133 resultados para Confine parco cimitero colonia
Resumo:
Propuesta didáctica para trabajar la obra de Tolkien 'El Señor de los anillos' en el aula, que el autor llevó a cabo en una colonia de vacaciones con niños de cuatro grupos de edad diferentes. El centro de interés elegido permitía transmitir mensajes sobre la amistad, el racismo, el respeto por la Naturaleza, y la tolerancia a partir de una historia repleta de fantasía y magia muy adecuada para ello.
Resumo:
Un puritanismo o falta de recursos en cuanto a medios materiales se refiere proporciona a los grupos de tiempo libre educativo una imagen de austeridad inusual en una institución educativa. Otros aspectos a revisar son la renovación constante de los equipos educativos o la falta de liderazgo en la mayoría de los centros. Todo ello puede ser la causa de una insuficiente valoración social.
Resumo:
Las actividades de verano son la fórmula por excelencia que tiene todo centro para captar nuevos miembros. La persona que atenderá a la familia, el despacho donde se desarrolla el contacto, así como la documentación que entrega, son la imagen que el adulto tendrá de nuestra propuesta.
Resumo:
Durante el periodo veraniego es frecuente encontrarse en un autobús con un grupo de colonias urbanas de las que pasan el día entero de actividad en actividad y se vuelven a dormir a casa. Son el centro de atención, y de atracción, del autobús. También se puede coincidir con masivas despedidas de colonias y campamentos de grupos de todas las condiciones, que marchan para un par de semanas.
Resumo:
El artículo se centra en la forma de animar una actividad físico-recreativa concreta, el golf, en los campamentos y colonias, presentando distintas propuestas de juegos y actividades.
Resumo:
Se analiza como se trata el tema del desplazamiento, cuestión clave en la literatura post-colonial, en dos historias cortas de las escritoras caribeñas Merle Collin y Maureen Ismay, principalmente a través de la problemática de género, raza, y la relación madre-hija, metrópoli-colonia, así como la cuestión linguística.
Resumo:
El autor expone algunos criterios para seleccionar un campamento de verano. La labor de escoger un programa adecuado es más una tarea de verificar sus opciones y preguntar las preguntas correctas.
Resumo:
Se presenta el guión de un campamento eskaut realizado en el 2001 en Arciniega. Se centra en primer lugar en aspectos técnicos como seguridad e higiene, construcciones, cocina y técnicas de marcha y orientación. También se analizan los objetivos fundamentales que se deben perseguir.
Resumo:
En este artículo la Fundació Pere Tarres expone una experiencia innovadora en el campo de la educación en el tiempo libre, las cibercolonias. Se comentan sus objetivos y la metodología empleada, centrada en la informática y la página web.
Resumo:
El autor presenta algunas razones por las que vale la pena apostar por una acampada.
Resumo:
Lo cotidiano es clave en la acción educativa de unos campamentos.
Resumo:
Consejos para montar unos macrocampamentos.
Resumo:
La organización y la actitud de los monitores garantiza la calidad de la actividad.
Resumo:
Se defiende que el grupo debe integrarse en el medio natural y no al revés.
Resumo:
En la actualidad, algunas Comunidades Autónomas tienen legislación propia sobre campamentos, mientras que otras se rigen por el Decreto 2253/1974, de 20 de Julio, sobre la organización e inspección de campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles.