897 resultados para APRENDIZAJE EN EL AULA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo fichas de trabajo y material fotográfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se enmarca dentro del programa de Educación Vial coordinado por el departamento de Educación Vial del Ayuntamiento de Leganés. Los objetivos son conocer el entorno próximo al alumno y, en relación con el tráfico, conocer las normas de circulación peatonal en carretera y adquirir hábitos de comportamiento y de prudencia, analizar críticamente los mensajes de publicidad, desarrollar el sentido de responsabilidad en relación con la conducción de bicicletas y sus peligros, y simular situaciones problemáticas del tráfico y buscar soluciones. Se tratan contenidos referentes a las normas de circulación, comportamiento peatonal, medios de transporte, señalización, respeto, uso de la bicicleta como transporte alternativo y medidas de auxilio en caso de accidente. La valoración del proyecto es positiva, pues se comprueba un cambio de actitud positivo de los alumnos ante el tráfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar las posibilidades de la imagen y el sonido para desarrollar actitudes creativas y participativas en los niños, implicando también a las familias. Los objetivos son desarrollar actitudes creativas y participativas tanto en niños como en adultos; propiciar nuevas posibilidades de juego y disfrute; e incorporar la imagen y sonido como elementos mágicos en la vida cotidiana del aula. El equipo educativo se reune para planificar y diseñar el proyecto, elaborar materiales, desarrollar el proyecto en el aula y con las familias, y evaluar. Las familias participan en charlas y talleres donde se elaboran los materiales. Por su parte los niños se familiarizan con los medios audiovisuales al jugar con la imagen, el sonido y su propio cuerpo. Las actividades son cuentos, proyecciones, diapositivas, transparencias, juegos con imágenes y sonido, luces y sombras, colores y movimiento. La evaluación es continua y se tiene en cuenta la consecución de objetivos, adecuación de contenidos, actividades, pertinencia de los recursos, metodología y grado de participación de los asistentes. Se solicitan la continuidad del proyecto y la posibilidad de ampliarlo a otros centros de la zona. Incluye anexo documental con fotos, transparencias y materiales realizados por los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto continúa con el taller de ordenador del curso 97-98. Los objetivos son introducir el ordenador en las aulas de Educación Infantil; investigar sobre las posibilidades educativas de las herramientas y recursos que ofrecen los medios informáticos e internet; establecer comunicación con profesores de otros centros por medio de correo electrónico y de chat, al objeto de colaborar en proyectos comunes y de intercambiar experiencias y recursos. Para ello se prepara el rincón del ordenador y se elabora una página web donde se expone el proyecto y un cuestionario para recoger la dirección de centros y personas intersadas, además se ofrece al profesorado de otros centros, elaborar una unidad didáctica. El ordenador permanece una semana en el aula lo que permite que deje de ser un elemento extraño y utilizar los laberintos para la coordinación viso-motriz, juegos para el desarrollo de la memoria y acercamiento a los distintos lenguajes de comunicación. Para la evaluación se utiliza la observación directa basada en la autonomía en el uso del teclado y del ratón, la consecución de los objetivos trabajados a través de juegos y su correcta resolución, y el interés y disfrute en el manejo del ordenador. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro. Adjunta la página web elaborada por el centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza un medio motivador y atractivo como los ordenadores para la enseñanza. Los objetivos son iniciar a los alumnos desde temprana edad en el manejo del ordenador y sus posibilidades; descubrir otras formas de conocimiento; concienciar a las familias de su necesaria colaboración en la tarea educativa; y aplicar las posibilidades de las nuevas tecnologías a las necesidades de la educación especial. El ordenador se encuentra disponible en el aula. Unas primeras sesiones introducen los conocimientos técnicos básicos para la utilización del ordenador. Posteriormente se reserva una hora semanal para realizar trabajos de las distintas áreas con diferentes programas. Finalmente se amplió la experiencia a alumnos del primer ciclo de Primaria y Educación Infantil. Se evalúa el proceso para lo que el profesor observa las actividades realizadas; la actitud, motivación y atención del alumno; la adecuación en el tratamiento del tema; las repercusiones en el entorno; y los progresos de alumnos con dificultades puntuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se intenta paliar las carencias en actividades creativas. Los objetivos son buscar una tarea com??n en la que se impliquen la mayor??a de los tutores y de los especialistas que imparten ese ??rea; fomentar la creatividad en los alumnos; participar en los trabajos de