107 resultados para DESARROLLO URBANO - SOPÓ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Resumo:
Es un material didáctico, destinado a profesores, basado en recorridos urbanísticos por Madrid. Comienza con una introducción histórica y continúa con el mapa de la villa de Madrid y su desarrollo urbano. Incluye varios itinerarios histórico-artísticos, actividades pedagógicas, glosario de términos.
Resumo:
El objeto de este atlas que pretende fomentar el mejor conocimiento de los diversos aspectos de la Comunidad de Madrid. Junto con las fotografías, gráficos y mapas ofrece datos estadísticos de la Comunidad de Madrid. Los aspectos que se estudian son el marco de referencia de la Comunidad de Madrid, el paisaje natural, la agricultura y el paisaje agrario, el patrimonio cultural, la población, la ciudad, las infraestructuras y los transportes.
Resumo:
Material didáctico destinado a profesores, basado en un recorrido por Madrid. Describe el desarrollo urbanístico de la ciudad a partir de la postguerra. Se realizan dos recorridos urbanos; un primer recorrido por la fachada del Manzanares y los conjuntos arquitectónicos y urbanísticos del acceso a Madrid por el oeste y un segundo recorrido por la estación depuradora de la China, el chavolismo y su erradicación. Incluye un glosario de términos.
Resumo:
Ponencias presentadas en los XIV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria (Zaragoza, septiembre de 1998)
Resumo:
Unidad didáctica sobre localización y hábitat humano, dirigida al alumnado de segundo curso de ESO. En ella se estudia los valores de uso y cambio en localización y hábitat humano a través de diversas actividades sobre los siguientes bloques temáticos: organización del hábitat, relación entre hábitat y su entorno, las agrupaciones y el concepto de ciudad, los problemas urbanos y la ordenación territorial de las agrupaciones, esto es, los planes de ordenación y el proceso de urbanización.
Resumo:
Programa La ciudad para la escuela
Resumo:
Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación en equipo que surgió de la iniciativa de un grupo de profesores del CEP de Villaverde en Orcasitas, con el doble objetivo de obtener un conocimiento del barrio, concretamente de Orcasur, lo más profundo posible y aprender una metodología de investigación sobre el terreno, con vistas a su aplicación didáctica. Está configurado por el estudio de los componentes básicos del barrio (soporte material, estructura urbana, evolución), y el análisis de la población. La investigación se ha realizado sobre el terreno, a través de encuestas, levantamiento de planos, recolección de muestras, etc., sin dejar a un lado el trabajo en bibliotecas y archivos, metodología que es perfectamente extrapolable a cualquier estudio del entorno urbano, al que el esquema seguido puede servir de guía. La elaboración de unidades didácticas a partir del presente trabajo es un objetivo que no ha podido ser cubierto, tiene, sin embargo, amplias posibilidades de aplicación.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organización del hábitat; 2.La relación entre el hábitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenación territorial de las agrupaciones: los planes de ordenación y el proceso de urbanización.
Resumo:
Ahormada es una ciudad latinoamericana en la que se discuten varios proyectos para la regeneración urbanística de una zona altamente degradada pero con valor histórico. Cerro Chiquito es el nombre de esa zona marginal que hoy está en el centro de la polémica por los diferentes proyectos urbanísticos que se han propuesto para su regeneración e integración en la trama urbana de la ciudad. Parques tecnológicos, usos residenciales, zonas de ocio o recuperación de los restos históricos son algunos de los proyectos que se debaten para ese lugar. Como en otras controversias urbanísticas, en el caso de Ahormada se enfrentan varias propuestas apadrinadas por actores diferentes interesados, según los casos, en la recuperación del pasado histórico, la creación de equipamientos y viviendas atractivas para la clase media, el desarrollo de un sector productivo con empresas viables para las condiciones del lugar o la mejora de las instalaciones sin modificar el tejido social que se ha ido decantando en la zona.
Resumo:
A lo largo de más de diez mil años de historia de una calle, vemos la evolución de una aldea hasta la actualidad. Desde un campamento situado junto a un río y habitado por nómadas dedicados a la caza y la recolección en la Edad de Piedra hasta su transformación en pueblo y luego en ciudad. Algunas calles y ciudades son muy antiguas, pero otras son recientes; sus habitantes también han cambiado sus formas de vida y su nivel de vida.
Resumo:
Explora y describe la formación de ciudades, pueblos y aldeas de Gran Bretaña. Cómo a través de fotografías y mapas se revelan la forma de los pueblos, porqué y cómo crecen los asentamientos humanos y el desarrollo de ciertos lugares. Para desarrollar las habilidades de interpretación de un mapa utilizando la orientación, cotas de referencia, símbolos, claves, y escalas. Tiene glosario, índice y direcciones de Internet donde puede encontrarse más información.
Resumo:
El objetivo de este recurso es ayudar en la enseñanza y en el aprendizaje de la geografía humana en los niveles AS y A, niveles que se cursan después de la etapa secundaria superior general. Consta de dieciocho temas, cada uno de los cuales comprende: unas notas para el profesor que establecen los fines y objetivos de cada lección, así como, las directrices y sugerencias sobre cómo organizar y presentarla y, también, distintas opciones y estrategias de enseñanza. Por su parte, las hojas informativas proporcionan definiciones y resúmenes de los términos clave y de las ideas y, facilitan, los datos pertinentes para la realización de los ejercicios de cada tema ó lección. En cuanto, a las hojas de trabajo consisten en una serie de ejercicios para los alumnos pues han sido diseñadas para desarrollar en ellos unas habilidades geográficas específicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta obra está concebida para que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria tenga un mejor conocimiento de Aranjuez, sirviendo como material de apoyo al profesorado de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Facilita que el alumno pueda iniciarse en el conocimiento de la cultura greco-latina a través de sus creencias y manifestaciones artísticas, conectando el arte clásico representado en sus fuentes y edificios, con otras corrientes nacidas de aquél: renacentista, barroco y neoclásico.