124 resultados para COREA DEL SUR - SEGURIDAD NACIONAL
Resumo:
El vídeo es una primera parte del congreso
Resumo:
El vídeo es una segunda parte del congreso
Resumo:
El vídeo es una tercera parte del congreso
Resumo:
El vídeo es una cuarta parte del congreso. La mesa redonda está incabada y continua en el vídeo V182 5/6
Resumo:
El vídeo es una quinta parte del congreso
Resumo:
El vídeo es la última parte del congreso
Resumo:
La primera parte está dedicada a la industria en Italia. Se muestra cuáles fueron las características que la propulsaron. La segunda parte muestra la situación de los habitantes de algunas regiones del sur de Italia donde los volcanes están activos.
Resumo:
Unidad didáctica que se incluye en la Campaña de Manos Unidas 'Cambia tu vida, para cambiar el mundo' dedicada a la Educación para la Salud, entendiendo salud como bienestar social, físico y mental. El tema de desarrolla desde la perspectiva de entender las desigualdades entre países del Norte y del Sur y la realidad del bienestar social, mental y físico de los niños de los paises pobres. La carpeta incluye orientaciones didácticas para poder trabajar estos temas de forma transversal en las siguientes áreas: Lengua, Educación Artística, Conocimiento del medio, Matemáticas, Eduacación Física. Se propone materia complementario que no incluye la carpeta pero que se puede conseguir fácilmente en las delegaciones de Manos Unidas.
Resumo:
Manual didáctico de introducción al estudio de los desequilibrios entre países pobres y ricos. Explica la actual situación de desigualdad económica y social entre los países del Norte y del Sur, y el complejo mecanismo de intereses económicos por parte de las multinacionales, de los gobiernos e instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que generan y perpetuan estos desequilibrios e injusticias. Es un libro sencillo, claro y muy gráfico destinado especialmente a profesorado que pretenda trabajar en sus clases los mecanismos económicos mundiales que permiten el enriquecimiento de las multinacionales y el empobrecimiento de la mayoría de la población del Sur.
Resumo:
En el vídeo se presentan tres tipos de problemáticas que acontecen en el llamado Tercer Mundo; uno de ellos es el problema del hambre y la sed en el Sahel mostrando desde el difícil equilibrio entre la economía y las sociedades tradicionales hasta los problemas de desarrollo actual. Otra de las problemáticas entra directamente en el problema de la dependencia económica de los países del sur. Finalmente, plantea el conjunto de problemas con los que choca un país al principio de su industrialización, poniendo como ejemplo el caso de Egipto.
Resumo:
La guía pretende ser un instrumento útil para las organizaciones que obran en el campo del VIH/Sida en otros países, tanto del Norte como del Sur, ofreciendo información sobre planificación y puesta en marcha de proyectos de hermanamiento. También puede ser útil para comprender las dinámicas Norte-Sur, la comunicación intercultural o el manejo de conflictos siempre con el tema del VIH/Sida de transfondo.
Resumo:
Se centra en el estudio de la primera etapa de la Sociedad Económica de Amigos del Pais Valencià (1776-1808), con el fin de analizar el tipo de educación que llevó a cabo la Sociedad para elevar el nivel cultural de la infancia, y más específicamente la enseñanza profesional de los agricultores y artesanos. Sociedad Económica de Amigos del Pais Valencià. Análisis del contexto demográfico, económico, social y educativo valenciano a fines del XVIII. Estudio del movimiento general de las sociedades económicas en España y su comparación con la valenciana. Análisis de su labor educativa: educación de primeras letras, Formación Profesional, beneficencia, etc. Bibliografía. Documentos del Archivo Histórico Nacional, Archivo del Reino de Valencia, y archivos de las sociedades económicas, en especial de la valenciana. Investigación histórica. Método analítico-descriptivo. Análisis comparativo. Nace la Sociedad Económica Valenciana con un carácter innovador y abierto, dispuesta a producir un cambio ideológico, social, educativo y, sobre todo, económico. Busca una identidad propia, basada en una estructuración concentrada de sus órganos de gobierno y en una adaptación a las necesidades socio económicas de la región, aunque su implantación se reduce a la capital y a algunos pueblos importantes. La educación tiene un papel secundario pero imprescindible para conseguir la mejora económica de España y es utilizada como instrumento de ideologización del poder para reproducirse a sí mismo. En la enseñanza elemental se limita a fomentar y estimular, mediante premios, la escolarización y perfeccionamiento de la enseñanza de las primeras letras, luchando por la escolarización absoluta y la extensión de la Enseñanza Elemental a las niñas y por una metodología basada en el estímulo. Dedica especial importancia a la Enseñanza Profesional, pero mientras que con los labradores, los propios intereses agrícolas de los socios, hicieron que las reformas metodológicas se encaminasen a aumentar la producción de las tierras sin alterar la situación social de los labradores, en el caso de los gremios. La principal batalla se plantea en la reforma legal que cambie los privilegios docentes y comerciales de éstos. La Sociedad Económica Valenciana tuvo el mérito de proyectar una amplia reforma educativa, que fue ahogada por circunstancias históricas en sus primeros pasos. Pero su esfuerzo consiguió iniciar el camino de la institucionalización definitiva de las Enseñanzas Primaria y Profesional y cambiar la mentalidad de la época acerca de la necesidad, utilidad y práctica de la educación.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Resumen tomado de la revista