equipo; observar objetos, personajes y situaciones para recrearlos en los talleres; y expresar pl??sticamente ideas, sentimientos y vivencias. Los profesores reciben formaci??n en cer??mica y se re??nen peri??dicamente para preparar y valorar materiales. Se organizan los talleres de Cer??mica y Estampaci??n donde los alumnos trabajan el color a trav??s de los reinos vegetal, animal y mineral; crean cuadros con poes??as en hojas te??idas, estampan cortinas para las clases y manteles; pintan abanicos; realizan placas y modelados de figuras. Tambi??n en carnavales y en el d??a de la Paz se trabaja con los colores. Se valora la consecuci??n de objetivos, la motivaci??n, cantidad y calidad de materiales elaborados y los problemas presentados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es desarrollar en los alumnos las capacidades lingüísticas mediante actividades cercanas y útiles. Los objetivos son, entre otros: enriquecer el vocabulario; utilizar el lenguaje oral con propiedad, en cuanto a estructura y recursos; y fomentar y desarrollar la capacidad creativa. Entre las actividades desarrolladas cabe destacar: recopilación, análisis y crítica de anuncios de televisión y radio, invención de cuentos, que luego se narran al resto de la clase; juegos de expresión oral (redacción oral colectiva, modulación de la voz, imitaciones...).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es introducir al profesor de Secundaria en el campo de las presentaciones multimedia. Además se quiere proporcionar los conocimientos informáticos necesarios para el manejo de programas como PowerPoint y unidades lectoras de cd-rom y DVD; elaborar materiales didácticos multimedia que faciliten su labor docente y mejore el rendimiento de los alumnos. Un grupo de profesores aprenden el manejo de equipos informáticos y dispositivos audiovisuales, seleccionan los temas, elaboran materiales didácticos sobre distintas asignaturas y realizan presentaciones de temas que por su dificultad o contenido favorezcan este sistema. Por último los ejemplos más representativos se almacenan en un cd-rom. Como evaluación del proyecto, destaca el descubrimiento de las posibilidades del programa utilizado para presentaciones audiovisuales en las exposiciones teóricas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere dotar a los alumnos de los conocimientos tecnológicos que les exige la nueva sociedad. Los objetivos son facilitar el acceso a los medios informáticos y audiovisuales; introducir la telemática en la actividad del centro; y promover la participación del profesorado en actividades y proyectos de innovación educativa y su actualización científica y didáctica. En la sala de informática, grupos rotativos de dos o tres alumnos buscan, en internet, información para sus trabajos escolares, ayudan a la elaboración de la página web del centro y usan el correo electrónico para comunicarse con colegios de otros países. El resto de la clase trabaja con procesadores de texto, bases de datos o programas didácticos. Para llevarlo a cabo el profesorado recibe formación. Se evalúan los resultados obtenidos y la participación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que consiste en elaborar actividades para trabajar, en lengua francesa e inglesa, cada uno de los cuatro rincones dispuestos en el aula: rinc??n ordenador, rinc??n audici??n, rinc??n v??deo y rinc??n juego de rol/escrito. En el proyecto participan dos institutos. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en la lengua extranjera y expresarse con fluidez y correcci??n; analizar y valorar cr??ticamente las realidades del mundo; participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social; y desarrollar la sensibilidad art??stica y literaria. La metodolog??a es activa, con el profesor como un mero animador y tiene como fin el desarrollo de las cuatro destrezas ling????sticas. Se elaboran dos unidades did??cticas, con cuatro rincones cada una: contar hechos en pasado, para 1?? de Bachillerato, y saber preguntar/explicar itinerarios, para 2?? de la ESO. La evaluaci??n es continua y compartida, a trav??s de cuestionarios, diario del alumno y fichas de observaci??n directa. Se incluyen algunos de los materiales utilizados para las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia propone, mediante el estudio interdisciplinar de Fuenlabrada, dotar al alumnado de una visión global o unitaria del entorno próximo, como punto de partida para abrirse a espacios más amplios. El proyecto se realiza en varios centros y está dirigido al alumnado de Formación Profesional y BUP. Los objetivos son: desarrollar el método científico; potenciar la capacidad crítica y analítica; formar opiniones personales; fomentar la creatividad; favorecer el trabajo en equipo y las técnicas de debate; apoyar el proceso lógico-deductivo; participar de la realidad histórica, cultural y social del entorno próximo; y analizar las decisiones políticas. Su desarrollo se centra, a lo largo de los tres años que dura el proyecto, en el estudio del entorno con enfoques diferentes: histórico-social, medioambiental y cultural. Para ello se diseñan