Existe un trabajo previo en el aula con la lectura de libros de poesía y actividades posteriores a la salida, recordando la visita a la librería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada en el Colegio público Enrique de Mesa, emprende la creación de cuatro talleres: cerámica, relieve y talla, plástica, y dinámica con la finalidad de afianzar conocimientos y destrezas en el área de artística. Plantea los siguientes objetivos: potenciar el desarrollo de la creatividad; perfeccionar la psicomotricidad fina y la coordinación oculomanual; y fomentar el gusto por la música y las artes plásticas. El desarrollo de las actividades permite en el taller de cerámica alcanzar los objetivos planteados en relación con el desarrollo de la simetría y la coordinación motora, a través de la realizacion de piezas de alfarería. En los talleres de plástica y relieve y talla el trabajo se orienta, sobre todo, a la consecución de la percepción correcta del espacio en cuanto a ordenación y estructuración, lo que se logra con actividades de confección de vidrieras, murales y figuras. Y, finalmente, en el taller de dinámica se trabaja la expresión corporal y la música con juegos, imitaciones de sonidos y reconocimiento de notas musicales y ritmos. La valoración del proyecto es positiva, sobre todo, por el alto grado de interés despertado en los alumnos hacia este tipo de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la creación de un huerto y un jardín en el patio del colegio que por una parte complete las actividades iniciadas el curso anterior en el taller de naturaleza y, por otra, permita un acercamiento real a la naturaleza, sobre todo teniendo en cuenta el ambiente urbano en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: despertar el interés y respeto por la naturaleza; potenciar la observación; conocer los cambios estacionales de la naturaleza; fomentar la manipulación de objetos y materias desconocidas para el alumnado; y analizar los diferentes hábitos alimentarios. El trabajo propuesto se realiza con carácter global en sesiones de cuarenta y cinco minutos tanto en el exterior (preparación del terreno y vallado del huerto, plantación de árboles frutales y plantas aromáticas, lechugas, tomates y rábanos), como en el aula (semilleros, representación gráfica de lo visto en el huerto, preparación de los productos obtenidos en el huerto, etc.). Todas las actividades realizadas se centran en la observación, experimentación, asociación y expresión. La valoración de la experiencia es positiva, aunque se señala la dificultad de cumplir los objetivos planteados al retrasarse la subvención económica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales de este proyecto son: acercar al niño al mundo de la Naturaleza y sus procesos biológicos, e impulsar la labor en equipo. Más concretamente, se pretende observar y estudiar el ecosistema de un huerto, conocer el tipo de suelo, así como contactar con alumnos de otros centros para intercambiar impresiones sobre formas de cultivo, productos sembrados, etc. Las actividades realizadas fueron: encuestas a agricultores sobre semillas y cuidado de la tierra, elaboración de un plan de siembra anual, realización de un plano del huerto, detallando las zonas más apropiadas para cultivo, confección de un cartel para el seguimiento de la germinación y desarrollo de las plantas, acciones de siembra en los semilleros, recolección y venta de productos, y redacción de una memoria sobre la experiencia e incidencias ocurridas a lo largo del año..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un conjunto de anuncios publicitarios de la programación infantil de televisión, de cara a enseñar a los alumnos las distintas técnicas de realización de spots publicitarios que incitan al consumo de un producto determinado. Los alumnos conocerán los soportes de la publicidad (radio, televisión, prensa, vallas publicitarias) y aprenderán a reconocer la información subliminal. La experiencia se concentrará en el análisis de las vallas publicitarias. Se entregarán a los alumnos pruebas y cuestionarios para evaluar los conocimientos adquiridos. Figuran anexos dichos cuestionarios de evaluación. No se adjunta memoria del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que ofrece a los alumnos la oportunidad de salir de su barrio durante unos días para llevar a cabo actividades complementarias a las del aula, en relación con el medio natural. Se intentará fomentar el trabajo en grupo, el compañerismo, el amor a la Naturaleza, y que adquieran una serie de destrezas físicas y conocimientos sobre el medio ambiente. Las actividades se basarán en juegos, marchas y talleres (teatro, dibujo, tapices, etc.). Se evaluará la investigación de los grupos, y su capacidad de observación y trabajo.. En la experiencia participa también el Colegio Público de Integración Andrés Segovia, de Torrejón de Ardoz..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende implantar una serie de talleres en la escuela que posibiliten a los alumnos manifestar su expresión artística, desarrollar su creatividad, fomentar el gusto por la música y las artes plásticas y mejorar las destrezas manuales y sensomotoras. Se atenderá principalmente a los siguientes aspectos artísticos: Dinámica, Relieve y Talla, Plástica y Cerámica. Se detalla la duración y contenidos de cada taller y se adjuntan fotografías y fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto son potenciar la comunicación interpersonal, desarrollar contenidos del área de Conocimiento del Medio, conseguir resolver problemas tecnológicos y fomentar los hábitos ecológicos desde niveles de infantil al ciclo superior de EGB. El contenido pretende continuar el desarrollo de otro proyecto realizado el año anterior. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan artilugios tales como simuladores, circuitos, terrarios, maquetas, etc, a partir de material de desecho. A través de dichos artilugios se trabajan contenidos como el estudio del ser humano, el paisaje, el medio físico, los seres vivos, materiales y máquinas, los medios de comunicación y las representaciones del lenguaje. La evaluación ha sido óptima en cuanto a continuidad, y desarrollo de objetivos se refiere, ampliándose además el número de artilugios realizados. La memoria adjunta dibujos de algunos aparatos construidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es incluir la Educación para la salud en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Está centrado en los siguientes aspectos: dar alternativas saludables en cuanto a alimentación, cuidado del cuerpo y uso del tiempo de ocio; transmitir valores que aumenten la autoestima y la solidaridad; y formar una conciencia crítica frente a la publicidad del tabaco y alcohol. Incluye los objetivos, contenidos y criterios metodológicos para las distintas áreas del primer ciclo de ESO; en Educación Primaria, trabaja, sobre todo, las áreas de Conocimiento del Medio y de Lengua. Aporta una unidad didáctica desarrollada para el segundo y tercer ciclo de Primaria, en el área del Conocimiento del Medio, sobre el ser humano y la salud. Finalmente describe aspectos de evaluación del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en incorporar la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo y Curricular de Centro. Se pretende, además, prevenir accidentes de tráfico y promover la Educación sexual y mental en el alumnado. Se ha puesto también en marcha la Escuela de Padres y el plan de difusión del proyecto entre la comunidad educativa y municipal de Valdemoro. Entre las actividades realizadas destacan charlas-coloquio, celebración de las 'Jornadas de Salud en la Escuela' y debates con los padres sobre la prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de preparar materiales para trabajar la Geometría en tercero y cuarto de ESO. El proyecto se desarrolla siguiendo los criterios de atención a la diversidad incluidos en el Proyecto Curricular del instituto. La metodología se basa en lecturas, visionado de cintas, adaptación y elaboración de materiales, definición de contenidos de Geometría, estudio de software y reuniones de grupo. La evaluación del proyecto tiene en cuenta la definición de contenidos por niveles, la adecuación de la metodología, el aprendizaje del alumnado y la consecución del trabajo en equipo.