325 resultados para Civilización cristiana.
Resumo:
El material ahonda en la temática de la globalización neoliberal a partir de dos personajes Tot (Todo) y Res (Nada), una pareja de adolescentes que ejemplifican dos realidades enfrentadas en la sociedad actual, los individuos con alto nivel adquisitivo y las personas sin recursos. Se compone de las siguientes secciones: Definición, Raíces históricas de la neoliberalización, Características, Consecuencias, Propuestas para eliminar la pobreza y Bibliografía.
Resumo:
Se trata de un material recopilatorio de conferencias y mesas redondas del Foro Mundial de la Educación que tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, en el año 2003, entre las cuales cabe destacar las realizadas por los españoles Marina Subirats y David Abril, y también entrevistas y comentarios sobre este acontecimiento como las realizadas a Noam Chomsky y Eduardo Galeano. También cuenta con un apartado dedicado a comunicados y resúmenes de los eventos relativos al Foro Mundial de la Educación y al Foro Social Mundial.
Resumo:
Se recorre la historia, urbanismo y arquitectura de la ciudad de Palma de Mallorca. En primer lugar, se visita la catedral, el Palacio de la Almudaina, los jardines del Hort del Rei, el Palau March y el Parlamento de las Islas Baleares antes sede de la asociación Círculo Mallorquín y se transita por las calles Morey y Portella donde encontramos las casas señoriales de Can Oleza, Ca la Gran Cristiana ahora sede del Museo de Mallorca, Can Formiguera y los baños árabes. También se comentan las iglesias de Santa Clara, Sant Francisco y Santa Eulalia, el palacio de Can Oleza, y los edificios modernistas de Can Barceló y Can Rey. En la parte baja de la ciudad se recorre la calle de la Concepción, la iglesia de la Sangre y la calle de Sant Jaume. Finalmente se visita la plaza del Mercado con los edificios modernistas de can Casasayas y el Gran Hotel así como el edificio del siglo XVIII Can Berga, prosiguiendo hacia Sa Riera y posteriormente se transita hacia el Borne, Can Solleric, la iglesia de Sant Gaietà, el oratorio de San Felio, los casales de Can Montenegro y Can Belloto, la plaza de las Atarazanas, el Consulado de Mar, la Porta Vella del Moll y la Lonja.
Resumo:
El proyecto trata de impulsar el conocimiento de la civilización greco-latina en sus aspectos culturales, históricos, literarios, cotidianos, a través del vídeo. Aplicado a unos 150 alumnos de segundo, tercero de BUP y COU del Instituto Mencey Acaymo, de Güimar. Los objetivos (desarrollar la personalidad del alumno; adquirir hábitos intelectuales; trabajar en grupo; etc.) han sido satisfactorios al final del proyecto. Los alumnos han tenido una actividad para una posterior elaboración del guión literario necesario a la hora de representar la vida cotidiana del mundo clásico. La experiencia se considera magnífica, puesto que ha ayudado a los alumnos a acercarse al mundo clásico de forma diferente, alejada del discurso expositivo al que suele reducirse.
Resumo:
Los objetivos del proyecto son los siguientes: -Conocer los preconceptos que los alumnos de 1' de BUP y de FP tienen acerca de los bloques temáticos que constituyen el Diseño Curricular Base (D.C.B.) del área de Religión. -Diseñar, aplicar y evaluar una unidad didáctica tomando como referencia los preconceptos que tiene el alumnado, a fin de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades e intereses de los mismos. La metodología de trabajo es investigativa, con aplicación del método resolución de problemas. El proyecto consta de tres fases: a. Determinar los preconceptos de los alumnos en torno a la Unidad Didáctica: Jesús, ¿quién fue, quien es? b. Aplicación en el aula de las Unidades elaboradas en la fase anterior. c. Evaluación del proyecto. El proyecto concluyó la primera fase, con lo cual la aplicación y evaluación del proyecto se dejó para el próximo curso. La valoración del grupo sobre su trabajo es positiva..
Resumo:
Conocer mejor los punks canarios, verificando: a)Los punks representan un estilo subcultural que se caracteriza por unas actitudes radicalmente disconformes con el estado actual de las cosas. b) Ese radicalismo y disconformidad es bastante más intenso que el de los otros sectores de la sociedad. c) Los punks son un auténtico grupo, dada la cohesión e integración de sus miembros en torno a dichas actitudes además de otros aspectos: música, apariencia, etc. 403 sujetos: 204 de Bachillerato y Formación Profesional; 157 universitarios; 42 punks. Se distribuyó también por sexo, edad, estado civil, tipo de residencia, dependencia económica, profesión del padre e ingresos aproximados de la familia al mes. Se utilizó un diseño correlacional para determinar las relaciones existentes entre las actitudes que se pretenden medir y las diferentes categorías de sujetos. Las variables que se estudian son: radicalismo, antiautoritarismo, desconfianza en el futuro y tolerancia sexual. Las variables controladas: categoría social de los sujetos (universitarios, no universitarios y punks), orden de presentación de las escalas y el cuestionario, la tendencia a la aquiescencia, etc. 1. Cuestionario de datos personales. 2. Escala de antiautoritarismo de M. de Bethencourt. 3. Escala de radicalismo, de elaboración propia. 4. Escala de desconfianza en el futuro. 5. Escala de tolerancia sexual, elaborada por J. Barroso Ribal. 1. Pruebas de fiabilidad, por el método de Crombach. 2. Análisis factorial. 3. Correlación interfactorial. 4. Distribución de frecuencias. 5. Prueba T. 6. Análisis discriminante. 1. En el interior del colectivo punk, aquellos que más contribuyen con sus respuestas a que disminuyeran las puntuaciones medias, fueron los punks de Santa Cruz de Tenerife, contrariamente con los de La Laguna. 2. Respecto al factor sexualidad libre, aparece una distancia significativa entre las mujeres punks, que puntúan más alto y las mujeres universitarias. 3. Con respecto al grado de desconfianza en el futuro aparece una actitud combinada de escepticismo, inmediatismo y combatividad. 1. Según los resultados obtenidos en las cuatro escalas de actitudes, las hipótesis que se planteaban al principio han quedado demostradas. 2. Se ratifica que los punks, más que una simple categoría o sector social, poseen una identidad simbólica, ritual que les proporciona una cohesión o conciencia de grupo, que está ausente o está menos acentuado en otros conjuntos humanos que carecen de señas identificatorias específicas.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Mejorar la práctica: cuando la ilusión crea vida'
Resumo:
Reflexiona desde la antropologia sobre la globalización y la mundialización, y de cómo occidente impone sus estructuras económicas y sociales a otras culturas.
Resumo:
Se valora el enriquecimiento personal que supone el compromiso civil con los demás. Se critican las actitudes de caridad paternalista hacia los demás, reclamando solidaridad activa y cooperación. Más que practicar la virtud cristiana de la caridad en momentos eventuales se debería practicar la virtud de la justicia social y convertir la solidaridad en una actitud transformadora del cada día que genera hechos cotidianos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
La civilización actual tiene el reto de construir nuevas pautas de acción, individuales y colectivas, abriendo paso a un cambio que priorice los recursos humanos a los económicos. La armonía entre la especie humana y la naturaleza respectando la diversidad histórica y ecológica es también un reto fundamental.
Resumo:
Se presenta una investigación acerca de cómo los libros de texto tratan los contenidos de la ley 'Educación para la ciudadanía y los derechos humanos'. Este análisis intenta poner en evidencia el concepto de ciudadanía que aparece en los libros, las posiciones ideológicas que defienden y lo que los autores y las autoras de los libros ocultan.