85 resultados para Casal de Santa Filomena
Resumo:
Incluye referencias archivísticas (p. 472-474). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En esta crónica se destaca el fervor religioso de España, que se demuestra cada año por Semana Santa, reflejado en los lienzos e imágenes de artistas de renombre, en la suntuosidad de los cortejos en los que participan no sólo la autoridad religiosa sino las autoridades locales y que son especialmente significativos para la transmisión de valores religiosos .
Resumo:
Transcripción del Decreto de julio de 1943 a través del cual se declaraba Monumento histórico artístico la Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, Cáceres, de la que se calculaba empezó a construirse en torno a 1252, por registrar su estilo arquitectónico una transición del románico al gótico, de la que destacaba especialmente la Torre Juliana, muestra de arte románico y en cuyo interior contaba con vestigios arquitectónicos posteriores, datados en torno al siglo XV y tumbas de las familias más importantes de Trujillo.
Resumo:
Por el presente Decreto, se declaraba monumento histórico artístico la Iglesia parroquial de Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, Zaragoza, de estilos mudéjar y gótico y cuya tutela recaería en el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Transcripción del Decreto de 1943 por el que se declaraba monumento histórico la Iglesia de Santa Colombia de la Vega de León, que se databa en torno al siglo XV y que pasaba a la tutela del Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Por el presente Decreto de septiembre de 1943, se declaraba monumento histórico-artístico el Arco de Santa María de Burgos por sus características que unían el arte ojival del siglo XIV con el plateresco, por su escalera y por los restos moriscos que decoraban la parte antigua del edificio y en general, por la grandiosidad que ofrecía el conjunto en la ciudad de Burgos.
Resumo:
Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.
Resumo:
El Colegio Mayor Femenino Santa Teresa de Jesús adscrito a la Universidad de Madrid se situaba en Madrid en pleno Barrio de Chamberí. Se comentan las instalaciones del centro, la composición de las mismas y la ampliación de los pabellones. Se describe en profundidad la historia de la institución, creado en un principio como Residencia de Señoritas por la Junta de Ampliación de Estudios, en 1915. Igualmente, se comenta el ambiente cultural existente en estas instalaciones como la biblioteca con más de 15.000 volúmenes, laboratorios para prácticas de Farmacia, Medicina, Ciencias Físicas y Naturales; laboratorios de idiomas; teatro, una amplia discoteca al servicio de las alumnas, etc. Por último, se analiza en plan general educativo que se sigue en este centro, donde la educación moral y religiosa constituye sus principales pilares. Finalmente, se enumeran varias de las residentes con importantes triunfos académicos.