actividades como interpretación de textos históricos, búsquedas de información y fuentes históricas, realización de gráficos, confección de estadísticas, elaboración de vídeos y reportajes gráficos, análisis de publicidad y medios de comunicación, estudios de contaminación, debates, y discusiones. La evaluación señala la imposibilidad de valorar los objetivos propuestos en el primer año de desarrollo del proyecto, aunque resalta la buena acogida y alta participación de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en desarrollar actividades interdisciplinares que sirvan para resolver situaciones de descompensación curricular, dificultades de comunicación y problemas de convivencia, dado el aumento de la situación multicultural en el centro. Los objetivos son preparar al alumno para desenvolverse en entornos multiculturales, desarrollando habilidades sociales específicas; elaborar materiales didácticos y de evaluación de la práctica sobre educación intercultural. La metodología es dinámica, se desarrolla a través de tutorías, programaciones, actividades complementarias y materiales de evaluación. Las actividades son interdisciplinares y de ámbito amplio, desarrolladas en fechas clave, el 19 de diciembre -Día de la Convivencia-, el 30 de enero -Día de la Paz-, el 21 de marzo - Día de la no Discriminación- y el 9 de mayo -la Jornada Intercultural-. La evaluación valora la superación del etnocentrismo, la curiosidad, la empatía y la apertura, esto es la capacidad de emitir juicios utilizando otros parámetros culturales y la apropiación selectiva de nuevos valores. ontiene: una relación de hojas de evaluación y valoración de las actividades clasificadas por materia (original y copia) ; dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para el profesorado; una encuesta sobre interculturalidad; y un análisis de los resultados de esta encuesta .- 2 videos con imágenes del desarrollo de las actividades .- dos carpetas, 1 y 1a, que contienen fichas de cada actividad, fotocopia de los artículos publicados en el diario escolar y fotografías que ilustran las actividades .- y otras dos carpetas, 2 y 2a, que contienen la programación de actividades de educación intercultural, más anexos, en los áreas de educación plástica y visual, tecnología, geografía e historia, francés, música, en las tutorías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es crear una página Web bilingüe con información sobre el Departamento de Electrónica de un centro de Educación Secundaria. El objetivo es que la página no sólo ofrezca datos generales sobre el funcionamiento del Departamento, sino que también se convierta en una herramienta útil para los profesores y alumnos. Los principales destinatarios son los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior ya que una parte importante de los mismos compagina sus estudios con un trabajo remunerado y tiene dificultades para asistir a la totalidad de las clases. En la página Web encuentran información que les facilita el seguimiento continuo de las clases y, además, pueden incluir en ella sus trabajos. También la inserción de una base de datos con ofertas de trabajo les ayuda en su incorporación al mundo laboral. Los profesores, por su parte, tienen acceso a los documentos internos del Departamento, que pueden consultar y actualizar en cualquier momento. La Web también sirve de modelo para otros departamentos didácticos interesados en elaborar sus propias páginas. Por último, al estar parte de su contenido traducido al inglés, se posibilita el intercambio de información con otros centros educativos de la Unión Europea. Se adjuntan en CD unas versiones de prueba de la página web y de la base de datos de ofertas de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca escolar desempeña un importante papel en la labor pedagógica llevada a cabo en el aula. Por ello, este proyecto trabaja sobre ella con el fin de mejorar su funcionamiento y fomentar su uso en el centro escolar. Las actividades consisten en organizar y adecuar su espacio; aumentar su fondo y catalogarlo; darla a conocer en las clases y en las reuniones de padres; elaborar su reglamento interno; y realizar actividades de animación a la lectura y formación de usuarios. Además, durante el mes de mayo se celebra una Semana Cultural dedicada al IV centenario de la publicación de El Quijote. La biblioteca participa en ella organizando varias actividades. Para la realización del proyecto se elaboran distintos materiales. Son sobre todo fichas y cuadernillos con lecturas adaptadas a los distintos ciclos; 'cuadernos del lector' para registrar los libros leídos; fichas de préstamo; y documentación utilizada en las actividades de animación a la lectura y de formación de usuarios. También se elaboran carteles con eslóganes para animar a usar la biblioteca, marca páginas para libros y murales sobre libros o autores concretos. Otros materiales son los diseñados a propósito de la Semana Cultural; entre ellos hay cuadernos de actividades, murales y maquetas. En anexos se adjuntan varios de estos materiales y, además, se incluyen en CD algunas fotografías de la experiencia.